Zona arqueológica de Ixtlán

Se localiza a 9 km al noreste de la ciudad Ixtlán del Río, por la carretera núm.15.Sus principales poblaciones fueron Cacalután,[2]​ Tepuzhuacán, Mexpan, Zoatlán, Xala, Jomulco, Tequepexpan, Camotlán, Tetitlán, Acuitapilco y Zapotán.En el muro que remata la parte superior se encuentran unas troneras en forma de cruz.Probablemente este centro ceremonial fue dedicado a Quetzalcóatl, personaje central de la cultura tolteca.[3]​ Abundan las vasijas decoradas con rombos y gajos de color blanco sobre rojo.[4]​ Sección B Está compuesta por dos plazas limitadas por estructuras que corresponden a basamentos para inmuebles y pequeños altares con forma piramidal.Altar central y Plaza C Es una estructura en forma piramidal de dos cuerpos con escalinatas por los cuatro lados; una alfarda, rematada con un elemento en forma de dado en la parte superior, los limita.Está en el centro de la Plaza C; su escalinata se orienta el oeste y está limitado por dos montículos sin explorar, que formaron parte de la plaza.[6]​Dicho sitio cuenta con un parador turístico donde se aprecian las piezas, que en sus dibujos incluyen glifos dedicados a diversas deidades como el sol, la luna, así como animales y plantas veneradas por los indígenas.