[1] Se cree que Baja California tuvo presencia humana durante miles de años, sin embargo, la evidencia disponible indica una ocupación aproximada desde el 8,000 A. C. Algunos sitios son más recientes, se estima que se desarrollaron en los últimos mil años, aunque los grabados, más resistentes a la erosión, podrían ser más antiguos.
Hay varias zonas arqueológicas importantes; sin embargo, oficialmente aún no han sido nombradas por las autoridades responsables.
[3][4] El sitio tiene muchas pinturas rupestres o petroglifos hechos por los antiguos habitantes de la península.
Las rocas decoradas con figuras blancas, negras y rojas son imágenes hechas hace aproximadamente tres mil años, cuando varios flujos migratorios penetraron en la región de Baja California, conocida como Yumano Quechan, que provenía de lo que ahora son los Estados Unidos.
Este sitio está compuesto por 23 conjuntos, entre los cuales se destacan las famosas pinturas rupestres presentes en cinco abrigos rocosos: El Tiburón, El Diablito, El Hombre Enraizado, La Cueva del Indio y Solecitos.
Esta figura posee una relevancia arqueológica trascendental, lo cual ha despertado el interés en la realización de excavaciones científicas.