Anexo:Recursos geológicos del parque natural Cabo de Gata-Níjar
[4] La alteración debida a la acción del agua llega a ser tan intensa que en ocasiones es difícil adivinar el origen ígneo de los minerales, como ocurre con los cuarzos amatistas (ágatas) que dieron originariamente su nombre al lugar.[6] Bajando desde el faro pueden contemplarse los restos de un antiguo embarcadero y una pequeña cala de arena blanca que permanece sumergida durante las mareas altas.El inventario andaluz incluye además otro georrecurso relacionado con esta falla en el exterior del área protegida, concretamente en Sopalmo, en el término municipal de Mojácar.El primer arrecifal lo constituyen montículos coralinos sobre los que se depositaron carbonatos procedentes del arrecife costero, distinguiéndose las facies constituidas por corales del género Porites.El complejo terminal está formado por carbonatos de plataforma ricos en oolitos, estromatolitos y trombolitos.
Las Salinas de Cabo de Gata.
Andesita (
imagen no tomada en el parque natural
).