Durante los siglos XIII y XIV sería conocida también en alemán como Überwald (über Walt), teniendo literalmente el mismo significado anteriormente mencionado.
En otros idiomas, como en el húngaro, el término erdő (bosque) derivaría posteriormente en su nombre propio Erdély.
[2] Como los húngaros eran principalmente una élite militar, decidieron traer colonos alemanes de Sajonia, entre los siglos XII y XIII, para poblar el territorio.
Los rumanos de Transilvania se organizaron en Estados (llamados Universitas Valahorum) por lo menos desde el siglo XII.
Durante el reinado de Esteban Báthory, Transilvania recibió gran influencia católica y, si bien entre los siguientes monarcas muchos serían protestantes, la influencia del papa y el emperador germánico se mantendrá durante varios años.
A la muerte de Esteban Báthory, lo heredó su sobrino Segismundo Báthory, pero las luchas por el poder desencadenaron la guerra de los Quince Años (1591-1606), durante la cual los ejércitos cristianos y los islámicos otomanos se enfrentaron a menudo.
Durante el gobierno del príncipe Gabriel Bethlen (1613–1629), Transilvania se convirtió en un centro cultural de Centroeuropa.
[8] En la segunda parte del siglo, las cuestiones sociales pasan a un primer plano ante las eclesiásticas.
[9] El territorio se halla bajo un sistema feudal de extremo rigor, del que los rumanos son las principales víctimas, aunque no las únicas.
[9] En 1765 la región se convirtió en un principado gobernado por la Casa de Habsburgo (desde 1806 el Imperio austríaco), pero también con una importante nobleza húngara.
[11] Durante la primera mitad del siglo XIX, Transilvania es un reflejo provinciano de Hungría.
[13] No hay ningún representante rumano en el parlamento de Presburgo, que únicamente cuenta con un eslovaco (1847) y tres croatas entre las minorías del reino.
El extremismo del nuevo gobierno húngaro, opuesto a la más mínima concesión al resto de las nacionalidades,[15] hace que estas se alíen con la corte reaccionaria.
[15] Los nobles húngaros no querían abolir la servidumbre y organizaron un ejército que atacó a las fuerzas rumanas de Transilvania, mandadas por Avram Iancu.
Mientras, el dirigente húngaro Luis Kossuth instaura tribunales revolucionarios que ejecutan, sin juicio, a miles de supuestos opositores del nuevo régimen.
[22] Con el Compromiso Austrohúngaro entre Francisco José I y los nobles húngaros, Transilvania pasa definitivamente a formar parte de Hungría.
Para el momento del tratado de Trianon, la población rumana en Transilvania alcanzaba el 55 %, la húngara el 31 % y la alemana el 10 %.
[29] El historiador Keith Hitchins resumió de la siguiente manera la situación creada por el Arbitraje en su libro Rumania: 1866-1947, Oxford University Press (Oxford History of Modern Europe), 1994: Tras la Segunda Guerra Mundial, el territorio cedido por el Eje fue devuelto a Rumania.
Los 16 condados son: Alba, Arad, Bihor, Bistrita-Năsăud, Braşov, Caraș-Severin, Cluj, Covasna, Harghita, Hunedoara, Maramureş, Mureș, Sălaj, Satu Mare, Sibiu y Timiş.
Escritores notables como Emil Cioran, Lucian Blaga, George Coşbuc, Octavian Goga y Liviu Rebreanu nacieron en Transilvania.
Adquirió especial notoriedad tras la publicación de la novela Drácula (1897), escrita por Bram Stoker y ambientada en esta región.