Lucian Blaga

Aplicó sus teorías filosóficas en varias poesías, especialmente el "conocimiento luciférico" (opuesto al conocimiento racional, científico, que representa la luz, la claridad y que de esta manera destruye los misterios del universo).En este período conoce la vida de los campesinos rumanos y paisajes montañosos, que dejan en su espíritu una huella observable en su obra.Su salud está constantemente en peligro (mejorará con el tiempo) y por tanto Blaga contempla el problema de la muerte desde muy joven.También va con frecuencia a los cursos de historia del arte y estética.También colabora en el periódico checo "Prager Presse" con artículos sobre la vida cultural de Rumanía.En el mismo año publica su volumen de versos "Lauda somnului" ("Elogio del sueño").En 1937 Blaga presenta su discurso de aceptación en la Academia : "Elogiul satului românesc" ("Elogio del pueblo rumano"), ligado a una afirmación que hace en una de sus poesías : "Yo creo que la eternidad nació en el pueblo".Concluye su carrera diplomática y Blaga permanece profesor en la Universidad de Cluj.En 1941 es publicado el volumen "Despre gândirea magică" ("Sobre el pensamiento mágico"), perteneciente a "La trilogía de los valores".Entre 1945 y 1948 Blaga presenta en Cluj conferencias públicas acerca de personalidades como Dimitrie Cantemir, Nicolae Titulescu o Maxim Gorki.Termina "Hronicul şi cântecul vârstelor" ("La crónica y la canción de las edades"), obra que había empezado en 1945.En 1950 escribe un libro intitulado "Los pensadores rumanos en la Transilvania del siglo XVIII", que aparecerá después de su muerte.Empieza a traducir "Fausto" de Goethe, poeta y pensador para el cual Blaga sentía una gran admiración.