La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Aquisgrán, Essen, Limburgo, Münster y Tréveris.
Casi todas estas iglesias sufrieron graves daños durante la Segunda Guerra Mundial y la mayor parte de ellas fueron prácticamente reconstruidas: tales reconstrucciones fueron acompañadas por excavaciones arqueológicas, que permitieron establecer no solamente la historia cultural del edificio, sino también la historia de la primitiva comunidad cristiana de Colonia.
La subdivisión interna en decanatos parece remontarse a la época del obispo Anno II (1056-1075); compuesta por 22 decanatos rurales y el decanato urbano de Colonia, agrupados en diez arcedianatos, cuatro mayores (Colonia, Bonn, Xanten y Soest) y seis menores.
De los sínodos anteriores, el que más ha hecho discutir a los historiadores fue el celebrado el 12 de mayo de 346, cuyos actas se remontan, sin embargo, no antes del siglo X; las actas son ciertamente espurias, lo que invalida el concilio mismo, pero la lista de obispos que allí se informa es auténtica.
[nota 4] La ciudad de Colonia se convirtió en ciudad libre en 1288 y la capital del principado se trasladó a Bonn, donde los arzobispos hicieron construir un suntuoso palacio.
[4] Durante la Reforma protestante, la universidad fue un bastión católico contra los intentos de imponer la nueva denominación religiosa.
A principios de los años ochenta del siglo XVI el arzobispo Gebardo Truchsess von Waldburg (1577-1583), decidido a casarse, se convirtió al calvinismo y trató de secularizar el arzobispado con el apoyo holandés,[6] pero la población, ayudada por los de Baviera, se lo impidió, instalando al príncipe Ernesto de Baviera como nuevo arzobispo.
Durante el siglo XVIII el elector resumió gradualmente otras soberanías eclesiásticas en unión personal (Ratisbona, Osnabrück, Hildesheim, Paderborn, Münster), convirtiéndolo en uno de los príncipes más importantes del noroeste de Alemania.
Incluso la arquidiócesis, a raíz de los acontecimientos políticos, experimentó cambios importantes.
Tres años más tarde se llegó a un acuerdo para el nombramiento del nuevo arzobispo, Ferdinand August von Spiegel, quien se encargó de reorganizar la arquidiócesis.
Momentos de tensión con el gobierno luterano prusiano se produjeron con motivo de la cuestión de los matrimonios mixtos entre católicos y protestantes, que también involucró a su sucesor, Clemens August Droste zu Vischering, que fue detenido y encarcelado durante año y medio.
El arzobispo Paul Ludolf Melchers asistió al Concilio Vaticano I y vivió los años difíciles de la Kulturkampf; fue arrestado y encarcelado durante varios meses antes de ser depuesto por el gobierno en 1876; obligado a exiliarse en Maastricht, renunció en 1885.
Las principales organizaciones católicas alemanas tuvieron sus orígenes en la arquidiócesis: la Gesellenverein en Colonia, la Borromäusverein en Düsseldorf, la Missionsverein en Aquisgrán.
Hay varios manuscritos antiguos que informan el catálogo episcopal de Colonia.
Según Louis Duchesne, la antigua serie episcopal es digna de fe, aunque incompleta en los primeros siglos, no siempre ordenada cronológicamente y con algunas omisiones de obispos históricamente constatados.