Antonio Monda

Con L'America non esiste, ganadora del Premio Cortina D'Ampezzo, comenzó un proyecto de diez novelas, con personajes recurrentes, en Nueva York en el siglo XX.

El segundo volumen fue La casa sulla roccia (2014), seguido de Ota Benga (2015), L'indegno (2016), L'evidenza delle cose non viste (2017) y Io sono il fuoco (2018).

Entre sus otros libros se encuentran la colección de cuentos y fotos Nella città nuda, la antología The Hidden God (curada con Mary Lea Bandy), Lontano dai Sogni, una larga entrevista con Ennio Morricone e Il Paradiso dei lettori innamorati, una colección de Entrevistas con grandes escritores sobre sus películas favoritas.

Con motivo de la publicación estadounidense de Unworthy (Penguin Random House), varios novelistas elogiaron con entusiasmo el libro: Daniel Mandelsohn, Cathleen Schine, Mary Karr, Colum McCann y Philip Roth que escribió: "Con delicadeza en la narración, Monda ha escrito un libro compacto y contundente.

Eso podría ser una morbosa historia erótica de Boccaccio, exponiendo la atormentada lujuria del clero".

Fue crítico de cine tanto para la New York Review of Books como para La Rivista dei Libri.

Entre los que ha entrevistado están: Saúl Bellow, Jonathan Franzen, Nathan Englander, Toni Morrison, Philip Roth, Martin Amis, Zadie Smith, Don DeLillo, E.L.

Doctorow, Annie Proulx y Elie Wiesel que aparecen en sus libros Do You Believe?

[3]​ Monda también es famoso por sus salones de escritores y artistas en su departamento de Upper West Side, Manhattan, donde Meryl Streep, Al Pacino, Don DeLillo, Bernardo Bertolucci, Derek Walcott, Paul Auster, Martin Scorsese, Philip Roth, Jonathan Lethem y Arthur Miller se han mezclado.

[1]​ En 2006, fundó con Davide Azzolini, Le Conversazioni, un festival literario global que tiene lugar en Capri, Nueva York y Roma.

Antonio Monda
En "Los Coloquios" (Capri, 2006) con David Foster Wallace , Jonathan Franzen , Davide Azzolini, Zadie Smith , Nathan Englander y Jeffrey Eugenides