Antonio Bienvenida

Poco después su familia se trasladó a Sevilla, de donde era su madre y donde Antonio fue bautizado.

El 18 de julio de 1944 dio la alternativa en Las Ventas al mexicano Carlos Arruza en la corrida que puso fin al boicot del miedo a los toreros mexicanos en España.

Fue Presidente del Montepío de toreros y organizó muchas corridas benéficas.

Entre 1953 y 1957 tuvo cinco temporadas gloriosas, tras las que sufrió un bache profesional.

En 1966, a los cuarenta y cuatro años, anunció su retirada, y el 16 de octubre, tras lidiar seis toros, su hermano Pepe le cortó la coleta en Las Ventas ante su hermano Ángel Luis.

Seguirá actuando en festivales hasta 1971, año en el que volvió a los ruedos.

Al terminar, se dirigió con su familia a la finca de Amelia Pérez Tabernero, en El Escorial, para tentar unas vaquillas.

El 8 de octubre, su féretro fue portado a hombros en la plaza de Las Ventas por sus compañeros, entre otros, Ángel Peralta, Paco Camino, Curro Romero, Francisco Rivera Paquirri y Palomo Linares.

[13]​ Participó como actor en varias películas: Fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Manuel Mejías Rapela, el legendario Papa Negro, y Carmen Jiménez.

Es el más célebre de seis hermanos —Manolo, Pepote, Rafael, Ángel Luis y Juanito—, todos ellos toreros.

Su hermana, Carmen Pilar, es actualmente la única descendiente directa viva de Manuel Mejías Rapela.

[18]​[19]​ Se incorporó a esta última institución como miembro supernumerario en el año 1969,[20]​ y siempre consideró como momentos destacados de su vida los dos encuentros que tuvo con Josemaría Escrivá de Balaguer.