César Girón

Dentro de esos compañeros y amigos que crecieron en la Plaza de Toros de Maracay con César Girón están: Ramón Moreno Sánchez, Hilario López, Rafael Figuera Armillita de Aragua, Carlos Saldaña, Diego Nicolás Pérez, Alejandro Gil «Zapaterito», José Manuel Bustamante, Ramón Bustamante, Marcos Peña El Pino, Pedro Arias, Luis Zapata, Domingo Blanco, Pedro Navarro y Rigoberto Bolívar, conocido como Pastoreño.Unos años después logra ver a una de la máximas figuras del toreo, como lo fue el maestro Manuel Rodríguez Sánchez Manolete, altermando junto a Carlos Arruza y Oscar Martínez en esta misma plaza.Durante esta corrida estaba en el público Fernando Gago, banderillero de la cuadrilla de Carlos Arruza, quien venía de México, quedando impresionado con la actuación del joven Girón, le solicita a su hermano el empresario y apoderado Andrés Gago que le contratase y llevara al novillero a España.Durante la temporada de 1969 César Girón, Palomo Linares y Manuel Benítez «El Cordobés» llegan a un acuerdo por el cual los espadas torearían siempre juntos, manteniendo así la independencia ante los empresarios, algo que fue conocido como la campaña de «Los guerrilleros».César Girón ha sido considerado por algunos críticos como uno de los más importantes toreros del siglo XX.Ha sido el único torero que ha cortado dos rabos en corridas consecutivas en la Feria de Sevilla.Dos plazas de toros en Venezuela llevan su nombre, así como una escuela taurina y el monumento en Maracay La Girondina.
Abrazo entre Girón y el presidente Rafael Caldera , luego de la corrida en homenaje al sesquicentenario de la Batalla de Carabobo. Monumental de Valencia , 27 de junio de 1971.
Monumento a César Girón, del escultor Emilio Laiz Campos, en Maracay.