Amfilohije Radović

En 2011 fue nombrado por el Patriarcado Serbio como obispo para América del Sur y Central con sede episcopal en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.[1]​ En Atenas, completó su tesis doctoral sobre San Gregorio Palamas y obtuvo el título de doctor en teología.Mientras tanto las tropas serbias acantonadas procedían a bombardear la ciudad sin descanso — aquel asedio se extendió por seis meses —.[10]​ Durante la guerra de Bosnia-Herzegovina, el Obispo Amfilohije trabó estrecha amistad con Radovan Karadžić.Durante los años de guerra en que Karadzic se desempeñó como presidente de la República Srpska, Vladika Amfilohije lo visitaba frecuentemente y arengaba a su ejército criminal, instigándolos a proseguir la guerra hasta las últimas consecuencias.La noche que los serbios rechazaron el plan de paz, el propio obispo Amfilohije declaró que «habían sido inspirados por San Lázar» (famoso santo y héroe militar medieval serbio que luchó contra la invasión otomana) agregando: «Ellos han optado, al igual que el Santo Zar Lázar… por el reino de los Cielos» [11]​ En este contexto político, el Obispo Serbio de Montenegro Amfilohije condecoró con la Orden Njegos, en reconocimiento al mérito por sus acciones políticas y militares en Bosnia Herzegovina a Radovan Karadžić (Presidente de la República Srpska entre los años 1992 y 1996).[14]​ El gobierno montenegrino, particularmente después de la Independencia, siempre bregó por retirar esa pequeña capilla de aquel lugar emblemático para evitar tensiones religiosas entre ortodoxos, católicos y musulmanes, los cuales manifestaron su malestar por ese acto intempestivo.