Considerados por muchos medios asociados a este deporte, como el mejor seleccionado de todos los tiempos, son toda una leyenda en el mundo del rugby y por supuesto también en la propia Nueva Zelanda, donde el rugby se considera deporte nacional.
Son el único equipo mundial que tiene un balance de más victorias que derrotas frente a todos los países contra los que ha jugado, y desde su debut internacional en 1903 ocho equipos han derrotado a Nueva Zelanda en partidos oficiales: Australia, Inglaterra, Irlanda, Francia, Sudáfrica, Gales, Argentina y la extinta Rodhesia del Sur (actual Zimbabue).
[3] Cinco miembros han ganado el premio al mejor jugador del año -el antiguo capitán Richie McCaw, Dan Carter, Kieran Read, Brodie Retallick y Beauden Barrett.
Entonces, el equipo tenía jersey azul oscuro, con un helecho dorado en la parte izquierda del suéter.
[5] En 1893 la NZRU estipuló en su encuentro general anual que el uniforme sería un jersey negro con un helecho plateado y bombachos blancos.
[6] Sin embargo, las fotografías históricas sugieren que los pantalones cortos blancos pudieron haber sido usados en aquellos primeros años.
Cada uno de los cuatro equipos que habían ganado la competición tenían el mismo detalle en sus jerséis.
A cambio, la NZRU recibiría patronazgo financiero directo que no fue oficialmente revelado; el trato se cree que vale unos 80 millones de dólares a lo largo de cinco años.
[13] Los All Blacks interpretan una haka (canción-danza ritual maorí) antes de cada partido internacional desde una gira por Australia y el Reino Unido realizada en 1888–89.
[14][15] En aquella primera ocasión usaron la haka "Ake Ake Kia Kaha" (Fuertes por siempre jamás), mientras que el equipo que se presentó en Australia en 1903, usó un haka burlón, titulado "Tupoto koe, Kangaru!"
En 1924 usaron un haka compuesto específicamente para el equipo titulado "Ko Niu Tireni" (La Nueva Zelanda), pero más tarde los All Blacks volvieron a "Ka Mate".
[19] "Kapa o Pango" está pensada para ocasiones especiales, y no se pretende que reemplace al "Ka Mate".
[20] Lardelli ha aclarado que el gesto representa la acción de "atraer energía vital al corazón y los pulmones".
[23] En la misma gira, Gales respondió rechazando silenciosamente moverse después de la haka de Nueva Zelanda, y los dos equipos simplemente se quedaron mirando el uno al otro hasta que el árbitro los obligó a empezar el juego.
[26][27] La World Rugby difundió una versión del «Ka Mate» realizada por los All Blacks.
Una vez que todo el grupo se encuentra en posición, comienza la haka propiamente dicha, cantando solo la parte final de la versión original de Ka Mate: Por su parte, la letra de la otra haka que realizan habitualmente los All Blacks, «Kapa O Pango», dice lo siguiente: El único torneo disputado anualmente por los All Blacks es una competición que implica a los mejores equipos nacionales del Hemisferio Sur.
[30][31][32] Nueva Zelanda quedó campeona, en su decimoséptimo título, después de cosechar una derrota (la primera de la historia) y una victoria contra Argentina e, igualmente, una derrota y una victoria en sus enfrentamientos con Australia.
En la Copa Mundial 2015 realizada en Inglaterra se consagró campeona tras vencer a Australia en la final y lograr su primer bicampeonato.
En el mundial jugado en el 2019 en Japón la selección neozelandesa obtuvo el tercer puesto, luego de perder contra Inglaterra en la semifinal por 19 a 7.
Desde que se creó el World Ranking en octubre de 2003, Nueva Zelanda ha ocupado el puesto número uno la mayor parte del tiempo.
Por lo que se refiere al Rugby Championship 2015, los All Blacks han conseguido un récord de 38 victorias consecutivas en casa.
[47] Sir Fred Allen capitaneó sus 21 partidos con Nueva Zelanda, incluyendo seis tests, entre 1946 y 1949.
[49] Clarke es famoso por marcar seis penalties en un partido – un récord en la época – para dar a Nueva Zelanda la victoria 18–17 sobre las British Isles en Dunedin en 1959.
[52] En 1999 la revista New Zealand Rugby Monthly nombró a Meads Jugador neozelandés del siglo.
[53] El único neozelandés del Salón de la Fama que debutó en los 70 fue el ala Graham Mourie.