Selección de rugby de Italia

Compite anualmente en el Torneo de las Seis Naciones, al que se unió en 2000, contra las mejores selecciones europeas: Escocia, Francia, Gales, Inglaterra e Irlanda.

Participa en la Copa del Mundo cada cuatro años, donde nunca logró superar la fase de grupos y solo ganó dos partidos en su mejor resultado.

Durante décadas compitió con Rumania y la Unión Soviética por ser considerado el sexto mejor equipo europeo.

Pero con el tiempo ha ganado competitividad, quedando cuartos en 2007 y 2013, e incluso en la derrota, las pérdidas con grandes diferencias han sido menos frecuentes.

Para completar el uniforme, los calcetines, que retomaron el color azul de la camiseta, y los pantalones, blancos.

Con el pasar de los años, el uniforme se estabilizó en cuanto a los colores, sin tener cambios significativos, manteniéndose siempre el cuello de la camiseta en "V" con las solapas blancas y el azul utilizado era un azul oscuro.

La selección italiana disputó su primer partido en 1929, que en la época se consideraba el "Año VII" de la era fascista.

Este fue el símbolo de casi todas los representantes deportivos italianos a nivel internacional hasta la caída del régimen.

Este es el escudo que figura hoy en día en las camisetas, aunque se ha visto sujeto a actualizaciones: en varios años el dorado de las hojas de laurel ha cambiado entre el dorado intenso y el cobrizo.

También Catania (Stadio Santa María Goretti), pero más esporádicamente, ha acogido partidos de la selección.

Luego disputó la Copa Europea de 1952 y 1953, obteniendo el segundo puesto en ambas oportunidades.

Italia obtuvo triunfos como local ante Francia e Irlanda en 2013, consiguiendo así el cuarto puesto.

Sergio Parisse es el único miembro del World Rugby Salón de la Fama.

Las fasces soportando el emblema de la Casa de Saboya
Foto reciente del escudo de la camiseta (2005)
Parisse jugó más partidos y es considerado el mejor de la historia.
Cuttitta marcó más tries.