Historia de la selección de rugby de Italia

Aunque los inicios del deporte en Italia se produjeron en Turín, fue en Milán donde la nueva disciplina tuvo su pleno desarrollo.

Aunque en tal ocasión también se cosechó una derrota, ésta fue de menor entidad (los franceses ganaron 12-3).

En Milán, los "Azzurri", que en aquella ocasión vestían todavía camiseta casi completamente blanca, ganaron 3-0.

Roma y Milán se dividieron a partes iguales la representación: seis jugadores de la capital, incluidos los hermanos Vinci, otros tantos del anterior U.S.

Milanese (ahora el Inter) y Brescia contribuyó con dos hombres, pero el capitán (Dondana) provenía del Michelin Torino, de Turín.

Durante el Régimen Fascista, pese haber sido visto inicialmente mal por ser originariamente inglés, se decide promoverlo a todos los niveles como ejemplo de camaradería y espíritu de lucha;[7]​ Achille Starace, secretario del Partito Nazionale Fascista, sostuvo que "El juego del rugby, deporte de combate, debe ser practicado y ampliamente difundido entre la juventud fascista".

Pero las diferencias entre el mejor equipo continental, Francia e Italia (y a su vez entre la propia Italia y los demás adversarios) eran manifiestas: los "Azzurri" eran capaces de mantener el ritmo contra los otros equipos, pero no lo eran de ganar a los galos, ni siquiera cuando estos no presentaban la mejor alineación.

Al inicio de los años 60 la situación estaba consolidada y así se mantiene prácticamente durante los siguientes 30 años: los equipos británicos fuera del mapa, al menos en cuanto a selecciones nacionales, quedando como referencia Francia para el resto de Europa, que era la única selección del continente que tenía permitido competir anualmente contra las cuatro "Home Nation" y que por otro lado estaba inmersa en La Copa de las Naciones.

Bajo el mandato del galés Roy Bish, primer británico tras John Thomas (seleccionador en un solo partido en los albores de la selección) que la dirigía, el equipo acabó tercera el Trofeo FIRA 1974-75, demostrando grandes avances en el juego y resultados, como se vio con el empate 3-3 contra Rumanía, ganadora del torneo y capaz pocos meses antes de ganar a la todopoderosa Francia.

Tras el segundo puesto en el Trofeo FIRA 1975-76, conquistado gracias a la victoria contra Rumanía, a finales de 1976 hubo un partido no oficial contra Australia en Milán, que los Azzurri perdieron con un satisfactorio 15-16;[18]​ esta victoria moral alimentó grandes esperanzas que se desvanecieron rápidamente con el Trofeo FIRA 1976-77.

[11]​ Por enésima vez, Italia perdería contra Francia, pero de todas formas se aseguró la segunda posición final.

En el 83-84, sin embargo, Italia se coloca tercera por diferencia de puntos con Rumanía (con tres victorias y dos derrotas cada una).

La organización de la primera edición, programada para 1987, fue asignada conjuntamente a Australia y Nueva Zelanda, por otro lado, las dos federaciones más interesadas en su creación.

Durante 9 años, Bettarello permanece como el único italiano invitado para formar parte del club blanquinegro.

A la Copa del Mundo de 1991 que tuvo lugar en Inglaterra, acudió una Italia, dirigida por el francés Bertrand Fourcade, que se enfrentó en la primera fase con Estados Unidos, Inglaterra (siendo el primer "Test Match" oficial entre ambos) y Nueva Zelanda; venció el primer partido 30-9,[32]​ perdieron según lo previsto los otros dos, 6-36 contra Inglaterra[33]​ y con un más que honorable 21-31 contra Nueva Zelanda; se trata todavía del mejor resultado contra los "All Blacks".

[31]​ En el Mundial del 95 en Sudáfrica, que se organizó allí para celebrar su regreso a la comunidad internacional tras la caída del "apartheid", Italia cae eliminada en la primera fase, con una derrota previsible contra Inglaterra, eso sí, por 20-27,[33]​ y contra un equipo al alcance de los Azzurri, Samoa, que en el partido de debut vence a los italianos 42-18,[35]​ lo que hace inútil la prestigiosa victoria contra Argentina en el último partido del grupo.

ITALIA: Pértile; Vaccari, Bordon, I. Francescato (24’ Mazzariol), Marcello Cuttitta; Domínguez, Troncon (39’ y 42’ Guidi); Gardner, Giovanelli, Sgorlon; Cristofoletto, Croci; Properzi, Orlandi, Massimo Cuttitta.Seleccionador: Georges Coste.

[42]​ Tras el éxito del Trofeo FIRA, también tuvieron en cuenta a los jugadores italianos a nivel internacional: Massimo Cuttitta, diez años después del precursor Bettarello, fue llamado por los Barbarians; aunque ya el año anterior dos azzurri habían sido invitados por el prestigioso club inglés, Julian Gardner y Mark Giacheri, eran casos especiales ya que el primero era nacionalizado y el segundo oriundo australiano.

Pero además, en pleno caos organizativo por las diferencias entre Georges Coste y la Federación, y los clubs que rechazaban ceder a sus jugadores a la selección (tras el nuevo estatus de profesionales los jugadores se convertían en patrimonio económico de las sociedades a las que pertenecían),[45]​ se realizó la gira por Sudáfrica: fue una expedición desastrosa, que supuso un 3-74 en el primer partido contra los "Springboks" en Port Elizabeth, y un humillante 0-101 una semana más tarde en Durban, la peor derrota en la historia del rugby internacional italiano.

[36]​ Dada la situación insostenible, Coste deja la selección y el equipo pasa a las manos de su segundo, el ex-internacional Massimo Mascioletti.

En el Seis Naciones 2003 Italia consigue su segunda victoria en el torneo, en Roma contra Gales (30-22[34]​) otra vez en la primera jornada.

Aunque en el Seis Naciones 2004 Italia volvió a evitar la "Cuchara de madera", que fue a parar a Escocia, que cayó derrotada por los italianos en la tercera jornada, en el resto de la temporada los Azzurri realizaron solo "Test Match" de medio-bajo nivel (derrota ante Rumanía, victoria frente Japón, Canadá y Estados Unidos) y otro partido sellado con una derrota ante Nueva Zelanda 10-59[30]​ en el Stadio Flaminio.

El XV de Pierre Berbizier comenzó a recoger los frutos del largo trabajo durante el Seis Naciones 2007: dura derrota en el debut ante Francia 3-39,[12]​ pero Italia se recuperó y en la jornada siguiente se enfrentó en Twickenham a los ingleses en un partido agónico que terminó con la derrota por 7-20,[56]​ pero, algo reconocido por los propios ingleses, ofreciendo una prestación capaz de crear muchos problemas al equipo inglés, según el director técnico Brian Ashton gracias a la falta de presión sobre los italianos, pero, sobre todo, en palabras del capitán Phil Vickery, a una delantera enérgica del equipo de Berbizier.

Dos semanas más tarde, en la cuarta jornada del torneo, recibían en casa a Gales y, al final de un partido muy peleado siempre liderado por el equipo británico hasta pocos minutos del final, Mauro Bergamasco consiguió el ensayo que significaba la remontada: 23-20 y segunda victoria consecutiva en el Seis Naciones.

El debut en Marsella contra los neozelandeses fue duro, con la derrota 14-76,[30]​ pero con la ilusión de dos ensayos realizados y una tercera posteriormente anulada por el árbrito.

[64]​ La diferencia de solo 4 puntos representó el mejor resultado contra los ingleses, que siempre han salido ganadores en todos los enfrentamientos.

En el resto del 2008 Italia hizo una mini-gira por el Hemisferio Sur con dos "Test Match", el primero contra Sudáfrica el 21 de junio en Ciudad del Cabo (con derrota 0-26 considerada satisfactoria visto el carácter y la intensidad defensiva, mientras que en el bando contrario se vieron grandes críticas a los Campeones del Mundo, tanto en prensa italiana como surafricana[68]​[69]​) y el segundo el 28 de junio en Córdoba contra Argentina, viéndose de nuevo el sello de Andrea Marcato, que transformó en el minuto 80 un ensayo realizado por Ghiraldini y que supuso el 13-12 para los Azzurri.

Si el final del 2008, con tres derrotas en las giras de otoño, no fue muy alentador, el 2009 se convirtió en un año para olvidar.

[91]​ Cuando sonó el pitido final, un comentarista inglés declaró que era la mayor victoria de la historia del rugby italiano hasta la fecha.

[95]​ En lo que era el último partido del campeonato para ellos, Italia derrotó a Irlada 22-15 por primera vez en un Seis Naciones enfrente de 75.000 aficionados en el Stadio Olimpico.

Italia contra los All Blacks , 1980.
Una alineación del U.S. Milanese de rugby. De pie a la izquierda Stefano Bellandi
Escudo de los años 30.
Una alineación de la Selección Italiana del 1933.
“Maci” Battaglini , tercera línea, 5 internacionalidades a caballo entre las dos posguerras
Isidoro Quaglio , Director técnico en 1977 durante solo dos partidos
Pierre Villepreux , director técnico de 1978 a 1981
Inicio de partido del Escocia - Italia en Murrayfield , Seis Naciones 2007
Una fase del Escocia - Italia 18-16 en el Mundial 2007
Una fase del "Test Match" Italia - Nueva Zelanda en Padua , 8 de noviembre de 2008
Una fase del partido Italia - Gales , Seis Naciones 2009
Aspecto de la grada de San Siro durante el Italia - Nueva Zelanda del 14 de noviembre de 2009
Aficionados italianos de camino a ver a Italia jugar contra Escocia en Murrayfield en el Torneo de las Seis Naciones, 2013