Alessandro Scarlatti

Scarlatti comenzó a labrarse un nombre como compositor con tan solo 18 años en Roma, donde produjo su primera ópera conocida Gli Equivoci nel Sembiante, en 1679, con gran éxito.En 1679 se estrenó su primera ópera Gli Equivoci nel Sembiante gracias a un encargo de la reina Cristina de Suecia, que vivía en Roma tras su abdicación y conversión al catolicismo.Un año después nacería el sexto de sus hijos, aquel que más tarde le eclipsaría, Domenico Scarlatti.En reconocimiento por sus méritos artísticos, en 1706 es admitido en la Academia de la Arcadia, reservada para nobles y eruditos.No hay que descartar la hipótesis de que Scarlatti compusiera esta obra maestra por cierto sentimiento de rivalidad con el joven músico alemán Händel, que entonces residía en Italia, y cuyo oratorio La Resurrezione se representaría el Domingo de Pascua siguiente en el palacio Ruspoli.Su ópera cómica Il trionfo dell'onore (Nápoles 1718) no ganó las simpatías de los napolitanos.Mejor suerte corrieron su óperas cómicas en dialecto napolitano, que comenzaron a ser populares en aquellos años.Su última ópera, Griselda, se estrenó en el Teatro Capranica de Roma en 1721 con ayuda del Príncipe Ruspoli.Sus numerosas óperas (no se conoce el número exacto, pero muchas fuentes señalan más de cien óperas en su haber) se representaron en Roma, Nápoles, Florencia y Venecia.Pero donde posiblemente se manifieste mejor su genio es en el género de la cantata.A menudo se utiliza el emocional acorde de sexta napolitana.
Cristina de Suecia, retratada por Sébastien Bourdon .
Cardenal Pietro Ottoboni (1667-1740).
Joseph Vernet: Vista de Nápoles (1748).
Primer acto, escena uno, de la última ópera de Domenico Scarlatti, Griselda (1721). De la propia mano del compositor.