La villa clerical y sus aldeas estaban organizadas como concejo abierto, característico de la Extremadura Castellana, y los vecinos se reunían en la ermita de Santa Lucía (considerada como la primera sede consistorial).[7] En Alcalá de Henares y su Tierra, como era un señorío eclesiástico, el corregidor lo nombraba directamente el arzobispo de Toledo; este también elegía anualmente los cargos y oficios del Concejo, a partir de una lista propuesta por el concejo saliente.Como contrapartida, en adelante los pechos y derramas reales y arzobispales se abonarían con cargo a los propios de la villa, salvo que resultaran insuficientes.[12] El alcalde más joven, por el momento, ha sido Lucas del Campo López con 25 años de edad en su primer nombramiento de 1923.El mandato más corto fue el segundo que ostentó Juan Antonio Cumplido en 1936, que duró 34 días; en contraposición, el mandato más largo lo desarrolló durante 18 años Félix Huerta y Álvarez de Luna.