Adoración de los Reyes Magos

En la religión cristiana los Magos son unos personajes que aparecen en el Evangelio de Mateo (Mt 2-12) en el libro del Nuevo Testamento.[1]​ El protagonismo de esta historia, así como de los tres reyes magos, se debe al gran significado teológico que encierra el relato bíblico, a sus exóticas vestimentas y aspecto, así como a sus grandes y costosos regalos.[6]​ Los magos, no siendo judíos, simbolizan los primeros gentiles que responden a la llamada de salvación en Jesucristo.La Iglesia celebra este evento en la Epifanía, destacando la manifestación de Jesucristo a los no judíos, personificados por los magos.La interpretación propuesta sugiere que Dios podría haber utilizado estas concepciones para guiar a los magos hacia Jesucristo.Desde esta perspectiva, el pasaje indica que los magos inician su viaje basándose en la revelación divina a través de la naturaleza, representada por la estrella.En las primeras representaciones, los Magos aparecen vestidos con pantalones persas y gorro frigio, normalmente de perfil, avanzando al paso con sus regalos extendidos ante ellos.Las coronas se ven por primera vez en el siglo X, sobre todo en Occidente, donde su indumentaria había perdido para entonces todo sabor oriental en la mayoría de los casos.Las imágenes bizantinas posteriores muestran a menudo pequeños sombreros en forma de pastillero, cuyo significado se discute.Más tarde en época bizantina aparece en la escena un ángel que lleva una estrella y uno de los Magos hace una genuflexión.En el siglo XIII es frecuente un modelo en el que el primer rey se arrodilla y el segundo mira al tercero para mostrarle la estrella.
La Adoración de los Reyes Magos, en un cuadro de Durero .
La escena plasmada por El Greco .
La adoración de los Magos - Anónimo