Manierismo de Amberes
El estilo no tenía relación directa con el Renacimiento o el Manierismo italiano, pero el nombre sugiere una peculiaridad que era una reacción al estilo «clásico» de los pintores flamencos primitivos.[1] Aunque se han hecho intentos de identificar artistas individuales, la mayor parte de las pinturas siguen atribuyéndose a maestros anónimos.Son características del manierismo de Amberes obras atribuidas a Jan de Beer y Jan Wellens de Cock, la del Maestro de 1518 (posiblemente Jan Mertens van Dornicke o Jan van Dornicke), así como las del Pseudo-Blesius y algunas pinturas tempranas de Jan Gossaert y Adriaen Isenbrandt.Las pinturas combinan estilos neerlandés primitivo y del Renacimiento nórdico, e incorporan tanto tradiciones flamencas como italianas en las mismas composiciones.Aunque ello puede inducir a error, se habla también de Manierismo de Amberes para describir el estilo de arquitectura vagamente manierista, desarrollado en Amberes alrededor del año 1540, que influía entonces a toda la Europa Septentrional, por ejemplo en la Arquitectura isabelina.