Acusación constitucional contra la Corte Suprema de Chile

A su vez, la coalición oficialista (la Fusión Liberal-Conservadora) triunfó en las elecciones parlamentarias de 1864, derrotando al Partido Nacional o Monttvarista, cuyos principales dirigentes eran Manuel Montt y Antonio Varas.

Al acercarse las elecciones parlamentarias de 1867 el oficialismo puso en movimiento su maquinaria electoral, no con la intención de obtener la mayoría parlamentaria, que ostentaba desde 1864, sino que "la consigna surgida en la mente del hábil Ministro Errázuriz tenía como objetivo primordial terminar con las huestes nacionales monttvaristas o por lo menos disminuirlas en tal forma que no constituyeran un serio peligro para sus aspiraciones presidenciales futuras".

[5]​ El diputado por La Unión, Vicente Sanfuentes, defensor y firmante de aquel proyecto, argumentó en su favor señalando que "Sería inútil y peligroso entregarle la aplicación de estas sanciones" al poder judicial,[6]​ es decir, que la cámara no podía confiar en la administración de justicia;[7]​ a la vez, profirió diversos ataques a la Corte Suprema y, particularmente, a su presidente, Manuel Montt, llegando a expresar que "El hombre que bajó del primer puesto del Ejecutivo [Manuel Montt], destilando todavía sangre del manto imperial, subió al Poder Judicial cuando debía llevar al pie la cadena del presidiario".

[13]​ Coetáneamente, el ministro de Guerra y Marina, Federico Errázuriz, imputaba a la Corte Suprema de "estar atisbando hora por hora, momentos por momentos, los pasos del Ejecutivo para suscitarle dificultades insuperables [...] Si éstas son las armas que se emplean contra nosotros, las despreciamos.

Pero Montt, ese tirano miserable e hipócrita, torció inicuamente las leyes para cometer atrocidades a su sombra.".