Sus escamas son mayormente quilladas en el dorso, especialmente en las vertebrales y para-vertebrales, diferenciándolo de otras especies del clado Scopaeabronia.[7] Esta especie se distingue de otras pertenecientes a su género por las siguientes características morfológicas:[6][4][5][2] Algunos rasgos morfológicos previamente considerados diagnósticos han resultado ser variables y no confiables, como:[4] Su coloración dorsal es predominantemente amarilla verdosa, con la presencia de entre diez y once bandas transversales poco definidas que se extienden por el cuello y la región dorsal del cuerpo en ambos sexos.El cuerpo es de color amarillo verdoso brillante con bandas transversales oscuras (negras o grises).Las extremidades cuentan con un patrón reticulado con manchas oscuras; no presentan bandas transversales.Las escamas labiales e infralabiales son de color blanco, formando una línea pálida posterior al ojo.[4] Para el segundo ejemplar descrito, una hembra, la coloración fue un blanco verdoso claro predominante en el cuerpo y cola.Punta del hocico y los labios tienen de un tono blanco verdoso claro.[7] Los especímenes descritos recientemente muestran variabilidad en características como el patrón de bandas dorsales, coloración, y algunas escamas.[4] El incendio forestal ocurrió en la Sierra Atravesada en el municipio de Santa María Chimalapa.
Cerro Baúl.
Las plantas epifitas como
T. juncea
sirven como microhábitat para
A. bogerti
.