Abronia chiszari

[1]​[2]​ Esta lagartija alcanza una longitud hocico - cloaca de hasta 9.3 cm, posee cola prensil y patas relativamente largas.Su cabeza gris plateada posee marcas oscuras, el color de fondo de su región dorsal es gris y amarillo con bandas transversales oscuras, su vientre es gris con pequeñas manchas de tono más oscuro.En la cima del volcán San Martín la situación es mucho más crítica, ya que abajo de los 1,000 m de altitud prácticamente el bosque ha desaparecido, mientras que en las zonas más altas la tala inmoderada continúa de manera indiscriminada, lo cual augura que en poco tiempo el bosque habrá desaparecido por completo en esa zona.de longitud y se diferencia del resto de especies del género Abronia por presentar 39 o más hileras transversales de escamas dorsales y ocho hileras transversales de escamas nucales; cuerpo y cabeza muy delgados y alargados; la cabeza en los adultos es color gris plateado con marcas oscuras; color de fondo en la región dorsal del cuerpo gris y amarillo con bandas transversales oscuras; vientre gris con pequeñas manchas de tono más oscuro.[3]​ Este lagarto se distribuye en el volcán Santa Marta, en la Sierra de los Tuxtlas en el estado de Veracruz en México, a unos 360 a 800 m s. n. m..[1]​ Actualmente se han encontrado especímenes en el volcán San Martín, cerca de 20 km.