Tillandsia seleriana

Escapo 11–15 cm de largo, con brácteas foliáceas; inflorescencia compuesta, subdigitada a cortamente pinnada, brácteas primarias vaginiformes con láminas reducidas, más cortas que las espigas; espigas 4.3–5.5 cm de largo, con 5–6 flores, suberectas a erectas, brácteas florales 2–2.6 cm de largo, más largas que los sépalos, imbricadas, erectas a divergentes, lisas a finamente nervadas, indumento cinéreo-lepidoto, denso a subdenso, patente, cartáceas a subcoriáceas, flores sésiles o con pedicelos hasta 1 mm de largo; sépalos ca 1.8 cm de largo, los 2 posteriores carinados y connados por menos de la 1/2 de su longitud, libres del sépalo anterior; pétalos azul lavandas.[1]​ Es una especie rara que se encuentra en los bosques de pino-encinos, zona norcentral; a una altitud de 1000–2200 m; fl may, fr ago; desde México a Nicaragua.Tillandsia seleriana fue descrita por Carl Christian Mez y publicado en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 30(Beibl.[1]​ Tillandsia: nombre genérico que fue nombrado por Carlos Linneo en 1738 en honor al médico y botánico finlandés Dr. Elias Tillandz (originalmente Tillander) (1640-1693).seleriana: epíteto otorgado en honor de Eduard Georg Seler.
En su hábitat
Vista de la planta
Detalle