La abadía territorial de Subiaco (en latín: Abbatia Territorialis Sublacensis y en italiano: Abbazia territoriale di Subiaco) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia.Se trata de una abadía territorial latina inmediatamente sujeta a la Santa Sede.En 2016 la abadía fue incluida en el bien «Paisaje cultural de los asentamientos benedictinos en la Italia medieval», recogido por Italia en su Lista Indicativa, paso previo a ser declarado patrimonio de la Humanidad.Antes de 2002 la abadía territorial de Subiaco extendía su jurisdicción sobre 29 parroquias[nota 1] en las comunas de Camerata Nuova, Cervara di Roma, Cerreto Laziale, Gerano, Canterano, Rocca Santo Stefano, Agosta, Marano Equo, Subiaco, Affile, Arcinazzo Romano, Bellegra, Roiate, Jenne y Trevi nel Lazio.[5] Los siglos XI y XII fueron la época dorada del monasterio de Subiaco, regido por «abades de gran importancia»,[5] entre ellos Pedro II (992-1003), venerado como santo, Umberto (1051-1060), que construyó la primera capilla del "Sacro Speco", y Juan VII (1068-1120), a quien el Chronicon sublacense llama gloriosissimus abbas.Con esta decisión, el papa quitó a los monjes la libertad de elegir su propio abad, y comenzó la serie de abades curiales, es decir, nombrados por la Santa Sede.Egidi escribe que «la reforma de Urbano VI fue sugerida muy probablemente por la necesidad que sentía el papa de tener la abadía más segura y menos propensa a escuchar a sus enemigos... Entre los monjes y el abad elegido por la curia a menudo no había un vínculo de religión monástica común, siempre había un conflicto natural de intereses.Estos conservan los registros de numerosas visitas pastorales realizadas por los comendatarios; el primero es el realizado en 1640 por Emilio Bonaventura Altieri, obispo de Camerino y futuro papa Clemente X, por encargo del cardenal Antonio Barberini.[9] En 1753 el papa Benedicto XIV, con la bula Commendatam Nobis del 7 de noviembre, puso fin al poder temporal de los abades comendatarios, confiando al nuevo abad Giovanni Francesco Banchieri sólo la jurisdicción espiritual sobre la abadía y su diócesis, mientras que el territorio, desde el punto de vista civil, quedó integrado permanentemente en los Estados Pontificios bajo la autoridad de la Cámara apostólica.
Colegiata de San Andrés, en Subiaco, concatedral de 1892 a 2002
Fortaleza abacial de Subiaco, residencia de los abades comendadores