ATB (canal de televisión)

Garafulic se juntó al empresario dueño de Telecine, Gonzalo Chiappe, y a Juan Carlos Costas Salmón para abrir su canal.

Paceña se trasladó a nuevos estudios en la Avenida 6 de Agosto al lado del Rimpolio, una empresa que vende muebles.

Los nuevos estudios de TV le dieron mayor espacio a las producciones del canal y se sumaron al grupo de presentadores Vicky Suazo y Miguel Maldonado con Clip Show por las tardes.

ATB Red Nacional empezó a emitir exitosas telenovelas venezolanas en su sector primetime.

En 1987, ATB y Teleoriente propiedad del Grupo Monasterio firmaron un convenio por el cual Canal 9 de Santa Cruz fue sumado a la Red Nacional como socio.

Johnny Nogales renuncia y Carlos Mesa asume de manera temporal la conducción del noticiero central.

En 1988, ATB se expandió por el sur llegando a los departamentos de Potosí, Sucre y Tarija.

En 1990, ATB Red Nacional realizó la transmisión del Mundial Italia 90 conducido otra vez por los hermanos Echavarría.

Ese mismo año ATB La Paz se traslada a su nuevo estudio en la avenida Argentina barrio de Miraflores.

Óscar Dorado se suma para conducir Más Deporte y Jacqueline Jiménez en el Show de Jacky.

En 1994 ATB Red Nacional y CDT hacen la transmisión del Mundial USA 94 junto a Televisión Boliviana.

Ese mismo año ATB transmite de manera exclusiva la Copa América Uruguay 95.

Fuera de los medios Garafulic era accionista en la AFP Previsión del BBVA y el LAB Junto a su socio Ernesto Asbún.

Illimani de Comunicaciones se había convertido en un enorme pulpo mediático con presencia en prensa, radio y televisión.

En 1997, ATB transmitió la Copa América Bolivia 97 y para ello compró una gran cantidad de equipos, principalmente unidades móviles que hicieron posibles los enlaces a La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Oruro En 1998, ATB transmitió el Mundial Francia 98 junto a Televisión Boliviana.

Garafulic hizo enormes inversiones en su grupo comunicacional, como por ejemplo la compra e instalación de una gigantesca imprenta Goss que fue subida a duras penas al barrio de Alto Auquisamaña.

El factor económico y el desinterés en la empresa en el mercado boliviano, influyeron en una eventual venta donde PRISA manejó durante unos cuatro años con más ansias de vender todas las acciones y recuperar el dinero invertido que en seguir creciendo.

[7]​ Finalmente en 2008, Prisa vende las acciones de los medios bolivianos a Akaishi Investments, una empresa española.

La compra como tal se efectuó en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, entre Grupo Prisa y Aikashi Investments, por un monto igual a € 3.1 millones (equivalentes a $ 4.1 millones) por un porcentaje equivalente al 25% que le pertenece a Inversiones en Radiodifusión, así como acciones preferentes en el periódico boliviano La Razón así como el diario Extra en Inversiones Grupo Multimedia de Comunicaciones (quien controlaba el 75% restante).

[10]​ Con el inicio de la nueva administración, se dieron nuevos cambios de manera gradual: Después de mucho tiempo, rompió su alianza con Televisa que favoreció a Red Uno y Bolivisión;[11]​ existió un cambio en la línea editorial, empezó a emitir caricaturas que se emitían en Nickelodeon (que estuvo en vigencia hasta 2020)[12]​ y perdió ante Unitel, el primer lugar en audiencia.

[13]​ ATB vuelve a manos bolivianas cuando la empresa española Akaishi Investments vende sus acciones a la empresa boliviana Invesbol, compuesta por Jaime "Jimmy" Iturri Salmón, Marcelo Hurtado (presidente del directorio de ATB) y Luis Nemtala.

ATB Argentina está en emisión desde Buenos Aires y tiene casi la misma programación de la señal boliviana.

[16]​ Hurtado es liberado, y luego es nuevamente detenido,[17]​ en esta ocasión, es demandado por ATB, pero la situación legal del mismo quedó estancada.

También se emitió una orden de aprehensión contra Jimmy Iturri por presuntas irregularidades en la adquisición de las redes televisivas ATB y PAT,[18]​ denunciado por los senadores Oscar Ortiz y Carmen Eva Gonzales,[19]​ pero dejó el país rumbo a Argentina, asegurando que "regresará si las investigaciones se hacen en derecho" y que no tiene nexos con el MAS-IPSP.

Logo utilizado de 2010 a 2020 (incluida la variante para su señal en HD).