Toma cursos de actualización con el profesor Raúl Zermeño y luego en otras disciplinas como Canto, Jazz, Ritmos Afroantillanos, Narración Oral Escénica, Stand Up, Cabaret, Actuación en Cine, Improvisación, etc.[3] El 20 de enero de 1991 inicia su trayectoria en los escenarios con la obra El Juego que Todos Jugamos, a la que le siguieron Macbeth & Co, Romeo y Julieta, Invitación a la Muerte, El Gran Inquisidor, A Tu Intocable Persona, Así Pasa Cuando Sucede (por la que obtuvo el Premio Como Mejor Actor del Primer Festival De Teatro Universitario), Don Juan Tenorio, El Gran Inquisidor, Yo Madre Yo Hija, La Pareja Dispareja, Político de alcoba, La Caja y La Fiaca entre otras.
Ha tenido participaciones varios cortometrajes estelarizados por él como Aspiración, Portaequipaje, El Octavo Pasajero (nominado a Mejor Actor en la muestra de la Universidad del Valle de México), En La Tierra y Debo No Niego, entre otros.
[3] Trabaja en Centro Nocturno a raíz del Concurso Riatatán, organizado por Fernando Arau desde 1995, donde obtuvo el tercer lugar entre cientos de participantes.
A fines del 2012, Luis Manuel Ávila, con Los Luises lanza al mercado su segundo disco El riesgo ahora en colaboración con la banda hidalguense Velcha Musicall, quienes se encargan de todos los arreglos.
[4] En 2014, se convierte en solista lanzando su sencillo Te Olvidaré (cumbia) y En Tus Manos, a ritmo de bachata, y convirtiéndose en «El príncipe del pueblo», sobrenombre que le otorgara el público y la prensa de NY en Los Premios Gruperos del mismo año.
[5] Anteriormente le dio voz al «Caballero de Cerberus» en Los Caballeros del Zodiaco: El lienzo perdido, a «Enzo» en Amigos de las vacaciones y al «Dr.
También tuvo participación en las series: El gran mentiroso, La sombra negra y Los elegidos de la gloria.