Órgano reservante

Las plantas que sobreviven como adultas a períodos de estrés predecibles suelen poseer órganos reservantes para sobrevivirlos y si es necesario perder sus partes verdes fotosintetizantes y rebrotar al finalizar los mismos.

Poseen épocas desfavorables rítmicas los climas estacionales con una estación estresante (fría o seca); no rítmicas pero predecibles los ambientes estresantes (por ejemplo muy secos) en que las plantas se desarrollan sólo cuando el tiempo lo permite; las regiones con incendios periódicos, y también pasan por un período estresante predecible, del que las plantas aquí tratadas rebrotan gracias a sus órganos reservantes, las plantas cuyas partes verdes fotosintetizantes son predeciblemente podadas por animales herbívoros, como los pastos.

Las plantas con órganos reservantes son por lo tanto siempre bienales (viven como adultas por dos estaciones de crecimiento en un clima estacional) o perennes.

Nunca son plantas anuales (que se encuentran como adultas sólo durante la época favorable en un clima estacional, sobreviviendo la época desfavorable como semilla), ni efímeras (que se encuentran como adultas sólo en un período favorable esporádico).

Los dos grandes grupos en que se diferencian por origen del órgano son la raíz principal reservante y las raíces no principales reservantes (raíces "tuberosas", no es sinónimo de tubérculos, ya que el tubérculo es siempre un tallo en castellano).

Ejemplos de raíces reservantes. (A) Nabo, Brassica rapa var. rapa (B) Celidonia menor, Ranunculus ficaria , (C) Rutabaga, Brassica napobrassica , (D) Batata, Ipomoea batatas , (E) Rabanito, Raphanus sativus , (F) Zanahoria, Daucus carota .