Marantaceae
Ver texto Marantaceae es una familia de angiospermas monocotiledóneas del orden Zingiberales.Marantaceae son muchas veces hierbas robustas que pueden ser reconocidas por sus hojas con pecíolo y pulvino y sus pares de flores asimétricas, muchas veces de tamaño solo moderado.La especie más famosa es la "planta obediente" (Maranta arundinacea), del Caribe, con almidón de fácil digestión.Hojas de disposición alterna, usualmente dísticas, simples, de margen entero, pecioladas, con un pulvino superior, una lámina bien desarrollada que se cierra doblándose hacia arriba por la noche, y venación pinada con venas secundarias sigmoides y venas cruzadas muy espaciadas.Estaminodios usualmente 3 o 4, petaloideos y de forma variada, basalmente connados y adnatos a la corola, uno del verticilo interno del androceo formando una estructura como una capucha con 1 o 2 apéndices pequeños (es el estaminodio en forma de capucha que sostiene el estilo curvado y tensionado antes de que la flor sea disparada por un visitante); el segundo estaminodio del verticilo interno del androceo formando una estructura engrosada de calosa, es el "estaminodio de calosa", que muchas veces sirve como una plataforma de aterrizaje para los insectos visitantes y los ayuda a abrazar al estaminodio con forma de capucha, y 1 o 2 estaminodios del verticilo más externo del androceo más o menos petaloides.Estilo curvo, mantenido bajo tensión por el estaminodio en forma de capucha que, cuando es disparado por un insecto, libera el estilo, que entonces elásticamente se curva hacia abajo, sacando polen del cuerpo del insecto y ensuciando al estilo de polen, que guarda en una pequeña cavidad debajo del estigma.La diversidad taxonómica de Zingiberales está presentada en la flora global hasta géneros editada por Kubitzki (1998[4]).Los últimos volúmenes de las floras más modernas usualmente siguen una clasificación basada en el APG -pueden tener algunas diferencias-, pero muchas familias como pueden encontrarse en floras y volúmenes más antiguos sufrieron cambios importantes en los grupos que las componen o incluso en su concepto taxonómico por lo que una comparación con la circunscripción como aquí dada puede ser necesaria para sincronizarlas.Las marantáceas africanas pueden ser polinizadas por abejas grandes o pequeñas y pajaritos de la familia Nectariniidae, y ha habido evolución paralela de la morfología floral que es muy variada en comparación a los clados del Nuevo Mundo (Ley y Claßen-Bockhoff 2010,[5] 2011a,[6] esp. 2009[7] para detalles); los tipos florales principales evolucionaron como respuesta a los diferentes polinizadores, pero la variación en el largo del tubo floral solamente puede permitir la polinización efectiva por muy diferentes tipos de polinizadores dentro de cada tipo floral (Ley y Claßen-Bockhoff 2010, 2011b).Los arilos asociados a las semillas son muchas veces brillantemente coloridos y contienen depósitos de lípidos, lo que sugiere una dispersión por pájaros u hormigas.Los estaminodios en garfio con una relativamente simple morfología pueden ser un carácter derivado (Pischtschan et al.Calathea, Ctenanthe, Maranta ("planta del predicador"), y Thalia son cultivadas por sus hojas decorativas.[18] Las hojas de Phrynium placentarium se utilizan para envolver alimentos en la cocina vietnamita.