Monografía taxonómica
Su alto costo de publicación y la falta de incentivos para que las editoriales las publiquen son la razón por la que en años recientes han aparecido monografías taxonómicas exclusivamente online, formato que fue aprovechado por algunos taxónomos para integrarlas con claves interactivas.También son recientes las revistas científicas (con referato) electrónicas enfocadas a la publicación de estudios taxonómicos a menor costo, como Zootaxa, Phytotaxa, Mycotaxa, Zookeys, Phytokeys, Mycokeys, que sí fueron indexadas en las mediciones de factor de impacto.Las descripciones de nuevas especies -esperablemente parte de al menos una revisión taxonómica-, las monografías y las revisiones taxonómicas, así como las descripciones exhaustivas con claves e ilustraciones presentes en las floras y faunas (esfuerzos conjuntos regionales) constituyen lo que se denomina como fuentes primarias taxonómicas.En la actualidad hay esfuerzos dirigidos a digitalizar la vasta literatura primaria taxonómica en papel, como Biodiversity Heritage Library.También hay esfuerzos para que los actos nomenclaturales creados en estas publicaciones antiguas y en las actuales sean registrados en un registro central de nombres, como propuesto por el BioCode y como ya (al 2016) existe sólo en bacterias y hongos.