Éditions Hermann
Durante la ocupación nazi, Freyman conoció a Pierre Berès, que acababa de fundar las ediciones La Palme, orientadas hacia las artes y las ciencias humanas.Con André Chastel, Pierre Berès también crea y dirige la colección Miroirs de l'art, que reúne textos que reflexionan sobre la pintura y la arquitectura de todas las épocas, en particular de Guillaume Apollinaire (1965), Louis Aragon (1965), Charles Baudelaire (1968), Abraham Bosse (1964), Étienne-Louis Boullée (1968), Jean Cocteau (1967), Maurice Denis (1964), Denis Diderot (1967), Louis Dimier (1963), Alberto Durero (1964), Félix Fénéon (1966), Edmond y Jules de Goncourt (1967), Hegel (1964), Lessing (1964), André Lhote (1967), Poussin (1964), Signac (1964), Stendhal (1966), Hippolyte Taine (1964), Karel van Mander (1965), Giorgio Vasari (1966), Leonardo da Vinci (1964), Eugène Viollet-le-Duc (1964).En la colección L'esprit et la main, Ubac ilustra a Epicuro (1965), Maria Helena Vieira da Silva, Platón, Bazaine, Pierre Lecomte du Noüy, Max Ernst, Lewis Carroll.En la década de 2000, presidida por Arthur Cohen y asistido por Philippe Fauvernier, la editorial crea nuevas colecciones.En 2006, las ediciones Hermann volvieron a la epistemología con la creación de la colección Visions des sciences.