Los primeros terópodos fósiles confirmados que no eran carnívoros fueron los tericinosaurios, conocidos originalmente como segnosaurios.Considerados en principio como prosaurópodos, más tarde se demostró que estos enigmáticos dinosaurios era terópodos herbívoros altamente especializados.Se sabe que algunos terópodos, como Baryonyx, Lourinhanosaurus, los ornitomimosaurios y las aves, además hacían uso de los gastrolitos, piedras para ayudar a procesar el alimento.[16] Los filamentos simples también son observados en los tericinosaurios, los cuales además poseían plumas grandes y rígidas parecidas a cálamos.Sin embargo, desde su descubrimiento se han descrito varios otros dinosaurios carnívoros gigantescos, incluyendo a Spinosaurus, Carcharodontosaurus y Giganotosaurus.[21] Se estima que los especímenes de Tyrannosaurus llamados "Sue" y "Scotty" son los terópodos más pesados conocidos por la ciencia.[19] Si se incluyen las aves modernas, el colibrí zunzuncito Mellisuga helenae es el más pequeño, con 1.9 gramos y 5.5 centímetros de longitud.Siendo un grupo de animales enormemente diverso, la postura adoptada por los terópodos probablemente variaba considerablemente entre distintos linajes a lo largo del tiempo.[25] Hasta donde se sabe todos los terópodos conocidos eran bípedos, con las extremidades anteriores reducidas en longitud y especializadas para una amplia variedad de tareas.[25] Los terópodos no avianos fueron reconocidos como bípedos durante el siglo XIX, antes de que su relación con las aves fuera ampliamente aceptada.Algunos estudios apoyan la idea tradicional de un fémur orientado verticalmente, al menos en los mayores terópodos de cola larga,[26] mientras que otros sugieren que la rodilla estaba fuertemente flexionada en todos los terópodos mientras caminaban, incluso en formas gigantescas como los tiranosáuridos."[30] Las extremidades delanteras cortas en relación con las posteriores eran un rasgo común entre los terópodos, siendo muy notable en los abelisáuridos (como Carnotaurus) y los tiranosáuridos (como Tyrannosaurus).Sin embargo, esto no quiere decir que fuera una característica universal: los espinosáuridos tenían extremidades delanteras bien desarrolladas, así como muchos celurosaurios.La movilidad de la muñeca estaba también limitada en muchas especies, lo que forzaba al conjunto del antebrazo y la mano a moverse como una sola unidad con poca flexibilidad.Por otra parte en los celurosaurios como los ornitomimosaurios y especialmente en los dromeosáuridos, la mano perdió mucha de su flexibilidad, al tener dedos sumamente rígidos.En sí, los terópodos se dividen en dos grupos importantes: los ceratosáuridos y los tetanuros, además de sus miembros más primitivos, los herrerasáuridos.Los tetanuros abarcaban un amplio abanico de especies más evolucionadas que los ceratosaurios: incluían los "carnosaurios" (grandes predadores jurásicos y cretácicos) y los "coelurosaurios", que variaban desde los ágiles dromaeosaurios hasta el famosísimo "Tyrannosaurus rex".†Coelophysoidea †Ceratosauridae †Abelisauroidea †Megalosauroidea †Monolophosaurus †Allosauroidea †Compsognathidae †Tyrannosauroidea †Ornithomimosauria †Oviraptorosauria †Therizinosauroidea †Deinonychosauria Avialae Cladograma según Martínez y colaboradores de 2011:[37] Herrerasaurus Staurikosaurus Eodromaeus Neotheropoda Tawa Dilophosaurus "Syntarsus" kayentakatae S. rhodesiensis Coelophysis
Fósil de
Anchiornis
, que muestra impresiones preservadas de grandes plumas.
Comparación de tamaño de algunos terópodos gigantes.