stringtranslate.com

Naso (parashá)

Menorá de Janucá

Nasó o Nasso ( נָשֹׂא ‎— hebreo para "hacer un censo" o "elevar", la sexta palabra, y la primera palabra distintiva , en la parashá) es la 35.ª porción semanal de la Torá ( פָּרָשָׁה ‎, parashá ) en el ciclo anual judío de lectura de la Torá y la segunda en el Libro de los Números . Constituye Números 4:21–7:89. La parashá aborda los deberes sacerdotales , la purificación del campamento, la restitución por los errores cometidos, la esposa acusada de infidelidad ( סוטה ‎, sotá ), el nazareo , la bendición sacerdotal y la consagración del Tabernáculo . Nasó tiene la mayor cantidad de letras, palabras y versículos de cualquiera de las 54 porciones semanales de la Torá. La parashá está compuesta por 8.632 letras hebreas, 2.264 palabras hebreas, 176 versículos y 311 líneas en un rollo de la Torá ( סֵפֶר תּוֹרָה ‎, Sefer Torá ). [1]

Los judíos generalmente lo leen a fines de mayo o junio, típicamente (aunque no siempre) el primer Shabat después de Shavuot . [2] Como esta parashá incluye la historia de la consagración del Tabernáculo, los judíos también leen partes de ella como lecturas de la Torá en los ocho días de Janucá , cuando conmemoran la reconsagración del Templo en Jerusalén . Números 7:1–17 es la lectura de la Torá para el primer día de Janucá; Números 7:18–29 es la lectura de la Torá para el segundo día; Números 7:24–35 es la lectura de la Torá para el tercer día; Números 7:30–41 es la lectura de la Torá para el cuarto día; Números 7:36–47 es la lectura de la Torá para el quinto día; Números 7:42–47 es la segunda lectura de la Torá para el sexto día (que, debido a que cae en Rosh Jodesh , tiene Números 28:1–15 como su primera lectura); Números 7:48–59 es la lectura de la Torá para el séptimo día cuando no cae en Rosh Jodesh; y Números 7:48–53 es la segunda lectura de la Torá para el séptimo día cuando cae en Rosh Jodesh (en cuyo caso Números 28:1–15 es la primera lectura); y Números 7:54–8:4 es la lectura de la Torá para el octavo día. Sin embargo, cuando un día de Janucá cae en Shabat, la lectura semanal regular de la Torá para ese Shabat es la primera lectura de la Torá para ese día, y las siguientes lecturas de Parashat Nasó son las lecturas maftir de la Torá: Números 7:1–17 es la lectura maftir de la Torá para el primer día de Janucá; Números 7:18–23 es la lectura maftir de la Torá para el segundo día; Números 7:24–29 es la lectura maftir de la Torá para el tercer día; Números 7:30–35 es la lectura maftir de la Torá para el cuarto día; Números 7:36–41 es la lectura maftir de la Torá para el quinto día; Números 7:42–47 es la lectura maftir de la Torá para el sexto día (el cual, debido a que cae en Rosh Chodesh, tiene Números 28:9–15 como su sexta lectura); Números 7:48–53 es la lectura maftir de la Torá para el séptimo día; y Números 7:54–8:4 es la lectura maftir de la Torá para el octavo día.

El Tabernáculo y el Campamento

Lecturas

En la lectura tradicional de la Torá del Shabat, la parashá se divide en siete lecturas, o עליות ‎, aliyot . [3]

Primera lectura: Números 4, 21-37

En la primera lectura, Dios le dijo a Moisés que hiciera un censo de los gersonitas entre 30 y 50 años, que estaban sujetos al servicio del Tabernáculo. [4] Los gersonitas tenían el deber, bajo la dirección del hijo de Aarón , Itamar , de llevar las telas del Tabernáculo, la Tienda de Reunión con su cubierta, la cubierta de piel de tajash sobre ella, la pantalla para la entrada de la Tienda de Reunión, las cortinas del recinto, la pantalla a la entrada de la puerta del recinto que rodeaba el Tabernáculo, sus cuerdas, el altar y todos sus equipos y accesorios de servicio. [5] Moisés también debía hacer un censo de los meraritas entre 30 y 50 años. [6] Los meraritas eran responsables, bajo la dirección de Itamar, de las tablas, las barras, los postes y las basas del Tabernáculo, y de los postes alrededor del recinto y sus basas, clavijas y cuerdas. [7] Moisés, Aarón y los jefes registraron 2.750 coatitas de entre 30 y 50 años. [8]

Segunda lectura: Números 4, 38-49

En la segunda lectura, Moisés, Aarón y los jefes registraron a los levitas de 30 a 50 años de edad de la siguiente manera:

lo que hace un total de 8.580 personas que realizan el trabajo de servicio y el trabajo de llevar cargas. [9]

Tercera lectura: Números 5, 1-10

En la tercera lectura, Dios ordenó a los israelitas que sacaran del campamento a cualquiera que tuviera una erupción o secreción y a cualquiera que estuviera contaminado por un cadáver, para que no contaminaran el campamento. [10] Dios le dijo a Moisés que ordenara a los israelitas que cuando hicieran daño a sus compañeros israelitas, rompiendo así la fe con Dios, y se dieran cuenta de su culpa, debían confesar el daño y hacer una restitución a los perjudicados en la cantidad principal más una quinta parte. [11] Si el perjudicado había muerto, estaba implícito que la restitución debía hacerse a un pariente, y si no había pariente a quien se pudiera hacer la restitución, la cantidad devuelta debía ir al sacerdote, junto (en cualquier caso) con un carnero de expiación. [12]

De la misma manera, cualquier regalo entre las donaciones sagradas que los israelitas ofrecían debía ser conservado por el sacerdote. [13]

Cuarta lectura: Números 5:11–6:27

En la cuarta lectura, Dios le dijo a Moisés que instruyera a los israelitas acerca de la prueba en la que un esposo, en un ataque de celos, acusaba a su esposa de ser infiel: el ritual de la sotá . [14] El hombre debía llevar a su esposa al sacerdote, junto con harina de cebada como ofrenda de celos. [15] El sacerdote debía disolver un poco de tierra del piso del Tabernáculo en un poco de agua sacra en un recipiente de barro. [16] El sacerdote debía descubrir la cabeza de la mujer, colocar la ofrenda de harina en sus manos y conjurar a la mujer: si era inocente, que fuera inmune al daño del agua de amargura, pero si era culpable, que fuera maldecida con tener los muslos flácidos y el vientre distendido. [17] Y la mujer debía decir: " ¡Amén , amén!" [18] El sacerdote debía escribir estas maldiciones, frotar la escritura en el agua de amargura y hacer que la mujer bebiera el agua. [19] El sacerdote debía elevar la ofrenda vegetal, presentarla sobre el altar y quemar una parte como muestra de ella sobre el altar. [20] Si ella había desobedecido a su marido, el agua haría que su vientre se hinchara y su muslo se hundiera, y la mujer se convertiría en una maldición entre su pueblo, pero si la mujer era inocente, permanecería ilesa y podría tener hijos. [21]

Tórtola (ilustración de John y Elizabeth Gould, circa 1832-1837 )
Las uvas, prohibidas para el nazareo

En la continuación de la cuarta lectura, Dios le dijo a Moisés que instruyera a los israelitas acerca de los votos de un nazareo ( נָזִיר ‎, nazir ), si uno deseaba apartarse para Dios. [22] El nazareo debía abstenerse de vino , intoxicantes, vinagre , uvas , pasas o cualquier cosa obtenida de la vid. [23] Ninguna navaja debía tocar la cabeza del nazareo hasta completar el período de nazareo. [24] Y el nazareo no debía acercarse a una persona muerta, incluso un padre, madre, hermano o hermana. [25] Si una persona moría repentinamente cerca de un nazareo, el nazareo debía afeitarse la cabeza el séptimo día. [26] El octavo día, el nazareo debía llevar dos tórtolas o dos pichones al sacerdote, quien debía ofrecer uno como ofrenda por el pecado y el otro como holocausto. [27] Ese mismo día, el nazareo debía consagrar de nuevo su cabeza, rededicar el período de nazareo y traer un cordero de un año como ofrenda por el castigo. [28] El día en que un nazareo completara su período, el nazareo debía ser llevado a la entrada de la Tienda de Reunión y presentar un cordero de un año como holocausto, una cordera de un año como ofrenda por el pecado, un carnero como ofrenda de bienestar, una canasta de tortas sin levadura, hostias sin levadura untadas con aceite y ofrendas de cereal. [29] El sacerdote debía presentar las ofrendas, y el nazareo debía afeitarse el cabello consagrado y ponerlo en el fuego bajo el sacrificio de bienestar. [30]

La posición de los dedos de los Kohanim durante la Bendición Sacerdotal

Al concluir la cuarta lectura, Dios le ordenó a Moisés que instruyera a Aarón y a sus hijos que debían bendecir a los israelitas con esta bendición: «¡El Señor los bendiga y los proteja! ¡El Señor los trate con bondad y misericordia! ¡El Señor los favorezca y les conceda la paz!» [31]

Quinta lectura: Números 7, 1-41

En la quinta lectura, Moisés terminó de armar el Tabernáculo, lo ungió y lo consagró, junto con sus muebles, el altar y sus utensilios. [32] Luego, los jefes de las tribus trajeron sus ofrendas —seis carros y doce bueyes— y Dios le dijo a Moisés que los aceptara para que los usaran los levitas en el servicio de la Tienda del Encuentro. [33] Asignó dos carros y cuatro bueyes a los gersonitas y los cuatro carros y ocho bueyes restantes a los meraritas. [34] No se asignó ninguno a los coatitas, «porque los objetos sagrados que ellos cuidaban tenían que ser llevados sobre sus hombros». [35]

Los jefes, entonces, en días sucesivos, trajeron las mismas ofrendas de dedicación para el altar: un cuenco de plata y una palangana de plata llenas de harina mezclada con aceite, un cucharón de oro lleno de incienso, un toro, dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos y cinco corderos. [36]

Sexta lectura: Números 7, 42-71

En la sexta lectura, los jefes continuaron trayendo ofrendas de dedicación para el altar. [37]

Séptima lectura: Números 7, 72-89

En la séptima lectura, los jefes de las tribus restantes compraron sus ofrendas de dedicación para el altar. Cuando Moisés entró en la Tienda del Encuentro para hablar con Dios, Moisés oyó la Voz que se dirigía a él desde encima de la cubierta que estaba sobre el Arca entre los dos querubines, y así Dios le habló. [38]

Lecturas según el ciclo trienal

Los judíos que leen la Torá según el ciclo trienal de lectura de la Torá leen la parashá según el siguiente calendario: [39]

En la interpretación intrabíblica

La parashá tiene paralelos o se discute en estas fuentes bíblicas: [40]

Números capítulo 4

Una lira en una moneda israelí

Números 4:21-33 se refiere a los deberes de los levitas. Deuteronomio 33:10 informa que los levitas enseñaban la ley. [41] Deuteronomio 17:9-10 informa que servían como jueces. [42] Y Deuteronomio 10:8 informa que bendecían el nombre de Dios. 1 Crónicas 23:3-5 informa que de 38.000 hombres levitas de 30 años o más, 24.000 estaban a cargo de la obra del Templo en Jerusalén, 6.000 eran oficiales y magistrados, 4.000 eran porteros y 4.000 alababan a Dios con instrumentos y canciones. 1 Crónicas 15:16 informa que el rey David instaló a los levitas como cantores con instrumentos musicales, arpas , liras y címbalos , y 1 Crónicas 16:4 informa que David nombró a los levitas para ministrar delante del Arca, para invocar, alabar y ensalzar a Dios. Y 2 Crónicas 5:12 informa que en la inauguración del Templo de Salomón , los levitas cantaron vestidos de lino fino , sosteniendo címbalos, arpas y liras, al este del altar, y con ellos 120 sacerdotes tocaron trompetas. 2 Crónicas 20:19 informa que los levitas de los hijos de Coat y de los hijos de Coré ensalzaron a Dios en cánticos. Once Salmos se identifican como de los coreítas . [43]

Números capítulo 5

Contaminación de cadáveres

En Números 5:1–4, Dios le ordenó a Moisés que ordenara a los israelitas que expulsaran del campamento a toda persona que hubiera estado contaminada por el contacto con los muertos, para que no contaminaran sus campamentos, en medio de los cuales Dios habitaba. Este es uno de una serie de pasajes que exponen la enseñanza de que el contacto con los muertos es antitético a la pureza.

En Levítico 21:1-5, Dios le ordenó a Moisés que ordenara a los sacerdotes que no se dejaran contaminar por el contacto con los muertos, excepto si se trataba de una madre, un padre, un hijo, una hija, un hermano o una hermana soltera. Y los sacerdotes no debían participar en rituales de duelo como raparse la cabeza, afeitarse las puntas de la barba o cortarse la piel.

En el número 19 se establece un procedimiento para la descontaminación de una mezcla de vacas rojas por contaminación de cadáveres.

En su profesión asociada con el diezmo, Deuteronomio 26:13-14 instruyó a los israelitas a declarar que no habían comido del diezmo en duelo, ni habían guardado nada de él estando inmundos, ni habían dado nada de él a los muertos.

En Ezequiel 43:6-9, el profeta Ezequiel cita el entierro de los reyes dentro del Templo como una de las prácticas que profanaban el Templo y hacían que Dios lo abandonara.

Números 5:1–4 y 6:6–7 asocian la muerte con la inmundicia, al igual que Levítico 11:8, 11; 21:1–4, 11; y Números 19:11–16. Tal vez de manera similar, Levítico 12 asocia la inmundicia con el parto y Levítico 13–14 la asocia con enfermedades de la piel. Levítico 15 la asocia con varios eventos relacionados con la sexualidad. Y Jeremías 2:7, 23; 3:2; y 7:30; y Oseas 6:10 la asocian con el contacto con la adoración de dioses extranjeros.

Arrepentimiento por jurar en falso

Los rabinos leen Números 5:6-8 junto con Levítico 5:21-26 como pasajes relacionados. Levítico 5:21-26 trata sobre aquellos que pecan y cometen una transgresión contra Dios al tratar falsamente con sus vecinos en materia de depósito, prenda, robo, otra opresión de sus vecinos, o el hallazgo de propiedad perdida, y juran una mentira. Levítico 5:23-24 dispone que el ofensor debe restituir inmediatamente y en su totalidad a la víctima la propiedad en cuestión y deberá añadir una quinta parte adicional. Y Levítico 5:25-26 requiere que el ofensor traiga al sacerdote un carnero sin defecto como ofrenda por la culpa, y el sacerdote hará expiación por el ofensor ante Dios, y el ofensor será perdonado.

Números 5:6-7 indica que cuando una persona comete un pecado contra Dios, debe confesarlo y restituirlo íntegramente a la víctima, más una quinta parte. Y Números 5:8 dispone que si la víctima no tiene heredero a quien restituirlo, el ofensor debe restituirlo al sacerdote, además del carnero de la expiación.

Amós (acuarela de James Tissot , circa 1896-1902 )

La Sotah

Amy Kalmanofsky sugirió que el análogo más cercano al ritual para la esposa sospechosa en Números 5:11-31 es el ritual en Deuteronomio 21:1-9 en respuesta a un asesinato sin resolver, ya que ambos rituales abordaban casos en los que la comunidad enfrentaba la posibilidad de un crimen capital sin la evidencia necesaria para determinar la culpabilidad o la inocencia. [44]

Kalmanofsky señaló que la raíz verbal sth ( שטה ‎), traducida en este pasaje como "extraviado", aparece cuatro veces aquí: en Números 5:12 ( תִשְׂטֶה ‎, tisteh ), 5:19 ( שָׂטִית ‎, satit ), 5:20 ( שָׂטִית ‎, satit ) y 5:29 ( תִשְׂטֶה ‎, tisteh ), pero solo dos veces más en el resto de la Biblia hebrea, cuando Proverbios 4:15 ( שְׂטֵה ‎, seteh , "apartarse") y 7:25 ( יֵשְׂטְ , , “vagar”) advierten a los jóvenes que resistan las seducciones de mujeres peligrosas. [45]

Números capítulo 6

El Nazareo

En Números 6:1–21 se establecen las leyes del nazareo. En Jueces 13:2–24 se cuenta cómo un ángel le indicó a Manoa y a su esposa que su hijo Sansón , que aún no había nacido , sería nazareo. Y en 1 Samuel 1:1–11 se cuenta cómo Ana prometió a su hijo Samuel , que aún no había nacido, que sería nazareo.

El profeta Amós comparó a los nazareos con los profetas, enseñando que Dios había levantado a ambos. Y Amós reprendió a Israel por inducir a los nazareos a beber vino. [46]

La bendición sacerdotal

La bendición sacerdotal de Números 6:24-26 encuentra eco en la súplica del Salmo 4:7, [47] “Alza sobre nosotros la luz de tu rostro”. [48]

Números capítulo 7

Según Éxodo 40:17, “En el primer mes del segundo año, el día primero del mes, se erigió el Tabernáculo”. Números 7:1 informa a continuación: “El día que Moisés acabó de erigir el Tabernáculo”, los jefes de las tribus comenzaron a traer sus ofrendas y continuaron durante 12 días. Al mismo tiempo, tuvieron lugar los eventos de ordenación de Levítico 8. “El día octavo”, tuvieron lugar las ofrendas inaugurales de Levítico 9, seguidas por el incidente de Nadab y Abiú en Levítico 10. Números 9:5 informa a continuación: “El día catorce del mes”, los israelitas ofrecieron el sacrificio de la Pascua . Números 1:1 y la sección sobre el censo comienzan: “El primer día del segundo mes, en el segundo año después del éxodo de la tierra de Egipto”. Y Números 9:11 informa luego que la segunda Pascua para aquellos que no pudieron participar en la primera Pascua comenzaría "en el mes segundo, a los catorce días del mes". Por lo tanto, los eventos que comienzan con Números 7:1 habrían tenido lugar en el mes anterior a los de Números 1:1 y la sección sobre el censo . [49]

En la interpretación rabínica clásica

La parashá se analiza en estas fuentes rabínicas de la era de la Mishná y el Talmud : [50]

Números capítulo 4

Un midrash señaló que Dios ordenó que los coatitas fueran contados primero en Números 4:1 y sólo después ordenó que los gersonitas fueran contados en Números 4:21, a pesar de que Gersón era el primogénito y la Escritura generalmente honra al primogénito. El midrash enseñó que la Escritura da a Coat precedencia sobre Gersón porque los coatitas llevaban el Arca que llevaba la Torá. [51] De manera similar, otro midrash enseñó que Dios ordenó que los coatitas fueran contados primero porque Coat era el más sagrado, ya que Aarón el sacerdote, que era el más sagrado, descendía de Coat, mientras que Gersón era el único santo. Pero el midrash enseñó que Gersón no perdió su condición de primogénito, porque la Escritura usa el mismo lenguaje, "Levanta la cabeza de los hijos de", con respecto a Coat en Números 4:2 y con respecto a Gersón en Números 4:22. Y Números 4:22 dice "ellos también" con respecto a los gersonitas, de modo que no se suponga que los gersonitas fueron enumerados en segundo lugar porque eran inferiores a los coatitas; más bien Números 4:22 dice "ellos también" para indicar que los gersonitas también eran como los coatitas en todo respecto, y los coatitas fueron colocados en primer lugar en esta conexión como una señal de respeto a la Torá. En otros lugares; [52] sin embargo, la Escritura coloca a Gersón antes de Coat. [53]

Un midrash enseñó que si Rubén no se hubiera deshonrado por su conducta con Bilhah en Génesis 35:22, sus descendientes habrían sido dignos de asumir el servicio de los levitas, pues los levitas ordinarios vinieron a reemplazar a los primogénitos israelitas, como dice Números 3:41: "Y tomarás para Mí, el Señor, a los levitas en lugar de todos los primogénitos entre los hijos de Israel". [53]

Un midrash señaló que en Números 4:1, "el Señor habló a Moisés y Aarón" para ordenarles que contaran a los coatitas y en Números 4:21 "el Señor habló a Moisés" para ordenarle que contara a los gersonitas, pero Números 4:29 no informa que "el Señor habló" para ordenarles que contaran a los meraritas. El midrash dedujo que Números 4:21 empleó las palabras "el Señor habló" para dar honor a Gersón como el primogénito, y para darle el mismo estatus que Coat. El midrash luego señaló que Números 4:1 informa que Dios habló "a Aarón" acerca de los coatitas, pero Números 4:21 no informa comunicación a Aarón acerca de los gersonitas. El midrash enseñó que Dios excluyó a Aarón de todas las comunicaciones Divinas a Moisés y que los pasajes que mencionan a Aarón no informan que Dios habló a Aarón sino que incluyen el nombre de Aarón en secciones que conciernen a Aarón para indicar que Dios habló a Moisés para que pudiera repetir lo que escuchó a Aarón. Así, Números 4:1 menciona a Aarón en relación con los coatitas porque Aarón y sus hijos les asignaron sus deberes, ya que (como relata Números 4:15) a los coatitas no se les permitía tocar el arca ni ninguno de los utensilios hasta que Aarón y sus hijos los hubieran cubierto. En el caso de los gersonitas, sin embargo, el midrash no encuentra evidencia de que Aarón interfiriera personalmente con ellos, ya que Itamar supervisaba sus tareas, y por lo tanto Números 4:21 no menciona a Aarón en relación con los gersonitas. [54]

Un midrash señaló que en Números 4:2 y 4:22, Dios usó la expresión “levantar la cabeza” para indicar el recuento de los coatitas y los gersonitas, pero en Números 4:29, Dios no usa esa expresión para indicar el recuento de los meraritas. El midrash dedujo que Dios honró a los coatitas debido al honor del Arca y a los gersonitas porque Gersón era primogénito. Pero como los meraritas no cuidaban el Arca ni descendían de un primogénito, Dios no usó la expresión “levantar la cabeza”. [55]

Un midrash señala que en Números 4:2 y 4:29, para los coatitas y los meraritas, la secuencia es “por sus familias, por las casas de sus padres”, mientras que en Números 4:22, para los gersonitas, “las casas de sus padres” precede a “sus familias”. El midrash deduce que esto es así porque la importancia de los gersonitas proviene de la casa de sus padres, ya que Gersón era el primogénito. [55]

La Tosefta señaló que Números 4:3, 23, 30, 35, 39, 43 y 47 dicen que los levitas "de 30 años en adelante" prestaban servicio en la tienda de reunión, mientras que Números 8:24 dice: "de 25 años en adelante entrarán a realizar el servicio en la obra de la tienda de reunión". La Tosefta dedujo que la diferencia enseña que durante todos esos cinco años, desde los 25 hasta los 30 años, los levitas estudiaron, sirvieron como aprendices, y desde ese momento en adelante se les permitió acercarse para realizar el servicio. La Tosefta concluyó que un levita no podía entrar al patio del Templo para realizar el servicio a menos que hubiera cumplido un aprendizaje de cinco años. Y la Tosefta dedujo de esto que los estudiantes que no ven señales de éxito en sus estudios dentro de un período de cinco años nunca lo verán. El rabino José dijo que los estudiantes debían ver el éxito en un plazo de tres años, basando su posición en las palabras “que debían ser alimentados durante tres años” en Daniel 1:5. [56]

Un midrash enseña que las palabras de Números 4:23, “Todos los que entran para servir en el servicio”, se refieren a los que eran porteros (cuyo trabajo era proteger el Templo y no realizar un servicio activo). Y el midrash enseña que las palabras de Números 4:23, “Para hacer el servicio en la tienda de reunión”, se refieren a los que eran cantores. [57]

Las cubiertas del Tabernáculo (ilustración de la colección de ilustraciones bíblicas de Phillip Medhurst en posesión del reverendo Philip De Vere en St. George's Court, Kidderminster , Inglaterra )

Rav Hamnuna enseñó que el decreto de Dios de que la generación de los espías moriría en el desierto no se aplicaba a los levitas, porque Números 14:29 dice: "en este desierto caerán vuestros cadáveres, y todos los contados de vosotros, según todo vuestro número, de 20 años en adelante", y esto implica que aquellos que fueron contados de 20 años en adelante quedaron bajo el decreto, mientras que la tribu de Leví -que Números 4:3, 23, 30, 35, 39, 43 y 47 dicen que fue contada de 30 años en adelante- fue excluida del decreto. [58]

La Guemará leyó las palabras de Números 4:25, “llevarán las cortinas del Tabernáculo, y la Tienda de Reunión, su cubierta y la cubierta de piel de foca que está sobre ella”, para tratar la cubierta superior del Tabernáculo hecha de pieles de animales como una pieza con las cortinas inferiores hechas de pelo de cabra. La Guemará concluyó entonces que así como la cubierta inferior podía ser llamada una “tienda”, la cubierta superior podía ser considerada una “tienda” a los efectos de la impureza causada por un cadáver. [59]

El altar exterior (ilustración de 1984 de Jim Padgett, cortesía de Sweet Publishing)

El rabino José empleó Números 4:26 para calcular la altura de los muros del patio en relación con la altura del altar exterior. El rabino Judah sostuvo que el altar exterior era más ancho de lo que el rabino José pensaba que era, mientras que el rabino José sostuvo que el altar exterior era más alto de lo que el rabino Judah pensaba que era. El rabino José dijo que uno debe leer literalmente las palabras de Éxodo 27:1, "cinco codos de largo y cinco codos de ancho". Pero el rabino Judah señaló que Éxodo 27:1 usa la palabra "cuadrado" ( רָבוּעַ ‎, ravua ), tal como Ezequiel 43:16 usa la palabra "cuadrado" ( רָבוּעַ ‎, ravua ). El rabino Judah argumentó que, así como en Ezequiel 43:16, la dimensión se midió desde el centro (de modo que la dimensión describía solo un cuadrante del total), así también las dimensiones de Éxodo 27:1 deberían medirse desde el centro (y por lo tanto, según el rabino Judah, el altar tenía 10 codos de cada lado). La Guemará explicó que sabemos que así es como debemos entender Ezequiel 43:16 porque Ezequiel 43:16 dice: "Y el hogar tendrá 12 codos de largo por 12 codos de ancho, cuadrado", y Ezequiel 43:16 continúa, "hasta sus cuatro lados", enseñando que la medida se tomó desde el medio (interpretando "hasta" como indicando que desde un punto particular, había 12 codos en todas las direcciones, por lo tanto desde el centro). Sin embargo, el rabino Jose razonó que un uso común de la palabra "cuadrado" se aplicaba a la altura del altar. El rabino Judah dijo que uno debe leer literalmente las palabras de Éxodo 27:1, "Y su altura será de tres codos". Pero el rabino Jose señaló que Éxodo 27:1 usa la palabra "cuadrado" ( רָבוּעַ ‎, ravua ), así como Éxodo 30:2 usa la palabra "cuadrado" ( רָבוּעַ ‎, ravua ) ., refiriéndose al altar interior). El rabino Jose argumentó que así como en Éxodo 30:2 la altura del altar era el doble de su longitud, así también en Éxodo 27:1, la altura debía leerse como el doble de su longitud (y por lo tanto el altar tenía 10 codos de alto). El rabino Judah cuestionó la conclusión del rabino Jose, porque si los sacerdotes se paraban en el altar para realizar el servicio a 10 codos del suelo, la gente los vería desde afuera del patio. El rabino Jose respondió al rabino Judah que Números 4:26 dice: "Y las cortinas del atrio, y la cortina para la puerta de la entrada del atrio, que está junto al Tabernáculo y junto al altar alrededor", enseñando que así como el Tabernáculo tenía 10 codos de alto, también el altar tenía 10 codos de alto; y Éxodo 38:14 dice: “Las cortinas de un lado eran de quince codos” (enseñando que las paredes del patio tenían 15 codos de alto). La Guemará explicó que según la lectura del rabino Jose, las palabras de Éxodo 27:18, “Y la altura de cinco codos”, significaban desde el borde superior del altar hasta la parte superior de las cortinas. Y según el rabino Jose, las palabras de Éxodo 27:1, “y su altura será de tres codos”, significaban que había tres codos desde el borde de la terraza (al lado del altar) hasta la parte superior del altar. El rabino Judah, sin embargo, concedió que el sacerdote podía ser visto fuera del Tabernáculo, pero argumentó que el sacrificio en sus manos no podía verse. [60]

Un midrash enseña que los levitas acampaban en los cuatro lados del Tabernáculo de acuerdo con sus deberes. El midrash explica que del oeste llegaba la nieve, el granizo, el frío y el calor, y por eso Dios colocó a los gersonitas en el oeste, como Números 3:25 indica que su servicio era "la tienda, su cubierta y la cortina para la puerta de la tienda de reunión", que podía proteger contra la nieve, el granizo, el frío y el calor. El midrash explica que del sur llegaba el rocío y la lluvia que traen bendición al mundo, y allí Dios colocó a los coatitas, quienes llevaban el arca que llevaba la Torá, porque como enseña Levítico 26:3-4 y 15-19, las lluvias dependen de la observancia de la Torá. El midrash explicó que desde el norte venía la oscuridad, y por eso los meraritas acamparon allí, como Números 4:31 indica que su servicio era el de llevar madera ("las tablas del tabernáculo, y sus barras, y sus columnas, y sus basas"), lo cual Jeremías 10:8 enseña que contrarresta las influencias idólatras cuando dice: "El castigo de las vanidades es la madera". Y el midrash explicó que desde el este viene la luz, y por eso Moisés, Aarón y sus hijos acamparon allí, porque eran eruditos y hombres de obras piadosas, que traían expiación por medio de sus oraciones y sacrificios. [61]

Un midrash deduce de las palabras “de 30 años de edad... todo aquel que entró en el servicio” en Números 4:35 que un hombre alcanza su plena fuerza a la edad de 30 años. [62]

Al leer Números 4:47, “para hacer el trabajo del servicio”, la Guemará enseñó que los levitas se volvían inepto para el servicio con el paso de los años, ya que eran aptos para el servicio solo entre las edades de 30 y 50. La Guemará enseñó que los sacerdotes, en contraste, permanecían aptos con el paso de los años, desde el momento en que alcanzaban la mayoría de edad por el resto de sus vidas. Pero la Guemará aclaró que el requisito obligatorio de retiro para los levitas a la edad de 50 años se aplicaba solo con respecto a la Tienda de Reunión del Tabernáculo en el desierto, mientras que con respecto a Silo y en el Templo de Jerusalén, los levitas fueron descalificados solo debido a un cambio en la voz que los hizo incapaces de recitar los cánticos en el Templo. [63]

Belvati, en nombre del rabino Joḥanan, derivó la obligación del levita de cantar canciones mientras ofrecía sacrificios de las palabras de Números 4:47, "para hacer el trabajo del servicio". Belvati razonó que el trabajo que requiere servicio es el canto. [64]

Números capítulo 5

El rabino Levi enseñó que la discusión sobre cómo purificar el campamento en Números 5:1-4 fue uno de los ocho pasajes [65] dados a Moisés el día en que se erigió el Tabernáculo, porque el pueblo necesitaba implementarlos inmediatamente. Aquellos que eran ritualmente impuros necesitaban ser excluidos del campamento antes de que se llevara a cabo la construcción y dedicación del Tabernáculo [66] de lo contrario el campamento y el Tabernáculo habrían sido profanados desde el principio. El rabino Joḥanan dijo en nombre del rabino Bana'ah que la Torá fue transmitida en rollos separados, como dice el Salmo 40:8, "Entonces dije: 'He aquí que he venido, en el rollo del libro está escrito de mí'". Sin embargo, el rabino Simeon ben Lakish (Resh Lakish) dijo que la Torá fue transmitida en su totalidad, como dice Deuteronomio 31:26, "Toma este libro de la ley". La Guemará informó que Rabí Johanán interpretó Deuteronomio 31:26, “Toma este libro de la ley”, para referirse al momento posterior a que la Torá había sido unida a partir de sus diversas partes. Y la Guemará sugirió que Resh Lakish interpretó Salmo 40:8, “en un rollo del libro escrito por mí”, para indicar que toda la Torá es llamada un “rollo”, como dice Zacarías 5:2, “Y me dijo: ‘¿Qué ves?’ Y yo respondí: ‘Veo un rollo que vuela’”. O tal vez, sugirió la Guemará, se llama “rollo” por la razón dada por Rabí Levi, quien dijo que Dios dio ocho secciones de la Torá, que luego Moisés escribió en rollos separados, el día en que se erigió el Tabernáculo. Eran: la sección de los sacerdotes en Levítico 21, la sección de los levitas en Números 8:5-26 (ya que los levitas eran requeridos para el servicio del canto en ese día), la sección de los inmundos (quienes serían requeridos para guardar la Pascua en el segundo mes) en Números 9:1-14, la sección del envío de los inmundos fuera del campamento (que también tenía que tener lugar antes de que se estableciera el Tabernáculo) en Números 5:1-4, la sección de Levítico 16:1-34 (que trata de Yom Kippur , que Levítico 16:1 afirma que fue transmitido inmediatamente después de la muerte de los dos hijos de Aarón), la sección que trata de beber vino por los sacerdotes en Levítico 10:8-11, la sección de las luces de la menorá en Números 8:1-4, y la sección de la novilla roja en Números 19 (que entró en vigor tan pronto como se estableció el Tabernáculo). [67]

El rabino Simeón ben Lakish (Resh Lakish) empleó Números 5:2: “Ordena a los hijos de Israel que saquen del campamento a todo aquel que tenga erupción o flujo y a todo aquel que esté impuro por causa de un cadáver” para apoyar la proposición de que si la mayoría de la nación estaba ritualmente impura, de todos modos ofrecían el sacrificio pascual. Resh Lakish razonó que el versículo podría haber dicho solamente que debían sacar a aquellos que estaban ritualmente impuros por causa de un cadáver, y no decir nada acerca de aquellos que tuvieran erupción o flujo, y uno podría haber deducido a través de una inferencia a fortiori que aquellos que tuvieran erupción o flujo –cuya impureza es más severa– también tendrían que ser sacados. Resh Lakish dedujo que el versículo, por lo tanto, contiene información innecesaria. Resh Lakish concluyó de esto que el versículo debe estar enseñando que podría haber un momento en el que cualquiera que tuviera una erupción o secreción fuera expulsado del campamento, pero aquellos que estaban ritualmente impuros debido al contacto con un cadáver no eran expulsados. Y este momento fue cuando se trajo un cordero pascual en impureza, cuando se permitió que participaran aquellos impuros debido al contacto con un cadáver, pero no aquellos con una erupción o secreción. Esto, dijo Resh Lakish, apoyaba la conclusión de que cuando la mayoría de la nación estaba ritualmente impura debido al contacto con un cadáver, trajeron de todos modos el cordero pascual en un estado de impureza ritual. [68]

El capítulo 9 del Tratado Bava Kamma en la Mishná y el Talmud de Babilonia y los capítulos 9 y 10 de la Tosefta interpretaron las leyes de restitución en Números 5:6-8 junto con Levítico 5:21-26. [69]

En Números 5:6, Rav Yehudah dijo en nombre de Rav , y también se enseñó en la escuela de Rabí Ismael , que la Escritura así hizo iguales a mujeres y hombres con respecto a todas las penalidades de la Ley. La Guemará citó esta conclusión para apoyar la decisión de la Mishná [70] de que las mujeres están sujetas a la ley de agravios. [71]

La Mishná enseña que si un ladrón robaba algo que valía una perutah (la cantidad mínima de valor significativo) y, a pesar de ello, juraba falsamente que no lo había hecho, el ladrón estaba obligado a devolver el dinero a la víctima incluso si tenía que ir hasta Media (en lo que hoy es Irán ). El ladrón no podía devolver el dinero al hijo o al agente de la víctima, pero sí podía dárselo a un agente de la corte. Si la víctima moría, el ladrón tenía que dárselo a sus herederos. [72]

La Mishná enseña que si el ladrón devolvía el capital a la víctima pero no pagaba el quinto adicional requerido por Levítico 5:24; o si la víctima perdonaba al ladrón el capital pero no el quinto; o si la víctima perdonaba al ladrón tanto el capital como el quinto, excepto por algo menos que el valor de una perutah restante del capital, entonces el ladrón no tendría que ir tras la víctima para reembolsarle. (La Mishná no consideraba el pago del quinto como una condición esencial de la expiación). Sin embargo, si el ladrón pagaba a la víctima el quinto pero no el capital; o si la víctima perdonaba al ladrón el quinto pero no el capital; o incluso si la víctima perdonaba al ladrón por ambos, excepto por algo más que el valor de una perutah restante del capital, entonces el ladrón tendría que entregárselo personalmente a la víctima (incluso hasta Media). [73]

La Mishná enseñó que si el ladrón pagaba el capital a la víctima y hacía un juramento falso de que había pagado el quinto requerido por Levítico 5:24, el ladrón tendría que pagar a la víctima un quinto adicional del quinto y así sucesivamente hasta que el capital del último quinto sobre el cual el ladrón juró se redujera a menos del valor de una perutah . [74]

La Mishná enseña que las reglas de restitución también se aplican al caso de un depósito, como dice Levítico 5:21-22: "En lo que le fue entregado para que lo guardara, o en compañerismo, o en una cosa tomada por violencia, o ha engañado a su prójimo, o ha encontrado lo que se había perdido y miente sobre ello y jura falsamente". El custodio tenía que pagar el principal y el quinto requerido por Levítico 5:24 y traer una ofrenda por la culpa como lo requiere Levítico 5:25. [75] Si el depositante preguntaba dónde estaba la cosa depositada, y un custodio impago respondía que estaba perdida, y el depositante entonces imponía un juramento al custodio, y el custodio juraba que el depósito estaba perdido, si los testigos entonces testificaban que el custodio consumió la cosa depositada, entonces el custodio tenía que reembolsar el principal. Si el depositario confesaba, debía pagar el principal junto con una quinta parte y presentar una ofrenda por la culpa, como lo exige Levítico 5:21-24. [76] Sin embargo, si el depositante preguntaba dónde estaba la cosa depositada, y el depositario respondía que era robada, y el depositante entonces le imponía juramento al depositario, y el depositario juraba que alguien más había tomado la cosa depositada, si los testigos testificaban que el depositario la había robado, entonces el depositario tenía que devolver el doble como lo exige Éxodo 22:8. Pero si el depositario confesaba por propia voluntad, entonces el depositario tenía que devolver el principal junto con una quinta parte y presentar una ofrenda por la culpa, como lo exige Levítico 5:21-24. [77]

La Mishná enseña que si un ladrón robaba al padre del ladrón y, al ser acusado por éste, lo negaba bajo juramento, y el padre moría antes de que el ladrón confesara a los herederos del padre, entonces el ladrón tendría que devolver el capital y una quinta parte a los otros hijos del padre o a los hermanos del padre (los tíos del ladrón) si el ladrón no tenía hermanos. Pero si el ladrón no estaba dispuesto a renunciar a la parte que le correspondía en el pago que debía hacer, o si el ladrón no tenía recursos, entonces el ladrón debía pedir prestado el monto a otros y cumplir con el deber de restituirlo a los herederos, y los acreedores podían reclamar posteriormente la parte que por ley le hubiera pertenecido al ladrón como heredero. [78]

Al leer Números 5:8, el rabino Ismael preguntó qué judío no tendría un pariente a quien hacer la restitución, ya que todos los judíos descienden de Jacob y, por lo tanto, son todos parientes. El rabino Ismael interpretó Números 5:8 como aplicable a alguien que roba a un converso y le hace un juramento, pero antes de que el ladrón pueda hacer la restitución, el converso muere sin esposa ni hijos (considerando al converso como un recién nacido, sin relación con los nacidos antes de su conversión). [79]

Un ciervo (de las Ilustraciones de Histoire Naturelle Générale et Particulière con la descripción del gabinete del Rey de 1756 )

Un midrash leyó Números 5:6-8 junto con Salmo 146:8-9, que decía: "El Señor ama a los justos; el Señor preserva a los convertidos". El midrash enseñó que Dios ama a quienes lo aman, y por lo tanto Dios ama a los justos, porque su valor no se debe ni a la herencia ni a la familia. El midrash comparó el gran amor de Dios por los conversos con un rey que tenía un rebaño de cabras, y una vez un ciervo entró con el rebaño. Cuando le dijeron al rey que el ciervo se había unido al rebaño, el rey sintió afecto por el ciervo y dio órdenes de que el ciervo tuviera buen pasto y bebida y que nadie lo golpeara. Cuando los sirvientes del rey le preguntaron por qué protegía al ciervo, el rey explicó que el rebaño no tenía elección, pero el ciervo sí. El rey lo consideró un mérito del ciervo que había dejado atrás todo el ancho y vasto desierto, la morada de todas las bestias, y había venido a quedarse en el patio. De la misma manera, Dios proporciona a los conversos una protección especial, pues Dios exhortó a Israel a no hacerles daño, como dice Deuteronomio 10:19: "Ama, pues, al converso", y Éxodo 23:9 dice: "Y al converso no oprimirás". De la misma manera también que Números 5:6-8 ha impuesto a quien roba a otro la obligación de un pago en dinero y de un sacrificio de un carnero de expiación, así también la Torá impone a quien roba a un converso la obligación de pagarle el dinero y de traer un sacrificio de un carnero de expiación. El midrash enseñó que Números 5:6-8 se refiere así a quien roba a un converso, en consonancia con Salmo 146:9, "El Señor preserva a los conversos". Así pues, Dios tomó medidas para salvaguardar a los conversos, para que no volvieran a sus vidas anteriores. [80]

La Mishná interpretó que los requisitos de Números 5:8 en cuanto a la restitución cuando la víctima murió sin parientes se aplicaban cuando moría una víctima convertida. El malhechor tendría que pagar a los sacerdotes el capital más el 20 por ciento y llevar una ofrenda por la culpa al altar. Si el malhechor moría llevando el dinero y la ofrenda a Jerusalén, el dinero debía ir a los herederos del malhechor, y la ofrenda debía guardarse en el pasto hasta que se dañara, momento en el que debía venderse y las ganancias debían ir al fondo para ofrendas voluntarias. Pero si el malhechor ya había dado el dinero al sacerdote y luego moría, los herederos no podían recuperar los fondos, pues Números 5:10 establece que "todo lo que alguien dé al sacerdote será suyo". [81]

La Sotah

El tratado Sotah en la Mishná, la Tosefta, el Talmud de Jerusalén y el Talmud de Babilonia interpretó las leyes de la mujer acusada de ser infiel ( סוטה ‎, sotah ) en Números 5:11–31. [82]

Ezequías, hijo de Rabí Parnak, dijo en nombre de Rabí Joḥanan que las leyes de la mujer acusada de ser infiel siguen inmediatamente a las leyes que tratan sobre la ofrenda elevada ( תְּרוּמָה ‎, terumah ) y los diezmos para enseñar que si uno tiene una ofrenda elevada o un diezmo y no se lo da al sacerdote, al final requerirá los servicios del sacerdote para tratar con su esposa. Porque Números 5:10 dice: "Las cosas sagradas de cada hombre serán suyas", e inmediatamente después Números 5:12 dice: "Si la mujer de alguno se aparta", y a continuación Números 5:15 dice: "el hombre traerá a su mujer al sacerdote". Más aún, al final, esa persona necesitará el diezmo para los pobres, como dice Números 5:10: “Las cosas sagradas de cada uno serán suyas” (en forma de diezmo para los pobres). En cambio, Rav Najman bar Yitzchak enseñó que si da, con el tiempo se volverá rico. Porque Números 5:10 dice: “Todo lo que un hombre dé al sacerdote, lo recibirá”, y eso significa que tendrá mucha riqueza. [83]

La Mishná enseña que antes de que un marido pudiera acusar a su esposa de acuerdo con Números 5:11-31, tenía que advertirle que no se asociara con cierto hombre. Rabí Eliezer dijo que le advirtió sobre la base del testimonio de dos testigos y le hizo beber el agua amarga sobre la base del testimonio de un testigo o de su propio testimonio. Rabí Joshua dijo que le advirtió sobre la base del testimonio de dos testigos y le hizo beber sobre la base del testimonio de dos testigos. [84]

La Mishná enseña que no basta con que el marido le diga a su mujer (en presencia de dos testigos) que no converse con un hombre. Y si ella, a pesar de todo, conversaba con él, todavía se le permitía estar con su marido y, si era hija de un sacerdote, todavía se le permitía comer de los sacrificios. Sin embargo, si entraba en un lugar privado con el hombre y permanecía con él el tiempo suficiente como para haber cometido una mala conducta, se le prohibía estar con su marido y comer de los sacrificios, y si su marido moría, se le exigía que realizara la ceremonia de halizah y no podía contraer un matrimonio de levirato . [85]

Rabí Akiva (ilustración de la Hagadá de Mantua de 1568)

La Mishná dedujo de los dos usos de las palabras “entrarán” en Números 5:22 y 27 que, así como el agua amarga probaba a la esposa sospechosa, también probaba al amante sospechoso, castigándolo también si eran culpables. Y Rabí Akiva enseñó que si ella era culpable, así como estaba prohibida para su esposo (quien tendría que divorciarse de ella), también estaba prohibida para el amante (y no podía casarse con él), porque Números 5:29 dice: “impurificada… y está impurificada”. Rabí Joshua enseñó que Zacarías ben HaKazav solía exponer el asunto de esa manera. Y Rabí enseñó que la palabra “impurificada” aparece dos veces en Números 5:14 y 29 porque una ocurrencia se refería a que estaba prohibida para el esposo y la otra para el amante. [86] La Guemará explicó que así como la mujer culpable sería castigada en su vientre y muslo, también lo sería el amante. [87]

Al leer el relato de Éxodo 32:20 de que Moisés “tomó el becerro… lo molió hasta convertirlo en polvo, y lo roció sobre el agua, y se lo dio a beber a los hijos de Israel”, los Sabios interpretaron que Moisés quiso poner a prueba a los israelitas de forma muy similar al procedimiento de Números 5:11-31 que se usa para poner a prueba a una esposa acusada de adulterio. [88]

Un midrash enseña que no hay nada más grande ante Dios que el “amén” que Israel responde. El rabino Judah ben Sima enseñó que la palabra “amén” contiene tres tipos de declaraciones solemnes: juramento, consentimiento y confirmación. Números 5:21-22 demuestra el juramento cuando dice: “Entonces el sacerdote hará jurar a la mujer... y la mujer dirá: ‘Amén, amén’”. Deuteronomio 27:26 demuestra el consentimiento cuando dice: “Y todo el pueblo dirá: ‘Amén’”. Y 1 Reyes 1:36 demuestra la confirmación cuando dice: “Y Benaía hijo de Joiada respondió al rey, y dijo: ‘Amén; así dice el Señor’”. [89]

Un midrash habla de dos hermanas que se parecían. La primera hermana estaba casada y vivía en una ciudad, y la segunda hermana también estaba casada y vivía en otra ciudad. El marido de la primera hermana la acusó de infidelidad y trató de llevarla a Jerusalén para beber las aguas amargas. Esa hermana fue a ver a la segunda hermana y le contó su situación. La segunda hermana se ofreció a ir en su lugar y beber, y la primera hermana estuvo de acuerdo. La segunda hermana se vistió con la ropa de la primera hermana y bebió las aguas amargas y fue declarada inocente. Regresó a la casa de la primera hermana, quien salió a saludarla y abrazó a su hermana y la besó en los labios. Cuando se besaron, la primera hermana inhaló el olor de las aguas amargas y murió inmediatamente, como dice Eclesiastés 8:8: "Ningún ser humano tiene control sobre el viento para contenerlo, ni hay control en el día de la muerte". [90]

Una baraita decía Números 5:31: “Y el hombre quedará libre de transgresión, y la mujer llevará su transgresión”, para enseñar que cuando el marido estaba libre de transgresión, las aguas evaluaban la fidelidad de su esposa, pero si el marido no estaba libre de transgresión, las aguas no evaluaban la fidelidad de su esposa. [91]

La Mishná enseñó que cuando los adúlteros se multiplicaron, Rabban Joḥanan ben Zakkai interrumpió la ceremonia de Números 5:11-31, como dice Oseas 4:14: "No castigaré a vuestras hijas cuando cometan prostitución, ni a vuestras nueras cuando cometan adulterio; porque ellas mismas se juntan con mujeres lascivas y sacrifican con rameras; y el pueblo que no entiende está perturbado". [92]

Números capítulo 6

El Nazareo

El tratado Nazir en la Mishná, la Tosefta, el Talmud de Jerusalén y el Talmud de Babilonia interpretó las leyes del nazareo ( נָזִיר ‎, nazir ) en Números 6:1–21. [93]

En una baraita se enseña que el rabino enseñó que las leyes del nazareo en Números 6:1-21 siguen inmediatamente a las de la mujer acusada de ser infiel en Números 5:11-31 para enseñar que cualquiera que vea a una esposa infiel en su ruina debe (aprender una lección de sus caminos y) abstenerse completamente del vino (porque el vino la llevó a su fin). [94] De manera similar, un midrash enseñó que cuando hicieron beber a la esposa sospechosa, le dijeron que mucho podría haber sido debido al vino. Y todos los israelitas que lo habían visto volverían a casa y lamentarían a la persona que había bebido vino, se había emborrachado, había cometido pecado y había muerto. Y entonces, jurarían nunca probar el vino, para no correr el mismo destino. Y el midrash proporcionó otra explicación: Así como el nazareo fue separado del vino, así Dios separó a la esposa infiel de las otras mujeres. [95] De manera similar, otro midrash enseñó que el vino conduce a la prostitución. Y así Dios escribió la sección acerca del nazareo después de la sección acerca de la esposa sospechosa para indicar que uno no debe copiar las acciones del adúltero y la adúltera que bebieron vino y se deshonraron, sino que aquel que tiene miedo del pecado debe separarse del vino. [96]

El Sifre enseñó que las palabras de Números 6:2, “Cuando un hombre o una mujer pronuncie claramente un voto, el voto de un nazareo”, excluían a los menores de edad de hacer tal voto. El Sifre enseñó que la regla de Números 6:2 se aplicaba, por lo tanto, sólo a aquellos que conocían el significado de hacer un voto tan especial. Y sobre esa base se dio la regla de Mishnah Niddah 5:6 [97] de que los votos de un niño de 12 años y un día deben ser examinados para determinar si el niño comprendía su significado. [98]

El Sifre enseñó que las palabras de Números 6:2, "pronunciará claramente un voto, el voto de un nazareo, para consagrarse al Señor", se aplicaban sólo si la persona tomaba el voto voluntariamente y no bajo coacción. [99]

Sansón y Dalila (pintura de 1615 de Gerard van Honthorst )

La Mishná interpretó el “voto del nazareo” de Números 6:2. La Mishná enseñó que todos los sustitutos de un voto de nazareo funcionaban exactamente como un voto de nazareo. Una persona que decía: “Seré uno”, se convertía en nazareo. Una persona que decía: “Seré hermoso”, “nazareo”, “nazik”, “naziah” o “pazaiá”, se convertía en nazareo. Una persona que decía: “Tengo la intención de ser así”, o “Tengo la intención de rizar mi cabello”, o “Tengo la intención de cuidar mi cabello”, o “Me comprometo a dejarme crecer las trenzas”, se convertía en nazareo. El rabino Meir dijo que una persona que decía: “Asumo una obligación que involucra a los pájaros”, se convertía en nazareo, pero los sabios dijeron que esta persona no se convertía en nazareo. [100]

Una persona que decía: "Me declaro nazareo para abstenerme de prensar uvas", o "de cortarme el pelo", o "de contraer contaminación ritual", se convertía en nazareo sujeto a todas las regulaciones del nazareo. [101]

Una persona que decía: "Hago voto de ser como Sansón", "el hijo de Manoa", "el marido de Dalila ", o "el que arrancó las puertas de Gaza ", o "aquel a quien los filisteos le sacaron los ojos", se convertía en un nazareo como Sansón (que era un nazareo de por vida). La diferencia entre los nazareos como Sansón y los nazareos de por vida era que los nazareos de por vida podían rasurarse el cabello con una navaja y luego ofrecer tres sacrificios animales, mientras que si estaban ritualmente impuros, tenían que ofrecer el sacrificio prescrito para la impureza. A los nazareos como Sansón no se les permitía rasurarse el cabello, y si estaban ritualmente impuros, no ofrecían el sacrificio prescrito para la impureza. [102]

Un voto nazareo de duración no especificada permanecía en vigor durante 30 días. [103]

El Sifre preguntó por qué Números 6:1–4 establecía la eficacia de los votos nazareos, cuando la regla general de Números 30:2 bastaría para enseñar que todos los votos, incluidos los votos nazareos, son vinculantes. El Sifre explicó que Números 6:1–4 advertía que una persona que hiciera un voto nazareo estaría sujeta a un período de nazareo de al menos 30 días. [104]

El que decía: «Tengo intención de ser nazareo por un período largo» o «Tengo intención de ser nazareo por un período corto» se convertía en nazareo por treinta días, aunque añadiera: «Por el tiempo que sea necesario para ir de aquí al fin del mundo». El que decía: «Tengo intención de ser nazareo, más un día» o «Tengo intención de ser nazareo, más una hora» o «Tengo intención de ser nazareo, una vez y media» se convertía en nazareo por dos períodos de treinta días. [105] El que decía: «Tengo intención de ser nazareo por treinta días más una hora» se convertía en nazareo por treinta y un días, pues no había nazareo por un período de horas. [106]

Las personas que decían: “Me propongo ser nazareo como los cabellos de mi cabeza”, o “el polvo de la tierra”, o “las arenas del mar”, se convertían en nazareos de por vida, cortándose el pelo cada 30 días. El rabino dijo que esos nazareos no se cortaban el pelo cada 30 días. El rabino dijo que los nazareos que se cortaban el pelo cada 30 días eran los que decían: “Me comprometo a ser nazareos como los cabellos de mi cabeza”, o “el polvo de la tierra”, o “las arenas del mar”. [107]

Interrogaban a las personas que decían: «Tengo intención de ser nazareo con una casa llena» o «con una cesta llena», para determinar su intención. Una persona que decía: «He hecho un voto de ser nazareo por un largo período», se convertía en nazareo durante 30 días. Pero una persona que decía: «He hecho un voto sin darle ningún significado preciso a la declaración», se convertía en nazareo de por vida, ya que los rabinos consideraban que la cesta estaba llena de semillas de mostaza. [108]

Si alguien decía: «Me propongo ser nazareo, de aquí a tal lugar», calculaban el número de días que le llevaría llegar a dicho lugar. Si el viaje duraba menos de 30 días, el nazareo se hacía nazareo durante 30 días; de lo contrario, se hacía nazareo durante ese número de días. [109]

Una persona que dijera: “Tengo la intención de ser nazareo, según el número de días de un año solar”, sería nazareo durante 365 períodos. El rabino Judah dijo que una vez ocurrió un caso así, y cuando el nazareo completó los 365 períodos, murió. [110]

El rabino Simeón el Justo era tan escéptico acerca de las razones por las cuales los nazireos podían haber interrumpido su estatus que sólo encontró una en la que realmente confiaba. Dijo que sólo una vez en su vida había comido de la ofrenda por la culpa traída por una lágrima impura en relación con un voto nazireo interrumpido. En esa ocasión, un nazireo llegó del país del sur, y Simeón el Justo vio que tenía hermosos ojos, era de apariencia atractiva y con mechones de cabello espesos dispuestos simétricamente. Simeón el Justo le preguntó qué razón había visto el nazireo para destruir este hermoso cabello afeitándoselo por el voto nazireo. El nazireo respondió que era pastor de su padre y que una vez fue a sacar agua de un pozo y contempló su reflejo en el agua, y sus malos deseos se abalanzaron sobre él y trataron de expulsarlo del mundo a través del pecado. Pero el pastor juró ese día que se afeitaría su hermoso cabello por amor al Cielo. Simeón el Justo se levantó inmediatamente y besó la cabeza del nazareo, orando para que hubiera muchos nazareos como él en Israel. Y Simeón el Justo dijo que era de este nazareo del que se dice en Números 6:2: "Cuando un hombre o una mujer se aparten para hacer voto de nazareo, para consagrarse al Señor". El rabino Mani preguntó por qué Simeón el Justo no comía de la ofrenda por la culpa de un nazareo. Si era porque el nazareo era un pecador porque se atormentaba a sí mismo, privándose del vino, eso sería incompatible con comer alguna vez de la ofrenda por el pecado (por ejemplo) por probar la grasa prohibida o de la ofrenda por el pecado por probar la sangre. Simeón el Justo pensaba que la gente hacía el voto de nazareo en un ataque de ira, y como lo hacían en un ataque de ira, al final llegarían a arrepentirse. Y una vez que se arrepentían, sus sacrificios se volvían como los de la gente que sacrificaba animales no consagrados en el atrio del Templo (lo cual sería irrespetuoso y prohibido). Este nazareo, sin embargo, hizo voto después de una debida deliberación mental y su boca y su corazón estaban de acuerdo. [111]

La Mishná enseña que Números 6:2-8 prohibía al nazareo tres cosas: la impureza ritual, el corte del cabello y los productos de la vid. [112] La Mishná enseña que todos los productos de la vid pueden medirse juntos, y que no hay penalidad por violar el voto del nazareo a menos que el nazareo coma el volumen de una aceituna o beba un cuarto de log de vino. Rabí Akiva dijo que había una penalidad incluso si el nazareo mojaba pan en vino y se absorbía lo suficiente para completar el volumen de una aceituna. [113]

Asedio y destrucción de Jerusalén por los romanos (pintura de David Roberts de 1850 )

La Mishná enseña que hay una pena separada para el vino, las uvas, las semillas de uva y los hollejos de uva. Pero el rabino Eleazar ben Azarías dijo que no hay pena para las semillas de uva ni para los hollejos de uva a menos que el nazireo comiera al menos dos semillas de uva y un hollejo de uva. [114]

En el Talmud, el rabino Joshua desaconseja el ascetismo y la abstinencia del vino. Los rabinos enseñaron en una baraita que cuando los romanos destruyeron el Segundo Templo , un gran número de judíos se convirtieron en ascetas, obligándose a no comer carne ni beber vino. El rabino Joshua preguntó a los ascetas por qué no comían carne ni bebían vino. Los ascetas preguntaron cómo podían comer carne cuando los sacerdotes solían ofrecer carne en el altar que los romanos habían destruido. Y preguntaron cómo podían beber vino cuando los sacerdotes solían verter vino como libación en el altar (como parte del servicio del Templo) pero ya no lo hacían. El rabino Joshua les dijo que según su lógica, tampoco debían comer pan, ya que las ofrendas de comida habían cesado. Los ascetas estuvieron de acuerdo, diciendo que podían vivir de frutas. El rabino Joshua les dijo que tampoco debían comer frutas, ya que ya no había una ofrenda de primicias. Los ascetas respondieron que podían arreglárselas con frutas de tipos que los israelitas no habían traído como primicias. Pero el rabino Joshua les dijo que tampoco debían beber agua, porque ya no se celebraba la ceremonia del vertido de agua (en Sucot , como se describe en la Mishná Sucá [115] ). A esto los ascetas no tenían respuesta. Entonces el rabino Joshua les enseñó que no hacer duelo en absoluto era imposible, porque el Templo había sido destruido. Pero hacer duelo demasiado también era imposible, porque no podemos imponer a la comunidad una dificultad que la mayoría no puede soportar. [116]

Números 6:3–10 en hebreo alternado con el Targum Onkelos arameo en un manuscrito del siglo XII de la Biblioteca Británica

Si un nazareo se cortaba el pelo o se lo cortaban los bandidos, se anulaban los 30 días de su condena. El nazareo que se cortaba el pelo él mismo incurría en una pena, sin importar si usaba tijeras o navaja, o sin importar lo poco que se cortara el pelo. [117] A los nazareos se les permitía limpiar su pelo o hacer una raya con los dedos, pero no se les permitía peinarlo. El rabino Ismael dijo que no se les permitía limpiar su pelo con tierra, porque hace que se caiga. [118]

El nazareo que bebía vino todo el día sólo incurría en una única pena. Si se le advertía repetidamente que no bebiera y luego bebía de todos modos, incurría en una pena por cada advertencia. De manera similar, el nazareo que se cortaba el pelo todo el día sólo incurría en una pena, pero si se le advertía repetidamente que no se lo cortara y luego se lo cortaba de todos modos, incurría en una pena por cada advertencia. Y de manera similar, el nazareo que se contaminaba por el contacto con los muertos todo el día sólo incurría en una pena, pero si se le advertía repetidamente que no se contaminara y luego se contaminaba de todos modos, incurría en una pena por cada advertencia. [119]

La Mishná enseña que la profanación y el corte del cabello tienen una rigurosidad que no tienen los productos de la vid, ya que la profanación y el corte del cabello anulan el período anterior de observancia del nazareo, mientras que el consumo de productos de la vid no. Los productos de la vid tienen una rigurosidad que no tienen la profanación o el corte del cabello, ya que la prohibición de los productos de la vid no tiene excepción, mientras que la ley permite excepciones cuando el corte del cabello es un deber religioso o cuando hay un cadáver abandonado. La profanación también tiene una rigurosidad que no tiene el corte del cabello, ya que la profanación anula todo el período anterior y conlleva la ofrenda de un sacrificio, mientras que el corte del cabello anula solo 30 días y no conlleva un sacrificio. [120]

El Sifre comparó la prohibición de que un nazareo tuviera contacto con cadáveres en Números 6:6-7 con la prohibición similar de que un Sumo Sacerdote tuviera contacto con cadáveres en Levítico 21:11. Y el Sifre razonó que así como el Sumo Sacerdote estaba obligado a volverse impuro para encargarse del entierro de un cadáver desatendido ( met mitzvah ), también el nazareo estaba obligado a volverse impuro para encargarse del entierro de un cadáver desatendido. [121]

La Mishná empleó la prohibición de Números 6:6 para imaginar cómo se podía violar con una sola acción hasta nueve mandamientos separados. Se podía (1) arar con un buey y un asno uncidos juntos (en violación de Deuteronomio 22:10) (2 y 3) que son dos animales dedicados al santuario, (4) arar semillas mezcladas sembradas en una viña (en violación de Deuteronomio 22:9), (5) durante un año sabático (en violación de Levítico 25:4), (6) en un día festivo (en violación de, por ejemplo, Levítico 23:7), (7) cuando el arador es un sacerdote (en violación de Levítico 21:1) y (8) un nazareo (en violación de Números 6:6) arando en un lugar contaminado. Jananya ben Haaḥinai dijo que el labrador también podría haber estado usando una prenda de lana y lino (en violación de Levítico 19:19 y Deuteronomio 22:11). Le dijeron que esto no estaría en la misma categoría que las otras violaciones. Él respondió que el nazareo tampoco está en la misma categoría que las otras violaciones. [122]

El tratado Kinnim de la Mishná interpretó las leyes de las parejas de palomas y tórtolas sacrificiales en Levítico 1:14, 5:7, 12:6-8, 14:22 y 15:29; y Números 6:10. [123]

La Mishná enseñó que se enterraba el cabello cortado de un nazareo. [124]

Eli y Samuel (pintura de 1780 de John Singleton Copley )

La reina Helena de Adiabene se convirtió al judaísmo. Cuando su hijo fue a la guerra, juró que si regresaba en paz, sería nazarea durante siete años. Su hijo regresó y ella cumplió su voto de nazarea durante siete años. Al final de los siete años, fue a la Tierra de Israel y la Casa de Hillel dictaminó que tenía que ser nazarea durante siete años más. Hacia el final de estos siete años, contrajo impureza ritual, por lo que en total fue nazarea durante 21 años. El rabino Judah dijo que fue nazarea durante sólo 14 años (más 30 días). Si una persona hacía un voto de nazareo de larga duración y lo completaba y luego llegaba a la Tierra de Israel, la Casa de Shammai enseñaba que la persona tendría que ser nazarea durante 30 días más, pero la Casa de Hillel enseñaba que el nazareo de la persona comenzaba por su período completo nuevamente como al principio. [125]

En la Mishná, los sabios relataron que, cuando le dijeron que su hija estaba gravemente enferma, le rociaron un tipo de sangre. Fue y descubrió que su hija había muerto (y, por lo tanto, Miriam se volvió accidentalmente impura), y los sabios le dijeron que ofreciera los sacrificios restantes después de la purificación. [126]

La Mishná informó que Rabí Nehorai enseñó que Samuel era un nazareo, como en 1 Samuel 1:11, la madre de Samuel, Ana, prometió: "y ninguna navaja ( מוֹרָה ‎, morah ) pasará por su cabeza". De manera similar, en Jueces 13:5 (en la haftará de la parashá), un ángel le dijo a la madre de Sansón: "ninguna navaja ( מוֹרָה ‎, morah ) pasará por su cabeza; porque el niño será nazareo para Dios desde el vientre". La Mishná razonó que así como la Escritura usó "navaja" ( מוֹרָה ‎, morah ) en el caso de Sansón para mostrar que era un nazareo, así también la Escritura usó "navaja" ( מוֹרָה ‎, morah ) en el caso de Samuel para mostrar que era un nazareo. [127]

El rabino Eleazar ha-Kappar enseñó que Números 6:11 requería que los sacerdotes “hicieran expiación por” los nazireos porque estos se negaban a beber vino. El rabino Eleazar ha-Kappar razonó entonces que si los nazireos eran considerados pecadores porque se negaban a beber vino, entonces aquellos que ayunaban voluntariamente o se privaban de otras cosas también eran pecadores. [128] Pero el rabino Eleazar dijo que el nazireo era llamado “santo”, como dice Números 6:5, “será santo, dejará crecer los mechones de su cabello”. El rabino Eleazar razonó entonces que si los nazireos eran considerados santos porque se negaban a beber vino, entonces aquellos que ayunaban voluntariamente también eran santos. [129]

En una baraita se enseña que el rabino Judah enseñó que los primeros piadosos estaban ansiosos por traer una ofrenda por el pecado, porque Dios nunca los hizo pecar. Por lo tanto, hicieron un voto nazareo voluntario a Dios, para poder traer una ofrenda por el pecado. Pero el rabino Simeón enseñó que los primeros piadosos no hacían votos nazareos. Traían ofrendas libremente, pero no hacían votos nazareos, para no ser designados pecadores. Porque Números 6:11 dice: "Y [el sacerdote] hará expiación por él, por cuanto pecó contra una persona". [130]

Abaye resumió que Simeón el Justo, Rabí Simeón y Rabí Eleazar ha-Kappar llegaron a la misma conclusión: que un nazareo era un pecador. La Guemará cuestionó si Números 6:11 podría referirse sólo a un nazareo que se volvía impuro. Pero la Guemará concluyó que Números 6:11 dice que el sacerdote debe "hacer expiación" porque el nazareo que se volvió impuro pecó dos veces (tanto al convertirse en nazareo como al profanar su voto de nazareo). [130]

De la misma manera, Rav enseñó que una persona tendrá que rendir cuentas en el día del juicio por cada cosa buena permitida que la persona podría haber disfrutado y no lo hizo. [131]

De manera similar, Hillel el Viejo enseñaba que lavarse el cuerpo en los baños era un deber religioso. Pues si las estatuas de los reyes, que se inscribían en los teatros y circos, eran fregadas y lavadas por la persona designada para cuidarlas, cuánto más debería hacerlo una persona, que ha sido creada a imagen y semejanza de Dios, como dice Génesis 9:6: "Porque a imagen de Dios hizo al hombre". Un midrash enseñaba así que Proverbios 11:17: "El hombre misericordioso se hace bien a sí mismo", se aplica a esta enseñanza de Hillel el Viejo. [132]

La Guemará enseña que había tres personas que debían cortarse el cabello, y que hacerlo era un deber religioso: los nazareos (como se afirma en Números 6:18), los que padecían enfermedades de la piel ( מְּצֹרָע ‎, metzorá , como se afirma en Levítico 14:9), y los levitas. Citando la Mishná, [133] la Guemará enseña que si alguno de ellos se cortaba el cabello sin navaja, o dejaba dos cabellos, su acto era inválido. [134]

La bendición sacerdotal

La bendición de Aarón (ilustración de la Enciclopedia judía de Brockhaus y Efron de 1906-1913)

Un midrash enseña que la bendición sacerdotal de Números 6:22-27 sigue inmediatamente a las leyes del nazareo de Números 6:1-21 para enseñar que Dios ordenó que, así como un nazareo no debe probar vino, los sacerdotes no deben probar vino cuando están a punto de bendecir a Israel. Y por una razón similar, los sacerdotes no levantan sus manos para bendecir durante el servicio de la tarde debido a la posibilidad de intoxicación. [95]

La Mishná enseña que para evitar que un líder de oración cometa un error durante la oración, no debe responder "amén" después de la bendición sacerdotal, debido a la posibilidad de confusión. E incluso si no hay ningún sacerdote además del líder de la oración, el líder no debe levantar las manos del líder para bendecir a la congregación, para que no se confunda. Sin embargo, si el líder está seguro de que puede levantar las manos del líder y reanudar la oración sin confundirse, el líder puede recitar la bendición sacerdotal. [135]

Rav Havivi (o algunos dicen Rav Assi ) de Hozna'ah le dijo a Rav Ashi que un Tanna enseñó que Aarón pronunció por primera vez la Bendición Sacerdotal de Números 6:22-27 en "el primer mes del segundo año, el primer día del mes" (Éxodo 40:17, el primero de Nisan ), el mismo día en que Moisés erigió el Tabernáculo (como se informa en Números 7:1), y el mismo día en que los príncipes trajeron sus primeras ofrendas (como se informa en Números 7:2-3). Un Tanna enseñó que el primero de Nisan se llevaron diez coronas de distinción en virtud de los diez eventos trascendentales que ocurrieron ese día. El primero de Nisán era: (1) el primer día de la Creación (como se relata en Génesis 1:1-5), (2) el primer día de las ofrendas de los príncipes (como se relata en Números 7:10-17), (3) el primer día para que el sacerdocio hiciera las ofrendas sacrificiales (como se relata en Levítico 9:1-21), (4) el primer día para el sacrificio público, (5) el primer día para el descenso del fuego del Cielo (como se relata en Levítico 9:24), (6) el primero para que los sacerdotes comieran alimentos sagrados en el área sagrada, (7) el primero para la morada de la Shejiná en Israel (como se implica en Éxodo 25:8), (8) el primero para la Bendición Sacerdotal de Israel (como se relata en Levítico 9:22, empleando la bendición prescrita por Números 6:22-27), (9) el primero para la prohibición de los lugares altos (como se afirma en Levítico 17:3–4), y (10) el primero de los meses del año (como se indica en Éxodo 12:2). [136]

La Mishná enseñó que los sacerdotes recitaban la bendición sacerdotal de Números 6:24-26 todos los días. [137]

La Mishná enseña que en la provincia de Judea, fuera del Templo, los sacerdotes decían la Bendición Sacerdotal como tres bendiciones, pero en el Templo, la decían como una sola bendición. En el Templo, los sacerdotes pronunciaban el Nombre de Dios tal como está escrito, pero fuera del Templo decían su forma sustitutiva. En la provincia, los sacerdotes levantaban sus manos a la altura de sus hombros, pero en el Templo, los sacerdotes levantaban sus manos por encima de sus cabezas, excepto el Sumo Sacerdote, que no levantaba sus manos más arriba que el frontal de su frente. Rabí Judah dijo que incluso el Sumo Sacerdote levantaba sus manos más arriba que el frontal, como informa Levítico 9:22: “Y Aarón levantó sus manos hacia el pueblo y los bendijo”. [138]

Un midrash enseña que grande es la paz, pues el mundo no puede mantenerse excepto por la paz, y la Torá es completamente paz, como dice Proverbios 3:17: “Sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas son paz”. La lectura del Shemá concluye (en el Servicio de Oración de la Tarde, Maariv ) con las palabras: “Él extiende el tabernáculo de paz sobre Su pueblo”. La oración de la Amidá concluye con la paz. Y la Bendición Sacerdotal de Números 6:24-26 concluye en Números 6:26 con la paz. Rabí Simeón ben Halafta observó que no hay recipiente que contenga una bendición excepto la paz, como dice Salmo 29:11: “El Señor dará fuerza a Su pueblo; el Señor bendecirá a Su pueblo con paz”. [139]

En una baraita, Rabí Ismael interpretó Números 6:23, "De esta manera bendeciréis a los hijos de Israel", para informar sobre la bendición de los sacerdotes a Israel, y Rabí Ismael interpretó Números 6:27, "Y los bendeciré", para significar que Dios luego bendice a los sacerdotes. Rabí Akiva, sin embargo, interpretó Números 6:27, "Y los bendeciré", para significar que cuando los sacerdotes bendicen a Israel, Dios afirma su bendición a Israel. La Guemará explicó que según la posición de Rabí Akiva, los sacerdotes también reciben una bendición según la enseñanza de Rav Najman bar Isaac , quien dedujo de la promesa de Dios a Abraham en Génesis 12:3, "Y bendeciré a los que te bendigan", que dado que los sacerdotes bendicen a los descendientes de Abraham con la Bendición Sacerdotal de Números 6:23-27, Dios, por lo tanto, bendice a los sacerdotes. [140]

Un midrash interpretó la bendición sacerdotal de Números 6:24, “El Señor te bendiga y te guarde”, en el sentido de que Dios te bendiga con riquezas y te guarde para que puedas realizar buenas obras con ellas. Rabí Nathan lo interpretó en el sentido de que Dios te bendiga con respecto a tus posesiones y te guarde con respecto a tu persona. [141]

El Rabino Isaac preguntó si aquellos bendecidos no son automáticamente protegidos, y aquellos protegidos no son bendecidos. El Rabino Isaac interpretó entonces que “te proteja” significa que no te expulse de este mundo debido a la inclinación al mal. Otro midrash interpretó que “te proteja” significa que los demás no tienen dominio sobre ti. Otro midrash interpretó que “el Señor… te guarde” significa orar para que Dios mantenga el pacto que Dios hizo con los antepasados ​​de Israel, como dice Deuteronomio 7:12: “El Señor tu Dios guardará contigo el pacto…”. Otro midrash interpretó que “te guarde” significa que Dios guardará tu alma en la hora de la muerte. [141]

Un midrash interpretó la bendición sacerdotal de Números 6:25, “El Señor haga resplandecer su rostro sobre ti”, en el sentido de que Dios te dará la luz de la Shejiná. [141]

Naḥshon ben Amminadav (fresco de Miguel Ángel de 1511-1512 en la Capilla Sixtina )

Números capítulo 7

Un midrash relata un relato relacionado con las palabras de Dios en Números 7:7: “Mi siervo Moisés es… es digno de confianza en toda mi casa”. Los sabios cuentan que cuando Moisés bajó del monte Sinaí, vio a Aarón dándole forma al becerro de oro con un martillo. Aarón tenía la intención de retrasar al pueblo hasta que Moisés bajara, pero Moisés pensó que Aarón estaba participando en el pecado y se enfureció con él. Entonces Dios le dijo a Moisés que Dios sabía que las intenciones de Aarón eran buenas. El midrash comparó esto con un príncipe que se volvió mentalmente inestable y comenzó a cavar para socavar la casa de su padre. Su tutor le dijo que no se cansara y que lo dejara cavar. Cuando el rey lo vio, dijo que sabía que las intenciones del tutor eran buenas y declaró que el tutor gobernaría el palacio. De manera similar, cuando los israelitas le dijeron a Aarón en Éxodo 32:1: “Haznos un dios”, Aarón respondió en Éxodo 32:1: “Quita los anillos de oro que están en las orejas de tus mujeres, de tus hijos y de tus hijas, y tráemelos”. Y Aarón les dijo que, como era sacerdote, debían dejarle hacerlo y ofrecerle sacrificios, todo con la intención de retrasarlos hasta que Moisés pudiera descender. Entonces Dios le dijo a Aarón que Dios conocía la intención de Aarón, y que solo Aarón tendría soberanía sobre los sacrificios que los israelitas traerían. Por eso, en Éxodo 28:1, Dios le dijo a Moisés: “Y haz que se acerque Aarón tu hermano, y a sus hijos con él, de entre los hijos de Israel, para que me sirvan como sacerdotes”. El midrash cuenta que Dios le dijo esto a Moisés varios meses después en el Tabernáculo mismo cuando Moisés estaba a punto de consagrar a Aarón a su cargo. El rabino Levi lo comparó con el amigo de un rey que era miembro del gabinete imperial y juez. Cuando el rey estaba a punto de nombrar a un gobernador de palacio, le dijo a su amigo que tenía la intención de nombrar a su hermano. Así que Dios nombró a Moisés superintendente del palacio, como informa Números 7:7: "Mi siervo Moisés es... digno de confianza en toda mi casa", y Dios nombró a Moisés juez, como informa Éxodo 18:13: "Moisés se sentó a juzgar al pueblo". Y cuando Dios estaba a punto de nombrar a un Sumo Sacerdote, Dios notificó a Moisés que sería su hermano Aarón. [142]

El midrash concluyó que cuando Números 31:6 informa que "Moisés envió... a Finees hijo del sacerdote Eleazar a la guerra con los vasos sagrados", se refiere al Arca de la Alianza , a la que se refiere Números 7:9 cuando dice "el servicio de las cosas santas". Pero el rabino Joḥanan dedujo de la referencia de Éxodo 29:29 a "las vestiduras sagradas de Aarón" que Números 31:6 se refiere a las vestiduras sacerdotales que contienen el Urim y el Tumim . [143]

El rabino Simeón bar Abba, en nombre del rabino Joḥanan, enseñó que cada vez que la Escritura utiliza la expresión “y fue” ( וַיְהִי ‎, vayechi ), insinúa la llegada de problemas o de alegría. Si insinúa problemas, no hay problemas que se puedan comparar con ellos, y si insinúa alegría, no hay alegría que se pueda comparar con ellos. El rabino Samuel bar Naḥman hizo una distinción: en cada caso en que la Escritura emplea “y fue” ( vayechi ), introduce problemas, mientras que cuando la Escritura emplea “y será” ( vehayah ), introduce alegría. Los Sabios plantearon una objeción a la opinión del rabino Samuel, señalando que para presentar las ofrendas de los príncipes, Números 7:12 dice: “Y el que presentó su ofrenda… fue ( vayeḥi )”, y seguramente eso era algo positivo. Rabí Samuel respondió que la ocasión de los regalos de los príncipes no indicaba alegría, porque era manifiesto para Dios que los príncipes se unirían a Coré en su disputa (como se relata en Números 16:1-3). Rabí Judah ben Rabí Simón dijo en nombre de Rabí Levi ben Parta que el caso podía compararse con el de un miembro del palacio que cometió un robo en la casa de baños, y el asistente, aunque temía revelar su nombre, lo hizo conocido describiéndolo como un joven vestido de blanco. De manera similar, aunque Números 16:1-3 no menciona explícitamente los nombres de los príncipes que se pusieron del lado de Coré en su disputa, Números 16:2 se refiere a ellos cuando dice: "Eran príncipes de la congregación, los hombres escogidos de la asamblea, hombres de renombre", y esto recuerda Números 1:16: "Estos fueron los escogidos de la congregación, los príncipes de las tribus de sus padres...", donde el texto enumera sus nombres. Eran los "hombres de renombre" cuyos nombres se mencionaron en relación con los estandartes; como dice Números 1:5-15: "Estos son los nombres de los hombres que estarán con vosotros: de Rubén, Elisur hijo de Sedeur; de Simeón, Selumiel hijo de Zurisadai..." [144]

La Sifra enseñó que el macho cabrío de la ofrenda por el pecado sobre el cual Moisés preguntó en Levítico 10:16 era el macho cabrío traído por Naḥshon ben Amminadav , como se informa en Números 7:12, 16. [145]

Un Midrash enseña que Nakhshon ben Aminadab recibió ese nombre porque fue el primero en sumergirse en la ola ( נַחשׁוֹל ‎, naḥshol ) del Mar de los Juncos. Y el rabino Simeón bar Yoḥai dijo que Dios le dijo a Moisés que debido a que Nakhshon santificó el Nombre de Dios junto al mar, él sería el primero en presentar su ofrenda en el Tabernáculo recién construido, como se relata en Números 7:12. [146]

Notando la similitud del lenguaje entre “Este es el sacrificio de Aarón” en Levítico 6:13 y “Este es el sacrificio de Naḥshon el hijo de Aminadab” y cada uno de los otros príncipes de las 12 tribus en Números 7:17-83, los rabinos concluyeron que el sacrificio de Aarón era tan amado por Dios como los sacrificios de los príncipes de las 12 tribus. [147]

Un midrash enseñaba que la longitud del patio del Tabernáculo, de la que se informa en Éxodo 27:18, de 100 codos, se sumaba a la longitud del Tabernáculo (30 codos), para un total de 130 codos. Y el midrash enseñaba que se hacía alusión a este número cuando (como informa Números 7:37) el príncipe de la tribu de Simeón trajo una ofrenda de "un plato de plata, cuyo peso era de 130 siclos". El midrash enseñaba que el plato era una alusión al patio que rodeaba el Tabernáculo como el mar rodea al mundo. [148]

El rabino Finees ben Yair enseñó que los 60 carneros, 60 machos cabríos y 60 corderos que Números 7:88 relata que los israelitas sacrificaron como ofrenda de dedicación del altar simbolizaban (entre otras cosas) las 60 ciudades de la región de Argob que Deuteronomio 3:4 relata que los israelitas conquistaron. [149]

Rabí Azarías, en nombre de Rabí Judá ben Rabí Simón, enseñó que la forma de conversación entre Dios y Moisés en la tienda de reunión, de la que se habla en Números 7:89, reflejaba que Israel había superado la infancia de su condición de nación. Rabí Azarías, en nombre de Rabí Judá ben Rabí Simón, explicó en una parábola: Un rey mortal tenía una hija a la que amaba muchísimo. Mientras su hija era pequeña, hablaba con ella en público o en el patio. Cuando ella creció y llegó a la pubertad, el rey decidió que ya no era digno de su hija que él conversara con ella en público. Así que ordenó que se construyera un pabellón para ella, de modo que pudiera hablar con su hija dentro del pabellón. De la misma manera, cuando Dios vio a los israelitas en Egipto, ellos estaban en la infancia de su condición de nación, como dice Oseas 11:1: “Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo”. Cuando Dios vio a los israelitas en el Sinaí, les habló como dice Deuteronomio 5:4: “El Señor habló con vosotros cara a cara”. Tan pronto como recibieron la Torá, se convirtieron en la nación de Dios y dijeron (como se relata en Éxodo 24:7): “Haremos y obedeceremos todo lo que el Señor ha dicho”, Dios observó que ya no estaba en consonancia con la dignidad de los hijos de Dios que Dios conversara con ellos abiertamente. Así que Dios instruyó a los israelitas para que construyeran un Tabernáculo, y cuando Dios necesitaba comunicarse con ellos, lo hacía desde el Tabernáculo. Y así lo confirma Números 7:89 cuando dice: “Y cuando Moisés entró en la tienda de reunión para hablar con él”. [150]

En la interpretación judía medieval

La parashá se analiza en estas fuentes judías medievales : [151]

Maimónides

Números capítulo 4

Números 4:21–33 se refiere a los deberes de los levitas. Maimónides y el sidur informan que los levitas recitaban el Salmo del día en el Templo. [152]

Números capítulo 5

Maimónides leyó Números 5:5-7 para enseñar que si una persona viola cualquiera de los mandamientos de la Torá (ya sea positivo o negativo, intencional o erróneamente), cuando la persona se arrepiente y se aparta del camino pecaminoso, está obligada a confesarse ante Dios. Maimónides enseñó que uno hace tal confesión diciendo: "Te suplico, ¡Oh Gran Nombre! He pecado; he sido obstinado; he cometido profanidad contra Ti, particularmente al hacer esto y aquello. Ahora, me he arrepentido y estoy avergonzado de mis acciones; nunca volveré a recaer en esto otra vez". Maimónides enseñó que esta es la forma elemental de la confesión, pero quien se explaya al confesar es digno de elogio. [153]

Maimónides calificó el ritual para la esposa sospechosa de Números 5:11-31 como "un milagro recibido en nuestra nación por tradición" y lo comparó con el relato de la enfermedad de la piel en Levítico 13-15, que Maimónides señaló que todos veían como un castigo por la calumnia. Maimónides notó el evidente efecto positivo de tales creencias. [154]

Maimónides enseñaba que cuanto mayor era el pecado que una persona cometía, menor era la especie de la que se hacía la ofrenda por el pecado. Así, Maimónides argumentaba que el lujo y el incienso estaban ausentes en las ofrendas de la mujer sospechosa de adulterio porque quienes traían la ofrenda no eran correctos en sus acciones, y sus ofrendas debían recordarles que necesitaban arrepentirse, como si se les hubiera dicho que su ofrenda no tenía ningún adorno añadido debido a la maldad de sus acciones. Como la sotá actuó de manera más vergonzosa que una persona que pecó por ignorancia, su ofrenda era de la clase más baja: harina de cebada. [155]

Maimónides señaló que Números 5:15 llama a las ofrendas de la sotá “una ofrenda memorial, que trae a la memoria la iniquidad” y no “un olor grato al Señor” (como Levítico 1:9, por ejemplo, llama a la quema de un holocausto). Maimónides argumentó que esto se debe a que la quema de la ofrenda por el pecado de la sotá simbolizaba que el pecado por el cual se traía la ofrenda era completamente eliminado y destruido, como la ofrenda que se estaba quemando; no quedaría ningún rastro del pecado, como no quedaba rastro de la ofrenda, que era completamente destruida por el fuego. Debido a la asociación de la ofrenda con el pecado, el humo que producía la ofrenda no era “un olor grato al Señor”, sino despreciado y aborrecido. [156]

Maimónides enseñó que si un hombre había tenido relaciones prohibidas durante su vida adulta, las aguas portadoras de maldición de Números 5:11-31 no ponían a prueba la fidelidad de su esposa. Incluso si él tenía relaciones con su prometida mientras ella vivía en la casa de su padre (lo cual los rabinos prohibían), las aguas no ponían a prueba la fidelidad de su esposa. Maimónides dedujo esto de Números 5:31, que dice: "El hombre entonces estará libre de pecado, y la mujer llevará [la carga de] su pecado". Maimónides enseñó que este versículo implicaba que solo cuando el hombre estuviera "libre de pecado" "la mujer... llevaría [la carga de] su pecado". [157]

Números capítulo 6

El Nazareo

Maimónides enseñó que el propósito de las leyes nazareas en Números 6:1-21 era mantener a la gente alejada del vino, que arruinaba a la gente. Maimónides escribió que la ley en Números 6:4 prohibía al nazareo comer cualquier cosa hecha de la vid como una precaución adicional, lo que implicaba que la gente debía consumir vino solo en la medida necesaria. Porque Números 6:5 llama a quienes se abstienen de beber vino "santos" -igual a la santidad del Sumo Sacerdote- un honor dado a los nazareos porque se abstienen del vino. [158]

Maimónides enseñó que los votos nazareos deben ser observados incluso después de la destrucción del Templo. Por lo tanto, cuando una persona hace un voto nazareo en la era actual, esa persona debe observarlo para siempre, porque no hay Templo donde la persona pueda ir a ofrecer sacrificios al concluir el voto nazareo. [159] Maimónides escribió que un voto nazareo puede ser observado sólo en la Tierra de Israel (ya que los Sabios decretaron que la Diáspora transmite impureza ritual, y un nazareo, por lo tanto, no puede observar el voto allí). Una persona que hace un voto nazareo en la Diáspora es penalizada y obligada a ir a la Tierra de Israel y observar el voto nazareo allí durante la duración del voto. En consecuencia, una persona que hace un voto nazareo en la Diáspora en la era actual está obligada a ir a la Tierra de Israel y observar el voto nazareo allí hasta la muerte o hasta que el Templo sea reconstruido. ( Abraham ben David (El Ra'avad), sin embargo, cuestionó qué propósito tendría ir a la Tierra de Israel en la era actual, ya que todos son impuros, incluso allí, debido al contacto con un cadáver humano (o la impureza que resulta de un cadáver) y no hay cenizas de una vaca roja con las que podamos purificarnos. Por lo tanto, el Ra'avad concluyó que está prohibido tomar un voto nazareo en la era actual, ya sea en la Diáspora o en la Tierra de Israel.) [160] Maimónides enseñó que durante todo el tiempo que un nazareo está en la Diáspora, el nazareo tiene prohibido beber vino, volverse impuro debido al contacto con los muertos y cortarse el pelo. El nazareo debe cumplir con todos los requisitos que surgen de un voto nazareo, aunque los días no cuenten en la Diáspora. El nazareo que transgreda bebiendo vino, cortando el cabello o tocando un cadáver será pasible de azotes. [161] Maimónides escribió que una persona que dice: “Seré nazareo si hago esto y esto” o “si no hago esto o aquello” es una persona malvada. Pero Maimónides argumentó que una persona que hace un voto nazareo a Dios de una manera santa es deleitable y digna de alabanza, porque al respecto, Números 6:7-8 dice: “La diadema de su Dios está sobre su cabeza... Es santo para Dios”, y la Escritura lo equipara con un profeta, como dice Amós 2:11: “Y de entre tus hijos, suscitaré [a algunos] como profetas, y de entre tus jóvenes, [a algunos] como nazareos”. [162]

Pero Maimónides también escribió que si uno considera la envidia, el deseo, la vanagloria y cosas similares como malas tendencias y decide separarse de ellas en extremo y evitar la carne, el vino, el matrimonio, las habitaciones cómodas, las ropas cómodas y cosas por el estilo, ese es un mal camino y está prohibido. Maimónides escribió que quien sigue este camino es llamado pecador. Por lo tanto, los sabios ordenaron que las personas no deben privarse de nada más que de las cosas de las que las priva la Torá, ni deben obligarse mediante votos y juramentos a abstenerse de las cosas que están permitidas. [163]

La bendición sacerdotal

A pesar de los conflictos de Esaú con Jacob en Génesis 25-33, el Baal HaTurim , al leer la bendición sacerdotal de Números 6:24-26, señaló que el valor numérico ( gematría ) de la palabra hebrea para "paz" ( שָׁלוֹם , shalom ) es igual al valor numérico de la palabra "Esaú" ( עֵשָׂו , Eisav ). El Baal HaTurim concluyó que esto hace alusión al dictamen de la Mishná (en Avot 4:15 [164] ) de que uno siempre debe extender la mano para ser el primero en saludar a cualquier persona, incluso a un adversario. [165]

La página de título del Zohar

El Zohar encontró en la Bendición Sacerdotal componentes del Nombre esencial de Dios. En el Zohar, el Rabino Simeón enseñó a partir del Libro del Misterio que el Nombre Divino tiene una forma revelada y otra oculta. En su forma revelada, está escrito como el Nombre de Dios de cuatro letras, el Tetragrámaton, pero en su forma no revelada está escrito con otras letras, y esta forma no revelada representa lo más Recóndito de todas. En el Zohar, el Rabino Judah enseñó que incluso la forma revelada del Nombre está oculta bajo otras letras (como el nombre ADoNaY, אֲדֹנָי ‎, está oculto dentro de ADNY, אדני ‎) para ocultar lo más Recóndito de todo. En las letras del Nombre de Dios se esconden 22 atributos de Misericordia, a saber, los 13 atributos de Dios de Éxodo 34:6-7 y nueve atributos del Mikroprosopus , el aspecto menor revelado de Dios. Todos ellos se combinan en un Nombre compuesto. Cuando la gente era más reverente, los sacerdotes pronunciaban abiertamente el Nombre a oídos de todos, pero después de que la irreverencia se generalizara, el Nombre quedó oculto bajo otras letras. Cuando el Nombre era revelado, el sacerdote concentraba su mente en su significado profundo e interno, y pronunciaba el Nombre de tal manera que estuviera de acuerdo con ese significado. Pero cuando la irreverencia se volvió común en el mundo, lo ocultaba todo dentro de las letras escritas. El Zohar enseña que Moisés pronunció las 22 letras en dos secciones, primero en Éxodo 34:6-7 en los atributos de Dios, y segundo en Números 14:18, cuando pronunció nueve atributos de Misericordia que son inherentes al Mikroprosopus , y que son irradiados desde la luz de Dios. Todo esto lo combinó el sacerdote cuando extendió sus manos para bendecir al pueblo de acuerdo con Números 6:23-26, de modo que todos los mundos recibieron las bendiciones de Dios. Es por esta razón que Números 6:23 dice simplemente "diciendo" ( אָמוֹר ‎, amor ), en lugar de la forma imperativa "di" ( אִמְרִי ‎, imri ), en una referencia a las letras ocultas dentro de las palabras de la Bendición Sacerdotal. La palabra אָמוֹר ‎, amor tiene en sus letras el valor numérico de 248 menos uno ( א ‎ equivale a 1; מ ‎ equivale a 40; ו ‎ equivale a 6; ר ‎ equivale a 200; y 1 + 40 + 6 + 200 = 247), igual al número de las partes corporales de un hombre, exceptuando la parte de la que dependen todas las demás. Todas estas partes reciben así la Bendición Sacerdotal como se expresa en los tres versículos de Números 6:24-26. [166]

Maimónides interpretó las referencias en la Bendición Sacerdotal al rostro de Dios ( פָּנָיו ‎, panav ) como si significaran "atención y consideración". [167]

En la interpretación moderna

La parashá se analiza en estas fuentes modernas:

Números capítulo 5

Amy Kalmanofsky informó que Números 5:11-31 ha provocado una amplia gama de reacciones, desde considerar el ritual como imperdonablemente misógino, que demuestra la vulnerabilidad de las mujeres y la posición privilegiada de los hombres en la sociedad israelita, hasta creer que el ritual funcionaba para proteger a las mujeres acusadas. [44]

Jacob Milgrom argumentó que el legislador sacerdotal utilizó la ordalía de Números 5:11-31 para quitarle la jurisdicción y el castigo a la presunta adúltera de manos humanas y así garantizar que no sería condenada a muerte. [168]

Tamara Cohn Eskenazi señaló que la Torá no menciona ni proporciona ningún procedimiento para el hombre del que el marido necesariamente debe haber sospechado que había estado con su esposa. [169]

Sharon Keller entendió que Números 5:28 significaba que una esposa inocente podría mantener su embarazo. Keller vio que el ritual de la sotá involucraba a una mujer embarazada cuyo esposo sospechaba que él no era el padre. Keller sostuvo que, dentro del contexto de Números 5:11-31, un embarazo intacto después del ritual demostraba que el esposo había engendrado al niño. [170]

Ishay Rosen Zvi argumentó que el ritual Sotah de la Mishná nunca se practicó de la manera prescrita por la Mishná. [171]

Spinoza

Números capítulo 6

Baruch Spinoza leyó Génesis 14:18-20 para relatar que Melquisedec era rey de Jerusalén y sacerdote del Dios Altísimo, que en el ejercicio de sus funciones sacerdotales —como las que describe Números 6:23— bendijo a Abraham, y que Abraham dio a este sacerdote de Dios un diezmo de todo su botín. Spinoza dedujo de esto que antes de que Dios fundara la nación israelita, Dios constituyó reyes y sacerdotes en Jerusalén, y ordenó para ellos ritos y leyes. Spinoza dedujo que mientras Abraham residió en la ciudad, vivió escrupulosamente de acuerdo con estas leyes, pues Abraham no había recibido ritos especiales de Dios; y sin embargo, Génesis 26:5 informa que observó el culto, los preceptos, los estatutos y las leyes de Dios, que Spinoza interpretó como el culto, los estatutos, los preceptos y las leyes del rey Melquisedec. [172]

Diagrama de la Hipótesis Documental

En análisis crítico

Algunos eruditos que siguen la Hipótesis Documentaria atribuyen todo el texto de la parashá a la fuente sacerdotal que escribió en el siglo VI o V a.C. [173]

Mandamientos

Según el Sefer ha-Chinuch , hay 7 mandamientos positivos y 11 negativos en la parashá. [174]

En la liturgia

Reuven Hammer señaló que la Mishná Tamid [184] registró lo que en efecto fue el primer sidur , como parte del cual los sacerdotes recitaban diariamente la Bendición Sacerdotal de Números 6:24-26. [185]

Muchos judíos recitan la Bendición Sacerdotal, Números 6:24-26, como la primera sección de la Torá a la que recurren después de recitar las Bendiciones de la Torá por la mañana. [186] Y la Bendición Sacerdotal se refleja en la oración final por la paz de la oración de la Amidá en cada uno de los tres servicios de oración . [187]

Haftará

La haftará de la parashá es Jueces 13:2-25, que trata del nacimiento de Sansón, el nazareo.

La ofrenda de Manoa (pintura de Rembrandt de 1641 )

Resumen de la haftará

La mujer de Manoa era estéril, pero un ángel del Señor se le apareció y le dijo que tendría un hijo. [188] El ángel le advirtió que no bebiera vino ni bebidas fuertes ni comiera nada inmundo, y le predijo que ninguna navaja pasaría por la cabeza de su hijo, porque sería nazareo desde su nacimiento y comenzaría a salvar a Israel de los filisteos. [189]

Manoa y su esposa ofrecen sacrificios a Dios (pintura de la Biblia Morgana de 1250 )

[190] Dios escuchó a Manoa y envió al ángel a la mujer que estaba sentada sola en el campo. [ 191] La mujer de Manoa corrió a informar a Manoa , y él la siguió hasta donde estaba el ángel y le preguntó si él era el que había hablado con su mujer, y él respondió que sí. [192] Manoa preguntó al ángel cómo debían criar al niño, y el ángel le respondió que debían hacer lo que le había dicho a la mujer de Manoa: que no comiera ningún producto de la vid, ni bebiera vino ni sidra, ni comiera nada inmundo. [193]

[194] Pero el ángel le dijo a Manoa que se quedara para que le sirvieran de comer. [195] Pero el ángel le respondió que, aunque se quedara, no comería, y que si querían hacer un holocausto, debían ofrecérselo a Dios. [196] Pero Manoa no reconoció que era un ángel, y le preguntó cuál era su nombre para que, cuando se cumpliera su profecía, pudieran honrarlo. [197] Pero el ángel le preguntó por qué Manoa le pedía su nombre, si estaba oculto. [198]

[198] Entonces Manoa ofreció a Dios un cabrito y una ofrenda vegetal, y mientras la llama subía del altar hacia el cielo, el ángel ascendió en la llama y desapareció, y Manoa y su esposa cayeron sobre sus rostros, cuando Manoa se dio cuenta de que era un ángel. [199] Manoa le dijo a su esposa que seguramente morirían, ya que habían visto a Dios, pero ella respondió que si Dios hubiera querido matarlos, Dios no habría recibido el holocausto ni les habría mostrado lo que Dios hizo. [200]

Sansón mata a mil hombres (acuarela de James Tissot, circa 1896-1902)

Y la mujer dio a luz un hijo, y lo llamó Sansón; y el niño creció, y lo bendijo Dios, y el Espíritu de Dios comenzó a manifestarse en él en Mahaneh-dan, entre Zora y Estaol . [200]

Sansón mató a mil hombres con la mandíbula de un asno (grabado en madera de Julius Schnorr von Carolsfeld de Die Bibel en Bildern de 1860 )

Conexión entre la haftará y la parashá

Tanto la parashá [201] como la haftará se refieren al estatus del nazareo.

Tanto la parashá como la haftará hablan de abstenerse de “vino y bebidas fuertes”. [202] Y tanto la parashá como la haftará señalan que “no pasará navaja sobre su cabeza”. [203]

Sin embargo, la parashá y la haftará difieren en algunos aspectos del estatus de nazareo. Mientras que la parashá [204] habla de que uno se convierte voluntariamente en nazareo, la haftará [205] habla de que uno se compromete por medio de otro con el estatus de nazareo desde su nacimiento. Y mientras que la parashá [206] contempla el fin del período de nazareo, la haftará [207] prevé un compromiso de por vida.

En su carrera posterior a la haftará, Sansón procedió a violar cada una de las tres prohibiciones del nazareo. Al parecer consumió intoxicantes, [208] estuvo en contacto frecuente con los muertos, [209] y finalmente permitió que le cortaran el cabello. [210]

La haftará en la interpretación rabínica clásica

La Guemará enseña que la madre de Sansón se llamaba Zelelponith . La Guemará enseña que la tradición oral transmitió este hecho para dar una respuesta a los herejes (en caso de que preguntaran por qué la Torá escrita no proporciona el nombre de la madre de una figura tan importante). [211]

Notas

  1. ^ "Estadísticas de la Torá: Bemidbar". Akhlah Inc. Consultado el 17 de octubre de 2023 .
  2. ^ "Parashat Nasso". Hebcal . Consultado el 20 de mayo de 2015 .
  3. ^ Véase, por ejemplo, Menachem Davis, editor, The Schottenstein Edition Interlinear Chumash: Bamidbar/Numbers ( Brooklyn : Mesorah Publications , 2007), páginas 28-59.
  4. ^ Números 4:21–23.
  5. ^ Números 4:24–28.
  6. ^ Números 4:29–30.
  7. ^ Números 4:31–33.
  8. ^ Números 4:34–37.
  9. ^ Números 4:34–49.
  10. ^ Números 5:1–4.
  11. ^ Números 5:5–7.
  12. ^ Números 5:8.
  13. ^ Números 5:9–10.
  14. ^ Números 5:11–14.
  15. ^ abc Números 5:15.
  16. ^ Números 5:17.
  17. ^ Números 5:18–21.
  18. ^ Números 5:22.
  19. ^ Números 5:23–24.
  20. ^ Números 5:25–26.
  21. ^ Números 5:27–29.
  22. ^ Números 6:1–2.
  23. ^ Números 6:3–4.
  24. ^ abc Números 6:5.
  25. ^ Números 6:6–8.
  26. ^ ab Números 6:9.
  27. ^ Números 6:10–11.
  28. ^ Números 6:11–12.
  29. ^ Números 6:13–15.
  30. ^ Números 6:16–18.
  31. ^ Números 6:22–27.
  32. ^ Números 7:1.
  33. ^ Números 7:2–5.
  34. ^ Números 7:7–8.
  35. ^ ab Números 7:9.
  36. ^ Números 7:10–88.
  37. ^ Números 7:42–71.
  38. ^ Numbers 7:89.
  39. ^ See, e.g., Richard Eisenberg, "A Complete Triennial Cycle for Reading the Torah," in Proceedings of the Committee on Jewish Law and Standards of the Conservative Movement: 1986–1990 (New York: Rabbinical Assembly, 2001), pages 383–418.
  40. ^ For more on inner-Biblical interpretation, see, e.g., Benjamin D. Sommer, “Inner-biblical Interpretation,” in Adele Berlin and Marc Zvi Brettler, editors, The Jewish Study Bible, 2nd edition (New York: Oxford University Press, 2014), pages 1835–41.
  41. ^ See also 2 Chronicles 17:7–9; and 35:3; Nehemiah 8:7–13; and Malachi 2:6–8.
  42. ^ See also 1 Chronicles 23:4 and 26:29; 2 Chronicles 19:8–11; and Nehemiah 11:16 (officers)
  43. ^ Psalms 42:1; 44:1; 45:1; 46:1; 47:1; 48:1; 49:1; 84:1; 85:1; 87:1; and 88:1.
  44. ^ a b Amy Kalmanofsky, “Procedure for a Wife Accused of Adultery (5:11–31),” in Tamara Cohn Eskenazi and Andrea L. Weiss, editors, The Torah: A Women's Commentary (New York: Women of Reform Judaism/URJ Press, 2008), page 821.
  45. ^ Amy Kalmanofsky, "Procedure for a Wife Accused of Adultery (5:11–31)," in Tamara Cohn Eskenazi and Andrea Weiss, editors, The Torah: A Women's Commentary, page 822.
  46. ^ Amos 2:11–12.
  47. ^ Psalm 4:6 in the King James Version.
  48. ^ See Walter Brueggemann and William H. Bellinger Jr, Psalms (New York: Cambridge University Press, 2014), page 41.
  49. ^ See generally Julius H. Greenstone, Numbers: With Commentary: The Holy Scriptures (Philadelphia: Jewish Publication Society, 1939), page 1.
  50. ^ For more on classical rabbinic interpretation, see, e.g., Yaakov Elman, "Classical Rabbinic Interpretation," in Adele Berlin and Marc Zvi Brettler, editors, Jewish Study Bible, 2nd edition, pages 1859–78.
  51. ^ Numbers Rabbah 6:1.
  52. ^ For example, Genesis 46:11, Exodus 6:16, Numbers 3:17 and 26:57, and 1 Chronicles 6:1 and 23:6.
  53. ^ a b Numbers Rabbah 6:2.
  54. ^ Numbers Rabbah 6:5.
  55. ^ a b Numbers Rabbah 6:4.
  56. ^ Tosefta Shekalim 3:26; see also Babylonian Talmud Chullin 24a; Numbers Rabbah 6:3.
  57. ^ Numbers Rabbah 6:3.
  58. ^ Talmud de Babilonia Bava Batra 121b.
  59. ^ Talmud de Babilonia Shabat 28a.
  60. ^ Talmud de Babilonia Zevachim 59b–60a.
  61. ^ Números Rabá 3:12.
  62. ^ Números Rabá 6:7; ver también Mishná Avot 5:21.
  63. ^ Talmud de Babilonia Chullin 24a–b.
  64. ^ Talmud de Babilonia Arakhin 11a.
  65. ^ Véase también Levítico 16 y 21, y Números 8:5–26 y 9:9–14.
  66. ^ Véase Éxodo 40.
  67. ^ Talmud de Babilonia Gittin 60a–b.
  68. ^ Pesajim 66b-67a.
  69. ^ Mishná Bava Kamma 9:5–12; Tosefta Bava Kamma 9:19, 10:1–5, 17–18; Talmud babilónico Bava Kamma 103a–11a.
  70. ^ Mishná Bava Kamma 1:3; Talmud babilónico Bava Kamma 14b.
  71. ^ Talmud de Babilonia Bava Kamma 15a.
  72. ^ Mishná Bava Kamma 9:5; Talmud babilónico Bava Kamma 103a.
  73. ^ Mishná Bava Kamma 9:6; Talmud babilónico Bava Kamma 103a.
  74. ^ Mishná Bava Kamma 9:7; Talmud babilónico Bava Kamma 103a–b.
  75. ^ Mishná Bava Kamma 9:7; Talmud babilónico Bava Kamma 103b.
  76. ^ Mishná Bava Kamma 9:7; Talmud babilónico Bava Kamma 108b.
  77. ^ Mishná Bava Kamma 9:8; Talmud babilónico Bava Kamma 108b.
  78. ^ Mishná Bava Kamma 9:9; Talmud babilónico Bava Kamma 108b.
  79. ^ Sifre a Números 4:1; ver también Talmud babilónico Bava Kamma 109a (atribuido a una baraita ).
  80. ^ Números Rabá 8:2.
  81. ^ Mishná Bava Kamma 9:11–12; Talmud babilónico Bava Kamma 110a; véase también Tosefta Bava Kamma 10:17–18 (atribuido a Rabí Akiva ).
  82. ^ Mishná Sotá 1:1–9:15; Tosefta Sotá 1:1–15:15; Talmud de Jerusalén Sotá 1a–52a; Talmud de Babilonia Sotah 2a–49b.
  83. ^ Talmud de Babilonia Berakhot 63a.
  84. ^ Mishná Sotá 1:1; Talmud de Babilonia Sotah 2a.
  85. ^ Mishná Sotá 1:2; Talmud de Babilonia Sotah 2a.
  86. ^ Mishná Sotá 5:1; Talmud de Babilonia Sotah 27b.
  87. ^ Talmud de Babilonia Sotah 28a.
  88. ^ Talmud de Babilonia Avodah Zarah 44a.
  89. ^ Deuteronomio Rabá 7:1.
  90. ^ Midrash Tanḥuma , Naso 6.
  91. ^ Talmud de Babilonia Sotah 47b.
  92. ^ Mishná Sotá 9:9; Talmud de Babilonia Sotah 47a.
  93. ^ Mishná Nazir 1:1–9:5; Tosefta Nazir 1:1–6:6; Talmud Nazir de Jerusalén 1a–53a; Talmud Nazir de Babilonia 2a–66b.
  94. ^ Talmud de Babilonia Berakhot 63a, Sotah 2a; ver también Talmud Nazir 2a de Babilonia.
  95. ^ ab Números Rabá 10:1.
  96. ^ Números Rabá 10:2.
  97. ^ Mishná Niddah 5:6; Talmud babilónico Niddah 45b.
  98. ^ Sifre a Números 22:3.
  99. ^ Sifre a Números 22:4.
  100. ^ Mishná Nazir 1:1; Talmud Nazir de Babilonia 2a.
  101. ^ Mishná Nazir 1:2; Talmud babilónico Nazir 3b.
  102. ^ Mishná Nazir 1:2; Talmud babilónico Nazir 4a.
  103. ^ Mishná Nazir 1:3, 6:3; Talmud Nazir de Babilonia 5a, 39a.
  104. ^ Sifre a Números 22:1.
  105. ^ Mishná Nazir 1:3; Talmud Nazir de Babilonia 7a.
  106. ^ Mishná Nazir 1:3; Talmud Nazir de Babilonia 7b.
  107. ^ Mishná Nazir 1:4; Talmud babilónico Nazir 8a.
  108. ^ Mishná Nazir 1:5; Talmud babilónico Nazir 8a.
  109. ^ Mishná Nazir 1:6; Talmud babilónico Nazir 8a.
  110. ^ Mishná Nazir 1:7; Talmud babilónico Nazir 8a.
  111. ^ Talmud de Babilonia Nedarim 9b; Números Rabá 10:7.
  112. ^ Mishná Nazir 6:1, 5; Talmud babilónico Nazir 34a–b, 44a.
  113. ^ Mishná Nazir 6:1; Talmud babilónico Nazir 34a–b.
  114. ^ Mishná Nazir 6:2; Talmud babilónico Nazir 34b.
  115. ^ Mishná Sucá 4:1, 9–10; Talmud de Babilonia Sucá 42b, 48a–50a
  116. ^ Talmud de Babilonia Bava Batra 60b.
  117. ^ Mishná Nazir 6:3; Talmud babilónico Nazir 39a.
  118. ^ Mishná Nazir 6:3; Talmud babilónico Nazir 42a.
  119. ^ Mishná Nazir 6:4; Talmud babilónico Nazir 42a.
  120. ^ Mishná Nazir 6:5; Talmud babilónico Nazir 44a.
  121. ^ Sifre a Números 26:2; ver también Números Rabá 10:11.
  122. ^ Mishná Makkot 3:9; Talmud babilónico Makkot 21b.
  123. ^ Mishna Kinnim 1:1–3:6.
  124. ^ Mishna Temurá 7:4.
  125. ^ Mishná Nazir 3:6; Talmud babilónico Nazir 19b–20a.
  126. ^ Mishná Nazir 6:11; Talmud babilónico Nazir 47a.
  127. ^ Mishna Nazir 9:5.
  128. ^ Talmud de Babilonia Taanit 11a; Nedarim 10a; Nazir 19a; Bava Kama 91b.
  129. ^ Talmud de Babilonia Taanit 11a.
  130. ^ ab Talmud de Babilonia Nedarim 10a.
  131. ^ Talmud de Jerusalén Kiddushin 4:12.
  132. ^ Levítico Rabá 34:3.
  133. ^ Mishna Negaim 14:4.
  134. ^ Talmud de Babilonia Nazir 40a.
  135. ^ Mishná Berajot 5:4.
  136. ^ Talmud de Babilonia Shabat 87b.
  137. ^ Mishná Tamid 5:1; Talmud babilónico Tamid 32b.
  138. ^ Mishná Sotá 7:6; Talmud de Babilonia Sotah 37b–38a.
  139. ^ Números Rabá 21:1.
  140. ^ Talmud de Babilonia Chullin 49a.
  141. ^ abc Números Rabá 11:5.
  142. ^ Éxodo Rabá 37:2.
  143. ^ Números Rabá 22:4.
  144. ^ Números Rabá 13:5.
  145. ^ Sifra Shemini Prerrequisito 102:1.
  146. ^ Números Rabá 13:7.
  147. ^ Levítico Rabá 8:3.
  148. ^ Números Rabá 13:19.
  149. ^ Números Rabá 16:18.
  150. ^ Números Rabá 12:4; ver también Pesikta de-Rav Kahana 1:2 (atribuyendo la parábola al rabino Judá).
  151. ^ Para más información sobre la interpretación judía medieval, véase, por ejemplo, Barry D. Walfish, "Medieval Jewish Interpretation", en Adele Berlin y Marc Zvi Brettler, editores, Jewish Study Bible , 2.ª edición, páginas 1891–915.
  152. ^ Maimónides, Mishneh Torá : Hilchot Temidin uMusafim (Las leyes de las ofrendas continuas y adicionales), capítulo 6, ¶ 9 (Egipto, circa 1170-1180), en, por ejemplo, Maimónides, Mishneh Torá: Sefer Ha'Avodah: El libro del servicio (del templo) , traducido por Eliyahu Touger (Nueva York: Moznaim Publishing, 2007), páginas 576-77; Reuven Hammer , Or Hadash: A Commentary on Siddur Sim Shalom for Shabbat and Festivals (Nueva York: The Rabbinical Assembly , 2003), páginas 72-78. Los Salmos del día son los Salmos 92, 24, 48, 82, 94, 81 y 93.
  153. ^ Maimónides, Mishné Torá, Hiljot Teshuvá (Las leyes del arrepentimiento), capítulo 1, ¶ 1, en, por ejemplo, Eliyahu Touger, traductor, Mishné Torá: Hiljot Teshuvá: Las leyes del arrepentimiento (Nueva York: Moznaim Publishing, 1990), páginas 2–3.
  154. Maimónides, La guía de los perplejos , parte 3, capítulo 47 ( El Cairo , Egipto, 1190), en, por ejemplo, Moisés Maimónides, La guía de los perplejos , traducido por Michael Friedländer (Nueva York: Dover Publications , 1956), páginas 769–70.
  155. ^ Maimónides, Guía para los perplejos , parte 3, capítulo 46, en, por ejemplo, Moisés Maimónides, Guía para los perplejos , traducido por Michael Friedländer, páginas 363–64.
  156. ^ Maimónides, Guía para los perplejos , parte 3, capítulo 46, en, por ejemplo, Moisés Maimónides, Guía para los perplejos , traducido por Michael Friedländer, páginas 365–66.
  157. ^ Maimónides, Mishné Torá: Hiljot Sotá (Las leyes de una Sotá), capítulo 2, ¶ 8, en, por ejemplo, Maimónides, Mishné Torá: Hiljot Yibbum Va'Chalitzah (Las leyes de Yibbum y Chalitzah): y Hiljot Na'arah Betulah (Las leyes de una doncella virgen): y Hiljot Sotá (Las leyes pertenecientes a una Sotá) , traducido por Eliyahu Touger (Nueva York: Moznaim Publishing, 1995), volumen 18, páginas 204–05.
  158. ^ Maimónides, Guía para los perplejos , parte 3, capítulo 48, en, por ejemplo, Moisés Maimónides, Guía para los perplejos , traducido por Michael Friedländer, página 372.
  159. ^ Maimónides, Mishné Torá: Hiljot Nizirut (Las leyes de un voto nazareo), capítulo 2, ¶ 20, en, por ejemplo, Maimónides, Mishné Torá: Sefer Hafla'ah: El libro de los enunciados , traducido por Eliyahu Touger (Nueva York: Moznaim Publishing, 2003), páginas 256–57.
  160. ^ Maimónides, Mishné Torá: Hiljot Nizirut, capítulo 2, ¶ 21, en, por ejemplo, Maimónides, Mishné Torá: Sefer Hafla'ah , traducido por Eliyahu Touger, páginas 256–57.
  161. ^ Maimónides, Mishné Torá: Hiljot Nizirut, capítulo 2, ¶ 22, en, por ejemplo, Maimónides, Mishné Torá: Sefer Hafla'ah , traducido por Eliyahu Touger, páginas 256–57.
  162. ^ Maimónides, Mishné Torá: Hiljot Nizirut, capítulo 10, ¶ 14, en, por ejemplo, Maimónides, Mishné Torá: Sefer Hafla'ah , traducido por Eliyahu Touger, páginas 334–35.
  163. ^ Maimónides, Mishneh Torá: Hiljot Deot (Las leyes del desarrollo personal), capítulo 3, ¶ 1, en, por ejemplo, Maimónides, Mishneh Torá: Hiljot De'ot: Las leyes del desarrollo de la personalidad: y Hiljot Talmud Torá: Las leyes del estudio de la Torá , traducido por Za'ev Abramson y Eliyahu Touger (Nueva York: Moznaim Publishing, 1989), volumen 2, páginas 50-55.
  164. ^ Mishna Avot 4:15.
  165. ^ Jacob ben Asher (El Baal Ha-Turim), Rimze Ba'al ha-Turim (principios del siglo XIV), en, por ejemplo, Baal Haturim Chumash: Bamidbar/Números , traducido por Eliyahu Touger, editado y anotado por Avie Gold (Brooklyn: Mesorah Publications, 2003), volumen 4, página 1419.
  166. ^ Zohar, Bemidbar, sección 3, páginas 146b–47a (España, finales del siglo XIII), en, por ejemplo, Maurice Simon y Harry Sperling, traductores, The Zohar (Londres: Soncino Press, 1934), volumen 5, páginas 195–96.
  167. ^ Maimónides, Guía para los perplejos , parte 1, capítulo 37, en, por ejemplo, Moisés Maimónides, Guía para los perplejos , traducido por Michael Friedländer, página 53.
  168. ^ Jacob Milgrom, "Excursus 9: Adulterio en la Biblia y el Antiguo Cercano Oriente (5:11–31)", en The JPS Torah Commentary: Numbers: The Traditional Hebrew Text with the New JPS Translation (Filadelfia: Jewish Publication Society, 1990), página 350.
  169. ^ Tamara Cohn Eskenazi y Andrea Weiss, editoras, La Torá: Un comentario de mujeres , página 821.
  170. ^ Sharon Keller, "Otra visión", en Tamara Cohn Eskenazi y Andrea Weiss, editoras, The Torah: A Women's Commentary , página 836.
  171. ^ Ishay Rosen-Zvi, The Mishnaic Sotah Ritual: Temple, Gender, and Midrash, translated by Orr Scharf (Leiden: Brill, 2012), page 15, originally published as Yishai Rosen-Zvi, הטקס שלא היה: מקדש, מדרש ומגדר במסכת סוטה‎ (The Ritual that Never Was: Temple, Midrash and Gender in Tractate Sota) (Jerusalem: Magnes, 2008).
  172. ^ Baruch Spinoza, Theologico-Political Treatise, chapter 3 (Amsterdam, 1670), in, e.g., Baruch Spinoza, Theological-Political Treatise, translated by Samuel Shirley, 2nd edition (Indianapolis: Hackett Publishing Company, 2001), page 39.
  173. ^ See, e.g., Richard Elliott Friedman, The Bible with Sources Revealed (New York: HarperSanFrancisco, 2003), pages 4–5, 246–54; see also the display of Numbers according to the Documentary Hypothesis at Wikiversity.
  174. ^ Sefer HaHinnuch: The Book of [Mitzvah] Education, translated by Charles Wengrov, volume 4, pages 2–79. Jerusalem: Feldheim Publishers, 1988.
  175. ^ Numbers 5:2.
  176. ^ Numbers 5:3.
  177. ^ Numbers 5:7.
  178. ^ Numbers 5:11–15.
  179. ^ a b c Numbers 6:3.
  180. ^ a b Numbers 6:4.
  181. ^ Numbers 6:6.
  182. ^ Numbers 6:7.
  183. ^ Numbers 6:23.
  184. ^ Mishnah Tamid 5:1.
  185. ^ Reuven Hammer, Entering Jewish Prayer: A Guide to Personal Devotion and the Worship Service (New York: Schocken, 1995), pages 76–82.
  186. ^ Menachem Davis. The Schottenstein Edition Siddur for Weekdays with an Interlinear Translation, page 20. Brooklyn: Mesorah Publications, 2002.
  187. ^ Reuven Hammer, Or Hadash: A Commentary on Siddur Sim Shalom for Shabbat and Festivals (New York: Rabbinical Assembly, 2003), page 9.
  188. ^ Judges 13:2–3.
  189. ^ Judges 13:4–5.
  190. ^ Judges 13:6–8.
  191. ^ Judges 13:9.
  192. ^ Judges 13:10–11.
  193. ^ Judges 13:13–14.
  194. ^ Judges 13:15.
  195. ^ Judges 13:16.
  196. ^ Judges 13:16–17.
  197. ^ Judges 13:18.
  198. ^ Judges 13:19–21.
  199. ^ Judges 13:22–23.
  200. ^ Judges 13:24–25.
  201. ^ Numbers 6:1–21.
  202. ^ Numbers 6:3; Judges 13:4.
  203. ^ Numbers 6:5; Judges 13:5.
  204. ^ Numbers 6:2.
  205. ^ Judges 13:5.
  206. ^ Numbers 6:13.
  207. ^ Judges 13:7.
  208. ^ See Judges 14:10.
  209. ^ See Judges 14:8–9; 15:8, 15.
  210. ^ See Judges 16:17–19.
  211. ^ Babylonian Talmud Bava Batra 91a.

Further reading

The parashah has parallels or is discussed in these sources:

Hammurabi

Ancient

Biblical

Early nonrabbinic

Classical rabbinic

Talmud
Ibn Gabirol

Medieval

Rashi
Judah Halevi
Maimonides
Naḥmanides

Modern

Hobbes
Luzzatto
Kook
Plaut
Calderon
kugel
Herzfeld
Riskin
Sacks

Enlaces externos

Textos

Comentarios