stringtranslate.com

Revuelta macabea

La Revuelta Macabea ( hebreo : מרד החשמונאים ) fue una rebelión judía liderada por los Macabeos contra el Imperio Seléucida y contra la influencia helenística en la vida judía. La fase principal de la revuelta duró del 167 al 160 a. C. y terminó con los seléucidas controlando Judea , pero el conflicto entre los macabeos, los judíos helenizados y los seléucidas continuó hasta el 134 a. C., y los macabeos finalmente lograron la independencia.

El rey seléucida Antíoco IV Epífanes lanzó una campaña masiva de represión contra la religión judía en el año 168 a.C. La razón por la que lo hizo no está del todo clara, pero parece haber estado relacionada con que el rey confundió un conflicto interno entre el sacerdocio judío con una rebelión a gran escala. Se prohibieron las prácticas judías, Jerusalén quedó bajo control directo de los seléucidas y el Segundo Templo de Jerusalén se convirtió en el lugar de un culto sincrético pagano-judío. Esta represión desencadenó exactamente la revuelta que Antíoco IV había temido, con un grupo de combatientes judíos liderados por Judas Macabeo (Judas Macabeo) y su familia que se rebelaron en 167 a. C. y buscaron la independencia. Los rebeldes en su conjunto llegarían a ser conocidos como los Macabeos, y sus acciones se relatarían más tarde en los libros de 1 Macabeos y 2 Macabeos .

La rebelión comenzó como un movimiento guerrillero en el campo de Judea, atacando ciudades y aterrorizando a los funcionarios griegos lejos del control directo de los seléucidas, pero finalmente desarrolló un ejército adecuado capaz de atacar las ciudades seléucidas fortificadas. En 164 a. C., los Macabeos capturaron Jerusalén, una victoria temprana significativa. La posterior limpieza del templo y la nueva dedicación del altar el 25 de Kislev es el origen de la festividad de Hanukkah . Los seléucidas finalmente cedieron y prohibieron el judaísmo, pero los macabeos más radicales, no contentos con simplemente restablecer las prácticas judías bajo el dominio seléucida, continuaron luchando, presionando por una ruptura más directa con los seléucidas. Judas Macabeo murió en 160 a. C. en la batalla de Elasa contra el general griego Báquides , y los seléucidas restablecieron el control directo por un tiempo, pero los restos de los Macabeos bajo el mando del hermano de Judas, Jonathan Apphus , continuaron resistiendo desde el campo. Con el tiempo, la división interna entre los seléucidas y los problemas en otros lugares de su imperio darían a los macabeos la oportunidad de lograr una independencia adecuada. En 141 a. C., Simón Thassi logró expulsar a los griegos de su ciudadela en Jerusalén . Una alianza con la República Romana ayudó a garantizar su independencia. Simón continuaría estableciendo un reino asmoneo independiente .

La revuelta tuvo un gran impacto en el nacionalismo judío, como ejemplo de una campaña exitosa para establecer la independencia política y resistir la represión gubernamental antijudía.

Fondo

Una obra cristiana del siglo XIV que representa a Antíoco IV rezando a un ídolo con cuernos en el templo. El Libro de Daniel describe una " abominación desoladora " a la que se le da autoridad sobre el Templo, así como el cese de las ofrendas y sacrificios diarios.

A partir del año 338 a. C., Alejandro Magno inició una invasión del Imperio Persa . En 333-332 a. C., las fuerzas macedonias de Alejandro conquistaron el Levante y Palestina . En aquella época, Judea era el hogar de muchos judíos que habían regresado del exilio en Babilonia gracias a los persas. El imperio de Alejandro fue dividido en 323 a. C. después de la muerte de Alejandro, y después de las Guerras de los Diadochi , el territorio fue tomado por lo que se convertiría en el Egipto ptolemaico en 302-301 a. [1] Otro de los estados sucesores griegos, el Imperio Seléucida , conquistaría Judea de Egipto durante una serie de campañas entre 235 y 198 a.C. Durante el gobierno ptolemaico y seléucida, muchos judíos aprendieron griego koiné , especialmente los judíos de clase alta y las minorías judías en ciudades más alejadas de Jerusalén y más vinculadas a las redes comerciales griegas. [2] Las ideas filosóficas griegas también se difundieron por la región. Durante el siglo III a. C. también se creó una traducción griega de las Escrituras, la Septuaginta . [3] Muchos judíos adoptaron nombres duales con un nombre griego y un nombre hebreo, como Jason y Joshua. [4] [5] Aún así, muchos judíos continuaron hablando el idioma arameo , el idioma que descendía de lo que se hablaba durante el exilio babilónico. [6]

En general, la política griega gobernante durante este período fue dejar que los judíos manejaran sus propios asuntos y no interferir abiertamente con los asuntos religiosos. Los autores griegos del siglo III a. C. que escribieron sobre el judaísmo lo hicieron en su mayoría de manera positiva. [7] [8] El cambio cultural ocurrió, pero fue impulsado en gran medida por los propios judíos inspirados por ideas del extranjero; Los gobernantes griegos no emprendieron programas explícitos de helenización forzada . Antíoco IV Epífanes llegó al trono de los seléucidas en 175 a. C. y no cambió esta política. Al principio parece haber hecho poco para antagonizar a la región, y los judíos estaban en gran medida contentos bajo su gobierno. Un elemento que cobraría importancia posteriormente fue que Antíoco IV reemplazó al sumo sacerdote Onías III por su hermano Jasón después de que éste ofreciera una gran suma de dinero a Antíoco. [9] Jason también buscó y recibió permiso para hacer de Jerusalén una polis autónoma , aunque con Jason capaz de controlar las listas de ciudadanía de quiénes podrían votar y ocupar cargos políticos. Estos cambios no parecieron despertar inmediatamente ninguna queja particular por parte de la mayoría de la ciudadanía de Jerusalén, y presumiblemente todavía mantuvo las leyes y principios judíos básicos. [9] [10] Tres años más tarde, un recién llegado llamado Menelao ofreció un soborno aún mayor a Antíoco IV para el puesto de sumo sacerdote. Jasón, resentido, se volvió contra Antíoco IV; Además, se difundió el rumor de que Menelao había vendido artefactos de oro del templo para ayudar a pagar el soborno, lo que provocó infelicidad, especialmente entre el consejo de la ciudad que Jasón había establecido. Este conflicto fue en gran medida político más que cultural; Todas las partes, en este punto, estaban "helenizadas", contentas con el gobierno seléucida y principalmente divididas por la supuesta corrupción y sacrilegio de Menelao. [2] [6]

En 170-168 a. C., surgió la Sexta Guerra Siria entre los seléucidas y los egipcios ptolemaicos. Antíoco IV dirigió un ejército para atacar Egipto. En su camino de regreso a través de Jerusalén después de la exitosa campaña, el Sumo Sacerdote Menelao supuestamente invitó a Antíoco al interior del Segundo Templo (en violación de la ley judía), y asaltó el tesoro del templo en busca de 1.800 talentos . [nota 1] Las tensiones con la dinastía ptolemaica continuaron y Antíoco emprendió otra campaña en 168 a. [12] Jasón escuchó el rumor de que Antíoco había muerto y lanzó un intento de golpe de estado contra Menelao en Jerusalén. Al enterarse de esto, Antíoco, que no estaba muerto, aparentemente interpretó estas luchas internas entre facciones como una revuelta contra su autoridad personal y envió un ejército para aplastar a los conspiradores de Jasón. Entre 168 y 167 a. C., el conflicto se salió de control y la política gubernamental cambió radicalmente. Miles de personas en Jerusalén fueron asesinadas y miles más fueron esclavizadas; la ciudad fue atacada dos veces; se enviaron nuevos gobernadores griegos; el gobierno confiscó tierras y propiedades a los partidarios de Jason; y el Templo de Jerusalén se convirtió en el lugar de un grupo religioso sincrético greco-judío, contaminándolo a los ojos de los judíos devotos. [13] Una nueva ciudadela guarnecida por griegos y judíos pro-seléucidas, la Acra , fue construida en Jerusalén. Antíoco IV emitió decretos que suprimían oficialmente la religión judía; Se exigía a los sujetos que comieran carne de cerdo y violaran la ley dietética judía , trabajaran en el sábado judío, dejaran de circuncidar a sus hijos, etc. [nota 2] La política de tolerancia del culto judío había llegado a su fin. [2] [14]

La rebelion

Mattathias desencadena el levantamiento (167 a. C.)

Matatías matando al judío apóstata, cuadro de Philippe De Loutherbourg

Para Antíoco la inesperada conquista de la ciudad ( Jerusalén ), el saqueo y la matanza total no fueron suficientes. Su tendencia psicopática se vio exacerbada por el resentimiento por lo que le había costado el asedio, y trató de obligar a los judíos a violar sus códigos de prácticas tradicionales dejando a sus hijos pequeños sin circuncidar y sacrificando cerdos en el altar. Estas órdenes fueron ignoradas universalmente y Antíoco hizo masacrar a los recusantes más destacados.

—  Flavio Josefo , La guerra judía , Libro 1.34–35 [15]

Después de que Antíoco IV emitiera sus decretos que prohibían la práctica religiosa judía, se llevó a cabo en el campo de Judea una campaña de confiscaciones de tierras junto con la construcción de santuarios y altares. [16] Un sacerdote judío rural de Modein , Mattathias (hebreo: Matityahu) de la familia hasmonea , provocó la revuelta contra el Imperio Seléucida al negarse a adorar a los dioses griegos en el nuevo altar de Modein. Matatías mató a un judío que había dado un paso al frente para ocupar el lugar de Matatías en el sacrificio a un ídolo, así como al oficial griego que fue enviado para hacer cumplir el sacrificio. Luego destruyó el altar. [17] Después, él y sus cinco hijos huyeron a las montañas cercanas, que estaban justo al lado de Modein. [18]

Campaña guerrillera (167-164 a. C.)

Después de la muerte de Matatías, aproximadamente un año después, en 166 a. C., su hijo Judas Macabeo (hebreo: Judá Macabeo) lideró un grupo de disidentes judíos que eventualmente absorbería a otros grupos opuestos al gobierno seléucida y se convertiría en un ejército. Si bien al principio no pudieron atacar directamente el poder seléucida, las fuerzas de Judas pudieron saquear el campo y atacar a los judíos helenizados, que eran muchos. Los macabeos destruyeron altares griegos en las aldeas, circuncidaron a la fuerza a niños, quemaron aldeas y expulsaron a los judíos helenizados de sus tierras. [19] [17] El apodo de Judas "Macabeo", ahora utilizado para describir a los partisanos judíos en su conjunto, probablemente se haya tomado de la palabra "martillo" (arameo: maqqaba ; hebreo: makebet ); El término "Macabeo" o "Macabeo" se utilizaría más tarde también como honorífico para los hermanos de Judas. [20]

La campaña de Judas en el campo se convirtió en una revuelta a gran escala. Las fuerzas macabeas emplearon tácticas de guerrilla enfatizando la velocidad y la movilidad. Aunque estaban menos entrenados y mal equipados para batallas campales, los macabeos podían controlar qué batallas libraban y retirarse al desierto cuando se sentían amenazados. Derrotaron a dos fuerzas seléucidas menores en la batalla del ascenso de Leboná en 167 a. C. y en la batalla de Beth Horon en 166 a. C.. Hacia finales del verano de 165 a. C., Antíoco IV partió hacia Babilonia en la mitad oriental de su imperio y dejó a Lisias a cargo de la mitad occidental como regente. Poco después, los Macabeos obtuvieron una victoria más sustancial en la batalla de Emaús . Las facciones intentaron negociar un compromiso, pero fracasaron; Se envió un gran ejército seléucida para sofocar la revuelta. Después de la batalla de Beth Zur en 164 a. C., así como de la noticia de la muerte de Antíoco IV en Persia, las tropas seléucidas regresaron a Siria. [21] Los Macabeos entraron triunfantes en Jerusalén. Limpiaron ritualmente el Segundo Templo , restableciendo allí el culto judío tradicional; 25 Kislev , la fecha de la purificación en el calendario hebreo, se convertiría más tarde en la fecha en la que comienza la festividad de Hanukkah . El regente Lisias, preocupado por los asuntos internos seléucidas, aceptó un compromiso político que revocó la prohibición de Antíoco IV sobre las prácticas judías. Esta resultó ser una decisión acertada: muchos judíos helenizados habían apoyado con cautela la revuelta debido a la supresión de su religión. [22] Con la retirada de la prohibición, sus objetivos religiosos se lograron y los judíos helenizados podrían volver a ser más fácilmente potenciales leales a los seléucidas. Sin embargo, los macabeos no consideraron completos sus objetivos y continuaron su campaña para lograr una ruptura más marcada con la influencia griega y una independencia política total. Como resultado, los rebeldes sufrieron una pérdida de apoyo de los moderados. [22] [23]

Lucha continua (163-160 a. C.)

Con los rebeldes ahora controlando la mayor parte de Jerusalén y sus alrededores, comenzó una segunda fase de la revuelta. La rebelión tenía recursos adicionales, pero también responsabilidades adicionales. En lugar de poder retirarse a las montañas, los rebeldes ahora tenían territorio que defender; El abandono de las ciudades dejaría a sus leales expuestos a represalias si se permitiera que las fuerzas proseléucidas tomaran el control nuevamente. Como tal, se centraron en poder ganar batallas abiertas, con infantería pesada entrenada adicional. Una lucha civil de violencia de bajo nivel, represalias y asesinatos surgió en el campo, especialmente en áreas más distantes donde los judíos eran minoría. [24] Judas lanzó expediciones a estas regiones periféricas de Judea para luchar contra los idumeos, amonitas y galileos no judíos. Reclutó judíos devotos y los envió a Judea para concentrar a sus aliados donde pudieran estar protegidos, aunque esta afluencia de refugiados pronto crearía problemas de escasez de alimentos en la tierra que controlaban los Macabeos. [25]

En 162 a. C., Judas inició un largo asedio de la ciudadela fortificada de Acra en Jerusalén, todavía controlada por judíos leales a los seléucidas y una guarnición griega. El regente Lisias, después de haber tratado con rivales en Antioquía, regresó a Judea con un ejército para ayudar a las fuerzas seléucidas. Los seléucidas sitiaron Bet-Zur y la tomaron sin luchar, ya que era un año de barbecho y los suministros de alimentos eran escasos. [26] Lucharon contra las fuerzas de Judas en una pelea abierta en la siguiente batalla de Bet Zacarías , con los seléucidas derrotando a los macabeos. El hermano menor de Judas, Eleazar Avaran, murió en batalla después de atacar valientemente a un elefante de guerra y ser aplastado. [26] El ejército de Lisias luego sitió Jerusalén. Con escasez de alimentos en ambos lados e informes de un rival político que regresaba de las provincias orientales a Antioquía, Lisias decidió firmar un acuerdo con los rebeldes y confirmar la derogación de los decretos antijudíos; los rebeldes, a cambio, abandonaron el asedio de la Acra seléucida. Lisias y su ejército regresaron entonces a Antioquía, con la provincia oficialmente en paz, pero ni los judíos helenizados ni los macabeos depusieron las armas. [25]

En algún momento entre 163 y 162 a. C., Lisias ordenó la ejecución del despreciado sumo sacerdote Menelao como otro gesto de reconciliación con los judíos. [27] Poco después, tanto el regente Lisias como el rey Antíoco V, de 11 años, fueron ejecutados después de perder una lucha de sucesión con Demetrio I Sóter , quien se convirtió en el nuevo rey seléucida. En el invierno de finales de 162 a. C. a principios de 161 a. C., Demetrio I nombró a un nuevo sumo sacerdote, Alcimo , para reemplazar a Menelao y envió un ejército liderado por el general Báquides para reforzar el puesto de Alcimo. Judas no presentó batalla, tal vez todavía reconstruyendo después de su derrota en Bet Zacarías. [28] Alcimo fue aceptado en Jerusalén y demostró ser más eficaz para unir a los helenistas moderados a la facción pro-seléucida que Menelao. Aún así, continuaron las tensiones violentas entre los macabeos y los judíos helenizados. [29] Báquides regresó a Siria y un nuevo general, Nicanor , fue nombrado gobernador militar de Judea. Se hizo una breve tregua entre Nicanor y los Macabeos, pero pronto se rompió. [30] Nicanor se ganó el odio de los Macabeos después de que surgieron informes de que había blasfemado en el Templo y amenazó con quemarlo. Nicanor llevó sus fuerzas al campo y luchó contra los macabeos primero en Caphar-salama y luego en la batalla de Adasa a finales del invierno de 161 a. Nicanor murió al principio de la lucha y el resto de su ejército huyó después. [31]

Judas había estado negociando con la República Romana y obtuvo un vago acuerdo de apoyo potencial. Si bien esto sería motivo de precaución para el Imperio Seléucida a largo plazo, no era una preocupación particular a corto plazo, ya que era poco probable que los romanos intervinieran si los disturbios de Judea podían ser aplastados de manera decisiva. [32]

Batalla de Elasa (160 a. C.)

En 160 a. C., el rey seléucida Demetrio I emprendió una campaña en el este para luchar contra el rebelde Timarco . Dejó a su general Báquides para gobernar la parte occidental del imperio. [32] Báquides dirigió un ejército de 20.000 infantes y 2.000 jinetes a Judea en una segunda expedición con la intención de reconquistar la inquieta provincia antes de que se acostumbrara demasiado a la autonomía. Se discute el tamaño del ejército rebelde que enfrentan; 1 Macabeos afirma de manera inverosímil que el ejército de Judas en Elasa era pequeño, con 3.000 hombres de los cuales sólo entre 800 y 1.000 lucharían. Los historiadores sospechan que las cifras reales eran mayores y posiblemente hasta 22.000 soldados, y el autor minimizó su fuerza en un intento de explicar la derrota. [33]

El ejército seléucida marchó por Judea tras llevar a cabo una masacre en Galilea . Esta táctica obligaría a Judas a responder en una batalla abierta, para que su reputación no se viera dañada por la inacción y la facción de Alcimo ganara fuerza al afirmar que estaba en mejor posición para proteger al pueblo de futuras matanzas. Báquides avanzó hacia Jerusalén, mientras Judas acampaba en el accidentado terreno de Elasa para interceptar al ejército seléucida. Judas optó por atacar el flanco derecho del ejército seléucida con la esperanza de matar al comandante, similar a la victoria sobre Nicanor en Adasa. Los jinetes de élite de la derecha se retiraron y los rebeldes los persiguieron. Sin embargo, esto pudo haber sido una táctica de Báquides para fingir debilidad y atraer a los Macabeos a un lugar donde podrían ser rodeados y derrotados, cortando su propia retirada. Independientemente de si fue intencional o no, los seléucidas recuperaron su formación y atraparon al ejército rebelde con su propio flanco izquierdo. Finalmente, Judas fue asesinado y los judíos restantes huyeron. [32]

Los seléucidas habían reafirmado su autoridad en Jerusalén. Báquides fortificó ciudades en todo el territorio, puso al mando en Jerusalén a judíos aliados amigos de Grecia y se aseguró de que los niños de familias importantes fueran retenidos como rehenes como garantía de buen comportamiento. El hermano menor de Judas, Jonathan Apphus (hebreo: Yonatan), se convirtió en el nuevo líder de los Macabeos. Una nueva tragedia golpeó a la familia asmonea cuando el hermano de Jonathan, John Gaddi, fue apresado y asesinado mientras estaba en una misión en Nabatea . Jonatán luchó contra Báquides y sus tropas durante un tiempo, pero finalmente los dos llegaron a un pacto para un alto el fuego. Luego, Báquides regresó a Siria en el año 160 a. C. [34]

Autonomía (160-138 a. C.)

Territorio bajo el control de Simon

Si bien los Macabeos habían perdido el control de las ciudades, parece que construyeron un gobierno rival en el campo entre 160 y 153 a. Los macabeos evitaron el conflicto directo con los seléucidas, pero la lucha civil interna judía continuó: los rebeldes acosaron, exiliaron y mataron a judíos considerados insuficientemente antigriegos. [35] Según 1 Macabeos, "Así cesó la espada en Israel. Jonatán se instaló en Micmas y comenzó a juzgar al pueblo, y exterminó a los impíos de Israel". [36] Los Macabeos tuvieron una oportunidad cuando los seléucidas irrumpieron en luchas internas en una serie de guerras civiles, las Guerras Dinásticas Seléucidas . Los aspirantes al trono rivales seléucidas necesitaban todas sus tropas en otra parte y también deseaban negar posibles aliados a otros aspirantes al trono, dando así influencia a los macabeos. En 153-152 a. C., se llegó a un acuerdo entre Jonatán y Demetrio I. El rey Demetrio estaba defendiéndose de un desafío de Alejandro Balas y acordó retirar las fuerzas seléucidas de las ciudades fortificadas y guarniciones de Judea, excluyendo Bet-Zur y Jerusalén. [35] Los rehenes también fueron liberados. El control seléucida sobre Judea se debilitó, y luego se debilitó aún más; Jonathan rápidamente traicionó a Demetrius I después de que Alexander Balas ofreciera un trato aún mejor. Alejandro le concedió a Jonathan el título de Sumo Sacerdote y estratega , esencialmente reconociendo que la facción macabea era un aliado más relevante para los aspirantes a líderes seléucidas que la facción helenista. [30] Las fuerzas de Jonatán lucharon contra Demetrio I, quien moriría en batalla en el 150 a.C. [35]

Entre 152 y 141 a. C., los rebeldes alcanzaron un estado de autonomía informal similar al de un soberano . [37] La ​​tierra era de jure parte del Imperio Seléucida, pero las continuas guerras civiles dieron a los Macabeos una autonomía considerable. A Jonatán se le dio autoridad oficial para construir y mantener un ejército a cambio de su ayuda. Durante este período, los ejércitos legitimados de Jonatán lucharon en estas guerras civiles y luchas fronterizas para mantener el favor de los líderes seléucidas aliados. [38] Los seléucidas enviaron un ejército de regreso a Judea durante este período, pero Jonatán lo evadió y rechazó la batalla hasta que finalmente regresó al corazón de los seléucidas. [39] En 143 a. C., el regente Diodoto Trifón , quizás ansioso por reafirmar el control sobre la inquieta provincia, invitó a Jonatán a una conferencia. La conferencia fue una trampa; Jonathan fue capturado y ejecutado, a pesar de que el hermano de Jonathan, Simon, recaudó el rescate solicitado y envió rehenes. Esta traición llevó a una alianza entre el nuevo líder de los Macabeos, Simón Thassi (hebreo: Simeón), y Demetrio II Nicátor , rival de Diodoto Trifón y pretendiente al trono seléucida. Demetrio II eximió a Judea del pago de impuestos en 142 a. C., reconociendo esencialmente su independencia. [37] El asentamiento y la guarnición seléucida en Jerusalén, Acra, finalmente quedaron bajo el control de Simón, pacíficamente, al igual que la guarnición seléucida restante en Beth-Zur. Simón fue nombrado Sumo Sacerdote alrededor del año 141 a. C., pero lo hizo por aclamación del pueblo judío en lugar de por nombramiento del rey seléucida. [40] [37] Tanto Jonatán como ahora Simón habían mantenido contacto diplomático con la República Romana; El reconocimiento oficial por parte de Roma llegó en 139 a. C., cuando los romanos estaban ansiosos por debilitar y dividir los estados griegos. Esta nueva alianza asmoneo-romana también estaba redactada con mayor firmeza que el confuso acuerdo de Judas Macabeo 22 o 23 años antes. Los continuos conflictos entre gobernantes seléucidas rivales dificultaron la respuesta del gobierno a la independencia formal del nuevo estado. El nuevo rey seléucida Antíoco VII Sidetes rechazó una oferta de ayuda de las tropas de Simón mientras perseguía a su enemigo común Diodoto Trifón, y exigió tanto tributo como que Simón cediera el control de las ciudades fronterizas de Jope y Gazara . Antíoco VII envió un ejército a Judea en algún momento entre 139 y 138 a. C. bajo el mando de un general llamado Cendebeus, pero fue rechazado. [38]

Los líderes asmoneos no se llamaron inmediatamente "rey" ni establecieron una monarquía; Simón se llamaba a sí mismo simplemente " nasi " (en hebreo, "príncipe" o "presidente") y " etnarca " (en griego koiné, "gobernador"). [41] [42] [43]

Secuelas

Mapa topográfico de Palestina al inicio de la dinastía hasmonea
Mapa topográfico de Palestina al inicio de la dinastía hasmonea

En 135 a. C., Simón y dos de sus hijos (Matatías y Judas) fueron asesinados por su yerno, Ptolomeo hijo de Abubus , en una fiesta en Jericó . Los cinco hijos de Matatías ya no estaban y Simón se unió a sus hermanos en la muerte, dejando el liderazgo a la siguiente generación. El tercer hijo de Simón, Juan Hircano , se convirtió en Sumo Sacerdote de Israel. [44] El rey Antíoco VII invadió y asedió personalmente Jerusalén en 134 a. C., pero después de que Hircano pagó un rescate y cedió las ciudades de Jope y Gazara, los seléucidas se marcharon pacíficamente. El conflicto cesó e Hircano y Antíoco VII se unieron en una alianza, y Antíoco hizo una respetuosa donación de un sacrificio en el Templo. Por el indulto y la donación, la agradecida población se refirió a Antíoco VII como "Eusebes" ("Piadoso"). [45] Con la soberanía brevemente restablecida, Judea envió tropas para ayudar a Antíoco VII en sus campañas en Persia. Después de la muerte de Antíoco VII en 129 a. C., los asmoneos dejaron de ofrecer ayuda o tributo a los restos del decadente Imperio seléucida. [46] Juan Hircano y sus hijos continuarían centralizando el poder más de lo que lo había hecho Simón. El hijo de Hircano, Aristóbulo I, se llamó a sí mismo " basileus " (rey), abandonando las pretensiones de que el Sumo Sacerdote que gestionaba los asuntos políticos era un acuerdo temporal. [47] [48] Los asmoneos exiliaron a los líderes del consejo o gerusia que sentían que podrían amenazar su poder. [49] El consejo de ancianos, que algunos ven como un precursor del Sanedrín , dejó de ser un control independiente de la monarquía. [42] [50] [51] [52] Después del éxito de la revuelta macabea, los líderes de la dinastía asmonea continuaron su conquista de las áreas circundantes de Judea, especialmente bajo Alejandro Janneo . El Imperio Seléucida estaba demasiado desgarrado por los disturbios internos como para detener esto, y el Egipto ptolemaico mantuvo relaciones en gran medida amistosas. [53] La corte asmonea en Jerusalén no hizo una ruptura brusca con la cultura y el idioma helénicos, y continuó con una mezcla de tradiciones judías y griegas. [54] [55] Continuaron siendo conocidos por nombres griegos, usaron tanto hebreo como griego en sus monedas y contrataron mercenarios griegos, pero también restauraron el judaísmo a un lugar de primacía en Judea y fomentaron el nuevo sentido de nacionalismo judío que había surgido durante la revuelta. [7]

La dinastía duraría hasta el año 37 a. C., cuando Herodes el Grande , aprovechando el fuerte apoyo romano, derrotó al último gobernante asmoneo que se convirtió en rey cliente romano .

Tácticas y tecnología.

Eleazar Avaran pisoteado por un elefante de guerra (ilustración de Gustave Doré en 1866)

Ambos bandos estuvieron influenciados por la composición y las tácticas del ejército helenístico. El despliegue de batalla helenístico básico consistía en infantería pesada en el centro, caballería montada en los flancos y hostigadores móviles en la vanguardia. El arma de infantería más común utilizada era la sarissa , la pica macedonia . La sarissa era un arma poderosa; se sostenía con las dos manos y tenía un gran alcance (aproximadamente ~6 metros), lo que dificultaba que los oponentes se acercaran de forma segura a una falange de infantería empuñando sarissa. La caballería helenística también utilizaba picas, aunque un poco más cortas. [56] Los seléucidas también tenían acceso a elefantes de guerra entrenados importados de la India, que lucían una armadura natural en sus gruesas pieles y podían aterrorizar a los soldados enemigos y sus caballos. [57] En raras ocasiones, también hacían uso de carros falcados . [57]

En términos de tamaño del ejército, el respetado historiador Polibio informa que en 165 a. C., un desfile militar cerca de la capital seléucida, Antioquía , realizado por Antíoco IV estuvo integrado por 41.000 soldados de infantería y 4.500 soldados de caballería. Estos soldados se estaban preparando para luchar en una expedición hacia el este, no en Judea, pero dan una estimación aproximada del tamaño total de las fuerzas seléucidas en la parte occidental de su imperio, capaces de desplegarse dondequiera que el gobernante las necesitara, sin incluir a los locales. auxiliares y guarniciones. Antíoco IV parece haber aumentado el tamaño de su ejército contratando mercenarios adicionales , a costa del tesoro seléucida. [58] Sin embargo, la mayoría de las fuerzas en ese desfile se desplegarían en asuntos más importantes para el liderazgo seléucida que la represión de la rebelión de Judea y, como tal, solo una parte de ellas probablemente participó en las batallas de la rebelión. Sin embargo, es posible que hayan sido complementados por milicias y guarniciones locales aliadas de los seléucidas. [59]

Los Macabeos comenzaron como una fuerza guerrillera que probablemente usaba armas tradicionales efectivas en combates de unidades pequeñas en terrenos montañosos: arqueros , honderos y peltastas de infantería ligera armados con espada y escudo. Los escritores posteriores retratarían románticamente a los macabeos como gente común y corriente que luchaba como irregulares , pero los macabeos finalmente entrenaron un ejército permanente similar a los seléucidas, completo con falanges de infantería pesada de estilo helénico, caballería montada a caballo y armamento de asedio. [22] [60] Sin embargo, aunque fabricar la sarissa, en su mayoría de madera, habría sido fácil para los rebeldes, su armadura era de menor calidad. Probablemente usaron armaduras de cuero simples debido a la escasez de metales y artesanos capaces de fabricar armaduras de metal al estilo griego. [61] Se especula que los judíos de la diáspora en países hostiles a los seléucidas, como el Egipto ptolemaico y Pérgamo , pueden haberse unido a la causa como voluntarios, aportando sus propios talentos locales al ejército rebelde. [61]

Las fuerzas rebeldes crecieron con el tiempo. Había 6.000 hombres en el ejército de Judas cerca del comienzo de la revuelta, 10.000 hombres en la batalla de Bet Zur y posiblemente hasta 22.000 soldados en el momento de la derrota en Elasa. [33] En varias batallas, los rebeldes pueden haber tenido superioridad numérica para compensar las deficiencias en entrenamiento y equipo. [62] [nota 3] Después de que Jonatán fue legitimado como sumo sacerdote y gobernador por los gobernantes seléucidas, los asmoneos tuvieron un acceso más fácil al reclutamiento; Se informa que 20.000 soldados rechazaron a Cendebeus en 139 a. C. [64]

Gran parte del combate de la revuelta tuvo lugar en terreno montañoso, lo que complicó la guerra. [65] Las falanges seléucidas entrenadas para el combate en la montaña luchaban a una distancia algo mayor entre sí en comparación con las formaciones abarrotadas de tierras bajas, y usaban picas de estilo romano ligeramente más cortas pero más maniobrables . [66]

Escritos

Historias originales

Los escritos contemporáneos más detallados que sobrevivieron fueron los libros deuterocanónicos de Primeros Macabeos y Segundos Macabeos , así como La guerra judía de Josefo y los Libros XII y XIII de Antigüedades judías . [67] Los autores no eran partes desinteresadas; Los autores de los libros de los Macabeos se mostraron favorables a los Macabeos, retratando el conflicto como una guerra santa divinamente sancionada y elevando la estatura de Judas y sus hermanos a niveles heroicos. [22] En comparación, Josefo no quería ofender a los lectores paganos griegos de su obra, y es ambivalente hacia los Macabeos. [68] [69]

El libro de 1 Macabeos se considera mayormente confiable, ya que aparentemente fue escrito por un testigo ocular a principios del reinado de los asmoneos, probablemente durante el reinado de Juan Hircano. Sus representaciones de batallas son detalladas y aparentemente precisas, aunque retrata cantidades inverosímiles de soldados seléucidas, para enfatizar mejor la ayuda de Dios y los talentos de Judas. [62] [70] El libro también actúa como propaganda de la dinastía hasmonea en su enfoque editorial sobre los acontecimientos. [71] [72] [73] El nuevo gobierno de los asmoneos no estuvo exento de enemigos internos; el cargo de Sumo Sacerdote había sido ocupado durante generaciones por un descendiente del Sumo Sacerdote Sadoc . Los asmoneos, aunque eran de línea sacerdotal ( cohens ), eran vistos por algunos como usurpadores, no descendían de Sadoc y originalmente habían asumido el cargo sólo a través de un trato con un rey seléucida. Como tal, el libro enfatiza que las acciones de los asmoneos estaban en consonancia con las de los héroes de las Escrituras más antiguas; eran los nuevos gobernantes justos y elegidos de Dios. Por ejemplo, descarta una derrota sufrida por otros comandantes llamados José y Azarías porque "no escucharon a Judas y sus hermanos. Pero no pertenecían a la familia de aquellos hombres a través de quienes se dio liberación a Israel". [74] [71]

2 Macabeos es un resumen elaborado por un judío egipcio desconocido de una obra perdida en cinco volúmenes de un autor llamado Jasón de Cirene. Es una obra separada de 1 Macabeos y no una continuación de ella. 2 Macabeos tiene un enfoque religioso más directo que 1 Macabeos, acreditando a Dios y la intervención divina por los eventos de manera más prominente que 1 Macabeos; también se centra personalmente en Judas más que en otros asmoneos. Tiene un enfoque especial en el Segundo Templo: las controversias sobre la posición del Sumo Sacerdote, su contaminación por Menelao en una mezcla greco-judía, su eventual limpieza y las amenazas de Nicanor en el Templo. [75] 2 Macabeos también representa un intento de llevar la causa de los Macabeos fuera de Judea, ya que anima a los judíos egipcios y otros judíos de la diáspora a celebrar la limpieza del templo (Hanukkah) y reverenciar a Judas Macabeo. [75] [69] En general, 2 Macabeos retrata las perspectivas de paz y cooperación de manera más positiva que 1 Macabeos. En 1 Macabeos, la única manera que tenían los judíos de llegar a un acuerdo honorable con los seléucidas pasaba por derrotarlos militarmente y lograr una independencia funcional. En 2 Macabeos, dirigido a un público de judíos egipcios que todavía vivían bajo el dominio griego, la coexistencia pacífica era posible, pero los malentendidos o los alborotadores obligaron a los judíos a actuar a la defensiva. [76] [77]

Josefo escribió más de dos siglos después de la revuelta, pero su amistad con los emperadores romanos de la dinastía Flavia le significó acceso a recursos insospechados por otros eruditos. Josefo parece haber utilizado 1 Macabeos como una de sus principales fuentes para sus historias, pero la complementa con conocimiento de los acontecimientos del Imperio Seléucida a partir de historias griegas, así como de otras fuentes desconocidas. Josefo parece estar familiarizado con el trabajo de los historiadores Polibio y Estrabón , así como con las obras, en su mayoría perdidas, de Nicolás de Damasco . [78] [45] [79]

Daniel

El Libro de Daniel parece haber sido escrito durante las primeras etapas de la revuelta alrededor del año 165 a. C. y eventualmente se incluiría en la Biblia hebrea y el Antiguo Testamento cristiano. [nota 4] Si bien el escenario del libro es 400 años antes en Babilonia, el libro es una respuesta literaria a la situación en Judea durante la revuelta ( Sitz im Leben ); el escritor decidió cambiar el escenario por razones esotéricas o para evadir el escrutinio de los posibles censores. Insta a sus lectores a permanecer firmes frente a la persecución. Por ejemplo, el rey babilónico Nabucodonosor ordena a su corte que coma la rica comida del rey; El profeta Daniel y sus compañeros mantienen el kosher y comen una dieta de vegetales y agua, pero salen más sanos que todos los cortesanos del rey. [81] El mensaje es claro: desafiar el decreto de Antíoco y mantener la ley dietética judía. Daniel predice que el rey se volverá loco; Sus enemigos se burlaban del título de Antíoco, "Epífanes" ("Elegido de Dios"), llamándolo "Epimanes" ("Loco"), y era conocido por mantener hábitos extraños. Cuando Daniel y los judíos son amenazados de muerte, lo enfrentan con calma y al final se salvan, un mensaje relevante entre la oposición judía a Antíoco IV. [82] [83]

Los capítulos finales del libro de Daniel incluyen visiones apocalípticas del futuro. Uno de los motivos del autor fue dar a entender a los judíos devotos que su victoria estaba prevista en una profecía de 400 años antes. [84] La visión final de Daniel se refiere a Antíoco Epífanes como el "rey del norte" y describe sus acciones anteriores, como ser repelido y humillado por los romanos en su segunda campaña en Egipto, pero también que el rey del norte " encontrar su fin". [82] Además, todos los que habían muerto bajo el rey del norte serían revividos, y los que sufrieron serían recompensados, mientras que los que habían prosperado serían sometidos a vergüenza y desprecio. [2] Los principales elementos históricos que se le quitaron a Daniel están en su descripción del rey del norte profanando el templo con una abominación desoladora y deteniendo el tamid , el sacrificio diario en el Templo; estos concuerdan con las descripciones en 1 y 2 Macabeos de los cambios en el Segundo Templo. [82] [85]

Obras relacionadas

Otras obras que parecen haber sido influenciadas al menos por la revuelta macabea incluyen el Libro de Judit , el Testamento de Moisés y partes del Libro de Enoc . El Libro de Judit es una novela histórica que describe la resistencia judía contra una amenaza militar abrumadora. Si bien los paralelos no son tan marcados como los de Daniel, algunas de sus representaciones de opresión parecen influenciadas por la persecución de Antíoco, como el general Holofernes demoliendo santuarios, talando arboledas sagradas e intentando destruir todo culto que no sea el del rey. Judith, la heroína de la historia, también lleva la forma femenina del nombre "Judas". [86] El Testamento de Moisés, similar al Libro de Daniel, proporciona un testimonio de las actitudes judías que condujeron a la revuelta: describe la persecución, denuncia a los líderes y sacerdotes impíos como colaboradores, alaba las virtudes del martirio y predice la retribución de Dios sobre los opresores. Generalmente se considera que el Testamento fue escrito en el siglo I d.C., pero al menos es posible que se haya escrito mucho antes, en la era macabea o asmonea, y luego se le agregaron actualizaciones del primer siglo d.C. Incluso si fue escrito en su totalidad en el siglo I d.C., es probable que aún estuviera influenciado por la experiencia del reinado de Antíoco IV. [87] [88] Los primeros capítulos del Libro de Enoc se escribieron alrededor del 300 al 200 a. C., pero con el tiempo se agregaron nuevas secciones que invocaban la autoridad de Enoc , el bisabuelo de Noé . Se supone que una sección, el "Apocalipsis de las semanas", se escribió alrededor del año 167 a. C., justo después de que comenzara la persecución de Antíoco. [89] Al igual que Daniel, después de que el Apocalipsis de las Semanas relata la historia mundial hasta el punto de la persecución, predice que los justos eventualmente triunfarán y alienta la resistencia. [90] Otra sección de Enoc, el "Libro de los Sueños", probablemente fue escrita después de que la Revuelta hubiera tenido éxito al menos parcialmente; retrata los acontecimientos de la revuelta en forma de visiones oníricas proféticas. [91]

Una obra más incierta que, sin embargo, ha despertado mucho interés es el Comentario de Qumrán Habacuc , que forma parte de los Rollos del Mar Muerto . La comunidad religiosa de Qumrán no se llevaba bien con el establishment religioso asmoneo en Jerusalén y se cree que favoreció la línea de sucesión zadoquita al sumo sacerdocio. El comentario ( pesher ) describe una situación en la que un " Maestro Justo " es expulsado injustamente de su puesto y al exilio por un " Sacerdote Malvado " y un "Hombre de la Mentira" (posiblemente la misma persona). Se han propuesto muchas figuras como la identidad de las personas detrás de estos títulos; Una teoría dice que el Maestro Justo era quien ocupaba el puesto de Sumo Sacerdote después de la muerte de Alcimo en 159 a. C., tal vez un zadoquita. Si esta persona existiera siquiera, perdió su posición después de que Jonathan Apphus, respaldado por su ejército macabeo y su nueva alianza con el pretendiente real seléucida Alejandro Balas, asumiera el puesto de Sumo Sacerdote en 152 a.C. Así, el Sacerdote Maligno sería Jonatán, y la comunidad de Qumrán de la época habría estado formada por la oposición religiosa a la toma del poder asmonea: los primeros esenios . Se desconoce la fecha del trabajo, y otros estudiosos han propuesto diferentes candidatos como posibles identidades del Sacerdote Malvado, por lo que la identificación con Jonathan es sólo una posibilidad, aunque intrigante y plausible. [92] [93]

Análisis posterior e historiografía

En los libros primero y segundo de los Macabeos, la revuelta macabea se describe como una respuesta colectiva a la opresión cultural y la resistencia nacional a una potencia extranjera. Escritos después de que se completó la revuelta, los libros instaban a la unidad entre los judíos; Describen poco de la facción helenizante, aparte de llamarlos anárquicos y corruptos, y restar importancia a su relevancia y poder en el conflicto. [72] [94] Si bien muchos estudiosos todavía aceptan este marco básico, que los helenistas eran débiles y dependían de la ayuda seléucida para mantener su influencia, esta opinión ha sido cuestionada desde entonces. Desde el punto de vista revisionista, tanto los héroes como los villanos eran judíos: una mayoría de los judíos apoyó cautelosamente al sumo sacerdote helenizante Menelao; Los edictos de Antíoco IV sólo surgieron gracias a la presión de los judíos helenistas; y la revuelta se entendió mejor como una guerra civil entre judíos tradicionalistas en el campo y judíos helenizados en las ciudades, con sólo una intervención seléucida ocasional. [95] [96] [97] Generalmente se atribuye a Elias Bickerman el mérito de haber popularizado este punto de vista alternativo en 1937, y otros historiadores como Martin Hengel han continuado el argumento. [98] [85] Por ejemplo, el relato de Josefo culpa directamente a Menelao por convencer a Antíoco IV de que emitiera sus decretos antijudíos. [23] [99] Se culpa a Alcimo, el sustituto de Menelao como Sumo Sacerdote, de instigar una masacre de judíos devotos en 1 Macabeos, en lugar de a los seléucidas directamente. [23] Los propios macabeos luchan y exilian también a los helenistas, más claramente en la expulsión final de Acra, pero también en las luchas rurales anteriores contra el clan Tobiad de judíos amigos de los helenistas. [19]

En general, la opinión académica es que los historiadores helenísticos eran parciales, pero también que el sesgo no resultó en una distorsión o fabricación excesiva de los hechos, y en su mayoría son fuentes confiables una vez que se elimina el sesgo. [100] Sin embargo, existen académicos revisionistas que se inclinan a descartar la confiabilidad de las historias primarias de manera más agresiva. [101] Daniel R. Schwartz sostiene que los ataques iniciales de Antíoco IV a Jerusalén entre 168 y 167 a. C. no fueron por pura malicia, como lo describe 1 Macabeos, o un malentendido como lo describe 2 Macabeos (y la mayoría de los eruditos aceptan), sino más bien la supresión de un Auténtica rebelión cuyos miembros se perdieron para la historia, ya que los asmoneos deseaban mostrarse sólo ellos mismos como capaces de lograr la victoria. [11] Sylvie Honigman sostiene que las descripciones de la opresión religiosa seléucida son engañosas y probablemente falsas. Ella defiende la opinión de que la pérdida de derechos civiles por parte de los judíos en 168 a. C. fue un castigo administrativo tras los disturbios locales por el aumento de impuestos; que la lucha era fundamentalmente económica y, en retrospectiva, meramente interpretada como impulsada por la religión. [85] También sostiene que la inclinación moralista de las fuentes significa que no se puede confiar en que sus descripciones de actos impíos cometidos por helenistas sean históricas. Por ejemplo, la afirmación de que Menelao robó vasijas del templo para pagar un soborno a Antíoco tiene como único objetivo deslegitimarlos a ambos. [102] John Ma sostiene que el Templo fue restaurado en 164 a. C. a petición de Menelao a Antíoco, no liberado ni rededicado por los Macabeos. [76] Estas opiniones han atraído un apoyo parcial, pero no se han convertido en un nuevo consenso. Los defensores modernos de lecturas más directas de las fuentes citan que la evidencia de una rebelión popular no registrada es escasa o inexistente. Suponer que Antíoco IV no habría iniciado una persecución étnico-religiosa por razones irracionales es una posición ahistórica en esta crítica, ya que muchos líderes, tanto antiguos como modernos, estaban claramente motivados por preocupaciones religiosas. [85] [103]

Posteriormente, eruditos y arqueólogos encontraron y conservaron varios artefactos de la época y los analizaron, lo que ha informado a los historiadores sobre la verosimilitud de varios elementos de los libros. [68] Para ejemplos recientes, en 2007 se descubrió y descifró una estela (la " estela de Helidorus ") que data de alrededor del 178 a. C. y da una idea de los nombramientos y la política del gobierno seléucida en la era inmediatamente anterior a la revuelta. [104] [105] La excavación del estacionamiento de Givati ​​en Jerusalén entre 2007 y 2015 ha encontrado posible evidencia del Acra ; podría resolver una aparente contradicción entre el relato de Josefo sobre el destino de Acra (afirmó que fue derribado) y el relato de 1 Macabeos (simplemente estaba ocupado) a favor de la versión de 1 Macabeos. [106] [107]

Legado

Sello del Fondo Nacional Judío (1938) que invoca a los Macabeos
Escultura conmemorativa de la revuelta macabea de Benno Elkan ; parte de la menorá de la Knesset

La fiesta judía de Hanukkah celebra la nueva dedicación del Templo tras la victoria de Judas Macabeo sobre los seléucidas. [108] Según la tradición rabínica , los macabeos victoriosos sólo pudieron encontrar una pequeña jarra de aceite que había permanecido puro e incontaminado en virtud de un sello, y aunque sólo contenía suficiente aceite para sostener la Menorá durante un día, milagrosamente duró por ocho días, momento en el cual se había conseguido más petróleo. Durante la era del reino asmoneo, Hanukkah se celebraba de manera destacada; actuó como un " Día de la Independencia Hasmonea " para conmemorar el éxito de la revuelta y la legitimidad de los gobernantes asmoneos. [109] Los judíos de la diáspora también lo celebraron, fomentando un sentido de identidad colectiva judía: era un día de liberación para todos los judíos, no solo para los judíos de Judea. [nota 5] [111] Como resultado, Hanukkah sobrevivió al dominio asmoneo, aunque su importancia disminuyó con el paso del tiempo. Hanukkah ganaría nueva prominencia en el siglo XX y reavivaría el interés por sus orígenes en los Macabeos. [112]

La victoria judía en la batalla de Adasa también dio lugar a un festival anual, aunque menos destacado y recordado que Hanukkah. La derrota del general seléucida Nicanor se celebra el 13 de Adar como Yom Nicanor . [113] [114]

El traumático período ayudó a definir el género del apocalipsis y acentuó el apocalipticismo judío . [115] La representación de un tirano malvado como Antíoco IV atacando la ciudad santa de Jerusalén en el Libro de Daniel se convirtió en un tema común durante el posterior dominio romano de Judea, y contribuiría a las concepciones cristianas del Anticristo . [116]

La persecución de los judíos bajo Antíoco y la respuesta de los Macabeos influirían y crearían nuevas tendencias en el pensamiento judío con respecto a las recompensas y castigos divinos. En obras judías anteriores, la devoción a Dios y el cumplimiento de la ley conducían a recompensas y castigos en la vida: el observador prosperaría y la desobediencia resultaría en desastre. La persecución de Antíoco IV contradijo directamente esta enseñanza: por primera vez, los judíos sufrían precisamente porque se negaban a violar la ley judía y, por tanto, los judíos más devotos y observantes eran los que más sufrían. Esto resultó en literatura que sugería que aquellos que sufrieron en su vida terrenal serían recompensados ​​después, como el Libro de Daniel que describe una futura resurrección de los muertos, o 2 Macabeos que describen en detalle el martirio de una mujer y sus siete hijos bajo Antíoco. pero quién sería recompensado después de su muerte. [117] [118] [119]

Como victoria de "unos pocos sobre la mayoría", la revuelta sirvió de inspiración para futuros movimientos de resistencia judíos, como los zelotes . [120] Las más famosas de estas revueltas posteriores son la Primera Guerra Judío-Romana en 66-73 EC (también llamada la "Gran Revuelta") y la revuelta de Bar Kojba de 132 a 136 EC. [116] [121] Después del fracaso de estas revueltas, la interpretación judía de la revuelta macabea se volvió más espiritual; en cambio, se centró en historias de Hanukkah y el milagro divino del petróleo, en lugar de planes prácticos para una entidad política judía independiente respaldada por el poder armado. Los Macabeos también fueron menos discutidos a medida que pasó el tiempo; aparecen sólo raramente en la mishná , los escritos de los Tannaim , después de estas derrotas judías. [122] [123] [124] El descontento rabínico con el gobierno posterior de los asmoneos después de la revuelta también contribuyó a esto; Incluso cuando las historias se desarrollaron explícitamente durante el período macabeo, las referencias a Judas por su nombre se eliminaron explícitamente para evitar la adoración del héroe de la línea asmonea. [125] Los libros de los Macabeos fueron minimizados y relegados en la tradición judía y no incluidos en el Tanaj judío (Biblia hebrea); Serían los cristianos quienes producirían más arte y literatura haciendo referencia a los Macabeos durante la época medieval, ya que los libros de los Macabeos estaban incluidos en el canon bíblico católico y ortodoxo . [112] Los cristianos medievales durante la era carolingia estimaban a los Macabeos como los primeros ejemplos de caballería y caballería, y los Macabeos fueron invocados en la Baja Edad Media como guerreros santos a quienes emular durante las Cruzadas . [126] [127] En el siglo XIV, Judas Macabeo fue incluido entre los Nueve Dignos , ejemplos medievales de caballería para que los caballeros modelaran su conducta.

La minimización judía de los Macabeos sería cuestionada siglos más tarde, en el siglo XIX y principios del XX, cuando escritores y artistas judíos presentaron a los Macabeos como ejemplos de independencia y victoria. [128] Los defensores del nacionalismo judío de esa época vieron acontecimientos pasados, como los Macabeos, como una sugerencia esperanzadora de lo que era posible, influyendo en el naciente movimiento sionista . Una organización sionista británica formada en 1896 recibe el nombre de Orden de los Antiguos Macabeos , y la organización deportiva judía Maccabi World Union lleva su nombre. [129] [nota 6] La revuelta aparece en obras de los dramaturgos Aharon Ashman  [él] , Ya'akov Cahan y Moshe Shamir . Varias organizaciones en el moderno estado de Israel se nombran en honor a los macabeos y los asmoneos o los honran de alguna otra manera.

Ver también

Notas

  1. ^ Se discute la fecha del asalto al tesoro. 1 Macabeos sugiere que el tesoro del Templo fue asaltado en 169 a. C. después de la primera expedición a Egipto. 2 Macabeos sugiere que el tesoro fue asaltado en 168 a. C. después de la segunda expedición a Egipto. Posiblemente, el Libro de Daniel (Daniel 11:28–11:30) sugiere que Antíoco IV asaltó Jerusalén dos veces, después de cada viaje. Josefo dice que Antíoco IV visitó Jerusalén dos veces y saqueó la ciudad la primera vez y el Templo la segunda. [11]
  2. ^ 1 Macabeos y 2 Macabeos son fuentes fuertemente inclinadas contra los seléucidas y a favor de los macabeos, por lo que historiadores como Lester L. Grabbe advierten que los ultrajes descritos en ellos deben tomarse con cierto escepticismo. Sin embargo, está bastante claro que cualquier acción que tomaron los seléucidas fue suficiente para enfurecer a la población, incluso si luego fueron exageradas. [2]
  3. ^ El historiador Bezalel Bar-Kochva propone la opinión de que el ejército seléucida era una fuerza pequeña pero de élite que estaba formada en gran parte por griegos con la moral alta dedicados a mantener "su" imperio, de ahí sus escritos de que los rebeldes probablemente superaban en número a los seléucidas a pesar de los Libros de los Macabeos. alegando lo contrario. Dicho esto, la cuestión no está zanjada; Otros estudiosos, como Israel Shatzman, mantienen la antigua opinión de que los seléucidas desplegaron una fuerza mayor pero menos disciplinada, con muchos soldados no griegos con la moral baja, que luchaban sólo por dinero y con poco interés por la causa seléucida. [63]
  4. ^ Se cuestiona la naturaleza de los capítulos 1 a 6 de Daniel; Algunos eruditos creen que estos capítulos existían antes de la revuelta y, como máximo, se modificaron ligeramente, mientras que otros sugieren que tal dependencia de leyendas preexistentes sobre Daniel era menor. [80]
  5. ^ Sin embargo, el grado en que los judíos de la diáspora celebraron Hanukkah en los siglos posteriores a la revuelta pero antes de la época medieval no está claro y es controvertido. La principal fuente judía sobreviviente, algo contemporánea, que menciona Hanukkah fuera de Judea es Josefo, quien como pariente lejano del linaje familiar asmoneo y que creció en Jerusalén, estaría más inclinado a resaltar su importancia. [110]
  6. ^ La Unión Mundial Maccabi organiza los Juegos Maccabiah , celebrados por primera vez en 1932. Los comentaristas han notado la ironía de nombrar una competencia deportiva de estilo olímpico, cuyo origen era de la antigua Grecia , en honor a un grupo que luchó explícitamente contra la influencia griega. [42]

Referencias

  1. ^ Grabbe 2008, pag. 278-281
  2. ^ abcde Grabbe 2010, pag. 10-16
  3. ^ Grabbe 2008, pag. 65-68; 305-306
  4. ^ Hengel 1973, pag. 64
  5. ^ Grabbe 2008, pag. 144-146
  6. ^ ab Cohen 1988, pág. 46–53
  7. ^ ab Regev 2013, pag. 17–25
  8. ^ Bar-Kochva, Bezalel (2010). La imagen de los judíos en la literatura griega: el período helenístico . Prensa de la Universidad de California. pag. 4.ISBN​ 9780520290846.
  9. ^ ab Hengel 1973, pág. 277
  10. ^ Tcherikover 1959, pag. 170–190
  11. ^ ab Schwartz, Daniel R. (2001). "Antíoco IV Epífanes en Jerusalén". Perspectivas históricas: de los asmoneos a Bar Kokhba a la luz de los rollos del Mar Muerto . Leiden, Países Bajos: Brill. pag. 45–57. ISBN 90-04-12007-6.
  12. ^ Grainger 2012, pag. 25–29
  13. ^ Hengel 1973 p. 280–281; 286–297.
  14. ^ Cohen 1988, pag. 37–39
  15. ^ Josefo, Flavio (2017) [c. 75]. La guerra judía . Traducido por Hammond, Martín . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 7.ISBN 978-0-19-964602-9.
  16. ^ Honigman 2014, pag. 388–389. Sin embargo, Honigman resta importancia a las acusaciones de persecución religiosa real.
  17. ^ ab Grainger 2012, pág. 32–36
  18. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 194–198.
  19. ^ ab Honigman 2014, pág. 282–284
  20. ^ Grainger 2012, pag. 17
  21. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 276–282.
  22. ^ abcd Grabbe 2010, pag. 67–68
  23. ^ a b C Mendels 1997, pag. 119-129
  24. ^ Regev 2013, pag. 273–274
  25. ^ ab Bar-Kochva 1989, pág. 342–346
  26. ^ ab Bar-Kochva 1989, pág. 335–339
  27. ^ Mendels 1997, pág. 129
  28. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 348–350
  29. ^ Escolnic 2004, pag. 12–36
  30. ^ ab Tcherikover 1959, pág. 230–233
  31. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 359–361
  32. ^ abc Bar-Kochva 1989, pag. 376–402
  33. ^ ab Bar-Kochva 1989, pág. 47–62
  34. ^ Schürer 1896, pag. 235–238
  35. ^ abc Schürer 1896, pag. 239–242
  36. ^ 1 Macabeos 9:73
  37. ^ abc Tcherikover 1959, pag. 236-240
  38. ^ ab Mendels 1997, pág. 174-179
  39. ^ Schürer 1896, pag. 251
  40. ^ Honigman 2014, pag. 163
  41. ^ Schürer 1896, pag. 265
  42. ^ abc Spiro, Ken (2001). "Curso intensivo de historia n.º 29: Revuelta de los Macabeos". Aish HaTorá . Consultado el 8 de octubre de 2021 .
  43. ^ Regev 2013, pag. 115–117. Sin embargo, Regev traduce "Nasi" como "Rey" y le atribuye a Simon menos moderación que otros autores, aunque reconoce los diferentes términos.
  44. ^ Schürer 1896, pag. 271–273
  45. ^ ab Rajak, Tessa (1980). "¿Intervención romana en un asedio seléucida de Jerusalén?". El diálogo judío con Grecia y Roma . Editores académicos brillantes. págs. 81–98. doi :10.1163/9789047400196_010. ISBN 978-90-47-40019-6.Ubicación alternativa: Rajak, Tessa (marzo de 1981). "¿Intervención romana en un asedio seléucida de Jerusalén?". Estudios griegos, romanos y bizantinos . 22 (1): 65–81.Rajak plantea la hipótesis de una intervención romana para explicar el aparente cambio de opinión de Antíoco VII.
  46. ^ Mendel 1997, pág. 180–181
  47. ^ Regev 2013, pag. 165-172
  48. ^ Mendels 1997, pág. 62
  49. ^ "GERUSIA - JewishEncyclopedia.com". www.jewishencyclopedia.com .
  50. ^ "GOBIERNO - JewishEncyclopedia.com". jewishencyclopedia.com .
  51. ^ Cohen 1988, pag. 123-125
  52. ^ Mantel, Hugo (1961). Estudios de Historia del Sanedrín . Serie semítica de Harvard. Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 49–50, 62–63. LCCN  61-7391. Tenga en cuenta que el propio Mantel se muestra escéptico ante la supuesta conexión entre la gerusia y el Sanedrín, y la atribuye a Salomo Sachs y Elias Bickerman .
  53. ^ Tcherikover 1959, pag. 246-255
  54. ^ Hengel, Martín (1980) [1976]. Judíos, griegos y bárbaros: aspectos de la helenización del judaísmo en el período precristiano . Traducido por Bowden, John . Prensa de la fortaleza. pag. 114–117. ISBN 0-8006-0647-7.
  55. ^ Schwartz, Seth (2001). Imperialismo y sociedad judía, 200 a. C. a 640 d. C. Princeton y Oxford: Princeton University Press. pag. 33–36. ISBN 0-691-08850-0.
  56. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 8–14
  57. ^ ab Bar-Kochva 1989, pág. 16-19
  58. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 30–36
  59. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 40–43
  60. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 68–75
  61. ^ ab Bar-Kochva 1989, pág. 85–89. Tenga en cuenta que el historiador Israel Shatzman duda directamente de la sugerencia de Bar-Kochva de que los judíos de la diáspora proporcionaran entrenamiento a los macabeos, sospechando que los judíos entrenados como mercenarios en el extranjero habrían sido más propensos a ayudar a los seléucidas (Shatzman 1991, p. 19).
  62. ^ ab Bar-Kochva 1989, pág. 63–67
  63. ^ Mendels 1997, pág. 167.
  64. ^ Shatzman 1991, pag. 29–31
  65. ^ Shatzman 1991, pag. 12, 310
  66. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 116-127
  67. ^ Disputas 1937, pag. 9
  68. ^ ab Regev 2013, pag. 25-30
  69. ^ ab Bickerman 1937, pág. 22-23
  70. ^ Shatzman 1991, pag. 26
  71. ^ ab Harrington 1988, pág. 57–59
  72. ^ ab Bickerman 1937, páginas 17-21
  73. ^ Honigman 2014, pag. 6–7
  74. ^ 1 Macabeos 5:60–5:62
  75. ^ ab Harrington 1988, pág. 36–56
  76. ^ ab Doran, Robert (2016). "Resistencia y Revuelta. El Caso de los Macabeos". En Collins, John J .; Manning, JG (eds.). Revuelta y resistencia en el mundo clásico antiguo y el Cercano Oriente: en el crisol del imperio . Rodaballo. págs. 175–178, 186–187. ISBN 978-90-04-33017-7.
  77. ^ Schwartz 2008, pag. 48–50
  78. ^ Harrington 1988, pág. 109
  79. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 191
  80. ^ Grabbe 2020, pag. 88–91
  81. ^ Portier-Young 2011, pag. 211–212
  82. ^ abc Harrington 1988, pag. 17–35
  83. ^ Portier-Young 2011, pag. 258–262
  84. ^ Portier-Young 2011, pag. 41
  85. ^ abcd Collins, John J. (2016). "Templo o impuestos: ¿Qué provocó la revuelta macabea?". En Manning, JG (ed.). Revuelta y resistencia en el mundo clásico antiguo y el Cercano Oriente: en el crisol del imperio . Rodaballo. págs. 189-201. doi :10.1163/9789004330184_013. ISBN 978-90-04-33017-7.
  86. ^ Harrington 1988, pág. 114-119
  87. ^ Harrington 1988, pág. 110–114
  88. ^ Portier-Young 2011, pag. 391
  89. ^ Portier-Young 2011, pag. 317–319
  90. ^ Portier-Young 2011, pag. 314–345
  91. ^ Portier-Young 2011, pag. 346–352. Portier-Young sugiere 165-160 a. C. para una suposición más específica sobre la fecha de autoría del Libro de los Sueños en la p. 388, pero el asunto está en disputa.
  92. ^ Eshel, Hanan (febrero de 2008). Los Rollos del Mar Muerto y el Estado asmoneo . Grand Rapids, Michigan: Compañía editorial William B. Eerdsmans. pag. 27–61. ISBN 9780802862853. Nombrado sumo sacerdote en 152 a. C., él [Jonatán] fue probablemente la figura designada por los autores de Qumrán como "el sacerdote malvado".
  93. ^ Harrington 1988, pág. 119–123
  94. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 302
  95. ^ Hengel 1973, pag. 290
  96. ^ Schultz, Joseph P. (1981). El judaísmo y las religiones gentiles: estudios comparados en religión . Prensa de la Universidad de Fairleigh Dickinson. pag. 155.ISBN 0-8386-1707-7.
  97. ^ Honigman 2014, pag. 383–385
  98. ^ Escolnic 2004, pag. 2
  99. ^ Josefo, Flavio (1943) [c. 93]. "Libro XII, 12.383-385". Antigüedades judías . Traducido por Marcus, Ralph . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 199–201. ISBN 0-674-99577-5. Porque Lisias había aconsejado al rey que matara a Menelao, si quería que los judíos se quedaran tranquilos y no le causaran ningún problema; Era este hombre, dijo, quien había sido la causa del daño al persuadir al padre del rey a obligar a los judíos a abandonar la religión de su padre.
  100. ^ Mendels 1997, pág. 4
  101. ^ Linda Zollschan, "Reseña de Sylvie Honigman, 'Cuentos de sumos sacerdotes e impuestos'", en Bryn Mawr Classical Review, 2015.08.07
  102. ^ Hongiman 2014, pag. 3–4; 20–21; 91–93; 227
  103. ^ Mendels, Doron (2021). "1 Macabeos". En Oegema, Gerbern S. (ed.). El manual de Oxford de los apócrifos . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 150-168. doi : 10.1093/oxfordhb/9780190689643.013.9. ISBN 978-0-19-068966-7. Mendels también cita: Bar-Kochva, Bezalel (2016). "Las persecuciones religiosas de Antíoco Epífanes como realidad histórica". Tarbiz (en hebreo). 84 (3): 295–344. JSTOR  24904720.
  104. ^ Barkat, Amiram (8 de mayo de 2007). "Inscripción griega antigua, que data del 178 a. C., se exhibe en el Museo de Israel". Haaretz . Consultado el 3 de febrero de 2022 .
  105. ^ Portier-Young 2011, pag. 80–82
  106. ^ Lawler, Andrew (22 de abril de 2016). "La excavación de Jerusalén descubre la antigua ciudadela griega". National Geographic . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021 . Consultado el 26 de octubre de 2021 .
  107. ^ Los Macabeos medios: arqueología, historia y el surgimiento del reino asmoneo. La Sociedad de Literatura Bíblica. 2021. ISBN 978-0884145042.
  108. ^ Granjero 1956, pag. 132-145
  109. ^ Regev 2013, pag. 50–57
  110. ^ Schwartz 2008, pag. 37, 87
  111. ^ Regev 2013, pag. 278–279
  112. ^ ab Harrington 1988, pág. 131
  113. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 372
  114. ^ Granjero 1956, pag. 145-155
  115. ^ Portier-Young 2011, xxi – xxiii; 3–5
  116. ^ ab Hengel 1973, pág. 306
  117. ^ Cohen 1988, pag. 105–108
  118. ^ Grabbe 2010, pag. 94
  119. ^ Ehrman, Bart (2020). Cielo e infierno: una historia del más allá . Simón y Schuster. pag. 142–146; 151–158. ISBN 9781501136757.
  120. ^ Granjero 1956, pag. 175–179; 203
  121. ^ Mendels 1997, pág. 371–376
  122. ^ Stemberger, Günter (1992). "Los Macabeos en la tradición rabínica". Las Escrituras y los rollos: estudios en honor a AS van der Woude con motivo de su 65 cumpleaños . EJ Brill. pag. 192–203.
  123. ^ Disputas 1937, pag. 100
  124. ^ Granjero 1956, pag. 126–128
  125. ^ Noam, Vered (2018). Imágenes cambiantes de los asmoneos: leyendas del segundo templo y su recepción en Josefo y la literatura rabínica . Traducido por Ordan, Dena. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 219–221. ISBN 978-0-19-881138-1.
  126. ^ Signori, Gabriela (2012). Morir por la fe, matar por la fe: guerreros de la fe del Antiguo Testamento (1 y 2 Macabeos) en perspectiva histórica . Rodaballo. pag. 12–20. ISBN 978-90-04-21104-9.
  127. ^ Dunbabin, Jean (1985). "Los Macabeos como ejemplos en los siglos X y XI". Estudios de Historia de la Iglesia: Subsidia . 4 : 31–41. doi :10.1017/S0143045900003549.
  128. ^ Arkush, Allan (4 de diciembre de 2018). "En memoria de Judá Macabeo". La revisión judía de libros . Nueva York . Consultado el 1 de noviembre de 2021 .
  129. ^ Skólnik, Fred , ed. (2007). "Unión Mundial Maccabi; Orden de los Antiguos Macabeos". Enciclopedia Judaica . vol. 13 (Segunda ed.). Referencia de Macmillan EE. UU.

Bibliografía

enlaces externos