stringtranslate.com

Batalla de Bet Zacarías

La batalla de Bet Zacarías tuvo lugar alrededor de mayo de 162 a. C. durante la revuelta macabea librada entre rebeldes judíos bajo el liderazgo de Judas Macabeo (Judá Macabeo) contra un ejército del Imperio seléucida , el estado griego sucesor ( diadochi ) de las conquistas macedonias que controlaba Siria y Babilonia. La batalla se libró en Bet Zacarías (la actual Khirbet Beit Zakariyyah ) y fue una victoria seléucida, con los rebeldes expulsados ​​del campo en retirada. El hermano de Judas, Eleazar Avaran, murió en combate con un elefante de guerra . La derrota permitió a los seléucidas continuar su campaña y asediar la ciudad santa judía de Jerusalén .

Fuentes primarias

La batalla de Bet Zacarías está registrada en el libro de 1 Macabeos (1 Macabeos 6:28–47) y en dos de las historias de Josefo : Antigüedades de los judíos, libro 12, capítulo 9 y La guerra de los judíos, libro 1.1.41. –46. [1] 1 Macabeos se considera la fuente principal sobre la batalla; su descripción detallada de las fuerzas seléucidas sugiere que el autor fue un testigo ocular o pudo entrevistar a un testigo en detalle. Antigüedades se hace eco en gran medida de 1 Macabeos, la fuente principal de Josefo, aunque añade detalles adicionales basados ​​en su conocimiento de primera mano de la topografía y geografía de Judea; La guerra de los judíos contiene material nuevo que está ausente y a veces contradice 1 Macabeos, sin embargo, lo que sugiere que Josefo utilizó otras fuentes griegas en su composición, como Nicolás de Damasco .

2 Macabeos describe la expedición de Lisias en términos muy generales (2 Macabeos 13:13-26), aunque se centra en una incursión emprendida por Judas por la noche, así como en un traidor judío, Rodoco, que fue sorprendido pasando secretos a los seléucidas. Parece que el autor conocía la verdad de la batalla, ya que 2 Macabeos describe la eventual retirada de Lisias como resultado de preocupaciones políticas y no como resultado de una derrota militar, y no quería detenerse en un revés vergonzoso para la rebelión. [2] 2 Macabeos también fecha la expedición en 149 SE (163 a. C.), un poco antes que 1 Macabeos; Los estudiosos cuestionan qué fecha se prefiere. [3]

Fondo

En otoño de 164 a. C., el regente Lisias lanzó una expedición a Judea para derrotar la rebelión macabea. Los macabeos bajo el mando de Judas Macabeo lucharon contra los griegos en la batalla de Beth Zur . Ya sea por las pérdidas en la batalla o por las noticias de la muerte del rey Antíoco IV que llegaron a Judea, Lisias abandonó Judea y negoció un compromiso. Regresó a la capital seléucida de Antioquía para defenderse de un desafío político por el liderazgo de Felipe (griego: Philippus), un destacado funcionario seléucida de Media en la mitad oriental del Imperio que afirmaba que Antíoco IV lo había nombrado regente antes de su muerte. Los macabeos capturaron Jerusalén , limpiaron el templo y volvieron a dedicar el altar al culto judío. Sin embargo, las fuerzas seléucidas todavía controlaban Acra , una fuerte fortaleza dentro de la ciudad que daba al Monte del Templo . Los Macabeos participaron en varias campañas en toda la Gran Palestina, mientras que el gobierno seléucida se ocupaba de la política interna en la capital. Alrededor de abril de 162 a. C. (año 150 del calendario macedonio antiguo ), Judas sitió Acra, intentando erradicar el símbolo más destacado del poder seléucida en Judea. [2] Esto provocó una fuerte respuesta seléucida: Lisias abandonó Antioquía e hizo una segunda expedición a Judea para aliviar Acra. [nota 1]

Un problema con el que ambas partes tendrían que lidiar fue la escasez de alimentos. Las fuentes dicen que antes era un año de barbecho ; Las implicaciones exactas de esa afirmación no están claras, pero parece que los suministros de alimentos eran escasos, si no al nivel de la hambruna. El problema se había visto exacerbado por una ola de refugiados judíos de regiones periféricas que habían sido traídos a Judea por su propia seguridad mientras las regiones periféricas se sumían en el desorden con redadas, violencia civil y asesinatos entre las poblaciones judía y gentil. La fuerza expedicionaria de Lisias era bastante grande y los ejércitos adquirieron una cantidad sustancial de sus provisiones a partir de requisas y búsqueda de alimentos locales en la antigüedad. [5]

Según Josefo, los seléucidas tenían un ejército de unos 50.000 infantes , unos 5.000 jinetes y aproximadamente 80 elefantes de guerra . [1] 1 Macabeos describe un ejército de infantería aún mayor, pero sólo 32 elefantes; Los historiadores generalmente toman el menor y suponen que Josefo fue más preciso en su estimación de infantería, y 1 Macabeos fue más preciso en su estimación del número de elefantes. Se desconoce el tamaño del ejército judío, pero parecen haber entrenado un ejército de estilo helenístico en el año y medio transcurrido desde la toma de Jerusalén, ya que Josefo menciona una falange judía . [2] Los historiadores especulan que los judíos pueden haber tenido entre 10.000 y 20.000 soldados. [6]

La expedición de Lisias

Eleazar Avaran pisoteado por un elefante de guerra. Adasa sería la última batalla con un uso significativo de elefantes de guerra por parte de los seléucidas, ya que los romanos paralizarían a los elefantes restantes en los próximos meses. Ilustración de Gustave Doré en 1866.

Lisias y el ejército seléucida de griegos sirios se acercaron a Judea desde el suroeste a través del monte Hebrón y sitiaron Bet-zur . Después de que Bet-sur se rindiera, continuaron hacia el norte, hacia Jerusalén, a unos 32 kilómetros (20 millas) de distancia. Judas se negó a volver a las tácticas guerrilleras de principios de la revuelta, ya que esto probablemente significaría ceder el sur de Judea y Jerusalén sin oposición. En cambio, reunió un ejército para interceptar la expedición y colocó sus tropas en un terreno elevado en la carretera principal a Jerusalén. [6] Se requeriría que los seléucidas ingresaran a través de un acceso al valle, restringiendo su ventaja numérica. Hacia finales de mayo de 162 a. C., los dos ejércitos se enfrentaron en un paso estrecho cerca de Bet Zacarías. [2]

Lisias envió una fuerza a tomar las crestas cercanas para cubrir el avance de su fuerza principal y sus flancos, probablemente su caballería y posiblemente hostigadores. El terreno elevado allí también proporcionaría exploración y una mejor visibilidad del progreso de la batalla. El grueso de las tropas marchó por el sendero del valle con la infantería ligera al frente, y los elefantes de guerra y la infantería pesada, una falange griega armada con sarisas , detrás. La infantería ligera podría eliminar cualquier obstáculo que se encontrara en el camino del elefante y frenar cualquier ataque sorpresa a la formación.

Los elefantes de guerra pusieron nerviosas a las tropas de Judas. Cuando los judíos comenzaron a huir hacia la retaguardia, el hermano de Judas, Eleazar Avaran , intentó mostrar a sus compañeros soldados que los elefantes eran vulnerables. Cargando hacia la boca de las fuerzas sirias, atacó a un gran elefante. Eleazar se arrojó debajo del animal y le clavó su espada en el vientre. El elefante aplastó a Eleazar y lo mató, aunque finalmente el elefante también murió. Esta demostración de valentía no fue suficiente para reunir a las fuerzas judías, que colapsaron bajo la fuerte presión de la falange griega. Los macabeos se retiraron a la montañosa y defendible Aphairema, cerca del centro original de la revuelta. [7]

Lisias marchó hacia el norte, hacia Jerusalén, y sitió a las fuerzas rebeldes allí. Sin embargo, Lisias estaba limitado por el tiempo: no podía pasar mucho tiempo fuera de la capital sin arriesgar su posición como líder. Ambos bandos se estaban quedando sin alimentos. El asedio finalmente terminó con un acuerdo de paz: Lisias acordó poner fin a su asedio de Jerusalén y los Macabeos pusieron fin a su asedio de Acra. Lisias confirmó la derogación de los decretos antijudíos de Antíoco IV. Los griegos también derribaron un muro defensivo en el " Monte Sión ", posiblemente en referencia al Monte del Templo . Con el acuerdo de paz en vigor, Lisias pudo regresar a Antioquía para defenderse de un nuevo desafío de Felipe por el liderazgo del imperio seléucida y la tutela del joven Antíoco V Eupator . Partió alrededor de junio o julio del 162 a. C., aunque es posible que haya enviado algunas de sus fuerzas de regreso antes. [8] Según Josefo, Felipe fue capturado y ejecutado; Se desconoce si Josefo tenía alguna fuente desconocida y perdida sobre el destino final de Felipe, o si esto fue simplemente una conjetura basada en el hecho de que Felipe nunca alcanzó el liderazgo del Imperio. [9]

Análisis

2 Macabeos 13:2 escribe que se desplegaron 300 carros falcados como parte de la expedición. Como los carros con hoces se utilizaban generalmente para el combate en tierras bajas en llanuras, esta información es dudosa; El terreno en Judea no es muy nivelado y sería difícil acelerar los carros a la velocidad necesaria para hacerlos efectivos. No es seguro que los seléucidas tuvieran tantos carros para enviar incluso si quisieran. Ni 1 Macabeos ni Josefo mencionan carros; ambas fuentes están más interesadas en los detalles militares que 2 Macabeos. Polibio describe 140 carros en el desfile militar de Dafne en 166-165 a. C. , pero no indica guadañas en ellos; es posible que se tratara de carros meramente ceremoniales y utilitarios destinados al transporte normal y no a la guerra. [10]

1 Macabeos describe un ejército mayor que el de Josefo, diciendo que la expedición estaba compuesta por cien mil soldados de a pie, veinte mil jinetes y treinta y dos elefantes. Los estudiosos creen que estas cifras son tremendamente exageradas: esa mano de obra probablemente excede a todo el ejército seléucida y, si realmente se hubiera enviado, habría sido una pesadilla logística aún mayor para alimentar y abastecer que la sugerencia de Josefo de 50.000 infantes y 5.000 jinetes. El número de elefantes es menos claro; Josefo escribe que ochenta elefantes estaban en la expedición, aunque el historiador Bezalel Bar-Kochva defiende una cifra inferior. Sugiere que Josefo podría haber leído mal un "8" (, un Eta ) como un "80" (, a Pi ) y señala que Polibio sólo registró entre 36 y 42 elefantes en el desfile de Dafne. Dado que los elefantes no se reproducen mientras están en cautiverio y probablemente era difícil conseguir nuevos elefantes debido a las pérdidas en los territorios seléucidas más cercanos a la India, es poco probable que los seléucidas hubieran enviado a Judea a casi todos los elefantes que sobrevivieron hasta el año 162 a. estimación más razonable. [11]

Un punto de incertidumbre sobre el conflicto entre Eleazar y el elefante es que 1 Macabeos escribe que "el rey" estaba en el elefante que atacó Eleazar. Sin embargo, no se describe que el rey de diez años acompañe la expedición. Es posible que rey realmente se refiriera a regente, y Eleazar de alguna manera pensó que Lisias o algún otro comandante importante debía haber estado en el elefante, tal vez debido a algún impresionante sello o decoración real; Si lo hizo, esta creencia probablemente era incorrecta, ya que los comandantes helenísticos casi siempre montaban a caballo al estilo de Alejandro Magno. [7] 1 Macabeos también describe que el elefante muere "instantáneamente"; Probablemente esto sea una exageración debido a la niebla de la guerra. Es posible que el elefante haya muerto finalmente, pero, como pueden atestiguar los cazadores de elefantes, no mueren rápida ni fácilmente. Con la tecnología de la época, sólo una flecha disparada casi a quemarropa con un poderoso arco al cerebro o al corazón podía derribar instantáneamente a un elefante, e incluso una herida abdominal grave podía tardar unas horas en desangrar al elefante hasta la muerte. [7]

Un último punto de incertidumbre es cuándo Alcimo llegaría al poder como Sumo Sacerdote. Según 1 Macabeos, es sólo después de que Demetrio I Sóter llega al poder, lo que sugiere una fecha posterior, 162-161 a.C. Sin embargo, 2 Macabeos sugiere que Alcimo fue nombrado durante el reinado de Antíoco V. Si se confía en la versión de 2 Macabeos, entonces es posible que Lisias haya dispuesto que Alcimo fuera Sumo Sacerdote como parte del acuerdo de paz que concluyó su expedición. [12]

Legado

El uso de elefantes de guerra posiblemente fue prohibido por el Tratado de Apamea , el tratado de paz que puso fin a la guerra romano-seléucida en 188 a. C. y que había exigido a los seléucidas que renunciaran a sus elefantes de guerra. Sin embargo, los seléucidas generalmente consideraban que el Tratado sólo se aplicaba a los elefantes que entregaron en ese momento. Los romanos enviaron una delegación en 162 a. C., unos meses después de la batalla, e interpretando el tratado de la manera más dura posible, desjarretaron a los elefantes restantes que pudieron encontrar y quemaron algunos buques de guerra seléucidas. [13] Como resultado, esta batalla fue una de las últimas en las que los seléucidas pudieron desplegar una fuerza importante de elefantes de guerra; su uso posterior fue más raro. [11]

Los macabeos fueron un tema más común en el arte y la literatura cristianos que las obras judías desde la era romana hasta la era industrial, ya que los asmoneos no eran bien considerados por los rabinos y sabios judíos que compilaron el canon judío después de la caída del reino asmoneo. por un número de razones. Eleazar fue visto en las obras cristianas como la prefiguración de Jesucristo por su sacrificio desinteresado. Los artistas cristianos europeos también realizaron obras, al menos en parte, gracias a la oportunidad de dibujar un elefante, un tema exótico y apasionante en la época medieval y renacentista.

Los judíos finalmente volvieron al tema de la revuelta macabea, pero principalmente en los siglos XIX y XX. El heroísmo de Eleazar fue conmemorado en una moneda de Hanukkah emitida por el Banco de Israel en 1961.

La ciudad de Elazar en Cisjordania lleva el nombre del hijo de Matatías, ya que está en el camino a Beit Zur (cerca de la actual Karmei Tzur y la ciudad árabe de Halhul ). La pequeña aldea árabe de Hirbeit Zakariya (asentada en un antiguo sitio bizantino) y el gran roble de Alon Shvut son la ubicación de la antigua Zacarías / Zakariya.

Notas

  1. ^ Algunos eruditos creen que Lisias solo hizo una expedición a Judea, como sugiere 2 Macabeos que la batalla de Bet Zur ocurrió después de la limpieza del templo, y que la expedición de Lisias ocurrió en 149 SE según la versión macedonia del recuento de años (en lugar de 150 SE según la versión babilónica). En este escenario, los acontecimientos de la primera expedición suceden inmediatamente antes de la batalla de Bet Zacarías. Aún así, la mayoría de los estudiosos favorecen la versión de 1 Macabeos de dos expediciones separadas por dos años. [4]

Referencias

  1. ^ ab Josefo, Flavio (2017) [c. 75]. La guerra judía . Traducido por Hammond, Martín . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 8.ISBN​ 978-0-19-964602-9.
  2. ^ abcd Bar-Kochva 1989, páginas 291-296
  3. ^ Doran, Robert (2012). Attridge, Harold W. (ed.). 2 Macabeos: un comentario crítico . Hermeneia. Minneapolis: Prensa de la Fortaleza de Augsburgo. pag. 212.ISBN 9780800660505.
  4. ^ Bar-Kochva 1989, páginas 275–282
  5. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 341–342
  6. ^ ab Tropper, Amram (2017). "La batalla de Bet Zacarías a la luz de un estudio literario de 1 Macabeos 6:32-47". Anual del Hebrew Union College . 88 : 7. doi : 10.15650/hebruniocollannu.88.2017.0001. JSTOR  10.15650/hebruniocollannu.88.2017.0001.
  7. ^ abc Bar-Kochva 1989, pag. 334–337
  8. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 551
  9. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 343–346
  10. ^ Bar-Kochva 1989, pág. 305
  11. ^ ab Bar-Kochva 1989, pág. 306–309
  12. ^ Scolnic, Benjamín (2004). Alcimo, enemigo de los Macabeos . University Press America, Inc. pág. 143–144. ISBN 0-7618-3044-8.
  13. ^ Polibio. Historias, Libro 31.

Bibliografía

enlaces externos