Battle Royale

Gracias a la gran aceptación del libro y de la película, el escritor Takami decidió crear un manga basado en el libro, de un total de quince tomos o volúmenes, que Keith Giffen adaptó a la lengua inglesa y que más adelante publicó TOKYOPOP, y que actualmente cuenta con una secuela distinta a la versión cinematográfica.

Los luchadores pueden combatir solos o improvisar equipos temporalmente, en un mismo escenario o en el mismo ring, sin embargo la premisa es que es una lucha todos contra todos donde los competidores se eliminan entre sí hasta sólo quedar uno.

Japón es conocido como la Gran República del Asia Oriental (大東亜共和国, Dai Tōa Kyōwakoku?

Como nación asegura ser tan antigua que ha tenido más de trescientos gobernantes consecutivos.

También señala haber sido el país que obtuvo la victoria en la Segunda Guerra Mundial, describiendo a Norteamérica como un decadente Estado imperialista y el origen de todos los males que un ciudadano de la Gran República debe repudiar.

Shuya y Noriko logran escapar sin saber que, inmediatamente después, Yoshio es asesinado por Kazushi Niida con su propia arma.

Shogo explica que existe una posibilidad de salir vivos, pero solo si son los tres últimos sobrevivientes.

Al mismo tiempo Shinji Mimura y Yutaka Seto, su mejor amigo, planean hackear las computadoras de Sakamochi en el colegio para incapacitar sus sistemas y escapar; pero, al ver que sus intentos son frustrados, comprenden que son monitoreados con micrófonos instalados en los collares, así deciden evitar comunicarse oralmente y cambian su plan a la recolección de materiales para fabricar una bomba casera con la cual destruir el colegio.

Mientras, Hiroki Sugimura recorre toda la isla intentado encontrar y poner a salvo a Kayoko Kotohiki, su amor platónico; al mismo tiempo, Takako Chigusa, su mejor amiga, es asaltada por Niida y tras una dura lucha logra asesinarlo pero es herida de muerte por Mitsuko, aun así logra encontrarse con Sugimura, confesarle estar enamorada de él y despedirse antes de morir en sus brazos.

En la clínica, con Noriko ya recuperada, el grupo se encuentra con Sugimura, que les advierte sobre Mitsuko y promete reunirse con ellos tras encontrar a Kayoko; poco después el trío es atacado por Kiriyama y Shuya se separa de los otros llegando gravemente herido hasta el faro de la isla, donde se han reunido Yukie Utsumi, Yuka Nakagawa, Yuko Sakaki, Haruka Tanizawa, Satomi Noda y Chisato Matsui.

Al mismo tiempo Mitsuko engaña a Tadakatsu Hatagami y Yuichiro Takiguchi para que la acepten en su grupo, tras esto intenta seducir a Hatagami, quien descubre sus verdaderas intenciones por lo que intenta dispararle, desgraciadamente el inocente Takiguchi malinterpreta esto y recibe el disparo de su amigo, permitiendo con ello que Mitsuko mate a ambos.

Quedando solo cuatro sobrevivientes; Shuya, Shogo y Noriko son emboscados por Kiriyama y tras una larga persecución en auto logran asesinarlo no sin que antes hiera a Shogo, quien le da el tiro de gracia.

Siendo ya los únicos alumnos vivos, Shogo revela a sus compañeros que nunca tuvo la intención de salvarlos y solo fueron una tapadera usada para facilitar su supervivencia.

Takami piensa que la caracterización de los personajes es distinta y se desarrolla más en esta versión.

Aunque no existe límite de duración para el juego, a los estudiantes se les advierte que debe morir al menos una persona por día; si se cumplen veinticuatro horas sin haber bajas, entonces todos los collares explotarán simultáneamente y no habrá ganador.

Sin embargo, durante el desarrollo de la novela, distintos personajes sugieren otras razones.

Se proponen más adelante que en verdad el juego es un medio para tener a la población atemorizada.

[6]​ A cada estudiante que participa en Battle Royale se le pone un collar metálico explosivo llamado Guadalcanal-22.

Una función importante del collar es impedir la huida de cualquier estudiante, haciendo imposible esto con la explosión.

Takami luego se interesó en el aspecto social de un encuentro Battle Royale, en la forma como los viejos oponentes trabajan juntos para derrotar a un enemigo más fuerte y particularmente en cómo los viejos aliados se traicionan entre sí por su propia gloria.

[20]​[21]​ Masao Higashi, quien participó en el comité de selección preliminar del premio, más tarde especuló que esto se debió a que los estudiantes matándose entre sí recordaba demasiado a los asesinatos de Kobe sucedidos el año anterior.

[24]​[25]​ Takami describe a los personajes como posiblemente todos "parecidos", "todos iguales" a pesar de las diferentes apariencias y pasatiempos, y siendo personajes estáticos; el autor usó estas descripciones en contraste a la adaptación de manga que escribió, con Masayuki Taguchi ilustrando, que él cree que tiene un reparto más diverso y bien desarrollado.

Esta versión también incluyó una entrevista con el director de la adaptación cinematográfica del libro, Kinji Fukasaku .

[27]​ También publicaron The Battle Royale Slam Book: Ensayos sobre el clásico de culto por Koushun Takamiel mismo día, que incluye ensayos sobre los detalles de la novela y las controversias que la rodean, así como sus adaptaciones escritas por autores de ciencia ficción, terror y suspenso como Brian Keene , John Skipp y Catherynne M.

En España, la novela se distribuía, en un principio, a través de Casa del Libro, desde el año 2006, pero solo disponible en la versión en idioma inglés.

El sitio en Internet en inglés indicó que estaban desarrollando un mini juego de Battle Royale.

King describió Battle Royale como "un riff de pulp increíblemente entretenido que combina Survivor con World Wrestling Entertainment.

Considerada como extremadamente controvertida, especialmente por el momento en que se lanzó, el libro da pie a abrir todo tipo de puertas a conversaciones y pensamientos sobre psicología, asesinato, supervivencia, amor, lealtad y base moral".

[44]​ Complete Review otorgó a la novela una calificación B, definiendola como "Un thriller perfectamente correcto, con una premisa divertida, bastante bien elaborado".

Estos incluyen a cineastas como Quentin Tarantino,[47]​[48]​ más notablemente en la saga de películas Kill Bill;[49]​ el personaje Gogo Yubari, interpretado por Chiaki Kuriyama, presenta semejanzas a Takako Chigusa, personaje que ella misma interpreta en la película adaptada de la novela.