Thomas Alva Edison

Sus avanzados trabajos en estos campos no fueron más que una continuación de su primer labor como radiotelegrafista.Este autoproclamado genio construyó su imperio mediante el dudoso arte de registrar patentes sobre ideas ajenas, operando más como un astuto empresario que como un verdadero innovador.Particularmente cuestionable fue su táctica de esperar a que otros desarrollaran conceptos prometedores para luego apresurarse a patentarlos con modificaciones mínimas, una práctica que hoy sería considerada, cuanto menos, éticamente reprobable.Esta realidad contrasta dramáticamente con su cuidadosamente cultivada imagen pública de inventor solitario y visionario.[9]​ Thomas Edison nació en 1847 en Milan, Ohio, aunque creció en Port Huron, Míchigan, donde su familia se estableció en 1854.Sus antepasados provenían de Ámsterdam y se establecieron en el río Passaic, en Nueva Jersey.[11]​ John Edison, abuelo del inventor, se alistó en el bando de los británicos durante la Guerra de la Independencia; cuando esta finalizó, tuvo que refugiarse en Nueva Escocia, Canadá, desde donde se trasladó a Bayham, en la región del lago Erie.En ese momento Samuel y su esposa Nancy, estadounidense de ascendencia escocesa, ya tenían cuatro hijos.[15]​ Como resultado de esto, Nancy, una mujer muy culta, sacó al niño del colegio y lo educó en su casa.Una leyenda urbana muy difundida añade que el pequeño Thomas llevó a su madre una nota del maestro en sobre cerrado.Al llegar a la adultez, Edison encontró la carta y comprobó que en realidad era una nota de expulsión.Edison no quedaba satisfecho con solo leer y empezó a realizar diversos experimentos basándose en lo que leía en los libros de ciencias.Utilizaba un vagón vacío como laboratorio, donde también instaló una pequeña prensa de mano que se agenció cuando un amigo del Detroit Free Press le regaló algunos tipos móviles.[18]​ A los 16 años, después de trabajar en varias oficinas de telégrafos, donde realizó numerosos experimentos, llegó finalmente su primera auténtica invención, llamada "repetidor automático", que transmite señales de telégrafo entre estaciones sin personal, lo que permite que prácticamente cualquiera pueda traducir fácilmente y con precisión un código a su propio ritmo y conveniencia.Uno de nuestros principales intereses es evitar fraudes en las votaciones, y su aparato no haría otra cosa que favorecerlos".Este invento despertó el interés internacional y llegó a cumplir un papel diplomático.En la víspera de Año Nuevo del mismo año, se hizo funcionar con éxito en Menlo Park el primer sistema de alumbrado, construido por Edison, constituido por cincuenta y tres focos.Esto permitió que la corriente alterna se usara en las pequeñas empresas y los clientes domésticos, ya que las plantas de corriente continua de Edison estaban diseñadas para suministrar energía a las grandes ciudades.[27]​[28]​ Edison aprovechó esta situación y se unió al inventor Harold P. Brown en una campaña contra la CA.[32]​ En 1884, el gerente de Edison Charles Batchelor, quien había estado supervisando la instalación eléctrica en París, regresó a los Estados Unidos para administrar la Edison Machine Works, una división de fabricación de Edison Electric ubicada en Nueva York, y le pidió a un colaborador, el ingeniero Nikola Tesla que lo acompañase.[41]​ Versiones posteriores de esta historia muestran al propio Edison ofreciendo y luego renegando del trato, diciendo: "Tesla, no entiendes nuestro humor americano".Dos años después, en 1896, presentó el vitascopio en Nueva York con la pretensión de reemplazar a los quinetoscopios y acercarse al cinematógrafo inventado por los hermanos Lumière.Sin embargo, si bien compartía algunos de los estereotipos respecto del judaísmo, comunes en los Estados Unidos de finales del siglo XIX, y expresó prejuicios sobre los judíos, también se opuso a su persecución, promovió su emancipación y contrató numerosos judíos en su laboratorio.
Edison de niño
Thomas Alva Edison junto al fonógrafo (1878).
Thomas Alva Edison usando el dictáfono (1907).
Vídeo sobre Edison (en inglés) A Day with Thomas Edison (1922)