Comprende dos fases: comienza con el denominado Alto Renacimiento (últimos años del siglo XV y primeras décadas del siglo XVI), y termina con el denominado Bajo Renacimiento o manierismo.
En el periodo manierista destacaron Jacopo Vignola, Palladio, Antonio Allegri da Correggio, Veronés, Benvenuto Cellini, Giambologna, etc.
En la literatura italiana del siglo XV se encuentran los poetas Pietro Arentino, Baldassare Castiglione y Torcuato Tasso, tratadistas políticos como Nicolás Maquiavelo, y científicos como Giordano BrunoLos focos artísticos principales en el resto de Europa Occidental experimentaron a lo largo del siglo XVI (como ya venían haciendo en mayor o menor medida desde finales del XV) la influencia y transmisión de las formas renacentistas y de la nueva teoría del arte (Alberti, Serlio, Vasari, Vignola, Palladio, etc.).
En la zona conocida como Flandes o Países Bajos destacaron El Bosco, Joaquín Patinir, Mabuse, los Brueghel, en la pintura y la influyente figura del filósofo Erasmo de Róterdam.
En Prusia, destaca el astrónomo Nicolás Copérnico, antecedente de la Revolución Científica que tendrá lugar en el siglo XVII.