Ascomycota

Los ascomicetos (Ascomycota) son una división de hongos con micelio tabicado que producen ascosporas endógenas.Son los básicos; pueden encontrarse miembros que poseen tipos de esas esporas.La diferencia básica entre los tipos de esporas es: Conidios: Ciertas hifas por división mitótica no simétrica (por mitosis no simétrica, de células hijas grandes y células hijas pequeñas).[3]​ Dentro de la división Ascomycota se pueden encontrar algunos organismos homotálicos, en los que cualquier órgano sexual masculino es compatible con cualquier órgano sexual femenino de la misma especie; mientras que la mayor parte del grupo son heterotálicos, es decir, poseen dos tipos reproductivos, a los que se les designa como (A1) Y (A2), para que los órganos sexuales lleven a cabo la copulación, deben estar presentes dos micelios opuestos, donde los ascogonios y anteridios no provengan de un mismo micelio.[3]​[8]​ Algunos autores[9]​ definen a otras variantes de ascocarpos como  el histerotecio refiriéndose a un pseudotecio ascolocular alargado de los ascomycetes liquenizados y el tiriotecio que es parecido al peritecio pero más aplastado.[10]​ El cleistotecio es una estructura totalmente cerrada en donde las ascas (que encierras las ascosporas) se encuentran distribuidas al azar.[11]​ Un ejemplo de esta estructura la encontramos en  Pezizales como Helvella brevis u Otidea grandis, en Helotiales como Mollisia undulato-depressula o en Sordariales como Lasiosphaeria hispida.[15]​ Por otro lado en el ascostroma unilocular o pseudotecio encontramos que las ascas se forman inmersas en lóculos y su pared es solamente de estroma.Y finalmente el casmotecio que es una estructura totalmente cerrada en donde las ascas se organizan en una forma basal de manera que todas se encuentran a la misma altura y son liberadas por la rotura de la pared.[3]​[7]​ El análisis genético ribosómico revela las siguientes relaciones para las subdivisiones y clases de ascomicetos:[19]​[20]​[21]​ Neolectomycetes Taphrinomycetes Archaeorhizomycetes Pneumocystidomycetes Schizosaccharomycetes Saccharomycetes Orbiliomycetes Pezizomycetes Xylonomycetes Geoglossomycetes Leotiomycetes Laboulbeniomycetes Sordariomycetes Coniocybomycetes Lichinomycetes Eurotiomycetes Lecanoromycetes Collemopsidiomycetes Arthoniomycetes Dothideomycetes Los ascomicetos desarrollan una función central en la mayoría de los ecosistemas terrestres.Juntos forman relaciones mutualistas conocidas como líquenes, que subsisten en regiones sumamente inhóspitas de la tierra, incluyendo el ártico, los desiertos y cimas de altas montañas y pueden aguantar temperaturas extremas entre -40 °C a +80 °C.Los endófitos viven dentro de las plantas, especialmente en los tallos y hojas, pero generalmente no dañan al hospedador.Aún no se conoce bien la naturaleza exacta de esta relación pero parece que esta asociación confiere una mayor resistencia contra los insectos, los nemátodos y las bacterias; también es posible que contribuya a la producción de alcaloides tóxicos usados por las plantas en su defensa contra los herbívoros.Las hembras transportan las esporas a la nueva planta hospedante en sacos, llamado micetangios, bajo la quitina.Carcomen túneles dentro de la madera y hacen cámaras o celdillas que usan para poner sus huevos.Saccharomyces cerevisiae es heterotálico con cepas + y -, luego se da plasmogamia (fusión del citoplasma) seguida de la cariogamia (fusión de núcleos), después la célula diploide (2n) se convierta en asca y después de sufrir meiosis se forman cuatro ascosporas, solo existe gemación diploide y haploide en Saccharomyces cerevisiae.La primera fase ocurre con plasmogamia pero al no sufrir cariogamia, su carga genética queda “n+n” (binucleadas).