Urartu

Urartu (en urartiano: Biainili,[2]​ armenio: Ուրարտու, Արարատյան Թագավորություն) es el nombre asirio de una zona montañosa ubicada entre el sureste del mar Negro y el suroeste del mar Caspio, actualmente compartida por la República Armenia, Irán y Turquía, formada luego de la caída del Imperio hitita.Existen estudios que vinculan a Urartu con la etnogénesis del pueblo armenio.Su apogeo histórico antiguo se dio en los siglos IX y VIII a. C. El idioma local era semejante al hurrita.La proximidad con la Asiria avasalladora produjo desde 1275 a. C. una fuerte influencia ideológica, literaria y técnica sobre Urartu.[5]​ Gracias a unas pocas inscripciones, sabemos que el primer monarca de Urartu era Arame, seguido por Sardur I.Asiria presionó la frontera este de Urartu que, a la vez, sufría los ataques de los cimerios, nómadas esteparios que entraron por el Cáucaso hacia el 714 a. C. y lograron derrotar a Rusa I.Los relatos de Khorenatsi sobre estas guerras con Asiria ayudarían a redescubrir Urartu.Según esta teoría, los urartianos de la XVIII satrapía fueron posteriormente absorbidos por la nación armenia.Existen numerosos templos dedicados a Jaldi, situados generalmente junto a los palacios reales, aunque también se han hallado estructuras al aire libre, descubiertas en excavaciones en Altıntepe, Toprakkale, Cavustepe y Patnos.El ingeniero alemán Karl Sester, descubridor del monte Nemrut, recogió más inscripciones en 1890/1.En esta expedición, Belck llegó hasta la estela de Kelishin, pero fue atacado por los kurdos y apenas pudo escapar con vida.Belck y Lehmann-Haupt volvieron a alcanzar la estela en un segundo intento, pero de nuevo las condiciones meteorológicas les impidieron copiar la inscripción.Durante la Primera Guerra Mundial, la región del lago Van cayó brevemente bajo control ruso.En 1939 Boris Piotrovsky excavó Karmir Blur, descubriendo Teišebai, la ciudad del dios de la guerra, Teišeba.Oktay Belli reanudó las excavaciones de yacimientos urartianos en territorio turco: en 1989 se descubrió Ayanis, una fortaleza del siglo VII a. C. construida por Rusa II, a 35 km al norte de Van.Sin protección, muchos yacimientos han sido saqueados por residentes locales en busca de tesoros y otras antigüedades vendibles.
Mapa de Urartu
Urartu 715-713 a. C.
Máxima expansión durante el 743 a. C.
Complejo de tumbas de Urartu, ciudadela de Van, 1973.
Tumba real urartia. Ciudadela de Van, 1973
Puerta sur de Tushpa.
Un caldero Urartiano, en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia, Ankara .
Cabeza de toro, Urartu, siglo VIII a. C.. Esta cabeza estaba unida al borde de un enorme caldero similar al que se muestra arriba. Colecciones del Walters Art Museum .
Cubo de plata de Urartu en el Museum zu Allerheiligen en Schaffhausen Suiza, supuestamente procedente de la tumba del príncipe Inuspua, 810 a. C.