Teishebaini

[1]​ En 1935 el geólogo AP Demekhin, estudió los basaltos del río Hrazdan, que se encuentran en la parte superior de la colina Karmir Blur, encontrándose con una piedra con escritura cuneiforme donde se pudo leer el nombre del rey Rusa II hijo de Argishti II.En 1958, a pesar de la ruptura asociada por la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte del trabajo se había completado.[5]​ Después que los asirios destruyeron los principales lugares de culto del dios Jaldi en Musasir el año 714 aC y los urartianos sufrieron derrotas militares, Rusa II trató de fortalecer el poder militar de Urartu, en particular mediante la profundización del culto a sus dioses.Al principio de su reinado, Rusa II construyó un nuevo templo en la ciudad en honor del dios Jaldi, y luego la ciudad Teishebani tomó su nombre del dios de la guerra urartio Teisiba.Además este rey construyó nuevos templos al dios Jaldi en todas las principales ciudades de su reino.[9]​ Durante este período esta última ciudad representó todo el valor restante de Erubuni y otros lugares del país, sin embargo, alrededor del 585 aC, la siguiente invasión enemiga destruyó Teishebaini.Los habitantes se refugiaron en el patio de la fortaleza, construyendo una vivienda temporal.[15]​ La fortaleza quedó destruida por lo que la vida en el territorio de Teishebaini nunca se reanudó.La fortaleza Teishebaini fue construida en dos etapas con un breve descanso, con ladrillos de arcilla como una típica construcción mesopotámica.En muchos interiores se han conservado restos de la pintura primitiva, principalmente en color rojo y azul.Al mismo tiempo, en las zonas urbanas se encontraron sitios para el almacenamiento de granos, vino u otros productos.Las excavaciones en Teishebaini y Karmir Blur han dado a los científicos materiales valiosos, especialmente las del siglo pasado, sobre la existencia de Urartu.Se encontraron también diversos artículos procedentes de otros lugares como Asiria, Asia Menor y el Antiguo Egipto, lo que demuestra la relación comercial que existía con el reino de Urartu.
Placa descubierta por el geólogo Demekhin
Puntas de flecha recogidas en Teishebaini, conservadas en el Museo Erebuni ( Ereván )