Con él Mónaco alcanzaría lo más alto del fútbol francés, superando la meta de convertirse en campeón oficial por primera vez.[7] En 1962, Leduc forma un conjunto sólido, que responde en un 100% a su ideario generando altas expectativas para el entrenador, según relató en ese entonces.Un doblete significativo, cuatro logros de envergadura como suma total en tres años para el proyecto.El club suizo era campeón vigente y poseía una gran base, además de pertenecer a un país sin competición tan fuerte como la francesa.[13] Fue un aliciente pasajero, los problemas deportivos no habían encontrado solución real y la institución continuaba sin un proyecto concreto para cambiar su estado de crisis.Gerard Banide sucedió al entrenador saliente, y se haría cargo por los siguientes cuatro años de la dirección técnica con muy buenos resultados en las competiciones nacionales.Con Banide Mónaco jamás descendió del 6° lugar en Ligue 1, animando cada torneo con un juego suelto y de gran vuelo.Logró consagrarse en la temporada 1981-82, disputando un apasionante duelo con el Saint-Étienne que finalizó solo un punto por debajo en la tabla de posiciones.[17][18] Desafortunadamente el liderazgo local no se trasladó a Europa, ya que nunca superó la primera instancia de toda competición.[22] Un cierre con balance positivo y la confianza de saberse en el buen camino, pero sin trofeos que exhibir en las vitrinas.[24] Un año después renunciaría al puesto, tras completar una mediocre campaña en Liga -noveno lugar- y sufrir tempranas eliminaciones en copas.Algunos casos destacables son George Weah, Jürgen Klinsmann, Youri Djorkaeff, Emmanuel Petit, Lilian Thuram o Thierry Henry (futura estrella del Arsenal).Los años 90 fueron una época buena para el fútbol francés a nivel de equipos, muy competitiva, con varias instituciones peleando títulos nacionales y europeos.Eso jugó en contra del Mónaco, que igualmente se adjudicó un par de Copas y una Liga.Sin embargo, los jugadores monegascos no repetirían una nueva proeza contra el FC Porto en la final, perdiendo por tres goles a cero.[36][37] Su éxito en Europa les pasó factura en la Ligue 1 2003/04, donde terminaron en tercer puesto pese a haber liderado el campeonato durante muchas semanas.[56][57][58] Actualmente, Rybolóvlev se encuentra reestructurando el club e invirtiendo un gran capital para posicionarlo nuevamente como uno de los mejores equipos del continente.[66] Todo ello para configurar una plantilla de estrellas con la cual luchar por volver a la élite francesa, y también europea.[83] Finalmente, el equipo del Principado acabó la Ligue 1 2014/15 en tercer puesto, por lo que vuelve a clasificarse para la Champions.A diferencia de temporadas anteriores, esta vez el conjunto del Principado mostró su faceta más ofensiva basándose en un juego de rápidas transiciones y desbordes por las bandas, contabilizando 36 goles a favor en 12 partidos del torneo doméstico, mejor marca histórica desde 1969.17 años después, y con la ayuda de jugadores como Radamel Falcao, Kylian Mbappé, Bernardo Silva, Thomas Lemar, Fabinho, Benjamin Mendy, Djibril Sidibé y Danijel Subašić, el 17 de mayo logran ganar la Ligue 1 al derrotar 2-0 a Saint Etienne en el Estadio Luis II.[88][89][90][91] El Mónaco de Leonardo Jardim comenzó la temporada 2018-19 con varias bajas, destacando la salida del francés Kylian Mbappé, quien se fue al PSG por un millonario traspaso.[95] El entrenador portugués dejó al Mónaco en la zona de descenso y con 1 victoria en 12 partidos disputados en todas las competicioness.El primer modelo que sus fanáticos recuerdan con aprecio estaba compuesto por franjas verticales rojas y blancas (símil Atlético Madrid).En 1960, la princesa Grace, esposa del príncipe Raniero, dibujó una idea de camiseta que maravilló a todos.Ella logró unir con mucha simpleza simbología monegasca histórica y estilo en indumentaria deportiva, dando vida a un emblema que hasta la fecha sigue intacto.El Stade Louis II original fue abierto en 1939, ante la necesidad de contar con un espacio acorde para el pleno desarrollo del fútbol como espectáculo en la ciudad (anteriormente solo se contaba con una campo delimitado y escasa gradería de madera).Característica que denota identidad y reconocimiento alrededor del globo cuando fotografías o transmisiones televisivas hacen foco en ella.Otros como Claude Puel, Jean Petit, Manuel Amorós —tres de los jugadores con más partidos en club—, Marcelo Gallardo, Thierry Henry, Emmanuel Petit, Fabien Barthez, David Trezeguet, Radamel Falcao García, o Kylian Mbappé son ejemplos de jugadores destacados en el club.Entre todos los entrenadores que ha tenido el club destacan Lucien Leduc, Gérard Banide, Arsène Wenger, Jean Tigana, Claude Puel, Didier Deschamps y Leonardo Jardim, no solo por sus éxitos sino por su estilo de juego.
Arsène Wenger
fue entrenador del club durante una década (1984-1994).
El ruso
Dmitri Rybolóvlev
compró la totalidad del club entre los años 2011 y 2013.
Falcao
, máxima figura del club en los últimos años.