William Faulkner

Tanto su madre como su abuela fueron ávidas lectoras, así como pintoras y fotógrafas, que lo educaron en un lenguaje visual.En cambio se interesó en estudiar la historia de Misisipi en su tiempo libre a partir del séptimo grado.William pasó su infancia escuchando las historias que le contaban sus mayores, entre ellas las de la Guerra Civil, la esclavitud, el Ku Klux Klan y la familia Falkner.Cuando tenía diecisiete años, Faulkner conoció a Philip Stone, quien se convirtió en una importante influencia temprana en sus escritos.El joven Faulkner estaba muy influenciado por la historia de su familia y la región en la que vivía.Cuando apareció la errata en la portada de su primer libro, se le preguntó a Faulkner si quería el cambio.[4]​ William pudo asistir a clases en la universidad porque su padre tenía un trabajo allí como gerente de negocios.Se saltaba clases a menudo y recibió una calificación de "D" en inglés.Aunque Faulkner está identificado con Misisipi, en 1925 residía en Nueva Orleans, Luisiana, cuando escribió su primera novela, La paga de los soldados.Esta novela se basó en gran medida en las tradiciones y la historia del sur, en las que Faulkner había estado absorto en su juventud.Faulkner quedó devastado por este rechazo, pero finalmente permitió que su agente literario, Ben Wasson, editara significativamente el texto, y la novela se publicó en 1929 como Sartoris.Al principio escribió tres cuentos sobre un grupo de niños con el apellido Compson, pero pronto comenzó a sentir que los personajes que había creado podrían ser más adecuados para una novela de larga duración.Tal vez como resultado de la decepción por el rechazo inicial de Banderas en el polvo, Faulkner se había vuelto indiferente a sus editores y escribió esta novela en un estilo mucho más experimental.En 1929, Faulkner se casó con Estelle Oldham, con Andrew Kuhn como el padrino de la boda.Después de eso, MGM Studios ofreció a Faulkner trabajo como guionista en Hollywood.Allí trabajó con el director Howard Hawks, con quien rápidamente desarrolló una amistad, ya que ambos disfrutaban bebiendo y cazando.La secuela del libro, Requiem for a Nun, es la única obra de teatro que publicó.En 1932 el realizador estadounidense Stephen Roberts adaptó su novela Sanctuary en un filme titulado The Story of Temple Drake (en España: Secuestro), protagonizado por Miriam Hopkins y Herbert Marshall.La cinta se convirtió en un pequeño clásico del drama negro de los años 30, aunque hoy en día es prácticamente imposible acceder a ella en Europa.Intruder in the dust tiene su propia traslación a la pantalla en 1949, filme del veterano cineasta Clarence Brown.The wild palms ha sido adaptada por Séverine Chavrier con título Les Palmiers sauvages.En un interesante ejemplo de homenaje literario (en realidad fue trabajo) Jorge Luis Borges tradujo la novela completa al español como Las palmeras salvajes (1940).