[3] Por lo tanto, también era cuñado del cuarto califa Rāshidun Ali, cuya propia esposa, Fātima, era la hija menor de Mahoma.[7] : 57 Se le menciona como uno de los 22 mecanos "en los albores del Islam" que sabía escribir.Sin embargo, al llegar a La Meca descubrieron que las noticias sobre la aceptación del islam por parte de los coraichitas eran falsas.[16] En 622, Uthmán y su esposa, Ruqayya, fueron parte del tercer grupo de musulmanes que emigraron a Medina.Más tarde, Uthmán le devolvió la armadura a Ali como regalo de bodas.Uthmán partió con Mahoma hacia Hamra-al-Asad, pero Muawiyah excedió el tiempo de gracia que se le había dado.Cuando Abu Bakr fue elegido como califa, Uthmán fue la primera persona después de Úmar en ofrecerle su lealtad.En su lecho de muerte, Abu Bakr dictó su testamento a Uthmán, diciendo que su sucesor sería Úmar.Este comité estaba compuesto por: Úmar pidió que, después de su muerte, el comité llegara a una decisión final en tres días, y que el próximo califa prestara juramento del cargo al cuarto día.Luego, Abd ur-Rahman bin Awf declinó en su aspiración de ser nombrado califa para poder actuar como moderador y comenzó su tarea entrevistando a cada miembro del comité por separado.[46][47][48] En la balanza religiosa, hizo una recopilación del Corán, tal como persiste en la actualidad, declarando la invariabilidad del texto pues era el auténtico Corán, la palabra de Dios dada al Profeta, en 114 suras (capítulos), siendo la primera "Al Fatiha"(la apertura).Uthmán era un astuto hombre de negocios y un exitoso comerciante desde su juventud, lo que contribuyó en gran medida al imperio rashidun.Úmar había establecido un estipendio público y, al asumir el cargo, Uthmán lo aumentó en aproximadamente un 25%.[49] Uthmán levantó estas restricciones, en vista del hecho de que el comercio no podía prosperar.El ejército se sintió insatisfecho con esta decisión, pero Úmar había reprimido a la oposición con mano dura.[51] Uthmán declaró honestamente que tenía derecho a utilizar los fondos públicos de acuerdo con su mejor juicio, y nadie le criticó por ello.Ahora, bajo el gobierno de Uthmán en 649, a Muawiyah se le permitió establecer una armada, tripulada por cristianos monofisitas, coptos y marineros cristianos sirios jacobitas, así como por tropas musulmanas, que derrotó a la armada bizantina en la Batalla de los Mástiles en 655, abriendo el Mediterráneo.España había sido invadida por primera vez unos sesenta años antes durante el califato de Uthmán.En esta ocasión, se informa que Uthmán dirigió una carta a la fuerza invasora:Constantinopla será conquistada desde el lado de Al-Andalus.[64] Al este, Ahnaf ibn Qais, jefe del clan Banu Tamim y un comandante veterano que conquistó Shushtar anteriormente, lanzó una serie de expansiones militares adicionales atacando aún más a Yazdegerd III cerca del río Oxus en Turkmenistán[65][66] y luego aplastando una coalición militar de lealistas sasánidas y el imperio heftalita en el Asedio de Herat.Rebeldes allí localizados habían estado generando propaganda a favor de que Ali fuera nombrado califa.Quería tomar medidas contra estos, que incluían al hijo adoptivo de Ali, Muhammad ibn Abi Bakr, Muhammad bin Abi Hudhaifa, hijo adoptivo de Uthmán, y Ammar ibn Yasir.[70] En 655, Uthmán ordenó que quienes tuviesen algún agravio contra la administración, así como los gobernadores y "Amils" a lo largo de todo el califato, se reunieran en La Meca para la peregrinación del Hajj, prometiendo que todos los agravios y quejas legítimos serían reparados.Uthmán solo contaba con el apoyo activo de los omeyas y algunas otras personas en Medina.[89] Naila caminó tras la procesión fúnebre con una lámpara, pero tuvo que apagarla para mantener el secreto.[91] Yabir bin Muta'am dirigió las oraciones fúnebres, y el cadáver fue bajado a la tumba con poca ceremonia.La tradición musulmana atribuye la ruptura que ocurrió durante su reinado a los defectos personales de Uthmán.Pero las causas son mucho más profundas y la culpa de Uthmán radica en su incapacidad para reconocerlas, controlarlas o remediarlas.[105] A diferencia de su predecesor Umar, Uthmán no era un orador habilidoso, y se había quedado sin saber qué decir durante su primer discurso como califa.Permanecía algo apartado de los demás compañeros cercanos, habiendo sido un príncipe comerciante, elegante, educado y culto que destacaba entre sus compatriotas más pobres.