The Clash

Sumado a esto, The Clash exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental.

[1]​[2]​ Aunque su éxito en el Reino Unido fue inmediato, la banda no se ganó al público estadounidense hasta los años 1980.

Estaba originalmente formada por Joe Strummer (voz), Mick Jones (guitarra y coros), Paul Simonon (bajo), Keith Levene (guitarra) y Terry Chimes (batería), acreditado en su primer álbum como "Tory Crimes" presuntamente por el descontento de los otros miembros con sus ideas políticas[8]​ (en español "crimes" quiere decir "delitos", mientras que Tory es una palabra en inglés británico para definir a un conservador).

El nombre "The Clash" (en español: "el conflicto")[11]​ fue sugerido por Simonon luego de haber leído la palabra en reiteradas ocasiones en un mismo periódico.

Tras ver al baterista en acción, el productor quedó sorprendido por su perfección tempística y lo apodó The Human Drum Machine (en español: La caja de ritmos humana).

Más tarde ese mismo año se emitió la versión alterada de su primer álbum, The Clash US, mencionada previamente.

Inicialmente, fue visto con recelo por los fanáticos británicos de Clash ya que los discos dobles estaban asociados con el rock progresivo y no con el punk.

Irónicamente, el tema más exitoso del disco, "Train in Vain (Stand by Me)" que llegó al n.º 23 en las listas estadounidenses,[1]​ no había sido incluido en un principio en London Calling ya que la banda tenía pensado emitirlo como flexi disc en la revista NME.

Sin embargo, a último momento y por decisión de Mick Jones, fue agregado como pista oculta.

Las giras, la fama y la constante convivencia no daban descanso, develando ciertas asperezas en el seno del grupo.

En dicho álbum se encontraban los exitosos temas "Rock the Casbah" y "Should I Stay or Should I Go", este último el único en llegar al primer puesto en la UK singles chart, aunque nueve años después de su emisión y gracias a su uso en una publicidad.

Al ser música callejera cantaban en parques, bares, estaciones de trenes e incluso en la misma calle.

El baterista Howard no participó en ningún tema del álbum, esto se debe a que fue reemplazado totalmente por caja de ritmos.

[cita requerida] Durante su alejamiento, se emitió el primer sencillo de Cut the Crap, "This is England", que tuvo críticas principalmente negativas.

[cita requerida] En 1986, Strummer colaboró con su excompañero Mick Jones en el segundo álbum de su banda Big Audio Dynamite, No.

En 1989, regresó a la escena musical lanzando su primer álbum solista, Earthquake Weather que no tuvo mucho éxito comercial ni crítico.

Aun así realizó una gira con una nueva banda de apoyo, The Latino Rockabilly War, y emitió junto a ésta el sencillo "Trash City".

Pronto, el grupo firmó con la discográfica punk californiana Hellcat Records (una filial de Epitaph) y emitió el álbum Rock Art and the X-Ray Style.

Durante el show, Mick Jones, que se encontraba entre los espectadores, se unió al grupo para tocar los temas "Bankrobber", "White Riot" y "London’s Burning" reuniéndose así ambos líderes creativos de The Clash en el escenario por primera vez en aproximadamente 19 años.

El álbum debut de la banda, This Is Big Audio Dynamite, fue emitido al año siguiente con la canción "E=MC²" logrando un considerable éxito entre el público británico.

Luego de muchos años luchando contra la droga Topper Headon superó su problema definitivamente y volvió a tocar en vivo.

Entre 1986 y 1989 Sheppard colaboró con Gareth Sager en la banda Head, pero sus tres álbumes tuvieron poco éxito comercial.

[14]​ Hacia diciembre de 1979, cuando fue emitido London Calling, la banda intentaba mantener su energía punk característica a la vez que se desarrollaban musicalmente.

Entre las más destacadas se encuentran U2 (particularmente Bono que la calificó como "la mejor banda de rock"[24]​ y The Edge que calificó a sus presentaciones en vivo como "una experiencia que te cambia la vida"),[25]​ Pearl Jam (particularmente Eddie Vedder[26]​ y Jeff Ament),[27]​ Arctic Monkeys,[28]​ Public Enemy (particularmente Chuck D)[29]​ The Strokes y Rage Against the Machine.

[30]​[31]​ En 1999 fue emitido el álbum tributo Burning London (que tuvo mayormente críticas negativas)[32]​ donde No Doubt, Ice Cube, Rancid, Third Eye Blind, Indigo Girls, Moby y Heather Nova, entre otros, versionaron temas del grupo.

[33]​ La influencia de The Clash en Green Day se ve en canciones como "Welcome to Paradise".

También fue una de las principales influencias para el grupo vasco Kortatu, que llegó a hacer una versión de su tema «Jimmy Jazz»; como también el reconocido grupo francés Mano Negra liderada por el cantautor Manu Chao; al igual que para la emblemática banda chilena Los Prisioneros, quienes citan con frecuencia al álbum "Sandinista!"

[35]​ En la lista de las 500 mejores canciones según la revista Rolling Stone, London Calling se halla en el puesto 8 (el más alto para una banda punk),[36]​ Should I Stay Or Should I Go en el 228,[37]​ Train In Vain en el 298, Complete Control en 371[38]​ y White Man In Hammersmith Palais en el 437.

[40]​ En la lista de los 500 mejores álbumes según la revista Rolling Stone, London Calling se halla en el puesto 8 (el más alto para una banda punk),[41]​ The Clash en el 77[42]​ y Sandinista!

[43]​ London Calling había sido elegido por la revista Rolling Stone como el mejor álbum de los años '80.

Después de The Clash Joe Strummer formó The Mescaleros en 1999.
Insignia de la Fracción del Ejército Rojo usada por Strummer en el Rock Against Racism de 1978.
Bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional , fuente de inspiración para el título de Sandinista! .