Aleksandr Skriabin

[5]​ En 1886, Skriabin compuso una obra notable, el Estudio en Do sostenido menor (publicado como Opus 2 n.º 1).[6]​ Tras su ingreso en el Conservatorio de Moscú, hacia 1888 Skriabin estudió con Antón Arenski, Serguéi Tanéyev, y Vasili Safónov.Se convirtió en un pianista notable a pesar de sus pequeñas manos que cubrían poco más de una octava (en alguna ocasión incluso se lastimó al practicar piezas que requerían mayor alcance).En esa época conoció a Sabanéyev –su primer biógrafo– y Paul de Schloezer.En enero de 1909, se celebró un concierto en San Petersburgo que incluía el Poema del éxtasis, dirigido por Felix Blumenfeld, así como obras para piano solo.A mediados de la década siguiente Serguéi Kusevitski acompañó al compositor en una gira por varias ciudades rusas.A principios de 1913 actuó en unos conciertos en Londres que tuvieron mucho éxito.Primero hay que resolverlas técnicamente (la Sonata n.º 4 termina con un prestissimo volando de dificultad legendaria); segundo, estilísticamente porque las primeras recuerdan a Chopin y las últimas son modernísimas para su tiempo.Skriabin estuvo interesado en la teoría del Übermensch (superhombre o suprahombre) de Friedrich Nietzsche y, posteriormente, en la teosofía; ambas influirían su música.Además de notas, contienen complejos diagramas técnicos que explican su metafísica.Skriabin se vio fuertemente influido por la habilidad sinestésica en su obra musical.Nótese que Skriabin, según sus estudios teóricos, no reconocía diferencias entre una tonalidad mayor y otra menor con el mismo nombre, (por ejemplo: do mayor y do menor).Sofronitsky dijo que nunca los perdonó, pero se casó con la hija de Scriabin, Elena.[13]​[14]​ Gordon Fergus-Thompson, Pervez Mody, Maria Lettberg, Joseph Villa y Michael Ponti han registrado estudios de las obras para piano solo.Las sonatas completas publicadas también han sido grabadas por Dmitri Alexeev, Vladimir Ashkenazy, Robert Taub, Håkon Austbø, Boris Berman, Bernd Glemser, Marc-André Hamelin, Yakov Kasman, Ruth Laredo, John Ogdon, Garrick Ohlsson, Robert Szidon, Anatol Ugorski, Mijaíl Voskresensky e Igor Zhukov, entre otros.Otros destacados intérpretes de la música para piano de Scriabin incluyen a Samuil Feinberg, Nikita Magalof, Elena Bekman-Shcherbina, Nikolai Demidenko, Marta Deyanova, Sergio Fiorentino, Andrei Gavrilov, Emil Gilels, Glenn Gould, Andrej Hoteev, Yevgueni Kisin, Anton Kuerti, Elena Kuschnerova, Piers Lane, Eric Le Van, Aleksandr Mélnikov, Stanislav Neuhaus, Artur Pizarro, Mijaíl Pletniov, Jonathan Powell, Burkard Schliessmann, Grigori Sokolov, Alexander Satz, Yevgeny Sudbin, Matthijs Verschoor, Arkadi Volodos, Roger Woodward, Evgeny Zarafiants y Margarita Shevchenko.La partitura es emocionante de principio a fin, con lugar para pasajes apenas confiados a unos pocos solistas, y explosiones de toda la orquesta, para la más febril excitación y momentos electrizantes, como el marcado "Allegro volando".Pero sobre todo se ha hecho famoso el final, verdadero éxtasis luminoso de explosión orquestal en do mayor, sobrecogedor en su fuerza elemental, que es preparado desde mucho antes por una nota do mantenida por los bajos, mientras el resto de la orquesta se entrega a un crescendo, que de pronto da lugar a un momento de quietud, tocado por el arpa, preparación para el imponente final.A continuación se expone un resumen de sus obras más destacadas:El asteroide (6549) Skryabin fue nombrado así en su memoria.
Asociación de Skriabin entre notas y colores.
Círculo de quintas cambiando gradualmente de color.
" Preludio " n.º 1 op.67
" Deux Morceaux " n.º 1, op. 57