En 1777, Joseph Friedrich Schelling se convierte en el monasterio de Bebenhausen en predicador y pastor del Seminario Superior.En este lugar es donde inicia sus primeros estudios el primogénito de los Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, y los cursa brillantemente, con una anticipación de dos años con respecto a los demás compañeros, y donde conoció a Friedrich Hölderlin, que era cinco años mayor que él.En 1792, se graduó con su tesis, titulada Antiquissimi de prima malorum humanorum origine philosophematis Génesis III.También se orienta hacia el estudio del derecho y de las ciencias naturales.Reside generalmente en Leipzig, pero empieza a entablar relaciones en Jena, en esa época la patria de los intelectuales alemanes.Ese mismo año también ven la luz sus Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo.Con ella, gran intelectual también, terminará casándose y abrirá un importante salón en Jena.Esta obra es considerada como la más sistemática y acabada de su primera producción filosófica.En 1802 publicó Bruno o sobre el principio divino y natural de las cosas.La publicación de esta obra dio lugar a una polémica epistolar con Eschenmayer, autor con el que ya había polemizado anteriormente.En 1820 salió de Múnich hacia Erlangen, donde se dedicó a dar lecciones públicas durante casi siete años.En 1827 regresó a Múnich para dar clases en la nueva Universidad, donde antes se encontraba la de Landshut.Se le había llamado para combatir precisamente a Hegel y su panteísmo.Posteriormente, vendría la fase llamada de la identidad, que llegaría hasta 1809, fecha en la que se inicia una época conocida como de la libertad, y cuyo texto paradigmático son las Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados (Philosophische Untersuchungen über das Wesen der menschlichen Freiheit und die damit zusammenhängenden Gegenstände).[13] Este trabajo fue reconocido por el propio Fichte e inmediatamente le valió a Schelling una reputación entre los filósofos.En 1795 Schelling publicó Philosophische Briefe über Dogmatismus und Kritizismus (Cartas filosóficas sobre el dogmatismo y la crítica), consistente en 10 cartas dirigidas a un interlocutor desconocido que presentaban tanto una defensa como una crítica del sistema kantiano.Entre 1796/97, se escribió un manuscrito seminal ahora conocido como Das älteste Systemprogramm des deutschen Idealismus («El más antiguo programa sistemático del idealismo alemán»).Sus estudios sobre la ciencia física dieron fruto en Ideen zu einer Philosophie der Natur (Ideas sobre una filosofía de la naturaleza, 1797), y en el tratado Von der Weltseele (Sobre el Alma del mundo, 1798).Además, en este libro Schelling expresó públicamente su estimación de Spinoza, cuya obra Fichte había repudiado por dogmatismo, y declaró que la naturaleza y el espíritu sólo difieren en su cantidad, pero son esencialmente idénticos.Según Schelling, lo absoluto era la indiferencia a la identidad, que consideraba un tema filosófico esencial.Esta obra parafraseaba claramente la distinción de Kant entre carácter inteligible y empírico.