stringtranslate.com

Federico Guillermo José Schelling

Friedrich Wilhelm Joseph Schelling ( alemán: [ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhɛlm ˈjoːzɛf ˈʃɛlɪŋ] ; [8] [9] [10] [11] 27 de enero de 1775 - 20 de agosto de 1854), más tarde (después de 1812) von Schelling , fue un filósofo alemán . Las historias estándar de la filosofía lo sitúan en el punto medio en el desarrollo del idealismo alemán , situándolo entre Johann Gottlieb Fichte , su mentor en sus primeros años, y Georg Wilhelm Friedrich Hegel , su antiguo compañero de cuarto en la universidad, primer amigo y más tarde rival. Interpretar la filosofía de Schelling se considera difícil debido a su naturaleza evolutiva.

El pensamiento de Schelling en general ha sido descuidado, especialmente en el mundo de habla inglesa . Un factor importante en esto fue el ascenso de Hegel, cuyas obras maduras retratan a Schelling como una mera nota a pie de página en el desarrollo del idealismo. La Naturphilosophie de Schelling también ha sido atacada por los científicos por su tendencia a hacer analogías y su falta de orientación empírica . [12] Sin embargo, algunos filósofos posteriores han mostrado interés en reexaminar la obra de Schelling.

Vida

Primeros años de vida

Schelling nació en la ciudad de Leonberg en el Ducado de Württemberg (ahora Baden-Württemberg ), hijo de Joseph Friedrich Schelling y Gottliebin Marie Cleß. [13] De 1783 a 1784, Schelling asistió a la escuela latina de Nürtingen y conoció a Friedrich Hölderlin , que era cinco años mayor que él. Posteriormente Schelling asistió a la escuela monástica de Bebenhausen , cerca de Tubinga , donde su padre era capellán y profesor orientalista . [14] El 18 de octubre de 1790, [15] a la edad de 15 años, se le concedió permiso para matricularse en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Evangélica-Luterana en Württemberg ), a pesar de no haber alcanzado aún la edad normal de inscripción de 20 años. En la Stift compartió habitación con Hegel y con Hölderlin, y los tres se hicieron buenos amigos. [dieciséis]

Schelling estudió a los padres de la Iglesia y a los filósofos griegos antiguos . Su interés pasó gradualmente de la teología luterana a la filosofía . En 1792 se graduó con su tesis de maestría , titulada Antiquissimi de prima malorum humanorum origine philosophematis Genes. III. explicandi tentamen criticum et philosophicum , [17] [18] y en 1795 terminó su tesis doctoral , titulada De Marcione Paulinarum epistolarum emendatore ( Sobre Marción como enmienda de las cartas paulinas ) bajo la dirección de Gottlob Christian Storr . Mientras tanto, había comenzado a estudiar a Kant y Fichte , quienes le influyeron mucho. [19] Representativo del primer período de Schelling es también un discurso entre él y el escritor filosófico Jacob Hermann Obereit  [de] , que era compañero de casa de Fichte en ese momento, en cartas y en el Diario de Fichte (1796/97). Sobre la interacción , la pragmática y Leibniz . [20]

En 1797, mientras daba clases particulares a dos jóvenes de una familia aristocrática, visitó Leipzig como su escolta y tuvo la oportunidad de asistir a conferencias en la Universidad de Leipzig , donde quedó fascinado por los estudios físicos contemporáneos, incluidas la química y la biología. También visitó Dresde , donde vio las colecciones del elector de Sajonia , a las que se refirió más tarde en su reflexión sobre el arte. A nivel personal, en esta visita a Dresde de seis semanas a partir de agosto de 1797, Schelling conoció a los hermanos August Wilhelm Schlegel y Karl Friedrich Schlegel y a su futura esposa Caroline (entonces casada con August Wilhelm), y a Novalis . [21]

período de jena

Después de dos años de tutoría, en octubre de 1798, a la edad de 23 años, Schelling fue llamado a la Universidad de Jena como profesor extraordinario (es decir, no remunerado) de filosofía. Su estancia en Jena (1798-1803) colocó a Schelling en el centro del fermento intelectual del romanticismo . Estaba en estrecha relación con Johann Wolfgang von Goethe , quien apreciaba la calidad poética de la Naturphilosophie , leyendo Von der Weltseele . Como primer ministro del ducado de Sajonia-Weimar , Goethe invitó a Schelling a Jena. Por otro lado, Schelling no simpatizaba con el idealismo ético que animaba la obra de Friedrich Schiller , el otro pilar del clasicismo de Weimar . Más tarde, en Vorlesung über die Philosophie der Kunst ( Conferencia sobre filosofía del arte , 1802/03) de Schelling, se revisó de cerca la teoría de Schiller sobre lo sublime .

En Jena, Schelling se llevaba bien con Fichte al principio, pero sus diferentes concepciones, en particular sobre la naturaleza, llevaron a una divergencia cada vez mayor. Fichte le aconsejó que se centrara en la filosofía trascendental: concretamente, en su propia Wissenschaftlehre . Pero Schelling, que se estaba convirtiendo en el líder reconocido de la escuela romántica, rechazó el pensamiento de Fichte por considerarlo frío y abstracto.

Schelling era especialmente cercano a August Wilhelm Schlegel y su esposa, Caroline . Ambos contemplaban la posibilidad de casarse entre Schelling y la pequeña hija de Caroline, Auguste Böhmer. Auguste murió de disentería en 1800, lo que llevó a muchos a culpar a Schelling, que había supervisado su tratamiento. Robert Richards, sin embargo, sostiene en su libro La concepción romántica de la vida que las intervenciones de Schelling probablemente fueron irrelevantes, ya que los médicos llamados al lugar aseguraron a todos los involucrados que la enfermedad de Auguste era inevitablemente fatal. [22] La muerte de Auguste acercó a Schelling y Caroline. Schlegel se había mudado a Berlín y se concertó el divorcio con la ayuda de Goethe. El tiempo de Schelling en Jena llegó a su fin y el 2 de junio de 1803 él y Caroline se casaron fuera de Jena. Su ceremonia de boda fue la última vez que Schelling conoció a su amigo de escuela, el poeta Friedrich Hölderlin , que en ese momento ya estaba mentalmente enfermo.

En su período de Jena, Schelling volvió a tener una relación más estrecha con Hegel. Con la ayuda de Schelling, Hegel se convirtió en profesor privado ( Privatdozent ) en la Universidad de Jena . Hegel escribió un libro titulado Differenz des Fichte'schen und Schelling'schen Systems der Philosophie ( Diferencia entre los sistemas de filosofía de Fichte y Schelling , 1801), y apoyó la posición de Schelling frente a sus predecesores idealistas, Fichte y Karl Leonhard Reinhold . A partir de enero de 1802, Hegel y Schelling publicaron el Kritisches Journal der Philosophie ( Revista crítica de filosofía ) como coeditores, publicando artículos sobre la filosofía de la naturaleza, pero Schelling estaba demasiado ocupado para seguir involucrado en la edición y la revista era principalmente de Hegel. publicación, abrazando un pensamiento diferente al de Schelling. La revista dejó de publicarse en la primavera de 1803 cuando Schelling se mudó de Jena a Würzburg .

Mudarse a Würzburg y conflictos personales

Después de Jena, Schelling fue a Bamberg por un tiempo, para estudiar el sistema de medicina brunoniano (la teoría de John Brown ) con Adalbert Friedrich Marcus  [de] y Andreas Röschlaub . [23] Desde septiembre de 1803 hasta abril de 1806, Schelling fue profesor en la nueva Universidad de Würzburg . Este período estuvo marcado por un cambio considerable en sus puntos de vista y por una ruptura final con Fichte y Hegel.

En Würzburg, una ciudad católica conservadora, Schelling encontró muchos enemigos entre sus colegas y en el gobierno. Luego se mudó a Munich en 1806, donde encontró un puesto como funcionario estatal, primero como asociado de la Academia Bávara de Ciencias y Humanidades y secretario de la Real Academia de Bellas Artes , luego como secretario de la Philosophische Klasse (sección filosófica). de la Academia de Ciencias. 1806 fue también el año en que Schelling publicó un libro en el que criticaba abiertamente a Fichte por su nombre. En 1807, Schelling recibió el manuscrito de la Phaenomenologie des Geistes ( Fenomenología del espíritu o de la mente ) de Hegel , que Hegel le había enviado pidiéndole que escribiera el prólogo. Sorprendido al encontrar comentarios críticos dirigidos a su propia teoría filosófica, Schelling respondió pidiéndole a Hegel que aclarara si había tenido la intención de burlarse de los seguidores de Schelling que carecían de una verdadera comprensión de su pensamiento, o del propio Schelling. Hegel nunca respondió. Ese mismo año, Schelling pronunció un discurso sobre la relación entre las artes visuales y la naturaleza en la Academia de Bellas Artes; Hegel escribió una severa crítica a uno de sus amigos. Después de eso, se criticaron públicamente en las aulas y en los libros hasta el final de sus vidas.

Período de Múnich

Sin renunciar a su puesto oficial en Munich, dio conferencias durante un breve período en Stuttgart ( Stuttgartter Privatvorlesungen [Conferencias privadas de Stuttgart], 1810) y siete años en la Universidad de Erlangen (1820-1827). [24] En 1809 Caroline murió, [25] justo antes de publicar Freiheitsschrift ( Ensayo sobre la libertad ), el último libro publicado durante su vida. Tres años más tarde, Schelling se casó con una de sus amigas más cercanas, Pauline Gotter , en quien encontró una fiel compañera. [25]

Durante su larga estancia en Munich (1806-1841), la actividad literaria de Schelling se fue paralizando gradualmente. Es posible que fuera la abrumadora fuerza y ​​la influencia del sistema hegeliano lo que limitó a Schelling, porque no fue hasta 1834, después de la muerte de Hegel, que, en un prefacio a una traducción de Hubert Beckers de una obra de Victor Cousin , expresó públicamente el antagonismo que sentía hacia la concepción hegeliana y su propia concepción anterior de la filosofía. El antagonismo ciertamente no era nuevo; las conferencias de Erlangen sobre historia de la filosofía de 1822 expresaron lo mismo de manera tajante, y Schelling ya había comenzado el tratamiento de la mitología y la religión que, en su opinión, constituían los verdaderos complementos positivos de lo negativo de la filosofía lógica o especulativa. [25]

período de berlín

La atención del público se vio poderosamente atraída por los indicios de un nuevo sistema que prometía algo más positivo, especialmente en su tratamiento de la religión, que los resultados aparentes de las enseñanzas de Hegel. La aparición de escritos críticos de David Friedrich Strauss , Ludwig Feuerbach y Bruno Bauer , y la desunión en la propia escuela hegeliana, expresaron una creciente alienación de la filosofía entonces dominante. En Berlín, cuartel general de los hegelianos, esto se expresó en los intentos de obtener oficialmente de Schelling un tratamiento del nuevo sistema que se suponía que tenía en reserva. Su realización no se produjo hasta 1841, cuando el nombramiento de Schelling como consejero privado prusiano y miembro de la Academia de Berlín le otorgó el derecho, derecho que se le pidió que ejerciera, de dar conferencias en la universidad. [25] Entre los que asistieron a sus conferencias se encontraban Søren Kierkegaard (quien dijo que Schelling decía "tonterías bastante insufribles" y se quejó de que no terminó sus conferencias a tiempo), [26] Mikhail Bakunin (quien las llamó "interesantes pero bastante insignificantes"). "), Jacob Burckhardt , Alexander von Humboldt [27] [28] (que nunca aceptó la filosofía natural de Schelling ), [29] el futuro historiador de la iglesia Philip Schaff [30] y Friedrich Engels (quien, como partidario de Hegel, atendió a " proteger la tumba del gran hombre del abuso"). [31] A la conferencia inaugural de su curso asistió un público numeroso y agradecido. La enemistad de su antiguo enemigo, HEG Paulus , agudizada por el éxito de Schelling, llevó a la publicación subrepticia de un informe palabra por palabra de las conferencias sobre la filosofía de la revelación. Schelling no logró obtener la condena legal y la represión de esta piratería y dejó de dar conferencias públicas en 1845. [25]

Obras

Un retrato de Schelling de 1835

En 1793, Schelling contribuyó al periódico Memorabilien de Heinrich Eberhard Gottlob Paulus . Su disertación de 1795 fue De Marcione Paullinarum epistolarum emendatore ( Sobre Marción como enmienda de las cartas paulinas ). [14] En 1794, Schelling publicó una exposición del pensamiento de Fichte titulada Ueber die Möglichkeit einer Form der Philosophie überhaupt ( Sobre la posibilidad de una forma de filosofía en general ). [32] Este trabajo fue reconocido por el propio Fichte e inmediatamente le valió a Schelling una reputación entre los filósofos. Su obra más elaborada, Vom Ich als Prinzip der Philosophie, oder über das Unbedingte im menschlichen Wissen ( Sobre el yo como principio de la filosofía, o sobre lo incondicionado en el conocimiento humano , 1795), aunque todavía se mantiene dentro de los límites del idealismo fichteano, Mostró una tendencia a dar al método fichteano una aplicación más objetiva y a amalgamar con él las opiniones de Spinoza . Contribuyó con artículos y reseñas al Philosophisches Journal de Fichte y Friedrich Immanuel Niethammer , y se dedicó al estudio de las ciencias físicas y médicas. En 1795 Schelling publicó Philosophische Briefe über Dogmatismus und Kritizismus ( Cartas filosóficas sobre el dogmatismo y la crítica ), compuesta por 10 cartas dirigidas a un interlocutor desconocido que presentaban a la vez una defensa y una crítica del sistema kantiano.

Entre 1796 y 1797 se escribió un manuscrito fundamental que ahora se conoce como Das älteste Systemprogramm des deutschen Idealismus (" El programa sistemático más antiguo del idealismo alemán "). Sobrevive con la letra de Hegel. Publicado por primera vez en 1916 por Franz Rosenzweig , se atribuyó a Schelling. También se ha afirmado que el autor fue Hegel o Hölderlin. [33] [34]

En 1797, Schelling publicó el ensayo Neue Deduction des Naturrechts ("Nueva deducción del derecho natural"), que anticipó el tratamiento del tema por parte de Fichte en Grundlage des Naturrechts ( Fundamentos del derecho natural ). Sus estudios de ciencia física dieron sus frutos en Ideen zu einer Philosophie der Natur ( Ideas sobre una filosofía de la naturaleza , 1797) y el tratado Von der Weltseele ( Sobre el alma del mundo , 1798). En Ideen Schelling se refirió a Leibniz y citó su Monadología . Tenía en alta estima a Leibniz debido a su visión de la naturaleza durante su período de filosofía natural.

En 1800, Schelling publicó System des trascendentalen Idealismus ( Sistema del idealismo trascendental ). En este libro, Schelling describió la filosofía trascendental y la filosofía de la naturaleza como complementarias entre sí. Fichte reaccionó afirmando que el argumento de Schelling era erróneo: en la teoría de Fichte la naturaleza como No-Yo ( Nicht-Ich = objeto) no podía ser un tema de filosofía, cuyo contenido esencial es la actividad subjetiva del intelecto humano. La brecha se volvió irrecuperable en 1801 después de que Schelling publicara Darstellung des Systems meiner Philosophie ("Presentación de mi sistema de filosofía"). Fichte encontró absurdo este título ya que, en su opinión, la filosofía no podía personalizarse. Además, en este libro Schelling expresó públicamente su valoración de Spinoza, cuya obra Fichte había repudiado como dogmatismo, y declaró que la naturaleza y el espíritu difieren sólo en su cantidad, pero son esencialmente idénticos. Según Schelling, lo absoluto era la indiferencia hacia la identidad, que consideraba un tema filosófico esencial.

Los "Aphorismen über die Naturphilosophie" ("Aforismos sobre la filosofía de la naturaleza"), publicados en el Jahrbücher der Medicin als Wissenschaft (1805-1808), son en su mayor parte extractos de las conferencias de Würzburg y del Denkmal der Schrift von den göttlichen Dingen. des Herrn Jacobi ("Monumento a la Escritura de las Cosas Divinas del Sr. Jacobi") [25] fue una respuesta a un ataque de Jacobi (los dos se acusaron mutuamente de ateísmo [35] ). Una obra importante es Philosophische Untersuchungen über das Wesen der menschlichen Freiheit und die damit zusammenhängenden Gegenstände ( Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana ), que elabora, con creciente misticismo , ideas contenidas en la obra de 1804 Philosophie und Religion ( Filosofía y Religión ). [25] Sin embargo, a diferencia del período de Jena, el mal no es una apariencia que proviene de diferencias cuantitativas entre lo real y lo ideal, sino que es algo sustancial. Esta obra parafraseó claramente la distinción de Kant entre carácter inteligible y empírico. El propio Schelling llamó a la libertad "una capacidad para el bien y el mal".

El ensayo de 1815 Ueber die Gottheiten zu Samothrake ("Sobre las divinidades de Samotracia ") era aparentemente parte de una obra más amplia, Weltalter ("Las edades del mundo"), frecuentemente anunciada como lista para su publicación, pero de la que nunca se supo nada. escrito. Schelling planeó Weltalter como un libro en tres partes, que describe el pasado, el presente y el futuro del mundo; sin embargo, comenzó sólo la primera parte, la reescribió varias veces y finalmente la mantuvo inédita. Las otras dos partes quedaron sólo en planificación. Christopher John Murray describe el trabajo de la siguiente manera:

Partiendo de la premisa de que la filosofía no puede explicar en última instancia la existencia, fusiona las filosofías anteriores de la naturaleza y la identidad con su nueva creencia en un conflicto fundamental entre un principio oscuro inconsciente y un principio consciente en Dios. Dios hace inteligible el universo relacionándolo con el fundamento de lo real pero, en la medida en que la naturaleza no es inteligencia completa, lo real existe como una falta dentro del ideal y no como un reflejo del ideal mismo. Las tres edades universales –distintas sólo para nosotros pero no en el Dios eterno– comprenden, por tanto, un comienzo donde el principio de Dios ante Dios es la voluntad divina que lucha por ser, la era actual, que sigue siendo parte de este crecimiento y, por tanto, un cumplimiento mediado. y una finalidad en la que Dios es consciente y consumadamente Él mismo para Sí mismo. [36]

No hubo información auténtica sobre la nueva filosofía positiva de Schelling ( philosophie positiva ) hasta después de su muerte en Bad Ragatz , el 20 de agosto de 1854. Sus hijos publicaron entonces cuatro volúmenes de sus conferencias en Berlín: vol. i. Introducción a la Filosofía de la Mitología (1856); ii. Filosofía de la Mitología (1857); III. y iv. Filosofía del Apocalipsis (1858). [25]

Periodización

Schelling, en todas las etapas de su pensamiento, pidió en su ayuda formas externas de algún otro sistema. Fichte, Spinoza, Jakob Boehme y los místicos y, finalmente, los principales pensadores griegos con sus comentaristas neoplatónicos , gnósticos y escolásticos , dan color a obras particulares. En opinión del propio Schelling, su filosofía se dividió en tres etapas. Estos fueron: [25]

  1. Transición de la filosofía de Fichte a una concepción más objetiva de la naturaleza (un avance a la Naturphilosophie )
  2. Formulación del sustrato idéntico, indiferente, absoluto tanto de la naturaleza como del espíritu ( Identitätsphilosophie ).
  3. La oposición entre filosofía negativa y positiva, que fue el tema de sus conferencias en Berlín, aunque los conceptos se remontan a 1804.

Filosofía natural

La función de la Naturphilosophie de Schelling es exhibir el ideal como algo que surge de lo real. El cambio que la experiencia nos trae nos lleva a la concepción de dualidad, la oposición polar a través de la cual la naturaleza se expresa. La serie dinámica de etapas en la naturaleza son la materia como equilibrio de las fuerzas fundamentales expansivas y contractivas, la luz (con sus procesos subordinados de magnetismo, electricidad y acción química) y el organismo (con sus fases componentes de reproducción, irritabilidad y sensibilidad). [37]

Schelling adoptó inicialmente el concepto de autoorganización tal como lo había desarrollado Kant en su Crítica del juicio para la reproducción de los organismos. Sin embargo, Schelling amplió este concepto al aspecto del surgimiento original de la vida, así como al surgimiento de nuevas especies y géneros. Su intención era que fuera una teoría integral de la historia natural que tuviera similitudes con las teorías modernas de la autoorganización. [38]

Reputación e influencia

Algunos estudiosos caracterizan a Schelling como un pensador proteico que, aunque brillante, saltaba de un tema a otro y carecía del poder de síntesis necesario para llegar a un sistema filosófico completo. Otros cuestionan la noción de que el pensamiento de Schelling esté marcado por rupturas profundas, argumentando en cambio que su filosofía siempre se centró en unos pocos temas comunes, especialmente la libertad humana, lo absoluto y la relación entre espíritu y naturaleza. A diferencia de Hegel, Schelling no creía que lo absoluto pudiera conocerse en su verdadero carácter mediante la investigación racional únicamente.

Schelling todavía se estudia, aunque su reputación ha variado con el tiempo. Su obra impresionó al poeta y crítico romántico inglés Samuel Taylor Coleridge , quien introdujo sus ideas en la cultura de habla inglesa, a veces sin pleno reconocimiento, como en la Biographia Literaria . El trabajo crítico de Coleridge fue influyente y fue él quien introdujo en la literatura inglesa el concepto de inconsciente de Schelling . El sistema de idealismo trascendental de Schelling ha sido visto como un precursor de la Interpretación de los sueños de Sigmund Freud (1899). [39]

Slavoj Žižek es un ejemplo de filósofos contemporáneos influenciados por la filosofía de Schelling. [40]

La escuela católica de Tubinga , un grupo de teólogos católicos romanos de la Universidad de Tubinga en el siglo XIX, estuvo muy influenciada por Schelling e intentó conciliar su filosofía de la revelación con la teología católica. [41]

Hasta 1950 Schelling era casi un filósofo olvidado incluso en Alemania. En las décadas de 1910 y 1920, los filósofos del neokantismo y del neohegelianismo, como Wilhelm Windelband o Richard Kroner , tendían a describir a Schelling como un episodio que conectaba a Fichte y Hegel. Su último período tendió a ser ignorado, y sus filosofías de la naturaleza y del arte en la década de 1790 y la primera década del siglo XIX fueron el foco principal. En este contexto, Kuno Fischer caracterizó la filosofía temprana de Schelling como "idealismo estético", centrándose en el argumento en el que clasificaba al arte como "el único documento y el órgano eterno de la filosofía" ( das einzige wahre und ewige Organon zugleich und Dokument der Philosophie ). Filósofos socialistas como György Lukács lo consideraban anacrónico. Martin Heidegger , durante el período en que estuvo involucrado con el Partido Nazi , encontró en Sobre la libertad humana de Schelling temas centrales de la ontología occidental -el ser, la existencia y la libertad- y los expuso en sus conferencias de 1936.

En la década de 1950 la situación empezó a cambiar. En 1954, centenario de su muerte, se celebró una conferencia internacional sobre Schelling. Varios filósofos, incluido Karl Jaspers , hicieron presentaciones sobre la singularidad y relevancia de su pensamiento, y el interés se desplazó hacia su trabajo posterior sobre el origen de la existencia. Schelling fue el tema de la disertación de Jürgen Habermas en 1954. [42]

En 1955, Jaspers publicó Schelling , representándolo como un precursor de los existencialistas y Walter Schulz , uno de los organizadores de la conferencia de 1954, publicó "Die Vollendung des Deutschen Idealismus in der Spätphilosophie Schellings" ("La perfección del idealismo alemán en la filosofía tardía de Schelling"). ") afirmando que Schelling había completado el idealismo alemán con su filosofía tardía, particularmente con sus conferencias en Berlín en la década de 1840. Schulz presentó a Schelling como la persona que resolvió los problemas filosóficos que Hegel había dejado incompletos, en contraste con la idea contemporánea de que Schelling había sido superado por Hegel mucho antes. El teólogo Paul Tillich escribió: "lo que aprendí de Schelling resultó determinante para mi propio desarrollo filosófico y teológico". [43] Maurice Merleau-Ponty comparó su propio proyecto de ontología natural con el de Schelling en su Curso sobre la Naturaleza de 1957-58.

En la década de 1970, la naturaleza volvió a interesar a los filósofos en relación con las cuestiones medioambientales. La filosofía de la naturaleza de Schelling, en particular su intención de construir un programa que cubra tanto la naturaleza como la vida intelectual en un solo sistema y método, y restaurar la naturaleza como tema central de la filosofía, ha sido reevaluada en el contexto contemporáneo. Su influencia y relación con la escena artística alemana, particularmente con la literatura romántica y las artes visuales, ha sido de interés desde finales de la década de 1960, desde Philipp Otto Runge hasta Gerhard Richter y Joseph Beuys . Este interés ha revivido en los últimos años gracias al trabajo del filósofo ambiental Arran Gare , quien ha identificado una tradición de la ciencia schellingiana que supera la oposición entre ciencia y humanidades y ofrece la base para una comprensión de la ciencia y la filosofía ecológicas. [44]

En relación con la psicología, se considera que Schelling acuñó el término " inconsciencia ". Slavoj Žižek ha escrito dos libros intentando integrar la filosofía de Schelling, principalmente sus obras del período intermedio, incluida Weltalter , con la obra de Jacques Lacan . [45] [46] La oposición y división en Dios y el problema del mal en Dios examinado por Schelling posterior influyeron en el pensamiento de Luigi Pareyson . [47] [48] [49]

Cotizaciones

Bibliografía

Las obras seleccionadas se enumeran a continuación. [50]

  1. Ueber die Möglichkeit einer Form der Philosophie überhaupt ( Sobre la posibilidad de una forma absoluta de filosofía , 1794), [32]
  2. Vom Ich als Prinzip der Philosophie oder über das Unbedingte im menschlichen Wissen ( Del yo como principio de la filosofía o sobre lo incondicional en el conocimiento humano , 1795), y
  3. Philosophische Briefe über Dogmatismus und Kriticismus ( Cartas filosóficas sobre el dogmatismo y la crítica , 1795). [25]
Obras completas en alemán

Ver también

Notas

  1. ^ Nectarios G. Limnatis, El idealismo alemán y el problema del conocimiento: Kant, Fichte, Schelling y Hegel , Springer, 2008, págs.166, 177.
  2. ^ Frederick Beiser , Idealismo alemán: la lucha contra el subjetivismo, 1781-1801 , Harvard University Press, 2002, p. 470.
  3. ^ Frederick Beiser , Idealismo alemán: la lucha contra el subjetivismo, 1781-1801 , Harvard University Press, 2002, pág. 483.
  4. ^ Joel Harter, Filosofía de la fe de Coleridge: símbolo, alegoría y hermenéutica , Mohr Siebeck, 2011, pág. 91.
  5. ^ El término idealismo absoluto aparece por primera vez en 1802. Véase Ueber das Verhältniß der Naturphilosophie zur Philosophie überhaupt o Vorlesungen über die Methode des academischen Studiums .
  6. ^ Friedrich Wilhelm Joseph Schelling, Ideen zu einer Philosophie der Natur als Einleitung in das Studium dieser Wissenschaft (1797): segundo libro, cap. 7: "Philosophie der Chemie überhaupt".
  7. ^ Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling por Saitya Brata Das en Internet Encyclopedia of Philosophy , 2011.
  8. ^ "Friedrich - Französisch-Übersetzung - Langenscheidt Deutsch-Französisch Wörterbuch" (en alemán y francés). Langenscheidt . Consultado el 20 de octubre de 2018 .
  9. ^ "Wilhelm – Französisch-Übersetzung – Langenscheidt Deutsch-Französisch Wörterbuch" (en alemán y francés). Langenscheidt . Consultado el 20 de octubre de 2018 .
  10. ^ "Joseph - Französisch-Übersetzung - Langenscheidt Deutsch-Französisch Wörterbuch" (en alemán y francés). Langenscheidt . Consultado el 20 de octubre de 2018 .
  11. ^ Wells, John C. (2008). Diccionario de pronunciación Longman (3ª ed.). Longman. ISBN 978-1-4058-8118-0.
  12. ^ Bowie, Andrew (19 de julio de 2012). "Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling". En Zalta, Edward N. (ed.). Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  13. ^ Richard H. Popkin , ed. (31 de diciembre de 2005). La historia de Columbia de la filosofía occidental. Prensa de la Universidad de Columbia . pag. 529.ISBN _ 978-0-231-10129-5.
  14. ^ a b C Adamson y Mitchell 1911, pag. 316.
  15. ^ John Morley (ed.), The Fortnightly Review , voll. 10, 12, Londres: Chapman & Hall , 1870, pág. 500.
  16. ^ Federico C. Beiser , ed. (1993). El compañero de Cambridge de Hegel. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 419.ISBN _ 978-1-139-82495-8.
  17. ^ Historia de la filosofía: desde Tales hasta la actualidad , volumen 2, C. Scribner's Sons, 1874, pág. 214.
  18. ^ La tesis está disponible en línea en el Centro de Digitalización de Munich.
  19. ^ Adamson y Mitchell 1911, pag. 316–318.
  20. ^ Hüttner, Jörg; Walter, Martín (2021). "'¿Qué es, en definitiva, lo Real en nuestras Ideas?' Un discurso entre Schelling y Obereit. (= 'Was ist am Ende das Reale in unsern Vorstellungen?' Ein Diskurs zwischen Schelling und Obereit.)". Schelling-Studien . 8 : 3–25.
  21. ^ Robert J. Richards , La concepción romántica de la vida: ciencia y filosofía en la era de Goethe (2002), p. 149.
  22. ^ Richards, pág. 171 nota 141.
  23. ^ Wallen, Martín (2004). Ciudad de la salud, campos de la enfermedad: revoluciones en la poesía, la medicina y la filosofía del romanticismo. Ashgate Publishing, Ltd. pág. 123.ISBN _ 978-0-7546-3542-0.
  24. ^ Konzett, Matías. Enciclopedia de literatura alemana . Routledge, 2015. pág. 852.
  25. ^ abcdefghij Adamson y Mitchell 1911, pág. 317.
  26. ^ Véase Sobre el concepto de ironía con referencia continua a Sócrates por Søren Kierkegaard, 1841.
  27. ^ Lara Ostaric, Interpretación de Schelling: ensayos críticos , Cambridge University Press, 2014, pág. 218.
  28. ^ "Friedrich Wilhelm Joseph Schelling - Biografía" en egs.edu .
  29. ^ Nicolaas A. Rupke, Alexander von Humboldt: una metabiografía , University of Chicago Press, p. 116.
  30. ^ “La vida de Philip Schaff, en parte autobiográfica” de David Schaff.
  31. ^ Tristram Hunt, General de Marx: La vida revolucionaria de Friedrich Engels (Henry Holt and Co., 2009: ISBN 978-0-8050-8025-4 ), págs. 
  32. ^ ab Adamson y Mitchell 1911, pág. 319.
  33. ^ Crites, Stephen (1 de noviembre de 2010) [1998]. Dialéctica y evangelio en el desarrollo del pensamiento de Hegel. Prensa de Penn State. pag. 62.ISBN _ 978-0-271-04386-9.
  34. ^ Kai Hammermeister, La tradición estética alemana , Cambridge University Press, 2002, p. 76.
  35. ^ John Laughland, Schelling versus Hegel: del idealismo alemán a la metafísica cristiana (Ashgate Publishing, Ltd., 2007: ISBN 978-0-7546-6118-4 ), p. 119. 
  36. ^ Christopher John Murray, Enciclopedia de la era romántica, 1760–1850 (Taylor & Francis, 2004: ISBN 978-1-57958-422-1 ), págs. 
  37. ^ "El mejor y más breve relato que el propio Schelling hace de Naturphilosophie es el contenido en el Einleitung zu dem Ersten Entwurf (SW iii.). Una declaración completa y lúcida de Naturphilosophie es la dada por K. Fischer en su Gesch. dn Phil., vi. 433–692" (Adamson y Mitchell 1911, p. 318).
  38. Fue la filósofa Marie-Luise Heuser-Keßler quien elaboró ​​estos paralelos y más tarde se convirtió en asistente de uno de los fundadores de las teorías de la autoorganización física, Hermann Haken , en la Universidad de Stuttgart. El premio Nobel Manfred Eigen escribió que Heuser-Keßler había "penetrado hasta el núcleo del problema físico de la autoorganización" (Marie-Luise Heuser/ Wilhelm G. Jacobs (Ed.): Schelling und die Selbstorganisation. Neue Forschungsperspektiven. Duncker & Humblot , Berlín 1994, página 234, ISBN 3-428-08066-1.). Andrew Bowie escribió en su libro "Schelling and Modern European Philosophy" (Londres/Nueva York 1993), págs. 34-5: "En su descripción de la Naturphilosophie de Schelling, Marie-Luise Heuser-Kessler hace una distinción importante entre 'autoorganización' y "autorreproducción" (...)" O en la página 38: "Heuser-Kessler ha dejado especialmente claras las implicaciones de estos pensamientos en relación con los de Prigogine (...)".
  39. ^ Bowie, Andrés (1990). Estética y Subjetividad. De Kant a Nietzsche. Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 89.ISBN _ 978-0-719-04011-5.
  40. ^ "Friedrich Wilhelm Joseph Schelling". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . 10 de mayo de 2017.
  41. ^ O'Meara, Thomas (1982). Idealismo romántico y catolicismo romano: Schelling y los teólogos . Prensa de la Universidad de Notre Dame. pag. 90-92. ISBN 9780268016104.
  42. ^ Habermas, Jürgen (1954). Das Absolute und die Geschichte. Von der Zwiespältigkeit en Schellings Denken (en alemán). Gummersbach.
  43. ^ Paul Tillich, Una historia del pensamiento cristiano 438 Simon y Schuster, 1972.
  44. ^ Gare, Arran (2013). "Superación del paradigma newtoniano: el proyecto inacabado de la biología teórica desde una perspectiva schellingiana". Avances en Biofísica y Biología Molecular . 113 (1): 5–24. doi :10.1016/j.pbiomolbio.2013.03.002. hdl : 1959.3/315891 . PMID  23562477.
  45. ^ Žižek, Slavoj (1996). El resto indivisible: un ensayo sobre Schelling y cuestiones afines . Londres: verso. ISBN 978-1-859-84094-8.
  46. ^ Žižek, Slavoj (2009). La vista de paralaje (primera edición de bolsillo). Cambridge, Massachusetts: MIT. ISBN 978-0-262-51268-8.
  47. ^ Trenzadotti, Rosi (2014). Después del postestructuralismo. Transiciones y Transformaciones. Abingdon-on-Thames: Routledge . pag. 105.ISBN _ 978-1-317-54681-8.
  48. Distaso, Leonardo V. (2004). La paradoja de la existencia. Filosofía y estética en el joven Schelling. Springer Ciencia + Medios comerciales . pag. 7.ISBN _ 978-1-402-02490-0.
  49. ^ Pagano, Mauricio (2007). "Introducción. El enfrentamiento entre pensamiento religioso y laico" (PDF) . En Benso, Silvia; Schroeder, Brian (eds.). Filosofía italiana contemporánea. Cruzando las fronteras de la ética, la política y la religión. Albany, Nueva York: SUNY Press . págs. 8–9. ISBN 978-0-791-47135-7.
  50. ^ Para obtener una lista más completa, consulte la bibliografía de Stanford.
  51. ^ Federico Guillermo José von Schelling; Gottlob Christian Storr (1795). De Marcione Paullinarum epistolarum emendatore. Rodopí. ISBN 978-90-6203-202-0.
  52. ^ Adamson y Mitchell 1911, pag. 317 notas al pie. 1.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos