stringtranslate.com

Historia de Cornualles

Círculo de piedras de Boscawen-Un mirando al norte
Ruina de la mina de estaño de Cornualles
La entrada a la Catedral de Truro tiene un cartel de bienvenida en varios idiomas, incluido el córnico

La historia de Cornualles se remonta al Paleolítico , pero en este periodo Cornualles sólo contó con visitas esporádicas de grupos de humanos. La ocupación continua comenzó hace unos 10.000 años, tras el final de la última edad de hielo . Cuando comenzó la historia registrada en el siglo I a. C. , el idioma hablado era el británico común , que se convertiría en el británico del sudoeste y luego en el idioma de Cornualles . Cornualles era parte del territorio de la tribu de los Dumnonii que incluía la actual Devon y partes de Somerset . Después de un período de dominio romano , Cornualles volvió a ser gobernado por líderes romano-británicos independientes y continuó teniendo una estrecha relación con Bretaña y Gales , así como con el sur de Irlanda, vecina al otro lado del Mar Céltico . Después del colapso de Dumnonia , el territorio restante de Cornualles entró en conflicto con el vecino Wessex .

A mediados del siglo IX, Cornualles había caído bajo el control de Wessex, pero mantuvo su propia cultura. En 1337, la monarquía inglesa creó el título de duque de Cornualles , que lo ostentaría el hijo mayor y heredero del rey. Cornualles, junto con el condado vecino de Devon , mantuvieron instituciones Stannary que otorgaban cierto control local sobre su producto más importante, el estaño, pero en la época de Enrique VIII la mayoría de los vestigios de la autonomía de Cornualles habían desaparecido a medida que Inglaterra se convertía en un estado cada vez más centralizado bajo el imperio. Dinastía Tudor . Los conflictos con el centro tuvieron lugar con la Rebelión de Cornualles de 1497 y la Rebelión del Libro de Oración de 1549.

A finales del siglo XVIII, Cornualles era administrado como parte integral del Reino de Gran Bretaña junto con el resto de Inglaterra y el idioma de Cornualles había entrado en un fuerte declive. La Revolución Industrial trajo grandes cambios a Cornualles, así como la adopción del metodismo entre la población en general, lo que hizo que la zona se volviera inconformista . El declive de la minería en Cornualles provocó una emigración masiva al extranjero y la diáspora de Cornualles , así como el inicio del renacimiento celta y de Cornualles que resultó en los inicios del nacionalismo de Cornualles a finales del siglo XX.

La historia medieval temprana de Cornualles , en particular las primeras referencias galesas y bretonas a un rey de Cornualles llamado Arturo , han aparecido en obras tan legendarias como Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth , anterior a las leyendas artúricas de la Materia de Gran Bretaña (ver la lista de gobernantes legendarios de Cornualles ).

Cornualles prerromano

Edad de Piedra

Cornualles estuvo ocupada sólo esporádicamente durante el Paleolítico , pero la gente regresó hace unos 10.000 años en el Mesolítico , después del final de la última edad de hielo . Hay pruebas sustanciales de ocupación por parte de cazadores recolectores en este período. [1]

Las zonas altas de Cornualles fueron las primeras partes abiertas al asentamiento, ya que la vegetación requería poca limpieza: quizás fueron ocupadas por primera vez en el Neolítico (los restos paleolíticos son casi inexistentes en Cornualles). Muchos megalitos de este período existen en Cornualles y los restos prehistóricos en general son más numerosos en Cornualles que en cualquier condado inglés excepto Wiltshire . Los restos son de diversos tipos e incluyen menhires , túmulos y círculos de cabañas . [2] [3]

Edad de Bronce

Mên-an-Tol ("La piedra perforada"), un monumento de la Edad del Bronce Antiguo cerca de Madron , en el extremo oeste de Cornualles.

Cornualles y la vecina Devon tenían grandes reservas de estaño , que fue extraído extensamente durante la Edad del Bronce por personas asociadas con la cultura del vaso de precipitados . El estaño es necesario para fabricar bronce a partir del cobre, y alrededor del año 1600 a. C., West Country estaba experimentando un auge comercial impulsado por la exportación de estaño a toda Europa. [ cita necesaria ] Esta prosperidad ayudó a alimentar los adornos de oro hábilmente forjados recuperados de los sitios de la cultura Wessex . Se analizaron isotópicamente lingotes de estaño, algunos recuperados de naufragios que datan del siglo XII a. C. frente a las costas del Israel moderno, y se descubrió que se originaron en Cornualles. [4]

Hay pruebas de una alteración de las prácticas culturales a escala relativamente grande alrededor del siglo XII a. C. que algunos estudiosos creen que puede indicar una invasión o migración al sur de Gran Bretaña. [ cita necesaria ]

Edad de Hierro

Un mapa de campamentos y movimientos de tierras en Cornwall.

Alrededor del año 750 a. C., la Edad del Hierro llegó a Gran Bretaña, lo que permitió un mayor alcance de la agricultura mediante el uso de nuevos arados y hachas de hierro. La construcción de castros también alcanzó su punto máximo durante la Edad del Hierro británica . Aproximadamente durante la misma época (900 a 500 a. C.), las culturas y los pueblos celtas se extendieron por las Islas Británicas.

Durante la Edad del Hierro británica, Cornualles, como toda Gran Bretaña al sur del Firth of Forth , estaba habitada por celtas conocidos como los británicos . La lengua celta que se hablaba en aquella época, el britónico común , acabó convirtiéndose en varias lenguas distintas, incluido el córnico . [5]

El primer relato de Cornualles proviene del historiador griego siciliano Diodorus Siculus (c. 90 a. C. - c. 30 a. C.), supuestamente citando o parafraseando al geógrafo Piteas del siglo IV a. C. , que había navegado a Gran Bretaña:

Los habitantes de esa parte de Gran Bretaña llamada Belerion (o Land's End) por su relación con comerciantes extranjeros, son civilizados en su forma de vida. Preparan el estaño, trabajando con mucho cuidado la tierra en la que se produce... Aquí entonces los comerciantes compran el estaño a los nativos y lo llevan a la Galia , y después de viajar por tierra durante unos treinta días, finalmente traen sus cargas. caballos hasta la desembocadura del Ródano. [6]

Un mapa de las tribus celtas de la Edad del Hierro del sur de Gran Bretaña .
Un mapa de piedras con inscripciones, con y sin inscripciones Ogham .

Se ha afirmado que los fenicios comerciaban directamente con Cornualles por estaño. No hay evidencia arqueológica de esto y los historiadores modernos han desacreditado construcciones antiguas anteriores del "legado fenicio de Cornualles", [7] [8] [9] [10], incluida la creencia de que los fenicios incluso se establecieron en Cornualles.

Toponimia

Cuando aparecen las fuentes escritas clásicas, Cornualles estaba habitada por tribus que hablaban lenguas celtas . Los antiguos griegos y romanos usaban el nombre Belerion o Bolerium para el extremo suroeste de la isla de Gran Bretaña, pero la fuente tardorromana de la cosmografía de Rávena (compilada alrededor del año 700 d.C.) introduce un topónimo Puro coronavis , la primera parte. de lo cual parece ser un error ortográfico de Duro (que significa Fuerte). Esto parece indicar que la tribu de los Cornovii , conocidos por fuentes romanas anteriores como habitantes de un área centrada en la moderna Shropshire, había establecido alrededor del siglo V una base de poder en el suroeste (quizás en Tintagel ). [11]

Por lo tanto, es probable que el nombre tribal sea el origen de Kernow o, más tarde, Curnow utilizado para Cornualles en el idioma de Cornualles. John Morris sugirió que se envió un contingente de Shropshire Cornovii al suroeste de Gran Bretaña al final de la era romana, para gobernar la tierra allí y mantener alejados a los invasores irlandeses, pero esta teoría fue descartada por el profesor Philip Payton en su libro Cornwall: Una historia . [5] Dada la separación geográfica entre las tres tribus conocidas como Cornovii (la tercera se encuentra en la actual Caithness ) y la ausencia de cualquier conexión conocida, generalmente se supone que los Cornovii de Cornualles componen una tribu completamente separada. Si bien su nombre puede derivar de su ocupación de una península, la ausencia de una península en los otros dos casos ha llevado a la postulación de una derivación de la adoración de estas tribus a un "dios con cuernos". [12]

El nombre inglés, Cornwall, proviene del nombre celta, al que se añade la palabra en inglés antiguo Wealas "extranjero". [13]

En la época prerromana, Cornualles formaba parte del reino de Dumnonia , y más tarde los anglosajones la conocieron como " Gales Occidental ", para distinguirla de "Gales del Norte" (la actual Gales). [14]

Cornualles romano

Durante la época de dominio romano en Gran Bretaña , Cornualles estaba bastante alejada de los principales centros de romanización. El sistema de calzadas romanas se extendía hasta Cornualles, pero los únicos sitios romanos importantes conocidos son tres fuertes: Tregear cerca de Nanstallon fue descubierto a principios de la década de 1970, los otros dos se encontraron más recientemente en el castillo de Restormel , Lostwithiel (descubierto en 2007) y un fuerte cerca de St. Andrew's Church en Calstock (descubierta a principios de 2007). [15] Se encontró una villa de estilo romano en Magor Farm, cerca de Camborne . [dieciséis]

Se han encontrado cerámica y otras pruebas que sugieren la presencia de una herrería en un lugar no revelado cerca de St Austell, Cornwall. Los expertos dicen que el descubrimiento desafía la creencia de que los romanos no se establecieron en el condado y se detuvieron en el este de Devon, donde Isca Dumnoniorum se convirtió en una floreciente capital provincial de los Dumnonii . [17] El profesor Barry Cunliffe señala que "en la península suroeste de Devon y Cornwall, la falta de romanización, después de una breve ocupación militar en el primer siglo, es particularmente sorprendente. Al oeste de Exeter, el sistema socioeconómico nativo simplemente continuó sin obstáculos". [18]

El miliario romano en la iglesia de Santa Materiana, Tintagel

En Cornualles sólo se han encontrado unos pocos hitos romanos ; Se han recuperado dos de los alrededores de Tintagel en el norte, uno en Mynheer Farm [19] cerca del castro de Carn Brea, Redruth , otros dos cerca de St Michael's Mount , uno de los cuales se conserva en la iglesia parroquial de Breage , y otro en St. Iglesia de Hilario, San Hilario (Cornualles) . [20] La piedra de la iglesia parroquial de Tintagel lleva una inscripción al emperador César Licinio , y la otra piedra de Trethevy está inscrita a los Césares imperiales Trebonianus Gallus y Volusianus . [21] Según Léon Fleuriot , sin embargo, Cornualles permaneció estrechamente integrado con los territorios vecinos mediante rutas marítimas muy transitadas. Fleuriot sugiere que una ruta terrestre que conectaba Padstow con Fowey y Lostwithiel sirvió, en la época romana, como un conducto conveniente para el comercio entre la Galia (especialmente Armórica ) y las partes occidentales de las Islas Británicas. [22]

Los sitios arqueológicos en Chysauster Ancient Village y Carn Euny en West Penwith y las Islas Sorlingas demuestran una arquitectura de 'casa con patio' exclusivamente de Cornualles construida en piedra del período romano, completamente distinta de la del sur de Gran Bretaña, pero con paralelos en la Irlanda Atlántica, Norte Gran Bretaña y el continente, e influyente en el desarrollo posterior de granjas fortificadas de piedra conocidas en Cornualles como " Rounds ". [23]

Períodos posrromano y medieval

Piedra del rey Doniert , cruz alta conmemorativa de Dungarth, el último rey de Cornualles registrado en 875 d.C.
El reino de Dumnonia hacia el año 800.
Gales occidental y Wessex 936.

A raíz de la retirada romana de Gran Bretaña alrededor del año 410, los sajones y otros pueblos germánicos pudieron conquistar y establecerse en la mayor parte del este de la isla durante los dos siglos siguientes. En el oeste, Devon y Cornualles resistieron como el reino británico de Dumnonia .

Dumnonia tenía estrechos contactos culturales con la Irlanda cristiana, Gales, la Bretaña romano-celta y Bizancio a través de la red comercial del Atlántico occidental, y existe evidencia arqueológica excepcional de contactos comerciales de la Antigüedad tardía en la fortaleza de Tintagel en Cornualles. [24] El idioma bretón está más cerca del córnico que del galés, lo que muestra los estrechos contactos entre las áreas. [25]

Relación con Wessex

Los primeros reyes de Wessex se destacan por la posible prevalencia de nombres británicos entre ellos [26] y, por lo tanto, se debe tener cuidado al asumir una marcada antipatía étnica entre las identidades, los pueblos y la cultura emergentes "británicos" e "ingleses"; más bien una lucha por el dominio de élites en guerra más o menos alineadas con las culturas y pueblos "germánicos" orientales y "romano-celtas" occidentales. [26] Los británicos atlánticos a menudo se registraron en alianza con fuerzas escandinavas como los daneses o los normandos en Bretaña, hasta el período de la conquista normanda . [27]

A principios del siglo VIII, Cornualles era probablemente una subdivisión de Dumnonia, y la Crónica anglosajona registra que en 710, Geraint , rey de Dumnonia, luchó contra Ine , rey de Wessex. Los Annales Cambriae afirman que en 722, los británicos ganaron la batalla de Hehil "entre los habitantes de Cornualles". En opinión del historiador Thomas Charles-Edwards , esto probablemente indica que Dumnonia había caído en 722, y que la victoria británica de ese año contra Wessex aseguró la supervivencia del nuevo reino de Cornualles durante otros ciento cincuenta años. Hubo batallas intermitentes entre Wessex y Cornualles durante el resto del siglo VIII, y Cuthred , rey de Wessex, luchó contra los de Cornualles en 743 y 753. [28]

Sin embargo, según John Reuben Davies, Dumnonia dejó de existir a principios del siglo IX, pero:

El reino de Cornualles, por otra parte, permaneció como territorio británico independiente frente a la presión de Wessex, aislado de sus compañeros de habla británica en Gales y Bretaña por el mar y los sajones occidentales. [29]

En 814, el rey Egberto de Wessex asoló Cornualles "de este a oeste", y la Crónica anglosajona registra que en 825 los de Cornualles lucharon contra los hombres de Devon. En 838, los de Cornualles, en alianza con los vikingos, fueron derrotados por los sajones occidentales en la batalla de Hingston Down . [30] Esta fue la última batalla registrada entre Cornualles y Wessex, y posiblemente resultó en la pérdida de la independencia de Cornualles. [31] En 875, los Annales Cambriae registran que el rey Dungarth de Cornualles se ahogó, pero Alfredo el Grande había podido ir a cazar a Cornualles una década antes, lo que sugiere que Dungarth probablemente era un subrey. Kenstec (c.833-c.870) se convirtió en el primer obispo de Cornualles en profesar obediencia al arzobispo de Canterbury , y en el mismo período el obispo de Sherborne recibió instrucciones de visitar Cornualles anualmente para "extirpar los errores de la Iglesia de Cornualles". ", más indicios de que Cornualles estaba quedando sujeto a Wessex a mediados del siglo IX. [32] [33] En la década de 880, Alfredo el Grande pudo dejar propiedades en Cornualles en su testamento. [34]

Guillermo de Malmesbury , escribiendo alrededor de 1120, dice que alrededor de 927, el rey Æthelstan de Inglaterra expulsó a los de Cornualles de Exeter y fijó el límite oriental de Cornualles en el río Tamar . TM Charles-Edwards descarta el relato de William como una "historia improbable" basándose en que Cornualles estaba para entonces firmemente bajo control inglés. [35] John Reuben Davies ve la expedición como la supresión de un levantamiento británico, al que siguió el confinamiento de los de Cornualles más allá del Tamar y la creación de un obispado separado para Cornualles. [36] Aunque los reyes ingleses concedieron tierras en la parte oriental en el siglo IX, no se registran concesiones en la mitad occidental hasta mediados del siglo X. [31]

Cornualles adquirió ahora características administrativas anglosajonas, como el sistema de las cien. A diferencia de Devon, la cultura de Cornwall no era inglesa. La mayoría de la gente todavía hablaba córnico y los topónimos siguen siendo principalmente británicos. [35] [36] En 944, el sucesor de Æthelstan, Edmundo I , se autodenominó "Rey de los ingleses y gobernante de esta provincia de los británicos". [37]

El anticuario William Camden escribió en su libro Britannia en 1607:

En cuanto a los habitantes de Cornualles, aunque reunieron firmemente todas sus fuerzas en defensa de su país, pronto quedaron sujetos a los sajones, que ni los igualaban en número ni su país estaba lo suficientemente cercado por la naturaleza para defenderlos. [38]

La iglesia de Cornualles

Los primeros siglos después de la partida de los romanos se conocen como la "era de los santos", ya que el cristianismo celta y un resurgimiento del arte celta se extendieron desde Irlanda, Gales y Escocia hasta Gran Bretaña, Bretaña y más allá. Según la tradición, la zona fue evangelizada en los siglos V y VI por los hijos de Brychan Brycheiniog y santos de Irlanda. Santos de Cornualles como Piran , Meriasek o Geraint ejercieron una influencia religiosa y posiblemente política; a menudo estaban estrechamente relacionados con los gobernantes civiles locales y, en algunos casos, eran ellos mismos reyes. [39] Había un monasterio importante en Bodmin y esporádicamente, los obispos de Cornualles aparecen nombrados en varios registros.

Testamento de Alfredo el Grande , 873–888 d.C. (copia del siglo XI, Biblioteca Británica Stowe MS 944, ff. 29v–33r) [40]

En la década de 880, se nombraban más sacerdotes sajones para la Iglesia en Cornualles y controlaban algunas propiedades de la iglesia como Polltun, Caellwic y Landwithan (Pawton, en St Breock o Pillaton en el este de Cornualles); quizás Celliwig (Kellywick en Egloshayle o posiblemente Callington (formalmente Kellywick)); y Lawhitton . Finalmente, se los pasaron a los reyes de Wessex. Sin embargo, según el testamento de Alfredo el Grande, la cantidad de tierra que poseía en Cornualles era muy pequeña. [34] Al oeste de Tamar, Alfredo el Grande solo poseía una pequeña área en la región de Stratton , además de algunas otras pequeñas propiedades alrededor de Lifton en suelo de Cornualles al este de Tamar). Estos le fueron proporcionados a través de la Iglesia, cuyo sacerdocio designado en Canterbury estaba cada vez más dominado por los ingleses. [ cita necesaria ]

La organización temprana y las afiliaciones de la Iglesia en Cornualles no están claras, pero a mediados del siglo IX estaba dirigida por un obispo Kenstec con su sede en Dinurrin , un lugar que a veces ha sido identificado como Bodmin y otras veces como Gerrans . Kenstec reconoció la autoridad de Ceolnoth , poniendo Cornualles bajo la jurisdicción del arzobispo de Canterbury . En las décadas de 920 o 930, el rey Athelstan estableció un obispado en St Germans para cubrir todo Cornualles, que parece haber estado inicialmente subordinado a la sede de Sherborne , pero que surgió como un obispado por derecho propio a finales del siglo X. Los primeros obispos aquí eran nativos de Cornualles, pero los nombrados a partir de 963 eran todos ingleses. Alrededor de 1027, la sede se celebró conjuntamente con la de Crediton , y en 1050 se fusionaron para convertirse en la diócesis de Exeter . [37]

El siglo XI

En la época del rey Canuto , Gales y Cornualles quedaban fuera de sus reinos británicos.

En 1013, Wessex fue conquistado por un ejército danés bajo el liderazgo del líder vikingo y rey ​​de Dinamarca Sweyn Forkbeard . Sweyn anexó Wessex a su imperio vikingo que incluía Dinamarca y Noruega. Sin embargo, no anexó Cornualles, Gales y Escocia, permitiendo a estas "naciones clientes" el autogobierno a cambio de un pago anual de tributo o "danegeld". Entre 1013 y 1035 Cornualles, Gales, gran parte de Escocia e Irlanda no quedaron incluidos en los territorios del rey Canuto el Grande . [41]

La cronología de la expansión inglesa en Cornualles no está clara, pero había sido absorbida por Inglaterra durante el reinado de Eduardo el Confesor (1042-1066), cuando aparentemente formaba parte del condado de Wessex de Godwin y más tarde de Harold . [42] Los registros de Domesday Book muestran que en ese momento la clase terrateniente nativa de Cornualles había sido desposeída casi por completo y reemplazada por terratenientes ingleses, el mayor de los cuales era el propio Harold Godwinson. [43]

La lengua de Cornualles continuó hablándose, particularmente en el oeste y el centro de Cornualles, y desarrolló una serie de características que comenzaron a separarla de su lengua descendiente, el bretón . Estos últimos también han evolucionado a lo largo de los siglos, pero siguen siendo muy similares. Además, Cornualles mostró un tipo de patrón de asentamiento muy diferente al del Wessex sajón y los lugares continuaron, incluso después de 1066, recibiendo nombres en la tradición celta de Cornualles. [44] Mills sostiene que los gobernantes bretones de Cornualles, como aliados de los normandos, provocaron un "retorno armórico" [44] y el cornu-bretón conservó su estatus como lengua de prestigio.

Conquista posterior a la normanda (1066-1485)

Castillo de Tintagel : parte del muro cortina en ruinas

Cuenta la leyenda que Cóndor , un superviviente del linaje real de Cornualles, fue mantenido como el primer conde de Cornualles por Guillermo el Conquistador tras la conquista normanda de Inglaterra . [45] En 1068 Brian de Bretaña , hijo de Eudes, conde de Penthièvre , fue creado conde de Cornualles , y la evidencia de nombramiento citada por la medievalista Edith Ditmas sugiere que muchos otros terratenientes posteriores a la conquista en Cornualles eran aliados bretones de los normandos, los bretones. descendiendo de británicos que habían huido a lo que hoy es Francia durante los primeros años de la conquista anglosajona. [46] y propuso además este período para la composición temprana del ciclo de Tristán e Isolda por poetas como Béroul de una tradición oral británica compartida preexistente. [47] El conde Brian derrotó una segunda incursión en el suroeste de Inglaterra, lanzada desde Irlanda por los hijos de Harold en 1069. [48] A Brian se le concedieron tierras en Cornualles, pero en 1072 probablemente había regresado a Bretaña: murió sin descendencia [ cita necesaria ] .

Gran parte de la tierra de Cornualles fue confiscada y transferida a manos de una nueva aristocracia normanda, siendo la mayor parte para Robert, conde de Mortain , medio hermano del rey Guillermo y el mayor terrateniente de Inglaterra después del rey. Algunas tierras estaban en manos del rey Guillermo y de los monasterios existentes; el resto estaba en manos del obispo de Exeter y una sola mansión cada una de Judhael de Totnes y Gotshelm [49] (hermano de Walter de Claville ).

Robert se convirtió en conde en sucesión de Brian; No se sabe nada de Cadoc aparte de lo que William Worcester dice cuatro siglos después. Se construyeron cuatro castillos normandos en el este de Cornualles en diferentes períodos, en Launceston , Trematon , Restormel y Tintagel. Una nueva ciudad creció alrededor del castillo de Launceston [50] y se convirtió en la capital del condado. En varias ocasiones durante los siglos siguientes, los nobles fueron creados condes de Cornualles , pero cada vez su línea pronto se extinguió y el título caducó hasta que fue revivido por una nueva persona designada. En 1336, Eduardo, el Príncipe Negro , fue nombrado Duque de Cornualles , título que se otorga al hijo mayor del Soberano desde 1421. [ cita necesaria ]

Una literatura popular de Cornualles, centrada en las obras de misterio de temática religiosa , surgió en el siglo XIV (ver literatura de Cornualles ) basada en Glasney College , la universidad establecida por el obispo de Exeter en el siglo XIII. [51]

Se ha afirmado que una de las grandes ironías de la historia es que tres habitantes de Cornualles de habla inglesa recuperaron el idioma inglés del borde de la extinción: Juan de Cornualles , Juan Trevisa y Richard Pencrych. [52]

Juan de Trevisa fue un clérigo de Cornualles que desempeñó un papel decisivo en la traducción de la Biblia al inglés durante la protorreforma de John Wycliffe e, irónicamente para un hablante de Cornualles, es la tercera fuente más citada para la primera aparición de muchas palabras en el idioma inglés. . También añadió muchas notas a su traducción c. 1387 del Polychronicon relacionado con la geografía y la cultura de Cornualles.

Los terratenientes normandos ausentes fueron reemplazados por una nueva clase dominante de Cornualles-normanda que incluía a eruditos como Richard Rufus de Cornualles . Estas familias finalmente se convirtieron en los nuevos gobernantes de Cornualles, hablando típicamente francés normando , bretón-de Cornualles, latín y, finalmente, inglés, y muchos de ellos se involucraron en el funcionamiento del sistema del Parlamento Stannary , el condado y, finalmente, el ducado de Cornualles . [53] Se siguió hablando el idioma de Cornualles .

Período Tudor y Estuardo

1485-1603

Atlas de Cornualles de Christopher Saxton de 1576

La tendencia general de centralización administrativa bajo la dinastía Tudor comenzó a socavar el estatus distintivo de Cornualles. Por ejemplo, bajo los Tudor, cesó la práctica de distinguir entre algunas leyes, como las relacionadas con la industria del estaño, que se aplicaban simplemente en Anglia o en Anglia et Cornubia (en Inglaterra y Cornualles). [54]

La rebelión de Cornualles de 1497 se originó entre los mineros de estaño de Cornualles que se opusieron al aumento de impuestos por parte de Enrique VII para hacer la guerra a Escocia . Este impuesto fue resentido por las dificultades económicas que causaría; también se entrometió en una exención fiscal especial de Cornualles. Los rebeldes marcharon hacia Londres, ganando apoyos a medida que avanzaban, pero fueron derrotados en la batalla del Puente de Deptford .

Los habitantes de Cornualles también se rebelaron en la Rebelión del Libro de Oración de 1549. Gran parte del suroeste de Gran Bretaña se rebeló contra la Ley de Uniformidad de 1549 , que introdujo el uso obligatorio del Libro de Oración Común protestante . Cornwall simpatizaba mayoritariamente con los católicos en ese momento; La ley fue doblemente resentida en Cornualles porque el Libro de Oración estaba solo en inglés y la mayoría de la gente de Cornualles en ese momento hablaba el idioma de Cornualles en lugar de inglés. Por tanto, deseaban que los servicios religiosos siguieran celebrándose en latín; aunque tampoco entendían este idioma, tenía el beneficio de una tradición establecida desde hacía mucho tiempo y carecía de las connotaciones políticas y culturales del uso del inglés. Se cree que el veinte por ciento de la población de Cornualles fue asesinada durante 1549: es uno de los principales factores que contribuyeron al declive del idioma de Cornualles. [55]

Guerra civil inglesa (1642-1649)

Mapas de territorio en manos de realistas (rojo) y parlamentarios (verde), 1642-1645

Cornualles jugó un papel importante durante la Guerra Civil Inglesa , ya que era un semienclave realista en el suroeste generalmente parlamentario . La razón de esto fue que los derechos y privilegios de Cornualles estaban ligados al Ducado real y los Stannaries , por lo que los habitantes de Cornualles veían al Rey como protector de sus derechos y privilegios ducales. La fuerte identidad local de Cornualles también significaba que los de Cornualles se resistirían a cualquier intromisión en sus asuntos por parte de personas ajenas. El Parlamento inglés quería reducir el poder real. Las fuerzas parlamentarias invadieron Cornualles tres veces y quemaron los archivos del Ducado. En 1645, el líder realista de Cornualles, Sir Richard Grenville, primer baronet, hizo de Launceston su base y estacionó tropas de Cornualles a lo largo del río Tamar y les dio instrucciones de mantener "todas las tropas extranjeras fuera de Cornualles". Grenville intentó utilizar el "sentimiento particularista de Cornualles" para conseguir apoyo para la causa realista y presentó un plan al Príncipe que, de implementarse, habría creado un Cornualles semiindependiente. [56] [57] [58] [59]

Siglos XVIII y XIX

Un mapa de Cornualles de 1783.

Tsunami de 1755

El 1 de noviembre de 1755 a las 09:40, el terremoto de Lisboa provocó un tsunami que azotó la costa de Cornualles alrededor de las 14:00. El epicentro estuvo aproximadamente a 400 km (250 millas) del cabo San Vicente en la costa portuguesa , a más de 1.600 km (1.000 millas) al suroeste del Lizard. En St Michael's Mount , el mar subió repentinamente y luego se retiró, diez minutos después subió 6 pies (1,8 m) muy rápidamente, luego bajó con la misma rapidez y continuó subiendo y bajando durante cinco horas. El mar subió 2,4 m (8 pies) en Penzance y 3,0 m (10 pies) en Newlyn . El mismo efecto se informó en St Ives y Hayle. El escritor francés del siglo XVIII, Arnold Boscowitz, afirmó que "en las costas de Cornualles se produjeron grandes pérdidas de vidas y propiedades". [60]

Avances en la minería del estaño

La máquina de vapor de Richard Trevithick .

Hubo un tiempo en que los habitantes de Cornualles eran los principales expertos en minería del mundo (ver Minería en Cornualles y Devon ) y en 1888 se estableció una Escuela de Minas. A medida que las reservas de estaño de Cornualles comenzaron a agotarse, muchos habitantes de Cornualles emigraron a lugares como América. Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, donde sus habilidades tenían demanda.

Sólo hay una mina South Crofty en Cornwall, que actualmente se está reiniciando. Además, una leyenda popular dice que dondequiera que vayas en el mundo, si ves un agujero en el suelo, encontrarás un hombre de Cornualles en el fondo. [61] En la terminología minera del idioma inglés se utilizan varias palabras mineras de Cornualles, como costean , gunnies y vug .

Desde el declive de la minería del estaño, la agricultura y la pesca, la economía de la zona se ha vuelto cada vez más dependiente del turismo; aquí se pueden encontrar algunos de los paisajes costeros más espectaculares de Gran Bretaña. Sin embargo, Cornualles es una de las zonas más pobres de Europa occidental y la UE le ha concedido el estatus de Objetivo 1 .

En 2019, la empresa minera canadiense Strongbow Exploration anunció que buscaba reanudar la extracción de estaño en South Crofty . [62]

Política, religión y administración.

Cornwall y Devon fueron el escenario de una rebelión jacobita en 1715 dirigida por James Paynter de St. Columb. Esto coincidió con la "Rebelión de los Quince", más grande y conocida, que tuvo lugar en Escocia y el norte de Inglaterra. Sin embargo, el levantamiento de Cornualles fue rápidamente sofocado por las autoridades. James Paynter fue juzgado por alta traición, pero al reclamar su derecho como hojalatero de Cornualles fue juzgado frente a un jurado de otros hojalateros de Cornualles y fue absuelto.

Durante mucho tiempo, las comunidades industrializadas parecieron debilitar la preeminencia de la Iglesia de Inglaterra y, como el pueblo de Cornualles se involucraba fácilmente en la minería, se desarrolló una brecha entre el pueblo de Cornualles y su clero anglicano a principios del siglo XVIII. [63] Al resistirse a la iglesia establecida , muchos habitantes comunes de Cornualles eran católicos romanos o no religiosos hasta finales del siglo XVIII, cuando se introdujo el metodismo en Cornualles durante una serie de visitas de Juan y Carlos Wesley . La separación metodista de la Iglesia de Inglaterra se formalizó en 1795.

En 1841 había diez centenares de Cornualles : Stratton , Lesnewth y Trigg ; Wivelshire este y oeste ; Polvo ; Pydar ; Kerrier ; Penwith ; y Scilly . El sufijo de condado se ha añadido a varios de ellos, en particular: los tres primeros formaron Triggshire; Este y Oeste parecen ser divisiones de Wivelshire ; Powdershire y Pydarshire. Los antiguos nombres de Kerrier y Penwith se han reutilizado para los distritos de gobierno local modernos . La división eclesiástica dentro de Cornualles en decanatos rurales utilizó versiones de los mismos nombres, aunque las áreas no correspondían exactamente: Trigg Major, Trigg Minor, East Wivelshire, West Wivelshire, Powder, Pydar, Kerrier y Penwith eran todos decanatos de la Diócesis de Exeter , pero Los límites se modificaron en 1875 cuando se crearon cinco decanatos más (desde diciembre de 1876, todos en la Diócesis de Truro ). [64]

El apogeo del contrabando

El pico del contrabando en Cornualles fue evidente a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Los impuestos a las importaciones y otros derechos sobre los bienes llevaron a que varios comerciantes y consumidores evadieran la carga de precios adicional utilizando la accidentada costa del condado como punto de desembarco para los bienes sujetos a derechos. Los artículos más traficados fueron el brandy, los encajes y el tabaco, importados de Europa continental . El pub Jamaica Inn en Bodmin Moor se ha destacado por su temprana asociación con el contrabando. En el siglo XIX, se pensaba que una gran proporción de la población de Cornualles (unas 10.000 personas, incluidos mujeres y niños) participaba en el negocio del contrabando. La tasa de contrabando disminuyó en el siglo siguiente y, en la década de 1830, se estableció que dos factores se habían combinado para hacer que el contrabando fuera menos valioso: las mejoras en los servicios de guardacostas que conducen a la captura, y la reducción de los impuestos especiales sobre los bienes importados. [sesenta y cinco]

Siglos XX y XXI

A principios del siglo XX comenzó un resurgimiento del interés por los estudios de Cornualles con el trabajo de Henry Jenner y la construcción de vínculos con las otras cinco naciones celtas.

En 1951 se formó un partido político, Mebyon Kernow , para intentar servir a los intereses de Cornualles y apoyar un mayor autogobierno del condado. El partido ha elegido varios miembros para los consejos de condado, distrito, ciudad y parroquia, pero no ha tenido éxito a nivel nacional, aunque se le ha acreditado a este partido el uso más generalizado de la bandera de San Piran . [ cita necesaria ]

Ha habido algunos avances en el reconocimiento de la identidad o etnia de Cornualles . En 2001, por primera vez en el Reino Unido, los habitantes de Cornualles pudieron registrar su origen étnico como de Cornualles en el censo nacional, y en 2004 el censo de escuelas de Cornualles incluía una opción de Cornualles como una subdivisión de británicos blancos. El 24 de abril de 2014 se anunció que al pueblo de Cornualles se le concedería el estatus de minoría en virtud del Convenio Marco Europeo para la Protección de las Minorías Nacionales . [66]

Ver también

General:

Notas

  1. ^ Berridge, Peter; Roberts, Alison (1986). "El período mesolítico en Cornualles" (PDF) . Arqueología de Cornualles (25): 7–34. S2CID  1366803. Archivado desde el original (PDF) el 28 de febrero de 2019.
  2. ^ Hencken, H. O'Neill (1932) La arqueología de Cornwall y Scilly. Londres: Methuen.
  3. ^ Pevsner, Nicolás (1970). Cornualles . "Introducción: Prehistoria", págs. 25-29. Libros de pingüinos
  4. ^ "Estudio innovador: antiguos lingotes de estaño encontrados en Israel fueron extraídos en Inglaterra". Los tiempos de Israel . 16 de septiembre de 2019 . Consultado el 8 de enero de 2022 .
  5. ^ ab Philip Payton . (1996). Cornualles: una historia. Fowey: Asociados de Alexander
  6. ^ Halliday, FE (1959) Una historia de Cornualles . Londres: Duckworth ISBN 1-84232-123-4 , pág. 51. 
  7. ^ Halliday, página 52.
  8. ^ Kendrick, Thomas D. (1950). Antigüedad británica . Londres: Methuen & Co. BNBNo.b5007301.págs.107, 132
  9. ^ Penhallurick, Roger D. (1986). El estaño en la antigüedad: su minería y comercio en todo el mundo antiguo con especial referencia a Cornualles . Londres: Instituto de Metales. ISBN 0-904357-81-3.123-131 (Capítulo 21 "El mito fenicio")
  10. ^ Gerrard, Sandy (2000). La primera industria británica del estaño . Stroud, Glos: Tempus Publishing. ISBN 0-7524-1452-6.pag. 21.
  11. ^ Página de historia antigua de la Guía de Cornualles.
  12. ^ Todd, Malcolm (1987). El suroeste hasta el año 1000 d.C.. Una historia regional de Inglaterra. Longman. págs.203, 217. ISBN 0-582-49274-2
  13. ^ "Descripción general de la historia de Cornualles". Consejo del condado de Cornualles . 6 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2014 . Consultado el 12 de septiembre de 2013 .
  14. ^ Diácono, Bernard (2007). Una historia concisa de Cornualles. Prensa de la Universidad de Gales. pag. 4.ISBN 978-0-7083-2032-7.
  15. ^ "Fuerte romano descubierto: ¿utilizaban los romanos plata de Cornualles?". culture24.org.uk . Consultado el 27 de marzo de 2018 .
  16. ^ Granja romano-británica Villa Magor Archivado el 25 de febrero de 2008 en Wayback Machine , Illogan, Redruth, Cornwall.
  17. ^ "Los romanos pueden haberse asentado tan al suroeste como Cornualles'" . 22 de junio de 2010. Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 27 de marzo de 2018 , a través de www.telegraph.co.uk.
  18. ^ Cunliffe, Barry (2018). Los antiguos celtas (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 381.ISBN 9780198752929.
  19. ^ "Mynheer Farm - Vacaciones con cocina en Cornualles - El hito romano". www.mynheerfarm.co.uk . Consultado el 27 de marzo de 2018 .
  20. ^ "Iglesia de San Hilario". Inscripciones romanas de Gran Bretaña.
  21. ^ Hitos romanos cerca de Nanstallon La piedra de Trethevy se puede fechar c. 252 ya que ambos Césares murieron al año siguiente.
  22. ^ Fleuriot, Léon (1982) Los orígenes de la Bretaña . París: Payot; pag. 18
  23. ^ "Volando más allá: el entorno histórico de Cornualles: continuidad y cambio". www.historic-cornwall.org.uk . Consultado el 27 de marzo de 2018 .
  24. ^ Excavaciones en el castillo de Tintagel, Cornualles, 1990-1999, R Barrowman, C Batey, C Morris, Sociedad de Antigüedades, Londres 2007
  25. ^ Charles-Edwards, Gales y los británicos , p. 23
  26. ^ ab David Dumville: británicos y anglosajones en la Alta Edad Media: la lista del reino genealógico de los sajones occidentales y la cronología de Wessex [1977]
  27. ^ La Bretaña; des origines à nos jours ; Bernard Medrignac, Éditions Ouest France, 2009
  28. ^ Charles-Edwards, Gales y los británicos págs. 428–430
  29. ^ Davies, "Gales y Occidente", pág. 341
  30. Este era probablemente el Hingston Down en el este de Cornwall, aunque también hay un Hingston Down en Devon. (Charles-Edwards, Gales y los británicos , p. 431)
  31. ^ ab Oliver Padel , "Cornualles"
  32. ^ Davies, "Gales y Occidente" p. 342
  33. ^ Charles-Edwards, Gales y los británicos , p. 431
  34. ^ ab Keynes y Lapidge eds, Alfredo el Grande , p. 175
  35. ^ ab Charles-Edwards, Gales y los británicos , págs.22, 432
  36. ^ ab Davies, "Gales y Occidente", p. 343
  37. ^ ab Todd, El suroeste hasta el año 1000 d . C., págs.
  38. ^ Camden, Bretaña
  39. ^ Perro de marIT. "La era de los santos". Fideicomiso del patrimonio de Cornualles . Consultado el 25 de enero de 2024 .
  40. ^ Carta S 1507 en Electronic Sawyer
  41. ^ Shepherd, William R. (1911) Atlas histórico. " Dominios de Cnut ".
  42. ^ Crónica anglosajona (2000), p.177. La palabra inglesa antigua traducida por Swanton como "Cornualles" es "Wealas", que algunas traducciones traducen como "Gales". Sin embargo, en el período anglosajón esta terminología se aplicó por igual a todos los pueblos británicos y sus tierras, no específicamente a Gales y los galeses en el sentido moderno. Dado que esta referencia se refiere a una parcela de territorios contiguos contiguos a Cornualles pero no a Gales, y dado que Gales no estaba bajo el dominio inglés en esa fecha, mientras que la evidencia del Domesday Book indica que Cornualles sí lo estaba, se puede concluir razonablemente que la tierra en cuestión estaba "Gales occidental" (es decir, Cornualles), no "Gales del norte".
  43. ^ Williams, Ann y Martin, GH (tr.) (2002) Domesday Book: una traducción completa , Londres: Penguin, págs.
  44. ^ ab Mills, Jon (2010) Genocidio y etnocidio: la supresión de la lengua de Cornualles. En: Interfaces en el lenguaje. Académicos de Cambridge, págs. 189-206. ISBN 9781443823999
  45. ^ Payton, Philip (2017). " Anglia y Cornubia ". Cornwall: una historia (edición revisada y actualizada). Exeter: Prensa de la Universidad de Exeter . ISBN 978-0-85989-232-2.
  46. ^ "Revistas galesas en línea". Revistas galesas.llgc.org.uk . Consultado el 2 de noviembre de 2015 .
  47. ^ EMR Ditmas (1969) Tristán e Isolda Romance del siglo XII de Beroul contado en francés normando
  48. ^ Bennett, Mateo (2001). Campañas de la conquista normanda . Londres: Routledge (publicado en 2013). pag. 52.ISBN 9781579583767.
  49. ^ Libro de Domesday , tr. Williams y Martin, págs. 341–357.
  50. ^ El nombre Launceston pertenecía en la época anglosajona a San Esteban de Launceston (lan stefan tun) donde había un monasterio.
  51. ^ Cole, Dick (2016). "Excavaciones en Glasney College, Penryn" (PDF) . Arqueología de Cornualles . 55 : 66.
  52. ^ Peter Berresford Ellis (1974). La lengua de Cornualles y su literatura. Rutledge . pag. 48.ISBN 978-0-7100-7928-2.
  53. ^ Payton (2004), capítulo 5.
  54. ^ Davies, normando (2000). Las islas: una historia . Macmillan. pag. 497.ISBN 978-0-333-69283-7.
  55. ^ Rowse, AL (1941) Tudor Cornualles. Londres: Cabo.
  56. ^ Stoyle, Mark (2002). Británicos occidentales . Prensa de la Universidad de Exeter
  57. ^ Burne, AH & Young, Peter (1959) La Gran Guerra Civil, una historia militar.
  58. ^ Gardiner, SR (1888) Historia de la Gran Guerra Civil vol. i.
  59. ^ Gaunt, Peter (1987) El diccionario geográfico cromwelliano
  60. ^ Consejo de Cornualles. Fuentes de la historia de Cornualles: el terremoto de Lisboa Archivado el 30 de septiembre de 2007 en la Wayback Machine.
  61. ^ Laviolette, Patrick (julio de 2003). "Muerte del paisajismo: lugares de descanso para la identidad de Cornualles". Revista de Cultura Material . 8 (2): 238. doi :10.1177/13591835030082005 - vía JSTOR.
  62. ^ "Strongbow reviviendo la antigua tradición minera de estaño de Cornualles". Diario Minero. 9 de mayo de 2019 . Consultado el 13 de mayo de 2019 .
  63. ^ Consejo del condado de Cornwall - Metodismo de Cornualles Archivado el 8 de febrero de 2007 en la Wayback Machine.
  64. ^ Guía de la iglesia de Cornualles (1925). Truro: Blackford
  65. ^ Resumen, lectores (1989). Alrededor de la isla Gran Bretaña . Libros de Grafton. pag. 87.
  66. ^ "Al pueblo de Cornualles se le concedió el estatus de minoría dentro del Reino Unido". BBC. 24 de abril de 2014 . Consultado el 1 de mayo de 2014 .

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos