stringtranslate.com

Ranulf Higden

Ranulf Higden o Higdon ( c.  1280 –1363 o 1364) fue un cronista inglés y monje benedictino que escribió el Polychronicon , una obra magna de la Baja Edad Media . Higden residió en el monasterio de St. Werburgh en Chester después de tomar su voto monástico en la abadía benedictina de Chester en 1299. Más adelante en su vida viajó para visitar y aconsejar al rey Eduardo III . Los restos de Higden están enterrados en la catedral de Chester .

Higden escribió muchas obras, incluidas Polychronicon, Ars componendi sermones y Speculum curatorum. Higden comenzó a compilar el Polychronicon, una serie de siete libros sobre la historia mundial escrita en latín , durante el reinado de Eduardo III. A veces se le asocia con Chester Plays , pero también existen dudas en torno a esta asociación. Los sermones Ars componendi y Speculum curatorum abordan temas religiosos.

Biografía

Ranulf Higden nació alrededor de 1280 y se cree que nació en el oeste de Inglaterra. Se unió a la abadía de St. Werburgh en Chester, Inglaterra, en 1299. Allí, pudo haber trabajado en la biblioteca de la abadía y administrado su scriptorium. También fue predicador y enseñó a otros predicadores. Higden, que ya era un historiador conocido, fue invitado a visitar a Eduardo III en agosto de 1352; Durante esta visita tenía instrucciones de traer a Polychronicon y hablar con el consejo del rey. Higden formó parte de la abadía durante 64 años hasta su muerte. Se ha dicho que su muerte fue entre 1363 y 1364; en marzo de 1363; el 12 de marzo de 1364; en algún momento durante 1364; o en torno a la fiesta de San Gregorio. Está enterrado en la catedral de Chester. [1]

Sus trabajos

Policronicón

Higden fue autor de una crónica comúnmente llamada Polychronicon , cuyo nombre proviene del título más largo Ranulphi Castrensis, cognomine Higden, Polychronicon (sive Historia Polycratica) ab initio mundi usque ad mortem regis Edwardi III in septem libros dispositum . La obra está dividida en siete libros, a imitación de los siete días del Génesis , y, a excepción del primer libro, es un resumen de la historia general. VH Galbraith la describió como "la historia universal más exhaustiva producida en la época medieval y... el best seller de su época". Perteneció a la Abadía de St. Werburgh durante la vida de Higden y se mantuvo en la biblioteca del monasterio hasta que la abadía cerró en 1540. [2]

El primer libro consta de 60 capítulos y ofrece un estudio geográfico del mundo. Comienza con un prólogo y una lista de autores. Su contenido cubre Asia, África y Europa y concluye con varios capítulos que describen Gran Bretaña . Relata acontecimientos desde la Creación hasta Nabucodonosor (Libro 2); el nacimiento de Cristo (Libro 3); la llegada de los sajones a Inglaterra (Libro 4); la llegada de los daneses a Inglaterra (Libro 5); la conquista normanda (libro 6); y el reinado de Eduardo III (Libro 7). Las primeras letras de cada capítulo crean el acróstico presentem cronicam conpilavit Frater Ranulphus Cestrensis monachis . [3]

E. Barber, que era archidiácono de Chester, describió el texto como una "Historia Universal agradable y tranquila", pero no "crítica ni científica, ni realmente histórica". Mientras que algunas personas pensaron que los escritos de Higden fueron plagiados de un hombre llamado Roger Higden, Edward Maunde Thompson pensó que Roger Higden podría haber sido la misma persona que Ranulf Higden. Francis J. Haverfield también reconoció la posibilidad, pero también pensó que "Higden era un gran plagiador"; escribió que el plagio no era inusual en las historias escritas en la época de Higden. Es posible que Higden haya escrito la obra hasta 1340 o 1342, y luego agregó contenido hasta 1352 o 1355 y quizás más allá. Posteriormente, Polychronicon se amplió hasta 1387. [4]

John Trevisa tradujo el texto al inglés en 1387. Un escritor anónimo escribió otra traducción en el siglo XV. siglo. La versión de Trevisa fue revisada e impresa por Caxton en 1482, quien añadió un octavo libro con contenido hasta 1467. Una sección del Libro 1 del texto latino se publicó en una compilación reunida por Thomas Gale en 1691. El Polychronicon era un conocido texto en los años en que fue reimpreso y revisado. El Polychronicon fue editado para la serie Rolls e incluyó traducciones al inglés así como extensiones de la historia. Esta edición fue criticada por Mandell Creighton , quien escribió que la edición se realizó de manera "superficial" y que las adiciones al Polychronicon agregaron poco a la historia. Hay más de 100 copias de las versiones latina o inglesa en bibliotecas del Reino Unido , Bélgica , Irlanda , Estados Unidos , Francia , España y la Ciudad del Vaticano . [5]

Mapa mundial en un manuscrito de finales del siglo XIV del Polychronicon de Ranulf ( Biblioteca Británica ).
Oriente está en la cima y Jerusalén en el centro; el Mar Rojo en la parte superior derecha está coloreado de rojo.

Chester juega

Con el tiempo, tras la muerte de Higden se le atribuyeron las Chester Plays con posibles variaciones de su nombre. Una de las variaciones del nombre, Randal Higgenet, puede no ser la misma persona que Ranulf Higden, según AW Pollard y Thomas Warton . Los contemporáneos de Higden, dice Joseph C. Bridge, no mencionaron que Higden escribiera las obras. Un argumento, presentado por el autor John Taylor, contra Higden como autor de las obras es que las obras están escritas en inglés; la mayor parte de la literatura de la época solía estar en francés o latín, y los monjes benedictinos traducían otro tipo de documentos al inglés. [6]

Otros trabajos

Sermones ars componendi

En Ars componendi sermones, Higden describe las cualidades que debe tener un predicador y describe a Cristo utilizando varias metáforas. Popular en el día 14. siglo, este texto orienta a los predicadores sobre cómo elegir y escribir sermones, además de ofrecer sugerencias de sermones para diferentes ocasiones. En 2003 se publicó una traducción reciente de los sermones Ars componendi , realizada por Margaret Jennings y Sally A. Wilson. [7]

curatorum del espéculo

En Speculum curatorum Higden escribe sobre una variedad de temas, incluidas las enseñanzas de Cristo en el Nuevo Testamento y la adivinación. Gran parte del texto está compilado de De Universo y De Legibus de Guillermo de Auvernia; En este texto, los autores de Higden no se citan. Después de escribir el texto, Higden lo amplió. VH Galbraith escribió que el Speculum curatorum , así como otros escritos teológicos de Higden, "no tienen gran distinción". [8]

Lista de obras

Atribuido

Ver también

Notas

  1. ^
    • Fecha de nacimiento, ver Giles 2016, p. 83.
    • Lugar de nacimiento, ver Babington & Lumby 1865, p. X; Giles 2016, pág. 83.
    • Higden se une a St. Werburgh, ver Beal 2018, p. 17; Taylor 1966, pág. 1; Babington y Lumby 1865, pág. X.
    • El posible trabajo de Higden en Abbey, véase Taylor 1966, p. 1; Giles 2016, pág. 83.
    • Higden como predicador, ver Beal 2018, p. 17.
    • Visita a Eduardo III, véase Taylor 1966, p. 1; Giles 2016, pág. 83.
    • Duración de la participación religiosa y muerte durante la fiesta de San Gregorio, ver Taylor 1966, p. 2.
    • Muerte en 1363, véase Babington & Lumby 1865, p. xi
    • Fecha de muerte 1363-64 y lugar de entierro, ver Beal 2018, p. 17; Taylor 1966, pág. 2.
    • Fecha de muerte 12 de marzo de 1364, ver Giles 2016, p. 83.
    • Fecha de fallecimiento 1364 Personal de SCA 2023
  2. ^
    • Imitación del Génesis, véase Grandsen 1977, págs. 231-232.
    • Cita de Galbraith, véase Galbraith 1959, p. 1.
    • Polychronicon pertenece a la abadía antes de que cierre, ver Galbraith 1959, p. 6.
  3. ^
    • Prólogo y lista de autores, véase Babington & Lumby 1865, págs. xv-xxii.
    • Áreas del mundo descritas, véase Babington & Lumby 1865, págs. xxii-xxviii.
    • Resumen de cada libro, véase Babington & Lumby 1865, págs. xiii-xiv; Grandsen 1977, págs. 232-233; Giles 2016, págs. 84–85; Fowler 1976, págs. 209-246.
    • Acróstico, véase Galbraith 1959, págs. 3-5; Giles 2016, pág. 84.
  4. ^
    • Cita de barbero, ver Barber 1903, p. 128.
    • Opiniones de Thompson y Haverfield sobre el plagio, véase Barber 1903, págs. 126-128.
    • Completado en 1340 y ampliado a 1352/1355/más allá, ver Giles 2016, p. 84.
    • Escrito en 1342, consulte "Christ Church MS. 89 - Manuscritos medievales". medieval.bodleian.ox.ac.uk . Consultado el 28 de marzo de 2024 .
    • Escrito en 1387, consulte "Cambridge, Corpus Christi College, MS 117: Ranulf Higden OSB, Polychronicon (continuación hasta 1378)". Bibliotecas de Stanford .
  5. ^
    • Traducción de Trevisa, ver Giles 2016, p. 84.
    • Traductor anónimo, véase Fowler 1976, p. 208.
    • Impreso por Caxton, ver Beal 2018, p. 18; Babington y Lumby 1865, págs. xlii; Schmidt 2014, págs. 21-22; Personal de la SCA 2023.
    • Versión de Thomas Gale, ver Gale, Thomae (1691). Historiae Britannicae, Saxonicae, Anglo-Danicae, Scriptores XV Volumen 1 . Oxford. págs. 179–287.
    • Polychronicon, un texto muy conocido, véase Barber 1903, p. 128.
    • Edición de la serie Rolls, véase Babington & Lumby 1865; Galbraith 1959, pág. 2.
    • Crítica de la edición de la serie Rolls, véase Creighton 1888, págs. 789–791.
    • Copias mundiales, consulte "Ranulf Higden". Les Archives de littérature du Moyen ge (ARLIMA) .
  6. ^
    • Obras de Chester atribuidas a Higden con diferentes nombres; Randal Higgenet; véase Bridge 1903, págs. 73, 78, 82, 84–86, 88, 90–91.
    • Los contemporáneos de Higden, véase Bridge 1903, p. 73.
    • Traducción del monje benedictino, véase Taylor 1966, p. 7
  7. ^
    • Metáforas de Cristo, véase Beal 2018, págs. 18-19.
    • Guía sobre sermones, véase Taylor 1966, págs. 3–4.
    • Traducción reciente, ver Ars Componendi Sermones. Traducido por Jennings, Margaret; Wilson, Sally A. Peeters Editores. 2003.ISBN 9789042912427..
  8. ^
    • Contenido de Speculum curatorum , véase Taylor 1966, p. 4.
    • Guillermo de Auvernia y otros autores, véase Taylor 1966, p. 5.
    • Texto ampliado, ver Crook, p. 1.
    • Cita de Galbraith, véase Galbraith 1959, p. 1.
  9. ^
    • Lista de obras, ver Giles 2016, p. 86; Taylor 1966, págs. 182-184.
    • Lista de obras atribuidas, véase Taylor 1966, págs. 182-184.

Referencias

Trabajos citados

enlaces externos