Pete Townshend

Según declaró Eddie Vedder, líder de Pearl Jam: «The Who es posiblemente el mejor grupo en directo».Tras la primera disolución del grupo en 1983, publicó trabajos conceptuales en solitario como Empty Glass (1980), White City: A Novel (1986), The Iron Man: The Musical by Pete Townshend (1989) y Psychoderelict (1993), y emprendió otras actividades extramusicales como editor de Faber & Faber.Su padre, Cliff Townshend, fue un saxofonista profesional del grupo The Squadronaires, mientras que su madre Betty era cantante.Con doce años, su abuela le regaló su primera guitarra, que el propio Townshend describió como una "cosa barata española".Las primeras influencias musicales incluyeron a Link Wray, John Lee Hooker, Bo Diddley y Hank Marvin.El primer disco que recuerdo era Green Onions de Booker T. Nunca escuché mucho a Muddy Waters o gente así.Durante la época, ambos formaron su primera banda, The Confederates, donde interpretaban música dixieland con Townshend al banjo y con Entiwstle tocando la trompa.Ambos entraron al poco tiempo en The Detours, una banda de skiffle y rock and roll liderada por el cantante Roger Daltrey.El grupo, compuesto por Townshend, Daltrey, Entwistle y Moon, se adaptó a la cultura mod por sugerencia del publicista Peter Meaden, quien también les convenció para cambiar de nombre y adoptar el de The High Numbers.La composición de Townshend evolucionó hacia la realización de óperas rock, que introdujo por primera vez con las canciones «A Quick One, While He's Away» y «Rael» en los discos A Quick One y The Who Sell Out respectivamente.Sin embargo, la complejidad del proyecto llevó al grupo a publicar Who's Next, un álbum que incluyó temas relacionados con Lifehouse como «Baba O'Riley», «Won't Get Fooled Again» y «Pure and Easy», pero sin la cohesión argumental de Tommy.Aunque no consiguió publicar Lifehouse como un álbum conceptual, Townshend siguió centrando su actividad como compositor en la creación de nuevas óperas.[10]​ En los siguientes tres años, el grupo salió frecuentemente de gira y publicó dos álbumes, Face Dances (1980) e It's Hard (1982).Un año después publicó Empty Glass, su primer álbum conceptual en solitario, que alcanzó el puesto cinco en la lista estadounidense Billboard 200, su mejor posición para un trabajo solista.[12]​ Tras disolver The Who, consolidó su carrera musical en solitario con álbumes conceptuales como White City: A Novel (1985), un relato sobre la tensión urbana, la desesperación y la decadencia que alcanzó el puesto 26 en la lista Billboard 200.[13]​ De forma paralela, creó el grupo Deep End con músicos como John "Rabbit" Bundrick, Simon Philips y Billy Nicholls para tocar varios conciertos benéficos que recopiló en el álbum en directo Deep End Live![12]​[15]​ El mismo año estrenó y dirigió junto a Des MacAnuff una adaptación para Broadway de Tommy.[29]​ Ante esta situación, la policía decidió amonestarlo y le advirtió que «no es una defensa acceder a estas imágenes para investigación o por curiosidad».[30]​[31]​ Un año después, Townshend grabó con Daltrey «Old Red Wine» y «Real Good Looking Boy», dos nuevas canciones incluidas en el recopilatorio Then and Now!Una versión teatral de The Boy Who Heard Music se estrenó un año después en la universidad Vassar College.[39]​ Aunque en un principio estimó la publicación de Floss en 2010 y su estreno en directo en 2011, Townshend sigue trabajando actualmente en el proyecto.Townshend también escribió tres ensayos largos para la revista Rolling Stone: el primero apareció en noviembre de 1970 y se llamó "In Love With Meher Baba", ya que hablaba sobre sus ideas espirituales.Una librería llamada Magic Bus (como la canción popular de The Who del mismo nombre) fue abierta en Londres.Larry David Smith habló sobre sus conceptos y caprichos creativos en su libro "The Minstrel's Dilemma" (Praeger 1999).Sin embargo, a medida que la destrucción de instrumentos se volvía algo común en las presentaciones del grupo, comenzó a usar guitarras más resistentes y baratas, como las Fender Stratocaster, Fender Telecaster, y varios modelos Danelectro.Townshend dio muchas entrevistas a la prensa underground, estableciendo su reputación de comentarista honesto sobre la escena del rock.Al cumplir 30 años, Townshend contó al periodista Roy Carr que sentía que The Who estaba fallando y vertió comentarios ácidos sobre su compañero Roger Daltrey y otros importantes miembros de la escena rock británica.Otros periodistas criticaron a Townshend por traicionar su idealismo de sus primeras entrevistas cuando The Who participó en una gira patrocinada por Miller Brewing en 1982.Townshend no habló sobre esto por respeto a sus amigos homosexuales, hasta una entrevista de 1994 con la revista Playboy.En enero de 1968, The Who grabaron su canción "Faith in Something Bigger" (Odds and Sods LP) (la traducción del título al castellano sería "Fé en algo mayor").
Townshend tocando la guitarra.
Townshend golpeando su guitarra durante una presentación con The Who en el Ernst-Merck-Halle de Hamburgo , el 12 de agosto de 1972.
Roger Daltrey y Pete Townshend junto a The Who , en un concierto en Toronto , el 10 de octubre de 1976.
Daltrey y Townshend en el Wachovia Center de Philadelphia el 26 de octubre de 2008.