Orquesta Sinfónica de Londres

Entre los directores con los que más se asocia son, en sus primeros días, Hans Richter, sir Edward Elgar, y sir Thomas Beecham, y en las últimas décadas Pierre Monteux, André Previn, Claudio Abbado, Colin Davis y Valery Gergievy Desde 1982, la Orquesta Sinfónica de Londres se encuentra en el Barbican Centre de la ciudad de Londres.Entre sus programas más destacados, ha realizado festivales a gran escala que celebran compositores tan diversos como Berlioz, Mahler o Bernstein.Más recientemente, entre sus directores principales están Pierre Monteux (1961-64), István Kertész (1965-68), André Previn (1968-79) y Claudio Abbado (1979-88).Los directores y actores participaron en la inauguración del Festival de Música del Pacífico en Sapporo, enseñando y dando clases magistrales para 123 jóvenes músicos de 18 países.En 1993, la LSO nuevamente apareció en una serie de televisión británica, tocando en Concierto con Tilson Thomas y Dudley Moore.Entre los solistas se encontraban Alicia de Larrocha, James Galway, Steven Isserlis, Barry Douglas, Richard Stoltzman y Kyoko Takezawa.Al no lograrlo, renunció y fue sucedida por John Tusa, a quien Morrison calificó de "muy culto".En 2006 Daniel Harding se unió a Michael Tilson Thomas como invitado principal, y al año siguiente Davis se retiró como director general y fue nombrado presidente de la orquesta, el primero desde la muerte de Bernstein en 1990.La LSO a menudo ha tenido músicos internacionalmente conocidos como solistas en sus vientos, estrellas como James Galway (flauta), Gervase de Peyer (clarinete) y Barry Tuckwell (corno).Como muchos conjuntos, la orquesta tiene una gran habilidad en cambiar su sonido, produciendo colores tonales muy diferentes de diversos directores como Stokowski (con quien realizó una serie de grabaciones memorables), Boult, Horenstein, Solti, Previn, Szell, Abbado, Bernstein y Barbirolli, no sin mencionar a Karl Böhm, que desarrolló una relación cercana con la orquesta al final de su vida.Entre estos, bajo la batuta del compositor John Williams, todas las películas de Star Wars (con el trompetista Maurice Murphy tocando en todas ellas), ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Raiders of the Lost Ark,The Land Before Time, Braveheart, Harry Potter y la cámara secreta y Superman, además de la innovadora IllumiNations en el parque temático estadounidense, Epcot.Consistiendo en más de 200 cantantes amateurs, el LSC mantiene una cercana asociación con la LSO; sin embargo ha desarrollado una vida independiente, que le permite acompañar a otras orquestas importantes.Durante muchos años la LSO tenía una reputación como un conjunto casi exclusivamente masculino (exceptuando las mujeres arpistas).Algunos músicos, entre ellos Davis, juzgaron que esto mejoró el desempeño de la orquesta, así como su comportamiento.Otros, incluyendo Previn y la trompeta solista veterana Maurice Murphy, consideraron que si bien la técnica de interpretar había mejorado, la disminución de hombres en la orquesta se sintió.La LSO también registró otras bandas sonoras de Williams, incluyendo Superman (1978) y En busca del arca perdida (1981).
Jerry Goldsmith dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Londres