stringtranslate.com

Caballo de octubre

En la antigua religión romana , el Caballo de Octubre ( en latín Equus October ) era un sacrificio de animales a Marte realizado el 15 de octubre, coincidiendo con el final de la temporada de campañas agrícolas y militares . [1] El rito tuvo lugar durante uno de los tres festivales de carreras de caballos celebrados en honor a Marte, siendo los otros los dos Equirria el 27 de febrero y el 14 de marzo. [2]

En el Campus Martius , la zona de Roma que lleva el nombre de Marte, se celebraban carreras de carros de dos caballos ( bigae ) , después de lo cual el caballo de la derecha del equipo ganador era traspasado por una lanza y luego sacrificado. La cabeza (caput) y la cola ( cauda ) del caballo fueron cortadas y utilizadas por separado en las dos partes siguientes de las ceremonias: dos barrios lucharon por el derecho a exhibir la cabeza, y la cauda recién ensangrentada fue llevada a la Regia para rociando el sagrado hogar de Roma . [3]

Las referencias antiguas al Octubre Equus se encuentran dispersas a lo largo de más de seis siglos: la más antigua es la de Timeo (siglo III a. C.), que vinculó el sacrificio con el Caballo de Troya y la afirmación de los romanos de ascendencia troyana , y la última en el Calendario de Philocalus (354 d. C.), donde se observa que todavía ocurre, incluso cuando el cristianismo se estaba convirtiendo en la religión dominante del Imperio . La mayoría de los estudiosos ven una influencia etrusca en la formación temprana de las ceremonias.

El Caballo de Octubre es el único caso de sacrificio de caballos en la religión romana; [4] Los romanos normalmente sacrificaban animales que eran una parte normal de su dieta. Así, el ritual inusual del Caballo de Octubre ha sido analizado en ocasiones a la luz de otras formas indoeuropeas de sacrificio de caballos , como el ashvamedha védico y el ritual irlandés descrito por Giraldus Cambrensis , los cuales tienen que ver con la realeza. Aunque la batalla ritual por la posesión de la cabeza puede conservar un elemento del período temprano cuando Roma estaba gobernada por reyes , [5] la ubicación de la agricultura y la guerra en el Caballo de Octubre es característica de la República . La topografía sagrada del rito y el papel de Marte en otros festivales ecuestres también sugieren aspectos del ritual de iniciación y renacimiento juvenil. Los aspectos complejos o incluso contradictorios del Caballo de Octubre probablemente sean el resultado de superposiciones de tradiciones acumuladas a lo largo del tiempo. [6]

Descripción

El rito del Caballo de Octubre tuvo lugar en los idus de octubre, pero no se registra ningún nombre para una fiesta en esa fecha. [7] El gramático Festo lo describe de la siguiente manera:

El Caballo de Octubre recibe su nombre del sacrificio anual a Marte en el Campo de Marte durante el mes de octubre. Es el caballo de la mano derecha del equipo ganador en las carreras de carros de dos caballos. La habitual competencia por la cabeza entre los vecinos de la Suburra y los de la Vía Sacra no era un asunto baladí; este último llegaría a adosarlo a la muralla de la Regia, o el primero a la Torre Mamilian . Su cola fue transportada a la Regia con suficiente velocidad como para que su sangre pudiera gotear sobre el hogar para convertirse en parte del rito sagrado ( res divina ) . [8]

En un pasaje aparte, [9] el anticuario de Augusto Verrius Flaccus añade el detalle de que la cabeza del caballo está adornada con pan. El Calendario de Philocalus [10] señala que el 15 de octubre "el Caballo tiene lugar en Nixae", ya sea un altar a las deidades natales ( di nixi ) o, menos probablemente, un punto de referencia oscuro llamado Ciconiae Nixae . [7] Según la tradición romana, [11] el Campo de Marte había sido consagrado a Marte por sus antepasados ​​como pasto para caballos y campo de entrenamiento ecuestre para jóvenes.

El "rito sagrado" del que pasó a formar parte la sangre del caballo suele considerarse la Parilia , fiesta de carácter rural el 21 de abril, que pasó a ser la fecha en la que se celebró la fundación de Roma .

Guerra y agricultura

Moneda con Marte y un caballo embridado ( Cosa , Etruria, 273-250 a.C.)

Verrius Flaccus señala [12] que el ritual del caballo se llevaba a cabo ob frugum eventum , generalmente entendido como "en agradecimiento por la cosecha completa" o "por el bien de la próxima cosecha", [13] ya que el trigo de invierno se sembraba en el caer. [14] La frase se ha relacionado con la personificación divina Bonus Eventus , "Buen Resultado", [15] que tenía un templo de fecha desconocida en el Campus Martius [16] y a quien Varrón enumera como una de las doce deidades agrícolas . [17] Pero al igual que otras ceremonias en octubre, el sacrificio se produjo durante el tiempo del regreso del ejército y su reintegración a la sociedad, lo que Verrio también explicó al explicar que un caballo es adecuado para la guerra, un buey para labrar. [18] Los romanos no utilizaban caballos como animales de tiro para las labores agrícolas, [19] ni carros en la guerra , pero Polibio especifica que la víctima es un caballo de guerra . [20]

El ritual se llevaba a cabo fuera del pomerium , el límite sagrado de Roma, presumiblemente debido a su carácter marcial. [21] Pero la agricultura también era una actividad extraurbana, como indica Vitruvio cuando señala que el lugar sagrado correcto para Ceres estaba fuera de la ciudad (extra urbem loco) . [22] En la historia temprana de Roma, los roles de soldado y granjero eran complementarios:

En la antigua Roma, la agricultura y la actividad militar estaban estrechamente ligadas, en el sentido de que el granjero romano era también un soldado. … En el caso del Caballo de Octubre, por ejemplo, no deberíamos intentar decidir si se trata de un festival militar o agrícola; pero considérelo más bien como una de las formas en que podría expresarse la convergencia de la agricultura y la guerra (o más exactamente, de los agricultores y los combatientes). [23]

Esta polivalencia era característica del dios por quien se realizaba el sacrificio, ya que entre los romanos Marte traía guerra y derramamiento de sangre, agricultura y virilidad y, por tanto, muerte y fertilidad dentro de su esfera de influencia. [24]

La Parilia y el sufimen

Los poetas augustos Propercio [25] y Ovidio mencionan el caballo como ingrediente en la preparación ritual suffimen o suffimentum , que las vestales preparaban para usar en la lustración de los pastores y sus ovejas en Parilia. Propercio puede dar a entender que este caballo no era parte original de la preparación: "los ritos de purificación ( lustra ) se renuevan ahora por medio del caballo desmembrado". [26] Ovidio especifica que la sangre del caballo se utilizó para el suffimen . [27] Mientras que la sangre de la cola se goteaba o untaba en el sagrado hogar de Roma en octubre, la sangre o las cenizas del resto del animal también podrían haberse procesado y conservado para el sufimen . [28] Aunque no se registra ningún otro sacrificio de caballos en Roma, Georges Dumézil y otros han intentado excluir el Equus October como fuente de sangre equina para la Parilia. [29]

Otro ingrediente importante para el suffimen fue la ceniza producida por el holocausto de un ternero no nacido en la Fordicidia el 15 de abril, junto con los tallos de los cuales se habían cosechado los frijoles. [30] Una fuente, de la antigüedad tardía y no siempre confiable, señala que los frijoles eran sagrados para Marte. [31]

Suffimentum es una palabra general para una preparación utilizada para curar, purificar o protegerse de malas influencias. Vegetius en su tratado de medicina veterinaria recomienda el suffimentum como remedio eficaz para los animales de tiro y para las personas propensas a arrebatos emocionales, así como para ahuyentar granizadas, demonios y fantasmas (daemones y umbras) . [32]

La víctima

Un sello de terra sigillata de la Galia romana (Musée de la Céramique de Lezoux)

Las víctimas del sacrificio eran con mayor frecuencia animales domésticos que normalmente formaban parte de la dieta romana, y la carne se comía en un banquete compartido por quienes celebraban el rito. [33] La carne de caballo era desagradable para los romanos, y Tácito clasifica a los caballos entre los animales " profanos ". [34] Las víctimas no comestibles, como el Caballo de Octubre y los perros, generalmente se ofrecían a deidades ctónicas en forma de holocausto , lo que no daba como resultado una comida compartida. [35] En Grecia se hacían sacrificios de perros a la contraparte de Marte, Ares, y al dios de la guerra relacionado, Enyalios . En Roma, los perros eran sacrificados en la Robigalia , un festival para proteger las cosechas en el que se celebraban carreras de carros en honor a Marte junto con la deidad homónima, [36] y en muy pocos otros ritos públicos. [37] Las deidades natales, sin embargo, también recibían ofrendas de cachorros o perras, y los cementerios infantiles muestran una alta concentración de cachorros, a veces desmembrados ritualmente. [38] Se ofrecieron víctimas no comestibles a un grupo restringido de deidades involucradas principalmente con el ciclo de nacimiento y muerte, pero el razonamiento es oscuro. [39]

La importancia del caballo para el dios de la guerra tampoco es evidente, ya que el ejército romano se basaba en la infantería. Los jóvenes sacerdotes armados de Marte, los Salii , ataviados como "representantes típicos de la infantería arcaica", realizaban sus rituales enfáticamente a pie, con pasos de danza. [40] La orden ecuestre era de menor estatus social que los patres senatoriales , "padres", que originalmente eran únicamente los patricios . [41] El Magister equitum , "Maestro del Caballo", estaba subordinado al Dictador , a quien se le prohibía el uso del caballo salvo mediante legislación especial. [42] A finales de la República, la caballería romana estaba formada principalmente por aliados ( auxilia ) , y Arriano enfatiza el origen extranjero de las técnicas de entrenamiento de la caballería, particularmente entre los celtas de la Galia y España . Los términos técnicos romanos relacionados con la equitación y los vehículos tirados por caballos en su mayoría no son de origen latino y, a menudo, del galo . [43]

En algunas circunstancias, la religión romana prohibió explícitamente el caballo. Los caballos estaban prohibidos en la arboleda de Diana Nemorensis , y al patricio Flamen Dialis se le prohibió religiosamente montar a caballo. [44] Marte, sin embargo, estaba asociado con los caballos en sus festivales de Equirria y el "Juego de Troya" ecuestre , que fue uno de los eventos que Augusto organizó para la dedicación del Templo de Marte Ultor en el año 2 a.C. [45]

Los pueblos que los romanos clasificaban como " bárbaros ", como los escitas , [46] pero también, en ocasiones, los griegos ofrecían regularmente sacrificios de caballos . En Macedonia , se sacrificaban "caballos con armadura" como lustración para el ejército. [47] Inmediatamente después de describir el Caballo de Octubre, Festo da otros tres ejemplos: los espartanos sacrifican un caballo "a los vientos " en el monte Taigeto ; [48] ​​entre los Sallentini, [49] los caballos fueron quemados vivos por un oscuro Jove Menzana; [50] y cada año los rodios dedicaban un carro de cuatro caballos ( cuadriga ) al Sol y lo arrojaban al mar. [51] La cuadriga representaba tradicionalmente el sol, al igual que la biga la luna. [52] Ovidio y fuentes griegas observaron un sacrificio de caballo persa a " Hyperión vestido de rayos de luz" [53] . [54]

A diferencia de las culturas que ofrecían por adelantado un caballo al dios de la guerra para pedirle éxito, el sacrificio del caballo romano marcaba el final de la temporada de campañas militares. [55] Entre los romanos, las carreras de caballos y carros eran características de prácticas religiosas "antiguas y oscuras", como la Consualia , que en ocasiones propiciaba a las deidades ctónicas. Las carreras de caballos de los sombríos Juegos Taurianos en honor a los dioses del inframundo ( di inferi ) se celebraban en el Campus Martius, al igual que la Equirria de Marte. [56] El caballo se había establecido como animal funerario entre los griegos y etruscos en el período Arcaico. [57] Hendrik Wagenvoort incluso especuló sobre una forma arcaica de Marte que "había sido imaginado como el dios de la muerte y el inframundo en forma de caballo". [58]

La máquina de guerra

Las carreras de carros de dos caballos ( bigae ) que precedieron al sacrificio de caballos de octubre determinaron la selección de la víctima óptima. En un yugo dual, el caballo de la derecha era el animal líder o más fuerte, por lo que el del carro ganador fue elegido como la ofrenda más potente para Marte. [59]

Los carros tienen un rico simbolismo en la cultura romana, pero los romanos nunca los usaron en la guerra, aunque se enfrentaron a enemigos que sí los usaban. [60] El carro era parte de la cultura militar romana principalmente como vehículo del general triunfante , que viajaba en un ornamentado carro de cuatro caballos marcadamente poco práctico para la guerra real. [61] La mayoría de las prácticas de carreras romanas eran de origen etrusco, [62] parte de la tradición etrusca de juegos públicos ( ludi ) y procesiones ecuestres . [63] Las carreras de carros se importaron de la Magna Grecia no antes del siglo VI a.C. [64]

Una tablilla maldita (defixio) que tiene como objetivo afectar el resultado de una carrera de carros (siglo IV), de la Via Appia , en las afueras de Porta San Sebastiano , Roma.

Las imágenes de carreras de carros se consideraban de buena suerte, pero las carreras en sí mismas eran imanes para la magia en un intento de influir en el resultado. [65] Una ley del Código Teodosiano , publicada en el año 438 d. C., prohíbe a los aurigas utilizar la magia para ganar, bajo pena de muerte. [66] Algunos de los adornos colocados en los caballos eran amuletos de buena suerte o dispositivos para protegerse de la malevolencia, incluidas campanas, dientes de lobo, medias lunas y tizones . [67] Esta contramagia estaba dirigida a prácticas reales; Se han encontrado hechizos vinculantes ( defixiones ) en las pistas de carreras. [68] La defixio a veces empleaba los espíritus de los muertos prematuros para causar daño. [69] En los hipódromos griegos , los postes giratorios eran tumbas de héroes o altares para propiciar espíritus malévolos que podían causar daño a los hombres o a los caballos. [70] El diseño de los postes giratorios (metae) en un hipódromo romano se derivó de los monumentos funerarios etruscos. [71]

Plinio atribuye la invención del carro de dos caballos a los " frigios ", [72] una designación étnica que los romanos llegaron a considerar sinónimo de "troyano". [73] En la tradición narrativa griega, los carros desempeñaron un papel en la guerra homérica , lo que refleja su importancia entre los micénicos históricos . Sin embargo, cuando se compusieron las epopeyas homéricas, luchar desde carros ya no era parte de la guerra griega, y la Ilíada tiene guerreros que toman carros como medio de transporte al campo de batalla y luego luchan a pie. [74] Las carreras de carros fueron parte de los juegos funerarios desde muy temprano, ya que la primera referencia a una carrera de carros en la literatura occidental es como un evento en los juegos funerarios celebrados para Patroclo en la Ilíada . [75] Quizás la escena más famosa de la Ilíada que involucra un carro es la de Aquiles arrastrando el cuerpo de Héctor , el heredero troyano al trono, tres veces alrededor de la tumba de Patroclo; en la versión de la Eneida , son las murallas de la ciudad las que están rodeadas. A lo largo del arte funerario romano se producen variaciones de la escena. [76]

Relieve funerario romano imperial que muestra a Aquiles con una lanza en una biga semilunar , arrastrando el cuerpo de Héctor, con una figura alada arriba

Gregory Nagy considera que los caballos y los carros, y particularmente el carro de Aquiles, encarnan el concepto de ménos , que define como "vida consciente, poder, conciencia, conocimiento", asociado en las epopeyas homéricas con thūmós , "espíritu" y psychē. , "alma", todo lo cual abandona el cuerpo en la muerte. [77] Los dioses dotan tanto a los héroes como a los caballos con ménos al respirar en ellos, de modo que "los guerreros ansiosos por la batalla están literalmente 'resoplando con ménos '". [78] Una metáfora en la Ilíada 5.296 compara a un hombre que cae en la batalla con caballos que se desploman. cuando se desenganchan después de un esfuerzo. [79] La cremación libera la psychē tanto de thūmós como de ménos para que pueda pasar a la otra vida; [80] el caballo, que encarna a ménos , sale corriendo y deja atrás el carro, como en la alegoría filosófica del carro de Platón . [81] El término antropológico mana a veces se ha tomado prestado para conceptualizar la potencia del Caballo de Octubre, [82] también expresado en la erudición moderna como numen . [83] Se cree que los esfuerzos físicos del caballo que respira con dificultad en su competencia intensifican o concentran este mana o numen . [84]

Al honrar al dios que presidía el censo romano , que entre otras funciones registraba la elegibilidad de los jóvenes para el servicio militar, las fiestas de Marte tienen un carácter fuertemente lustral . Tras el censo se realizó una lustración en el Campo de Marte. Aunque no se registra que las ceremonias lustrales ocurrieran antes de las carreras de carros de la Equirria o del Caballo de Octubre, es plausible que así fuera y que fueran vistas como una prueba o garantía de la eficacia de la lustración. [85]

La cabeza

Relieve funerario que representa al difunto montando a caballo y señalando en su cabeza el lugar donde reside el Genio (siglo II d.C.)

La importancia de la cabeza del Caballo de Octubre como poderoso trofeo puede quedar ilustrada por el caput acris equi , "cabeza de un caballo enérgico ('agudo')", que según Virgilio fue descubierto por Dido y sus colonos cuando comenzaron la excavación para fundar Cartago : "por este signo se mostraba que la raza ( gens ) se distinguiría en la guerra y abundaría en los medios de vida". [86] El escritor agrícola del siglo IV, Paladio, aconsejó a los agricultores que colocaran el cráneo de un caballo o de un asno en sus tierras; los animales no debían ser "vírgenes", porque el propósito era promover la fertilidad. La práctica puede estar relacionada con las efigies conocidas como oscilla , figuras o rostros [87] que, según Virgilio, fueron colgadas de los pinos por granjeros ausonianos de ascendencia troyana [88] que llevaban máscaras cuando sembraban semillas. [89]

La ubicación de la vitalidad sexual o la fertilidad en la cabeza del caballo sugiere su potencia talismánica . [90] La sustancia hippomanes , que se pensaba que inducía la pasión sexual, supuestamente exudaba de la frente de un potro; Eliano ( ca. 175-235 d. C.) dice frente o "lomos". [91] Llamado amor por Virgilio, [92] es un ingrediente en los preparativos rituales de Dido antes de su suicidio en la Eneida .

En los relieves funerarios romanos, a menudo se representa al difunto montando a caballo en su viaje al más allá, [93] a veces señalando su cabeza. Este gesto significa el Genio , la encarnación divina del principio vital que se encuentra en cada individuo concebido como residente en la cabeza, en cierto modo comparable al thumos homérico o al numen latino . [94]

Colgantes de pan

Se colocaron colgantes de pan en la cabeza del Octubre Equus: una porción del sacrificio no comestible se retuvo para los humanos y se adornó con un alimento cotidiano asociado con Ceres y Vesta . No se registra la forma de los "panes". Los equinos decorados con pan se encuentran también en la Fiesta de Vesta el 9 de junio, cuando los asnos que normalmente trabajaban en la industria de la molienda y la panificación iban ataviados con guirnaldas de las que colgaban panes decorativos. [95] Según Ovidio , el asno era honrado en Vestalia como recompensa por su servicio a la Virgen Madre , quien es retratada en la ideología augusta como simultáneamente nativa y troyana. [96] Cuando el dios itifálico Príapo , una deidad importada que nunca fue objeto de culto público, [97] estaba a punto de violar a Vesta mientras dormía, el asno rebuznante la despertó. En venganza, Príapo exigió el asno como sacrificio habitual para él. [98] El escritor paleocristiano Lactancio dice que la guirnalda de colgantes de pan conmemora la preservación de la integridad sexual de Vesta ( pudicitia ). [99] Eliano relata un mito en el que el asno extravía un pharmakon que le había confiado el rey de los dioses, provocando así que la humanidad perdiera su eterna juventud. [100]

Colgante de cabeza de caballo en ámbar ( cursiva , siglo V a.C.)

El simbolismo del pan para el Caballo de Octubre no se menciona en las fuentes antiguas. Robert Turcan ha visto la guirnalda de panes como una forma de agradecer a Marte por proteger la cosecha. [101] Marte estaba vinculado a Vesta, la Regia y la producción de cereales a través de varias prácticas religiosas. [102] En su poema sobre el calendario , Ovidio conecta temáticamente el pan y la guerra a lo largo del mes de junio ( Iunius , nombre para el cual Ovidio ofrece múltiples derivaciones incluyendo Juno y "jóvenes", iuniores ). [103] Inmediatamente después de la historia de Vesta, Príapo y el asno, Ovidio asocia Vesta, Marte y el pan al relatar el asedio galo de Roma . Los galos estaban acampados en el Campo de Marte, y los romanos se habían dirigido a su último refugio, la ciudadela Capitolina . En un consejo de emergencia de los dioses, Marte se opone a la eliminación de los talismanes sagrados de Troya Vesta que garantizan la seguridad del Estado , [104] y se indigna porque los romanos, destinados a gobernar el mundo, están muriendo de hambre. Vesta hace que la harina se materialice y el proceso de elaboración del pan ocurre milagrosamente durante la noche, lo que resulta en una abundancia ( ops ) de los regalos de Ceres. Júpiter despierta a los generales dormidos y les da un mensaje oracular: deben arrojar de la ciudadela lo que menos quieran entregar al enemigo. Desconcertados al principio, como es habitual al recibir un oráculo, los romanos luego arrojan las hogazas de pan como armas contra los escudos y cascos de los galos, haciendo que el enemigo desespere de someter a Roma por hambre. [105]

JG Frazer señaló un derroche similar de abundancia de alimentos como trasfondo del Caballo de Octubre, al que veía como la encarnación del " espíritu del maíz ". Según la tradición, los campos consagrados a Marte habían sido apropiados por el rey etrusco Tarquinio el Soberbio para su uso privado. Los actos de arrogancia acumulados entre la familia real provocaron la expulsión del rey. El derrocamiento de la monarquía se produjo en el momento de la cosecha, y el grano del Campo de Marte ya había sido recogido para la trilla . Aunque las otras propiedades del tirano habían sido confiscadas y redistribuidas entre el pueblo, los cónsules declararon que la cosecha estaba bajo prohibición religiosa. En reconocimiento de la nueva libertad política, se sometió a votación el asunto, tras lo cual se arrojó voluntariamente el grano y la paja al río Tíber. [106] Frazer vio el Caballo de Octubre como un festival de la cosecha en su origen, porque tenía lugar en las tierras de cultivo del rey en otoño. [107] Dado que ninguna fuente explica lo que le sucede al caballo aparte de la cabeza y la cola, es posible que fuera reducido a cenizas y eliminado de la misma manera que el grano de Tarquino. [108]

La cola

Cupidos y una biga , panel en relieve de un altar trajano de Venus y Marte, posteriormente rededicado a Silvanus

George Devereux y otros han argumentado que cauda , ​​o οὐρά (oura) en fuentes griegas, es un eufemismo para el pene del Caballo de Octubre, del que se podría esperar que contuviera más sangre para el suffimen . [109] La cola en sí, sin embargo, era un símbolo mágico-religioso de fertilidad o poder. La práctica de unir la cola de un caballo a un casco puede tener su origen en el deseo de apropiarse del poder del animal en la batalla; En la Ilíada , el casco con cresta de caballo de Héctor es un espectáculo aterrador. [110] En la iconografía de los misterios mitraicos , a menudo se agarra la cola del toro sacrificial, al igual que la cola del caballo en las representaciones del dios Jinete tracio , como para poseer su poder. [111] Un pinax de Corinto representa a un enano sosteniendo su falo con ambas manos mientras está de pie sobre la cola de un semental que lleva un jinete; Aunque a veces se ha interpretado al enano como el Taraxipo que amenaza a los caballos , el falo es más típicamente un talismán apotropaico ( fascinum ) para protegerse de la malevolencia. [112]

Los sátiros y silenos , aunque más tarde se caracterizaron como parecidos a cabras, en el período Arcaico eran representados regularmente con rasgos equinos, incluida una prominente cola de caballo; eran conocidos por su sexualidad incontrolada y, a menudo, son itifálicos en el arte. [113] Los sátiros se registran por primera vez en la cultura romana como parte de los ludi , apareciendo en el desfile preliminar ( pompa circensis ) de los primeros Juegos Romanos . [114] Plinio decía que la cola del lobo, un animal regularmente asociado con Marte , contenía el virus amatorium, un poder afrodisíaco. [115] Por lo tanto, se puede atribuir una potencia fálica a la cola del Caballo de Octubre sin necesidad de que cauda signifique "pene", ya que la ubicuidad de los símbolos fálicos en la cultura romana haría innecesario el eufemismo o la sustitución. [116]

El corte de cola como insulto

La burla de Santo Tomás de Canterbury del retablo de 1426 del maestro Francke

Plutarco relata que al concluir la expedición a Sicilia (413 a. C.), entre las muchas humillaciones infligidas por los victoriosos siracusanos a los atenienses estaba cortarles las crines y las colas a sus caballos:

"Los prisioneros públicos fueron reunidos, los árboles más bellos y altos a lo largo de la orilla del río fueron colgados con las armaduras capturadas, y luego los vencedores se coronaron con coronas, adornaron espléndidamente sus propios caballos mientras esquilaban y cortaban los caballos de sus conquistados. enemigos." [117]

El sacrificio del caballo de octubre forma parte de un complejo de significados que rodean la mutilación equina en Europa. [118] Aparece notablemente en la narrativa galesa medieval de Branwen cuando Efnisien, uno de un grupo de gemelos, mutila los caballos del rey de Irlanda, incluso cortándoles "la cola hasta la espalda". Un acto similar de desfiguración de un caballo como insulto ocurre en la antigua saga islandesa de Hrólf Kraki . [119]

En el período medieval, el corte de la cola del caballo de un caballero llevaba un mensaje de castración, difamación y dominación. [120] Se registran docenas de tales mutilaciones en la Inglaterra medieval después de que los normandos introdujeran la práctica . [121] La mutilación de la cola se llevaba a cabo con tanta frecuencia que se criminalizó y se establecieron penas en las leyes germánicas, escandinavas y galesas de la Alta Edad Media. [122] Como indicación de que la cola de caballo representaba o estaba asociada con el pene, una ley inglesa del siglo XIII condenaba a un violador no sólo a perder la vida y las extremidades, sino también a que le cortaran los genitales y la cola de su caballo. . [123]

En uno de los incidentes más sorprendentes, en la víspera de Navidad de 1170, cuatro días antes de que Thomas Becket fuera martirizado, un enemigo cortó la cola de uno de sus caballos y se burló de él con ella como amenaza. [124] En el retablo de Becket de Hamburgo, una de las dos representaciones medievales conocidas de la escena, el mutilador hace un gesto fálico con la cola del caballo. [125] Entonces surgió una leyenda de que a los descendientes del perpetrador les crecieron colas y se ganaron el apodo insultante caudati , los "los de cola", que se extendió hasta adherirse a todos los habitantes de Kent ; Los sicilianos de habla griega lanzaron el insulto a los ingleses en general en un incidente durante la cruzada de Ricardo I (1198-1192). [126]

La mutilación equina como forma de insulto sobrevivió hasta principios de la era moderna. En Somerset, en 1611, se hizo desfilar un caballo en un paseo en skimmington , una forma de burla pública generalmente dirigida a un delito sexual o adulterio. En esta ocasión, se colocaron cuernos en la cabeza del animal, lo que indica que se había puesto los cuernos, y se le cortaron las orejas y el pelo de la melena y la cola. Se dice que el caballo, en un caso de epíteto transferido , queda así deshonrado. [127]

El caballo de Troya

Laocoonte lanzando el caballo de Troya (Codex Vaticanus lat. 2761)

Timeo (siglo III a. C.) intentó explicar el ritual del Caballo de Octubre en relación con el Caballo de Troya , un intento que los eruditos antiguos y modernos consideraron en su mayoría "poco convincente". [128] Según lo registrado por Polibio (siglo II a. C.),

nos dice que los romanos todavía conmemoran el desastre de Troya disparando (κατακοντίζειν, "derribar con lanza") en un día determinado un caballo de guerra delante de la ciudad en el Campo Marcio, porque la captura de Troya se debió al caballo de madera. – una declaración de lo más infantil. Pues, en este caso, deberíamos decir que todas las tribus bárbaras son descendientes de los troyanos , ya que casi todas, o al menos la mayoría, cuando entran en guerra o en vísperas de una batalla decisiva sacrifican un caballo, adivinando la cuestión por la forma en que cae. Me parece que Timeo, al abordar esta práctica necia, demuestra no sólo ignorancia sino también pedantería al suponer que al sacrificar un caballo lo hace porque se decía que Troya fue tomada por medio de un caballo. [129]

Plutarco (m. 120 d.C.) también ofrece un origen troyano como posibilidad, señalando que los romanos afirmaban haber descendido de los troyanos y querrían castigar al caballo que traicionó a la ciudad. [130] Festo dijo que esta era una creencia común, pero la rechaza por los mismos motivos que Polibio. [131]

Marte y una cabeza de caballo aparecen en lados opuestos del primer didracma romano , introducido durante la Guerra Pírrica , que fue el tema del libro de Timeo. Michael Crawford atribuye el interés de Timeus por el Caballo de Octubre a la aparición de esta moneda junto con la guerra. [132]

Walter Burkert ha sugerido que, si bien el Caballo de Octubre no puede considerarse una recreación de un sacrificio contra el Caballo de Troya, puede haber algún origen ritual compartido. El Caballo de Troya triunfó como estratagema porque los troyanos aceptaron su validez como ofrenda votiva o dedicatoria a una deidad, y quisieron trasladar ese poder dentro de sus propios muros. La lanza que el sacerdote troyano Laocoonte clava en el costado del caballo de madera tiene un paralelo con la lanza utilizada por el sacerdote oficiante en el sacrificio de octubre. [133]

Lanza y oficiante

Timeo, que interpretó el Caballo de Octubre a la luz de la afirmación de Roma de tener orígenes troyanos, es a la vez la fuente más antigua y la única que especifica una lanza como instrumento de sacrificio. [134] La lanza era un atributo de Marte de la misma manera que Júpiter empuñaba el rayo o Neptuno el tridente . La lanza de Marte se guardaba en la Regia, destino de la cola del Caballo de Octubre. Las víctimas de los sacrificios normalmente eran derribadas con un mazo y securis (hacha de sacrificio), y habrían sido necesarios otros instrumentos para desmembrar el caballo. [135] Se usó una lanza contra el toro en un taurobolium , tal vez como un vestigio del origen del ritual como caza, pero por lo demás es una rareza sacrificial. [136]

Debido a que el sacrificio tuvo lugar en el Campus Martius, durante un festival religioso celebrado en honor a Marte, a menudo se supone que lo presidió el Flamen Martialis . Es posible que este sacerdote de Marte haya empuñado una lanza ritualmente en otras ocasiones, pero ninguna fuente nombra al oficiante durante el rito del Caballo de Octubre. [137]

en el calendario

El Octubre Equus ocurrió en los Idus de Octubre. Todos los idus eran sagrados para Júpiter . Aquí, como en algunos otros puntos del calendario, un día consagrado a Marte se duplica con el de otro dios. [138] El Equus precedió al Armilustrium ("Purificación de armas") el 19 de octubre. Aunque la mayoría de los festivales de Marte se agrupan en el mes homónimo de marzo ( Martius ) , se considera que las ceremonias relacionadas con Marte en octubre concluyen la temporada en la que él era el más activo. [101]

André Dacier , uno de los primeros editores de Festus, señaló con respecto al Caballo de Octubre la tradición de que Troya había caído en octubre. [139] El Caballo de Octubre figuró en los elaborados esfuerzos del cronólogo del siglo XIX Edward Greswell para determinar la fecha de ese evento. Greswell asumió que el Octubre Equus conmemoraba la fecha de la caída de Troya, y después de contabilizar los ajustes al calendario romano original como resultado de la reforma juliana , llegó al 19 de octubre de 1181 a.C. [140]

El festival diametralmente opuesto al Caballo de Octubre en el calendario era la Fordicidia en los idus de abril. Las dos fiestas estaban divididas por seis lunaciones , con una simetría de días casi perfecta (177 y 178) entre ellas en las dos mitades del año. El peculiar sacrificio de terneros no nacidos en la Fordicidia proporcionó el otro ingrediente animal para el suffimen de la Parilia el 21 de abril. [141]

Plutarco sitúa el sacrificio del caballo en los idus de diciembre, [142] presumiblemente porque ocurrió en el décimo mes, que en el calendario romano original era diciembre en lugar de octubre, como lo indica el nombre del mes (de decem , "diez"). [143]

Topografía

La mayoría de los eventos religiosos en Roma se desarrollaron en un solo lugar o se llevaron a cabo simultáneamente en varios lugares, como vecindarios o hogares privados. Pero al igual que el ritual de los Argei , el Caballo de Octubre une varios sitios dentro de la topografía religiosa romana. El mapeo de sitios puede ser parte del significado del ritual, acumulado en capas a lo largo del tiempo. [144]

Las carreras de carros y los sacrificios tienen lugar en el Campus Martius, anteriormente ager Tarquiniorum , tierra de Tarquino, [145] una llanura aluvial a lo largo del Tíber que estaba fuera del pomerium , el límite sagrado de Roma. Fuera del pomerium se celebran regularmente rituales religiosos que implican guerra, agricultura y muerte . La carrera parece haberse celebrado con instalaciones temporales en el Trigarium , cerca del Tarentum , el recinto dentro del cual se encontraba el Altar de Dis y Proserpina . [146] El padre Dis era el equivalente romano del griego Plutón (Plutón) , y su consorte Proserpina ( Perséfone ) encarnaba el ciclo vegetativo de crecimiento que simboliza el curso del alma humana a través del nacimiento, la muerte y el renacimiento en el más allá, sobre el cual la pareja presidía los misterios . Es posible que el culto haya sido importado a Roma cuando se instituyeron los Juegos Seculares en el año 249 a.C. [147]

anuncio nixas

Sarcófago infantil (siglo II d.C.) que representa a Cupidos juveniles conduciendo bigae en el circo

El sacrificio en sí tuvo lugar dentro del recinto de Tarentum "en Nixae " ( ad Nixas ), probablemente un altar a las deidades del nacimiento ( di nixi ) , que eran invocadas como Ilithyis . En el año 17 a. C., estas deidades recibieron un sacrificio nocturno en los Juegos Saeculares, que se originaron en el lugar como los ludi tarentini . [148] Según Festo, los ludi tarentini se instituyeron en honor de Marte bajo Tarquinius Soberbus, el último rey etrusco de Roma. [149] Las deidades del nacimiento aparecen tanto en el registro epigráfico de los juegos del 17 a. C. como de manera destacada en Carmen Saeculare de Horacio , compuesta para la ocasión e interpretada por un coro de niños: "De acuerdo con el rito, abre los nacimientos a término, Ilithyia : vela por las madres y mantenlas tranquilas, ya sea que te llames Lucina o Genitalis ". [150]

El sacrificio del caballo de octubre para Marte en un altar para las deidades natales sugiere su papel como patrón de los jóvenes guerreros que se someten al renacimiento simbólico del ritual de iniciación, un tema también del juego ecuestre de Troya . El emperador Julián menciona el sacrificio de un caballo en los ritos iniciáticos romanos, sin especificar más. [151] El Campus Martius continuó siendo en la era imperial un lugar de entrenamiento ecuestre y militar para jóvenes. El Templo de Marte Ultor dedicado en el año 2 a. C. por Augusto en el Campus se convirtió en el lugar en el que los jóvenes se sacrificaban para concluir su rito de paso a la edad adulta al asumir la toga virilis ("toga del hombre") alrededor de los 14 años. [152] Para probar Por su parte, los conductores más jóvenes y menos experimentados solían empezar con los carros de dos caballos [153] que se utilizaban en la carrera de caballos de octubre. [154]

Los rituales romanos de nacimiento y muerte estaban estrechamente relacionados, dada la alta tasa de mortalidad infantil y muerte en el parto . [155] Las carreras de carros son la escena más común representada en los sarcófagos de los niños romanos y típicamente muestran a Cupidos conduciendo bigae . [156] Los Juegos Taurianos , carreras de caballos celebradas en el Campus Martius para propiciar a los dioses del inframundo ( di inferi ) , se instituyeron en respuesta a una epidemia de mortalidad infantil. [157]

Algunos eruditos piensan que las concepciones romanas de Marte fueron influenciadas por el niño dios etrusco Maris y el centauro Mares , antepasado de los Ausones . [158] Maris es representada con un caldero que simboliza el renacimiento, y Mares, mitad hombre y mitad caballo, experimentó tres veces la muerte y el renacimiento. [159] En asociación con los festivales de carreras de caballos de influencia etrusca, John F. Hall vio a Marte como un dios que tenía "poder sobre la muerte". [160]

Ad Nixas puede, sin embargo, referirse a un hito llamado Ciconiae Nixae ("Cigüeñas laboriosas"), que no existió durante el período republicano . En ese caso, el lugar original para el sacrificio probablemente habría sido el Altar de Marte (Ara Martis) en el Campus Martius, [161] el centro más antiguo de Roma para el cultivo de Marte como deidad. [162]

bifurcación ritual

El desmembramiento del caballo llevó a una bifurcación ritual en ceremonias que involucraban la cabeza y la cola por separado. La cola fue rápidamente transportada a pie [163] a la Regia. La ruta habría cruzado al este del centro del Campus Martius, y a lo largo del exterior de la Muralla Serviana hasta la Porta Fontinalis (en la actual Roma, al noreste del Altare della Patria ). Un pórtico monumental construido en 193 a. C. conectaba la Porta Fontinalis con el Altar de Marte en el Campus. [164] Una vez dentro de las murallas, la ruta habría seguido el Clivus Lautumiarum hasta el Comitium , luego a lo largo de la Via Sacra hasta la Regia, durante aproximadamente una milla. [165] La sangre de la cola luego se goteaba o untaba sobre el hogar sagrado. Esta colocación de funciones divinas recuerda la renovación anual del fuego de Vesta el 1 de marzo, el "cumpleaños" de Marte , cuando se colgaba laurel en la Regia y el día de Año Nuevo originalmente se celebraba según el calendario romano arcaico. [166]

La cabecera se convirtió en objeto de discordia entre dos facciones, los vecinos de la Vía Sacra y los de la Subura . La batalla decidió dónde se exhibiría la cabeza durante el próximo año. Si ganaba la facción Suburan, se montaría en su barrio en la Torre de los Mamilii ( Turris Mamilia ) . Si ganaban los vecinos de la Vía Sacra, la cabeza pasaría a la Regia, antigua residencia del rey, así como destino de la cola.

El reclamo de los Mamilii a la cabeza puede basarse en su historia familiar, que los conectaba por matrimonio con la dinastía gobernante de los Tarquinos. Un Mamilio que era yerno de Tarquinio el Soberbio había dado refugio al rey expulsado después de la abolición de la monarquía. A pesar de este comienzo cuestionable, los Mamilii fueron conocidos más tarde por su lealtad y su destacado servicio a la República. [167]

Los Subura tuvieron asociaciones equinas en la época Imperial . Marcial menciona tiros de mulas en su empinada pendiente, aunque normalmente no se permitía el tráfico de animales de tiro dentro de Roma durante las horas del día. [168] Una inscripción encontrada allí indica que los arrieros buscaron la protección divina de Hércules , Silvano y Epona . Silvanus tenía una asociación con Marte que se remonta a la arcaica oración agrícola conservada en el tratado agrícola de Catón , en el que se invoca a los dos juntos o juntos para proteger la salud del ganado. Epona era la diosa celta del caballo, [169] la única deidad con nombre galo cuyo culto puede documentarse en Roma.

No está claro exactamente dónde tuvo lugar la lucha ceremonial, ni cómo, pero implica una procesión final a cualquiera de los sitios. [15]

Interpretaciones modernas

espíritu de maíz

Durante la era de Wilhelm Mannhardt , JG Frazer y los ritualistas de Cambridge , el Caballo de Octubre era considerado como la encarnación del " espíritu del maíz ", "concebido en forma humana o animal" en opinión de Frazer, de modo que "el último maíz en pie es parte de su cuerpo: su cuello, su cabeza o su cola." ("Maíz" aquí significa "grano" en general, no "maíz".) [170] En The Golden Bough (1890), Frazer consideraba la cola y la sangre del caballo como "las partes principales del representante del espíritu del maíz", el su transporte a la Regia trajo la bendición del espíritu del maíz "a la casa y al hogar del rey" y a la comunidad. [171] Conjeturó que también se sacrificaban caballos en el bosque de Diana Nemorensis en Aricia , como represalia mítica porque el resucitado Virbius , el primer "Rey del Bosque" divino (el sacerdote llamado rex nemorensis ), había sido asesinado por caballos. —una explicación también de por qué se prohibió la entrada de caballos al bosque. Ya en 1908, William Warde Fowler expresó sus dudas de que el concepto de espíritu del maíz explicara suficientemente todos los aspectos rituales del Octubre Equus . [172]

Sacrificio de caballos indoeuropeos

Dumézil argumentó que el Caballo de Octubre conservaba vestigios de un rito de realeza indoeuropeo común , evidenciado también por el ashvamedha védico y el sacrificio inaugural irlandés descrito por Giraldus Cambrensis que tuvo lugar en el Ulster a principios del período medieval. [173] Quizás la similitud más sorprendente entre el ritual védico y el romano es que la víctima del sacrificio era el caballo derecho de un carro, [174] aunque no el ganador de una carrera en el rito védico. [175] La cabeza en el ashvamedha , que significa energía espiritual, se reservó posteriormente como talismán para el rey; la mitad del caballo encarnaba la fuerza física; y la cola la agarraba el oficiante y representaba la fertilidad del ganado. [175]

Un rastro de sacrificio de caballos podría ser detectable entre los celtas continentales en el nombre personal Epomeduos , que significa "caballo sacrificador" en una interpretación del nombre, que se encuentra en monedas de plata de los arvernos en la Galia. [176] Pero ninguna raza participó en el ritual celta medieval; el caballo, una yegua que parece haber sido el sustituto sexual de la diosa de la soberanía, era consumido comunitariamente por el rey y el pueblo en un caldero en el que era sumergido e inaugurado. (En el ashvamedha , el género de caballo y humano está invertido). Tanto la carrera de carros como un caldero de iniciación implícito (en la medida en que este último podría ser relevante para el Caballo de Octubre a través de la comparación del Juego de Troya y la asimilación de Marte). al dios niño Maris) generalmente se consideran los elementos de la fiesta romana con mayor probabilidad de ser etruscos y, por lo tanto, de valor incierto en cuanto a un origen indoeuropeo , [177] aunque el caldero regenerativo también ocurre en el Branwen galés. como el ritual de la realeza irlandesa. [127]

Algunas diferencias fundamentales entre el rito romano y las formas védica y celta plantean obstáculos para situar el Equus Octubre dentro del esquema trifuncional . [178] El equus se sacrifica al dios romano de la guerra, no a la realeza. Jaan Puhvel , seguidor de Dumézil, aborda el rito romano sólo de refilón en su ensayo "Aspects of Equine Functionality", explorando principalmente la evidencia védica y celta de un "mito equino indoeuropeo" que "implica el apareamiento de un representante de la clase real con el diosa transfuncional hipomorfa y la creación de descendientes gemelos pertenecientes al nivel del tercer estado". [179]

Puhvel encuentra pocos vínculos entre el Caballo de Octubre y el ásvamedha , principalmente porque el método de matar al caballo difiere dramáticamente y el elemento crucial del apareamiento ritual está ausente. Observa, sin embargo, que "la ausencia del elemento sexual en el sacrificio romano de caballos no es ninguna sorpresa, ya que los primeros rituales romanos son extremadamente no eróticos", una evitación que atribuye al deseo de los romanos de diferenciar su probidad sexual de la supuesta licencia del sacrificio. Etruscos. [180]

Homo necans

En Homo Necans , Walter Burkert vio el Caballo de Octubre como un "sacrificio de disolución" (de ahí su voluntad de mantener la antigua tradición que lo asociaba con la Caída de Troya ), y la lucha por la cabeza como un agón , una contienda competitiva que desahoga violencia y rabia, al igual que los juegos funerarios. [181]

Julio César y el sacrificio humano.

En el año 46 a. C. surgió el descontento entre las tropas que apoyaban a Julio César en las guerras civiles . Se quejaban de que sus generosos gastos públicos se realizaban a expensas de ellos: en lugar de aumentar la paga del ejército, César estaba utilizando su riqueza recién confiscada para exhibiciones como un dosel de seda para proteger a los espectadores de los juegos que organizaba. Los soldados descontentos se amotinaron. César se acercó a ellos y los sacudió para que volvieran a la disciplina matando a uno al verlo. Según Cassius Dio , la única fuente del episodio:

Otros dos fueron asesinados como una especie de observancia ritual ( hierourgia, ἱερουργία). La verdadera causa no puedo decirla, ya que la Sibila no hizo ninguna declaración y no hubo otro oráculo similar, pero en cualquier caso fueron sacrificadas en el Campo de Marte por los pontífices y el sacerdote de Marte , y sus cabezas fueron colocadas. cerca de la Regia. [182]

Tanto Wissowa [183] ​​como Dumézil [184] interpretaron la interpretación sardónica de Dion de estos eventos en el sentido de que se produjo un sacrificio real con víctimas humanas reemplazando al Caballo de Octubre. Los dos asesinatos no tienen elementos comunes aparte del lugar y la exhibición de las cabezas en la Regia, pero el pasaje se ha utilizado como prueba de que el flamen de Marte [185] presidía también el Caballo de Octubre, aunque el oficiante es Nunca se menciona en fuentes que tratan explícitamente con el Equus . Los sacrificios humanos siempre habían sido poco comunes en Roma y habían sido formalmente abolidos como parte de la religión pública unos cincuenta años antes. Algunas ejecuciones adquirieron un aura sacra , pero Dión parece considerar la muerte de los soldados como una parodia grotesca de un sacrificio, cualquiera que haya sido la intención de César. [137] Jörg Rüpke pensó que el relato de Dion, aunque "confuso", podría indicar que César, como pontifex maximus, adoptó la interpretación troyana del Caballo de Octubre, a la luz de la afirmación de la familia Juliana de haber descendido directamente de Iulus , el hijo. del refugiado troyano Eneas . [186] En la novela de Colleen McCullough El caballo de octubre , es el propio César quien se convierte en la víctima del sacrificio, en los idus de marzo en lugar de los idus de octubre, cuando se sacrificó el Equus .

Notas

Referencias

  1. ^ John Scheid , Introducción a la religión romana , traducido por Janet Lloyd (Indiana University Press, 2003), págs. 51–52 en línea.
  2. ^ Hendrik Wagenvoort , "El origen de los Ludi Saeculares ", en Estudios de literatura, cultura y religión romanas (Brill, 1956), pág. 224 en línea.
  3. ^ Robert EA Palmer , Estudios del Campus Martius Norte en la Antigua Roma (Sociedad Filosófica Estadounidense, 1990), págs.16, 33, 35, 52.
  4. ^ C. Bennett Pascal, "October Horse", Estudios de Harvard en Filología Clásica 85 (1981), pág. 263. Generalmente se considera que dos referencias vagas en Ovidio y Propercio se refieren al Caballo de Octubre, a menos que conserven ritos desconocidos.
  5. ^ ML West , Poesía y mitos indoeuropeos (Oxford University Press, 2007), p. 428 en línea.
  6. ^ Pascal, "Caballo de octubre", pág. 287 y sigs.
  7. ^ ab Pascal, "Caballo de octubre", p. 261.
  8. ^ Festus 190 (edición de Lindsay). La descripción que hace Plutarco del rito ( Cuestiones romanas 97) coincide con la de Festo. Véase Frederick E. Brenk, "An Imperial Heritage: The Religion Spirit of Plutarch of Chaironeia", Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II.36.1 (1987), p. 340, sobre los esfuerzos interpretativos de Plutarco.
  9. ^ Festo 246 (Lindsay).
  10. ^ CIL I 2 , pag. 274.
  11. Informado por el historiador griego Dionisio de Halicarnaso , Antigüedades romanas 5.13.2: "Este campo lo tenían sus antepasados ​​por decreto público consagrado a Marte como prado para los caballos y el campo de entrenamiento más adecuado para que los jóvenes realizaran sus ejercicios de armas". ".
  12. Conservado por Paulus en el epítome de Festus 246 L, citado por Hendrik Wagenvoort, "On the Magical Significance of the Tail", en Pietas: Selected Studies in Roman Religion (Brill, 1980), p. 147.
  13. ^ Wagenvoort, "Sobre el significado mágico de la cola", págs. 147-148.
  14. ^ Pascal, "Caballo de octubre", pág. 267, como se indica en los almanaques de los agricultores romanos ( menologia rustica ) .
  15. ^ ab Pascal, "Caballo de octubre", pág. 285.
  16. ^ Lawrence Richardson, Un nuevo diccionario topográfico de la antigua Roma (Johns Hopkins University Press, 1992), pág. 60.
  17. ^ Varro, De re rustica 1.1.4–6. Más tarde, Eventus pasó a representar el éxito en general.
  18. ^ "Se sacrificó un caballo en lugar de un buey, porque es apto para la guerra como el buey para cuidar las cosechas" (et equus potius quam bos immolabatur, quod hic bello, bos frugibus pariendis est aptus) , citado por Wagenvoort, " Sobre el significado mágico de la cola", pág. 148.
  19. ^ Robert Drews , La llegada de los griegos: conquistas indoeuropeas en el Egeo y el Cercano Oriente (Princeton University Press, 1988, 1989), p. 152, señala que "los caballos de granja romanos, por desgracia, son tan imaginarios como los unicornios".
  20. ^ Polibio 12.4.
  21. ^ Fred K. Drogula, " Imperium, potestas y el pomerium en la República Romana", Historia 56 (2007), p. 436, pág. 119. Por costumbre religiosa, los soldados que regresaban de la guerra no podían entrar en la ciudad de Roma antes de deponer las armas ceremonialmente, con excepción de volver a entrar en la ciudad por primera vez si se celebraba un triunfo ; Las guerras civiles en las que se violó este principio rompieron así la pax deorum , el "tratado" de Roma con los dioses.
  22. ^ Vitruvio , De Architectura 1.7.2; Pascal, "Caballo de Octubre", pág. 286.
  23. ^ Mary Beard , John North y Simon Price, Religions of Rome (Cambridge University Press, 1998), págs. 47–48 en línea y 53.
  24. ^ Wagenvoort, "Sobre el significado mágico de la cola", pág. 148. Discusión adicional en un contexto duméziliano por Wouter W. Belier, Decayed Gods: Origin and Development of Georges Dumézil's 'Idéologie Tripartite', (Brill, 1991), págs. 88–89 en línea. Sobre la virilidad de Marte, RB Onians, Los orígenes del pensamiento europeo sobre el cuerpo, la mente, el alma, el mundo, el tiempo y el destino (Cambridge University Press, 1951), págs. Los onianos conectan el nombre de Marte con el latín mas, maris , "masculino" (p. 178). En la antigüedad, se pensaba que vis ("fuerza, poder") estaba relacionado etimológicamente con vita , "vida". Varrón ( De lingua latina 5.64, citando a Lucilio ) señala que vis es vita : " vis nos impulsa a hacerlo todo".
  25. ^ Propercio 4.1.20: qualia nunc curto lustra novantur equo .
  26. ^ Pascal, "Caballo de octubre", págs. 262, 267, 275.
  27. ^ Ovidio, Fasti 4.732 y siguientes: sanguis equi (línea 733).
  28. ^ Pascal, "Caballo de Octubre", págs. 276 y siguientes.
  29. ^ Pascal, "October Horse", págs. 266, 268. Robert Turcan, The Gods of Ancient Rome (Routledge, 2001; publicado originalmente en francés en 1998), págs. 69 y 79, también afirma que esta no era la sangre del October Horse, al igual que algunos otros estudiosos.
  30. ^ Ovidio, Fasti 4.731–734; Daniel P. Harmon, "La religión en los elegistas latinos", Aufstieg und Niedergang der römischen Welt 2.16.3 (1986), pág. 1958; William Warde Fowler , The Roman Festivals of the Period of the Republic (Londres, 1908), p. 71.
  31. ^ Ioannes Lydus , De mensibus 4.42, como señaló Pascal, "October Horse", págs.
  32. ^ Vegecio, Ars Mulomedicina 3.12.4 (ver también 1.20.3); JN Adams, Pelagonius y la terminología veterinaria latina en el Imperio Romano (Brill, 1995), p. 186. Pelagonio también usa la palabra.
  33. ^ Nicole Belayche, "Actores religiosos en la vida diaria: prácticas y creencias relacionadas", en A Companion to Roman Religion (Blackwell, 2007), p. 283; Pascal, "Caballo de Octubre", págs. 268, 277.
  34. ^ Tácito, Historias 4.60 y Anales 2.24; Pascal, "Caballo de Octubre", pág. 268.
  35. ^ Pascal, "Caballo de octubre", pág. 277; John Scheid , "Sacrificios por dioses y antepasados", en Un compañero de la religión romana , págs.
  36. ^ Robigus (masculino) o Robigo (femenino), que puede ser una "indigitación" de Marte, u originalmente un epíteto o nombre divino para "fijar" la acción deseada de protegerse de las enfermedades de los cultivos; William Warde Fowler , The Roman Festivals of the Period of the Republic (Londres, 1908), pág. 89.
  37. Se sacrificaba un perro en la Lupercalia , una fiesta sumamente compleja. Sobre la colocación de lobos ( lupus en latín, uno de los principales animales sagrados de Marte) y grupos de jóvenes varones que realizan violentos rituales de fertilidad, véase TP Wiseman , Remus: A Roman Myth (Cambridge University Press, 1995), p. 80 y sigs., particularmente p. 85 sobre la interpretación de los luperci como "un rito iniciático en el que los adolescentes debían vivir salvajes, como lobos, antes de regresar y ser aceptados como miembros plenamente adultos de la comunidad"; la cabra, sin embargo, se había convertido en el animal más importante de la fiesta en tiempos históricos.
  38. ^ David y Noelle Soren, "Hécate y el cementerio infantil de Poggio Gramignano", en Una villa romana y un cementerio infantil tardorromano («L'Erma» di Bretschneider, 1999), pág. 619–632, sobre la arqueología en relación con las prácticas mágicas. Se ofrecía sacrificio de perro a la oscura deidad romana Mana Genita , cuyo nombre sugiere un vínculo con los espíritus de los muertos llamados Manes . Mana Genita quizás deba identificarse con el Genitalis invocado por Horacio en su oda coral compuesta para los Juegos Saeculares en el año 17 a. C., y la contraparte griega puede ser Genetyllis , Σ Pausanias 1.1.5. Véase también Sócrates de Argos, FGrH 310 F 4 apud Plutarco, Preguntas romanas 52.277B, sobre una deidad argiva Eilioneia (= Eileithyia ?). Discutido por Robert Parker , Sobre la religión griega (Cornell University Press, 2011), págs. Los cachorros eran ofrendas regulares en ritos caracterizados como " mágicos ", es decir, rituales realizados por iniciativa de un individuo, a veces en secreto, que no formaban parte del culto público ni del culto privado de la propia gens (la sacra gentilicia ) , hogar, o auto celebrado regularmente por todos los romanos.
  39. ^ Hécate , por ejemplo, era una receptora habitual de sacrificios de perros, como diosa ctónica y del nacimiento, o invocada con fines mágicos; Parker, On Greek Religion , págs. 158–159, citando también a R. Gordon, Revista de historiographia 5.3 [2/2006], págs.
  40. ^ Arnaldo Momigliano , " Procum Patricium ", Revista de estudios romanos 56 (1966), pág. 24.
  41. ^ Momigliano, " Procum Patricium ", págs. 16-24, señala que los equestres , o "caballeros", eran de menor rango que los senadores , y que los patricios no pueden haberse originado como una aristocracia montada: "Por supuesto que somos Todos estamos acostumbrados a visualizar a nuestros aristócratas como seres superiores a caballo. Esta es la herencia de nuestra Edad Media. Pero la cuestión es si esta imagen medieval puede trasladarse a la Roma de los reyes" (p. 16). La primera caballería romana contó con el apoyo del estado; sus caballos y la comida para ellos estaban subvencionados por el estado y, por lo tanto, la propiedad y el mantenimiento de los caballos no pueden considerarse un signo de riqueza en Roma en la medida en que lo era en Grecia (p. 20). Momigliano sostiene que la caballería era originalmente la guardia personal del rey: "Cuando estos terratenientes ('patres') se deshicieron de los reyes, se transformaron en poseedores hereditarios exclusivos de los puestos clave del Estado. Como tales, tenían que lidiar con la antigua guardia ecuestre de los reyes, mediante una adecuada infusión de sangre nueva, de nuevas ideas y ceremonias religiosas, sometieron a la caballería a su control y la convirtieron en un dominio exclusivo de los ricos. Sin embargo, su principal preocupación siguió siendo el control de los reyes. infantería... Esto, por supuesto, no excluye el empleo de jóvenes miembros de la aristocracia en una caballería pagada por el estado" (p. 23).
  42. ^ Pascal, "October Horse", citando a Livio 23.14.2 y Plutarco, Fabio 4.
  43. ^ Pascal, "Caballo de octubre", pág. 275; Joshua Whatmough, Los fundamentos de la Italia romana (Londres: Methuen, 1937), pág. 156.
  44. ^ Pascal, "Caballo de octubre", págs. 272, 275, 284.
  45. ^ Kathleen M. Coleman, "Euergetismo en su lugar: ¿Dónde estaba el anfiteatro en la Roma de Augusto?" en Pan y circos: euergetismo y mecenazgo municipal en la Italia romana (Routledge, 2003), pág. 76.
  46. ^ Pascal, "Caballo de octubre", págs.284.
  47. ^ Polibio 23.10.17.
  48. Observado también por Pausanias 2.34.2.
  49. ^ Un etnónimo incierto, tal vez los mesapios , que eran famosos como criadores de caballos ( Virgilio llama a su progenitor mitológico Messapus equum domitor , "domador de caballos", en Eneida 7.691); véase Pallottino, "Myths and Cults of the Ancient Veneti", en Roman and European Mythologies , p. 50, y LR Palmer, The Latin Language (Oklahoma University Press, 1988, publicado originalmente en 1954), p. 40.
  50. ^ Quizás relacionado con mannus , "pony", un préstamo del ilirio ; Francisco Marcos-Marin, "Etimología y semántica: consideraciones teóricas a propósito de un análisis del problema etimológico del español mañero, mañeria ", en Semántica histórica: formación histórica de palabras (de Gruyter, 1985), p. 381. Festo registra un sacrificio realizado cada ocho años por los ilirios , que arrojan al mar cuatro caballos; Parker, Sobre la religión griega , pág. 138.
  51. ^ Véanse los ejemplos libres de equitación religiosa recopilados por John Pairman Brown, Israel and Hellas , (de Gruyter, 2000), vol. 2, págs. 5–8.
  52. Isidoro de Sevilla , Etimologías 18.26. El carro de tres caballos ( triga , que da nombre al campo de ejercicios ecuestres llamado Trigarium ) era sagrado para los dioses ctónicos ( di inferi ) , porque representaba la plenitud de la vida, la niñez (infantia) , la flor de la vida ( iuventus) y vejez (senectas) . Las primeras monedas romanas que representaban una biga la mostraban impulsada por Luna, la diosa de la luna.
  53. ^ Ovidio, Fasti 1.385.
  54. ^ Jenofonte , Cyropaedia 8.3.24 y Anábasis 4.5.34–5; Filóstrato , VA 1.21; Pausanias 3.20.4.
  55. ^ Arthur M. Eckstein, Anarquía mediterránea, guerra interestatal y el ascenso de Roma (University of California Press, 2006), págs.
  56. ^ Humphrey, Circos romanos, págs. 544, 558; Auguste Bouché-Leclercq, Manuel des Institutions Romaines (Hachette, 1886), p. 549; "Purificazione", en Thesaurus Cultus et Rituum Antiquorum ( LIMC , 2004), pág. 83.
  57. ^ John H. Humphrey, Circos romanos: arenas para carreras de carros (University of California Press, 1986), p. 62.
  58. ^ Wagenvoort, "El origen de los Ludi Saeculares", p. 228.
  59. ^ Pascal, "Caballo de octubre", pág. 279.
  60. ^ Como Mitrídates del Ponto ; Historia de Cambridge de la guerra griega y romana, pag. 348.
  61. ^ Mary Beard , El triunfo romano (Harvard University Press, 2007), p. 222.
  62. ^ Humphrey, Circos romanos , p. dieciséis.
  63. ^ Frank Bernstein, "Rituales complejos: juegos y procesiones en la Roma republicana", en A Companion to Roman Religion , págs.
  64. ^ Pascal, "Caballo de octubre", pág. 275.
  65. ^ Eva D'Ambra, "Carreras con la muerte: sarcófagos de circo y la conmemoración de los niños en la Italia romana" en Construcciones de la infancia en la antigua Grecia e Italia (Escuela Estadounidense de Estudios Clásicos de Atenas, 2007), págs. Nicole Belayche, "Actores religiosos en la vida diaria: prácticas y creencias relacionadas", en A Companion to Roman Religion (Blackwell, 2007), pág. 289.
  66. ^ Belayche, "Actores religiosos", p. 289.
  67. ^ D'Ambra, "Corriendo con la muerte", pág. 351.
  68. ^ D'Ambra, "Corriendo con la muerte", págs. 348–349; Belayche, "Actores religiosos", pág. 289.
  69. ^ D'Ambra, "Corriendo con la muerte", pág. 349.
  70. ^ Gregory Nagy , Mitología y poética griegas (Cornell University Press, 1990), págs.
  71. ^ Humphrey, Circos romanos , p. 15. Uno de los pocos detalles registrados sobre las carreras de caballos de los Juegos Taurianos , celebradas como las carreras del Caballo de Octubre en el Campo de Marte, es que se corrían alrededor de metae en honor a los dioses del inframundo ( di inferi ) .
  72. ^ Plinio, Historia Natural 7.201.
  73. ^ Charles Brian Rose, "Los partos en la Roma de Augusto", American Journal of Archaeology 109.1 (2005), pág. 34; E. Hall, "¿Cuándo se convirtieron los troyanos en frigios?" Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 73 (1988) 15-18.
  74. ^ La historia de Cambridge de la guerra griega y romana: Grecia, el mundo helenístico y el ascenso de Roma (Cambridge University Press, 2007), vol. 1, pág. 117.
  75. ^ Humphrey, Circos romanos , p. 5.
  76. ^ Nagy, Mitología y poética griegas , págs.
  77. ^ Nagy, Mitología y poética griegas , págs. 87–89. 219.
  78. ^ Ménea pneiontes (μένεα πνείοντες): Ilíada 2.536, 3.8, 11.508, 24.364; Odisea 22.203, citado y analizado por Nagy, Greek Mythology and Poetics , págs. 114-115.
  79. ^ Nagy, Mitología y poética griegas , p. 88.
  80. ^ Nagy, Mitología y poética griegas , págs.89, 116.
  81. ^ Nagy, Mitología y poética griegas , p. 88, citando también a Jan Bremmer.
  82. ^ HS Versnel, Triumphus: una investigación sobre el origen, desarrollo y significado del triunfo romano (Brill, 1970), p. 157; Pascal, "October Horse", págs. 276-277 para ver ejemplos adicionales.
  83. ^ Pascal, "Caballo de octubre", págs. 276–280.
  84. ^ HJ Rose , "A Suggested Explanation of Ritual Combats", Folklore (1925) 322-331, señalado pero considerado "extendiendo un punto" por Pascal, "October Horse", pág. 280, aunque en la p. 282 Pascal parece pensar que el hipotético mensajero que lleva la cola a la Regia realza el poder numinoso de la cola a través de sus esfuerzos.
  85. ^ Vincent J. Rosivach, "Mars, the Lustral God", Latomus 42.3 (1983), págs. 511 y 514, citando a Wissowa sobre el probable carácter lustral de las razas; Katja Moede, "Reliefs, Public and Private", en A Companion to Roman Religion (Blackwell, 2007), pág. 170.
  86. Eneida 1.444–445: Sic nam fore bello / egregiam et facilem victu per saecula gentem ; RB Onians, Los orígenes del pensamiento europeo sobre el cuerpo, la mente, el alma, el mundo, el tiempo y el destino (Cambridge University Press, 1951, reimpresión de 2000), pág. 126.
  87. ^ Onianos, pag. 127.
  88. ^ Virgilio, Geórgicas 2.385–389; Christopher Nappa, Lectura después de Actium: Georgics, Octavian y Rome de Vergil (Universidad de Michigan, 2005), págs. Los Ausones hacían invocaciones ( carmina ) a Baco .
  89. El detalle de que estaban plantando semillas es una nota del comentarista de Virgilio tradicionalmente identificado como Probo ; Onianos, Los orígenes del pensamiento europeo , p. 127.
  90. ^ Onianos, El origen del pensamiento europeo , p. 245.
  91. ^ Onianos, El origen del pensamiento europeo , p. 245, señalando también el extraño pasaje de Plinio sobre los hipomanes ( Historia Natural 28.44 (= 181) que involucra el sexo y la magia equina.
  92. ^ Quaeritur et nascentis equi de fronte revulsus / et matri praereptus amor : Eneida 4.515–516.
  93. ^ Estas representaciones quizás deban distinguirse de los soldados de caballería romanos que se muestran montados y con sus armaduras como meras representaciones de su ocupación, como era común en el arte funerario. Sin embargo, incluso en el caso de un tema explícitamente militar, la imagen puede tener elementos alegóricos. Un jinete que derriba a un oponente con una lanza puede sugerir la capacidad de su alma para elevarse por encima de la muerte, tal como logró victorias en la vida. Véase Graham Webster, The Roman Imperial Army of the First and Second Centuries AD (University of Oklahoma Press, 1985, 1998, 3.ª edición), p. 280.
  94. ^ Onianos, Los orígenes del pensamiento europeo. págs. 126-128 et passim; Robert Schilling, "Genio", en Mitologías romanas y europeas , pág. 127; Servio , nota a la Eneida 3.607: "la frente está [consagrada al] Genio, de ahí que nos toquemos la frente mientras veneramos al dios" (frontem genio, unde venerantes deum tangimus frontem).
  95. ^ Propercio 4.1.21; Ovidio, Fasti 6.311; Turcan, Los dioses de la antigua Roma , p. 74; Onianos, Los orígenes del pensamiento europeo , págs. 227, 471; Sarolta A. Takács, Vírgenes vestales, sibilas y matronas: mujeres en la religión romana (University of Texas Press, 2008), pág. 49; Robin Lorsch Wildfang, Las vírgenes vestales de Roma: un estudio de las sacerdotisas vestales de Roma en la República tardía y el Imperio temprano (Routledge, 2006), págs. 28-29; R. Ellis, "Sobre Propercio", Revista de Filología 9 (1880), pág. 236. En Pompeya , los santuarios en honor de los Lares suelen representar una cornucopia con Vesta y su asno; R. Joy Littlewood, Un comentario sobre los Fasti de Ovidio , Libro 6 (Oxford University Press, 2006), págs. lviii-lx; 100, 104. También se adornaron caballos y asnos, aunque no con pan, en la Consualia el 21 de agosto; HH Scullard, Festivales y ceremonias de la República Romana (Cornell University Press, 1981), p. 177.
  96. ^ Geradine Herbert-Brown, " Fasti: el poeta, el príncipe y la plebe", en Un compañero de Ovidio (Blackwell, 2009), p. 133; Carole E. Newlands, Jugando con el tiempo: Ovidio y los Fasti (Cornell University Press, 1995), pág. 130 y siguientes.
  97. ^ Elaine Fantham , "Comedia sexual en Fasti de Ovidio : fuentes y motivación", en Harvard Studies in Classical Philology 87 (1983), págs. 189, 201-207, y especialmente pág. 202: "Príapo es un ajeno al ritual público romano y no tiene lugar en ninguna ceremonia oficial de fertilidad". Príapo era un guardián de los jardines, pero los jardines que cuida no suelen presentarse como exuberantes. Su perpetua erección es el resultado de la frustración sexual, no de la potencia; a diferencia de los sátiros, que a menudo pero no siempre fracasan, Príapo nunca logra la liberación sexual y, por lo tanto, carece de un verdadero poder generativo: Olender, "Príapo", en Roman and European Mythologies , págs. 140-142.
  98. Consuetudinario en Lampsacus , donde se originó su culto; Steven J. Green, Ovidio, Fasti 1: un comentario (Brill, 2004), págs. También recibió ofrendas de pescado "chatarra" ( Antología Palatina , 6.192), y frutos imperfectos o artificiales; Maurice Olender , "Priapus", en Roman and European Mythologies (University of Chicago Press, 1992), pág. 140. Una pintura mural en Pompeya muestra la ofrenda nocturna de un cerdo a Príapo: Anthony King, "Mammals", en The Natural History of Pompeii (Cambridge University Press, 2002), pág. 444; John R. Clarke, Las casas de la Italia romana, 100 a. C.-250 d. C.: ritual, espacio y decoración (University of California Press, 1991), pág. 97.
  99. ^ Lactancio, Institutos Divinos 1.24.
  100. Aelian, De natura animalium 6.51 (en una traducción latina del griego original; Maurice Olender, "Priapus", p.141.
  101. ^ ab Turcan, Los dioses de la antigua Roma , p. 79.
  102. ^ Pascal, "Caballo de octubre", pág. 283 et passim, y Herbert-Brown, " Fasti: the Poet, the Prince, and the Plebs", págs. 134-138, sobre la relación de Marte con Vesta en general.
  103. ^ Littlewood, Un comentario sobre Fasti de Ovidio , Libro 6, págs. lviii-lx.
  104. Iliacae transferri pignora Vestae , en referencia al Paladio y los Penates traídos a Italia por el refugiado troyano Eneas; una tradición hizo que las vestales se retiraran de la ciudad durante el asedio. En el mito fundacional dual de Roma, Marte engendró a Rómulo y Remo con una sacerdotisa de Vesta, y sus animales, el lobo y el pájaro carpintero, alimentaron a los gemelos. Véase Ariadne Staples, De buena diosa a vírgenes vestales: sexo y categoría en la religión romana (Routledge, 1998), págs. 63–64, 74.
  105. ^ Ovidio, Fasti 6.355–386 (véase también Livio, 5.84.4). Ovidio está proporcionando una explicación de los orígenes del Altar de Iuppiter Pistor ("Júpiter el Molinero"; un pistor es esencialmente una machaca de " trigo"), celebrado el primer día de Vestalia, tal vez en relación con el Deber de las vestales de preparar salsa mola , la harina salada que se utiliza en los sacrificios. En febrero, la Quirinalia era el último día de la Fornacalia , la "Fiesta del Horno". Littlewood, Un comentario sobre los Fasti de Ovidio , Libro 6, págs. lviii–lx, lxxviii; 51, 113-116.
  106. La historia la cuenta Dionisio de Halicarnaso , Antigüedades romanas 5.13. La palabra griega exagistos se utiliza para describir la cosecha como el equivalente del latín sacer , "perteneciente a un dios" y, por tanto, prohibida para el uso humano, ya sea "sagrada" o "maldita, convertida en tabú". La historia es una representación de cómo se creó la isla Tiberina .
  107. ^ JG Frazer , The Golden Bough (Cambridge University Press, reedición digital de 2012 de la edición de 1913), págs.
  108. ^ Pascal, "Caballo de Octubre", págs. 277, 285.
  109. ^ George Devereux, "The Equus October Ritual Reconsidered", Mnemosyne 23 (1970) 297-201, y James H. Dee, "Propertius IV. 1. 20: Curtus equus and the Equus October ", Mnemosyne 26 (1973) 289, como lo resume pero rechaza Daniel P. Harmon, "Religion in the Latin Elegists", Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II.16.3 (1986) p. 1958. Véase también Walter Burkert , Homo Necans (Berlín y Nueva York, 1972), p. 69. JN Adams, The Latin Sexual Vocabulary (Johns Hopkins University Press, 1982), págs. 36-37, advierte que el único uso seguro de cauda como jerga para el pene es el de Horace , Sermones 1.2.45 y 2.7.49, y puede ser la " metáfora ad hoc " del poeta . Cauda también puede escribirse coda .
  110. ^ Wagenvoort, "Sobre el significado mágico de la cola", pág. 157.
  111. ^ Wagenvoort, "Sobre el significado mágico de la cola", passim .
  112. ^ Wagenvoort, "Sobre el significado mágico de la cola", pág. 156, con imagen p. 152.
  113. ^ Wagenvoort, "Sobre el significado mágico de la cola", pág. 155.
  114. ^ TP Wiseman, "¿Sátiros en Roma? Los antecedentes del Ars Poetica de Horacio", Journal of Roman Studies 78 (1988), pág. 7.
  115. ^ Plinio, Historia Natural 8.22.83; Onianos, Los orígenes del pensamiento europeo , p. 472.
  116. ^ Dumézil rechazó cualquier significado fálico, como señaló Pascal, "October Horse", p. 283.
  117. ^ Plutarco, Vida de Nicias 27,6 (Biblioteca clásica de Loeb); Andrew G. Miller, "'Colas' de la masculinidad: caballeros, clérigos y la mutilación de caballos en la Inglaterra medieval", Speculum 88:4 (2013), pág. 970, n. 58 sobre Plutarco.
  118. ^ Miller, "'Colas' de la masculinidad", pág. 970–971.
  119. ^ Malcolm Jones, "Saints and Other Horse Mutilators", Fauna and Flora in the Middle Ages: Studies of the Medieval Environment and Its Impact on the Human Mind [= Beihefte zur Mediaevistik 8], ponencias presentadas en el Congreso Medieval Internacional, Leeds, 2000–2002 (Frankfurt, 2007), s.p.
  120. ^ Miller, "'Tails' of Masculinity", págs. 958–959 et passim .
  121. ^ Miller, "'Colas' de la masculinidad", pág. 959.
  122. ^ Miller, "'Colas' de la masculinidad", pág. 971.
  123. ^ Jones, "Saints and Other Horse Mutilators", np, citando las leyes y costumbres de Inglaterra codificadas por Henry de Bracton.
  124. ^ Miller, "'Colas' de la masculinidad", pág. 958.
  125. ^ Miller, "'Tails' of Masculinity", págs. 994–995.
  126. ^ Miller, "'Colas' de la masculinidad", pág. 960.
  127. ^ ab Jones, "Santos y otros mutiladores de caballos", np
  128. ^ Brenk, "Una herencia imperial", págs. 339–340. Pascal, "Caballo de Octubre", pág. 262, comenta que "aquellos comentaristas antiguos que mencionan la idea de Timeo de que el asunto es un acto de venganza indirecta por la artimaña del Caballo de Troya tienen el buen sentido de burlarse de ello".
  129. ^ Polibio 12.4.b – c.
  130. ^ Plutarco, Preguntas romanas 97, sin atribuir a Timeo.
  131. ^ Festo, 190 (Lindsay).
  132. ^ Michael H. Crawford , Moneda republicana romana (Cambridge University Press, 1974, 2001), vol. 1, pág. 41.
  133. ^ Walter Burkert , Homo Necans (Berlín y Nueva York, 1972), págs.
  134. ^ Fowler, Fiestas romanas , págs.
  135. ^ Pascal, "Caballo de octubre", págs. 265-268.
  136. ^ Pascal, "Caballo de octubre", pág. 266.
  137. ^ ab Pascal, "Caballo de octubre", págs.
  138. ^ Michael Lipka, Dioses romanos: un enfoque conceptual (Brill, 2009), pág. 41.
  139. ^ André Dacier (como Andreas Dacerius), Sexo. Pompei Festi et Mar. Verrii Flacci de Verborum Significatione (Ámsterdam, 1700), p. 302.
  140. ^ Greswell, Origines Kalendariae Hellenicae: o la historia del calendario primitivo entre los griegos (Oxford University Press, 1862), vol. 6, págs. 540–547.
  141. ^ Leonardo Magini, Astronomía y calendario en la antigua Roma: los festivales del eclipse («L'Erma» di Bretschneider, 2001), p. 66.
  142. ^ Plutarco, Preguntas romanas 97.
  143. ^ Frederick E. Brenk, "Una herencia imperial: el espíritu religioso de Plutarco de Chaironeia", Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II.36.1 (1987), p. 339.
  144. ^ Pascal, "Caballo de octubre", págs. 285-286.
  145. ^ Tito Livio , 2.5.2; ML West , Poesía y mitos indoeuropeos (Oxford University Press, 2007), p. 418.
  146. ^ Humphrey, Circos romanos , págs. 560, 577; Magini, Astronomía y calendario en la antigua Roma, p. 63.
  147. ^ HD Jocelyn, Las tragedias de Ennius (Cambridge University Press, 1967), p. 331, con referencia a Kurt Latte , Römische Religionsgeschichte (CH Beck, 1967, 1992), p. 246 y sigs.
  148. ^ G. Sauron, "Documents pour l'exégèse de la mégalographie dionysiaque de Pompeii", en Ercolano, 1738-1988: 250 anni di ricerca archeologica («L'Erma» di Bretschneider, 1993), p. 358; Marcel Le Glay , "Remarques sur la notion de Salus dans la religion romaine", La soteriologia dei culti orientali nell' imperio romano: Études préliminaires au religions orientales dans l'empire romain , Colloquio internazionale Roma, 1979 (Brill, 1982), pág. . 442. En campaña, la caballería romana erigía regularmente altares a las "Madres" ( Matres o Matrones ) especificadas como Campestres , "del campus o campo ecuestre". Esta forma de devoción militar era característica de los aliados celtas y germánicos; RW Davies, "Los campos de entrenamiento de la caballería romana", Archaeological Journal 125 (1968), pág. 73 y pasa .
  149. ^ Festo, pag. 440 en la edición de Lindsay, como señaló Calvert Watkins , Cómo matar a un dragón: aspectos de la poética indoeuropea (Oxford University Press, 1995), p. 350.
  150. Horacio , Carmen Saeculare , líneas 13-16: rite maturos aperire partus / lenis, Ilithyia, tuere matres, / sive tu Lucina probas vocari / seu Genitalis. Lucina es un título para Juno y Diana como diosas del nacimiento, y Genitalis puede referirse a Mana Genita , una diosa que determinaba si los bebés nacían vivos o muertos. Plinio , Historia Natural 20,58; HJ Rose , Las cuestiones romanas de Plutarco (Oxford: Clarendon Press, 1924, 1974), págs. 142, 192; David y Noelle Soren, Una villa romana y un cementerio infantil tardorromano («L'Erma» di Bretschneider, 1999), p. 520; Simon Goldhill, Ser griego bajo Roma: identidad cultural, el segundo sofista y el desarrollo del imperio (Cambridge University Press, 2007), págs. 106-107; Emily A McDermott, "Elementos griegos y romanos en el programa lírico de Horacio", Aufsteig bajo Niedergang der römischen Welt (1981), p. 1665. Mana Genita era conocida por recibir sacrificios de perros.
  151. Julian, On the Mother of the Gods 176D, en relación con los sacrificios de perros a Hécate entre los griegos y romanos, tomado como referencia al Caballo de Octubre por Frazer, The Golden Bough (Londres, 1890), vol. 2, pág. sesenta y cinco.
  152. ^ Casio Dion 55.10.2; Nicole Belyache, "Actores religiosos en la vida diaria", en A Companion to Roman Religion p. 279.
  153. ^ El bigarius es puerilis en CIL 6.100078 = ILS 9348; infantes en ILS 5300.
  154. ^ Versnel, "Apolo y Marte", págs. 147-148; Jean-Paul Thuillier, "Le cirrus et la barbe. Questions d'iconographie athlétique romaine", Mélanges de l'École française de Rome , Antiquité 110.1 (1998), p. 377, señalando que las carreras "mayores y menores" celebradas para Robigalia pueden ser divisiones junior y senior.
  155. ^ Anthony Corbeill, "Sangre, leche y lágrimas: los gestos de las mujeres de luto", en La naturaleza encarnada: gesto en la antigua Roma (Princeton University Press, 2004), págs. 67-105; M. Golden, "¿Les importaba a los antiguos cuando morían sus hijos?" Grecia y Roma 35 (1988) 152–163.
  156. ^ D'Ambra, "Corriendo con la muerte", pág. 341.
  157. ^ Festo, extractos de Paulus, p. 479 en la edición de Lindsay; John Briscoe, Un comentario sobre Livio, libros 38 a 40 (Oxford University Press, 2008), pág. 294; Auguste Bouché-Leclercq, Histoire de la divination dans l'antiquité (Jérôme Millon, reimpresión de 2003, publicado originalmente en 1883), p. 1024.
  158. ^ Massimo Pallottino , "Religion in Pre-Roman Italy", en Roman and European Mythologies (University of Chicago Press, 1992, de la edición francesa de 1981), p. 29; HS Versnel, "Apolo y Marte cien años después de Roscher", en Visible Religion: Annual for Religion Iconography. Enfoques de la iconología (Brill, 1985–86), págs. 147–148; Wagenvoort, "El origen de los Ludi Saeculares ", pág. 219 et passim ; John F. Hall III , "El Saeculum Novum de Augusto y sus antecedentes etruscos", Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II.16.3 (1986), p. 2574.
  159. ^ Versnel, "Apolo y Marte", págs. 147-148.
  160. ^ Hall, "El Saeculum Novum de Augusto", p. 2574.
  161. ^ Fowler, Fiestas romanas , p. 242.
  162. ^ Lawrence Richardson, Un nuevo diccionario topográfico de la antigua Roma (Johns Hopkins University Press, 1992), pág. 245.
  163. Los estudiosos generalmente suponen que la cola la transportaba un corredor, no un jinete o un vehículo; los textos sólo especifican que la cola fue transportada rápidamente.
  164. ^ Livio 35.10.12; John E. Stambaugh, La antigua ciudad romana (Johns Hopkins University Press, 1988), p. 32; Daniel J. Gargola, Tierras, leyes y dioses: magistrados y ceremonias en la regulación de tierras públicas en la Roma republicana (University of North Carolina Press, 1995), p. 135.
  165. ^ Magini, Astronomía y calendario en la antigua Roma, pag. 63.
  166. ^ Pascal, "Caballo de octubre", pág. 284.
  167. ^ Pascal, "Caballo de octubre", págs. 279–280. Dumézil afirmó que el simulacro de batalla representaba a los Mamilii como enemigos tradicionales de Roma, pero Pascal critica esta interpretación como "un énfasis inadecuado", ya que la posibilidad de que un enemigo posea el talismán de la cabeza resultaría en un mal augurio para el estado: "Tan inconcebiblemente malo como si Guy Fawkes escapara de la hoguera " (p. 280, nota 89).
  168. ^ Robert EA Palmer , "Silvanus, Sylvester y la Cátedra de San Pedro", Actas de la Sociedad Filosófica Estadounidense 122.4 (1978), pág. 229.
  169. ^ Palmer, "Silvano", pág. 229.
  170. ^ JG Frazer, The Golden Bough (Cambridge University Press, edición de 2012 de la publicación original de 1890), págs.65.
  171. ^ Frazer, La rama dorada , p. 66.
  172. ^ Fowler, Fiestas romanas , p. 245. Véase también la discusión crítica de Pascal, "October Horse", págs. 272-273.
  173. ^ Georges Dumézil , Religión romana arcaica (1970), págs. en relación con la Regia, The Destiny of a King (University of Chicago Press, 1973, 1988; publicado originalmente en 1971 en francés), p. 120.
  174. ^ Robert Drews , La llegada de los griegos: conquistas indoeuropeas en el Egeo y el Cercano Oriente (Princeton University Press, 1988), p. 151; Occidente, Poesía y mitos indoeuropeos , p. 418.
  175. ^ ab Pascal, "Caballo de octubre", p. 268.
  176. ^ Jones, "Saints and Other Horse Mutilators", np, en el contexto del sacrificio del caballo indoeuropeo y del caballo de octubre.
  177. ^ Drews , La llegada de los griegos , p. 151; Georges-Jean Pinault, "Gaulois Epomeduos , le maître des chevaux", en Gaulois et Celtique Continental (Droz, 2007), p. 294 y siguientes; Burkert, Homo Necans , págs. 159-160.
  178. ^ Udo Strutynski, introducción a Georges Dumézil, Camillus: un estudio de la religión indoeuropea como historia romana (University of California Press, 1980), pág. 12.
  179. ^ Jaan Puhvel , "Aspects of Equine Functionality", en Analecta Indoeuropaea (Innsbruck, 1981), págs. 193 y 197. Puhvel encuentra a la "diosa transfuncional" en la religión romana como Juno Seispes Mater Regina ("Juno la Inmaculada, Madre y Reina ) cuyo culto estaba en Lanuvium . Véase también Miriam Robbins Dexter, "Consort Goddess", Encyclopedia of Indo-European Culture (Taylor & Francis, 1997), p.
  180. ^ Puhvel, "Aspectos de la funcionalidad equina", págs. 188 y 193.
  181. ^ Burkert, Homo Necans , págs. 53–54, 159–160.
  182. ^ Dion Casio . Historia romana. 43.24.
  183. ^ Georg Wissowa, Religion und Kultus der Römer , 2.ª edición, p. 144 y siguientes (citado por Pascal, "October Horse", p. 262.
  184. ^ Georges Dumezil, "Quaestiunculae indo-italicae 17: Le 'sacrifice humain' de 46 avant J.-C.", REL 41 (1963) 87-89, y La religion romaine archaique (París, 1966), p. 160.
  185. ^ La traducción estándar de Dio del latín flamen es ἱερεύς (hiereus) ; Pascal, "Caballo de Octubre", pág. 262.
  186. ^ Rüpke, Jörg (2007) [2001]. Religión de los romanos . Prensa política. pag. 109.publicado originalmente en alemán, 2001

Otras lecturas