[cita requerida] Cuando completó sus estudios, cofundó Piano Circus, un iconoclasta conjunto de música clásica en el que interpretó durante diez años composiciones de músicos como Arvo Pärt, Brian Eno, Philip Glass, Julia Wolfe y Steve Reich.
Asimismo, con Roni Size, ganador del Premio Mercury, en su obra In the Mode.
[cita requerida] En junio del 2002, lanzó su primer álbum en solitario: Memoryhouse, grabado con la Orquesta Filarmónica de la BBC, que sería seguido, en marzo del 2003, por The Blue Notebooks, publicado con lecturas de Tilda Swinton en el sello discográfico FatCat.
[cita requerida] En el 2006, vio la luz el álbum Songs from Before, basado en los textos de Haruki Murakami, leídos por Robert Wyatt.
El mismo año, Richter comenzó a trabajar en From the Art of Mirrors, banda sonora para las películas inéditas en Super-8 de Derek Jarman.
[cita requerida] Sus trabajos más recientes experimentan con las nociones de la música clásica y sus límites.
24 Postcards in Full Colour, lanzado en agosto del 2008, es un trabajo experimental en el que compone 24 tonos para teléfono.
[cita requerida] Ha trabajado ampliamente para bandas sonoras, instalaciones y teatros; más recientemente, en su álbum Infra, con el coreógrafo Wayne MacGregor y Julian Opie para el Ballet Real de Londres.
[cita requerida] Los últimos años ha colaborado en bandas sonoras para películas europeas y estadounidenses, como My Trip to Al Qaeda (de Alex Gibney), Womb (dirigida por Benedek Fliegauf) y Last Word (de David McKenzie).
[8] Para conmemorar el décimo aniversario de su lanzamiento, Richter creó un comentario pista por pista para la revista en línea Drowned in Sound, en el que describió el álbum como una serie de sueños interconectados y una exploración del abismo entre la experiencia vivida y la imaginación.
En 2006, lanzó su tercer álbum en solitario, Songs from Before, que presenta a Robert Wyatt leyendo textos de Haruki Murakami.
La presentación tuvo lugar en Grand Park, frente a Los Angeles Music Center.
Max Richter describe el álbum Exile como un trabajo serio debido a la temática, que tiene una textura emocional.